30
II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A s^s^.-^^^cs..._... ^s ^arsc^^

II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI As^s^.-^^^cs..._... ^s ^arsc^^

Page 2: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 3: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

AA•

1Q .- OBJETN05 ^E SE PERSIGU^.r .a^.^+^+

IIn ordenado plan de lucha aontra lae enfermedadae de loeanimalea reelama en primer lugar la erradicación de algun^ de -ellae: como ya ee ha logrado en gran parte del mun.do. E5a e®te --grupo de enfermedadee erradiQablee hay que con^ignar el muermo yle, durina que a^In tiensn p res entac ionea en m^e ^troe équ oi^a^.ser^ ónia cont iosa en el gar^ado ^, cun^ y la vi^ y a^a^-

en nax..__r,._

Un gna,po m^ mzmeroeo de afecciones animales no ee sue--ceptible d® erradlcaclón en plazos más o men.oe prefijadoe, oomo-lae de1 grupo anterior a cauda de eua comple jae vie^e de d1f^i---sión, axten9a regreeen^aeióa en nueetra caba^ís y loe variados --Pactores que en relación con el medio, alimentaolón y regímeneede explatacic^n animsl íntervienen en su patogenia. Contra ellen-es acoae jable la acción sigtemática de aam a^ae aanitariae que -tendrian camo consec^a.encia la reduoaión a no rgo p azo e eu -importanaia, en tal grado, que da hecho deja,rán de eonsstituir laa®ris preocupación económica que hoy auponen para la riqueza ga-r^dera. Gonsignamoe ®n eete grupo de eniermedadea combatiblea mediante campa4lae sanitarlas, lae eiguiente8^

1Q.- h^ootiae de tipo telt^rico o en cuya pereietenaia -juega papel prlmordial ls contaminaolón por el eua-lo .

Carbunao baoteridiano.a) Microbianas Cerbuneo aintom^itico.

3^a7. ro jo de aerdo.

Dietomatos is ,b) Paraeitariae Verninosi.e pulmonaacee e inteetinalee

Heanosporidioaie animalea.

2Q.- Enfernedadee de preeentación enzootica que^ no oba-t ant e su inap arent e mo rtal idad, p erturban cone ider^blamente 1a producción de loe animalae. Sntr^ ellastenemoe que con9ignars

a) Aborto contagioeo de lae vacas.

b) Mamitie eetreptocócica de ]a vaca.

c) Tuberculosig bovina.

d) ^aterilidad en équldoe y bQvidoe.

e) v3arrea blanoa bsoilar.

^) 8arnes.

Page 4: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 5: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

3Q.- Infeocionea epizootica8 o paxYZOOticae de gz^an poderdii^,ie ivo •

a) Fiebre aitoea.

b ) Pest e porcina.

o ) Peate aviar.

d) Gólera aviar.

Un plan preventivo eficsz aconae^a no olvidar por el ñb-tado la poe eeibn de ms dioe biológiooe de lucha contra aiertas enYermedadee eaíiticae que, eval la peete bovine,, pueden hs,cer eu ^preeentsci,ón en ra^setra cabeSa. Tetae enfermedades ea combaten -dificilmente eegrimiendo aontra ellae tan eolo msdidea de poli--cia eanitaria, lo que puede dar lugar, como ee ha podido oompro-bar en la actual epozoo-^.3a de psaa,tdo aviar tipo ^ew Caetle, a--una eoctenes repercu»ión ecoz^ámica•

Page 6: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 7: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

2Q.^ INCONVEIQIENTES COMPROBADOS EN I,OS ACTUA-I^5 D^:DI03 vE I^TCFíA CONTRA LAS ENFF^DA

DE3 DE LOS ANIB^ALE3 -

l,a politica de higiene ganadera que actualmente e® vie-ne poniendo en prr4etica en E^pa^ia mediante eu organización ve-terinaria encuadra.da en la Direcc^ón General de Ganadería, ee -eaei exelwsivemente ez^eetante. ^e limita en la eralidad de-eue intervencione$ a 1^ aplicación de loe precep oe derivadoe -de lo,a vigentea Reglamentoe de E^izootíae y para el Tratamiento3anitario Obligatorio, eete último ueado con gran parquedad, --pueeto que la ^orma imperativa que m^rca, casa mal con la indioeincrasla de nusatro medio ' y le ha impopularizado en loe-auevoe añoa de eu vigenois.

_ y^stas coneideracionee movieron al Minieterio de Agricul

tias. 7^a Comieilín nombraña^sl8e^e t^o eradactbl^ĥtoo ^ F.^ óoo-=

-d®epuáa de aproba.do por ei Conee^o 3uperior Yeterinparió ee hya--lla pendiente de eu definítiva aprobación por el Gobierno y eu-pueeta en vigor, cuya urgancia ee bien maniiieeta.

Haeta que tenga efeetividad tal proyeeto da Regle^nanto,-donde! con una viaión real y amplia e^cperlencia ®e eoelayan --lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria en -consonaneia con la, eituacián de r^ueetra ga^deri+^- ee van die--taado diepoeicionee que tienden a la order^oión de una polia^a-+^anitaria di:^igida pe,ra combatir datermin^adee ®piz©otiaa d• meir ►nifieeta importaneia econámic a.

Eatae diepo^iciones cuentan para eu deaarrollo con el -obet^f,culo í^iridemental de la^s eociguae coneigbecior^eu^ preeupueetarias' para atender.laa con la, intenaidad que la economia. nacion.aTreq^re^ circunattaneia que oblig^ ^ orientar el deearrollo de -laa miam,as ^ e^penee^ de loe ganad®i-os inter^^.doe y, por ande,a que cean recibidae con recelo y ee praeten de mal gz^,do a eu-cumplimiento.

Page 8: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 9: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

3^ .- ORDENAGI014 TEGNICA PARA E1,SAN'F^fIENTO GANADERO

I. : C^_apíe,e^de _erradicación.

^tQSERMO Y WRIISA DE LOS EG^LTIDOS,^_..___^

Camo factor fundameatal pe,ra la erradicaciór^ del muermoae precisa una savera fíacalizacidn eanitaria de todas los ; udoe que son ob jeto de camprer-venta por los tratandee y dsonae i^^ermediariae en esta^a operacionee merca,ntilee, ya que eetoa an3males^ eon la principal y ca^i úa^.ica í^iente de diflzsión d® la eñferm.edad.

I^a^ normea fu.ndamentalea de esta fisealizacián aanita--ria deben consietir ^n un plan nacional ^xndementado en la me^--leiaización obligatoria de todo el gansdo equino en poseeión d®loe trataatee, eacrificio obligatorio con indamnizsoión hasta -de un ^3tY^6 de au valor comercial de todoe los enfermoe y vigiiancia eanitari a de todoe loe dudoaoe, medidaa que debsn +ser ob jéto cie una reglamentación e^pecial.

En lae camsrcae dond® haya eido identificado algd.n ea^sode durina debe e^igirse como requi.eito previo a la autorizac#.ónanu^é apertura d® paradaer particularee la investigaclón aerológica de eue eeanentales, ordenando la castración de los que réeult en po s it ivoe . 7,s vigilanc ia pe rmanent e de dichas pa ra,da+s y-eI tratamiento preventiva de sus sementalea oada diez dSas eon-"na,ganolN completarán eatae me didae. I^ hembrae con manifeeta-cianee c1S,nicas de esta eafern^adad deben eer objeto de eacrifi-cio obligatorio con ind^em^nización,

PERINF^TbiOI^?IA EICLTDATNA CONTAlGIOSA BOYINA

Un plan eficaz de erradicación de eata epizootia, que -amenaza a una meas genadera valorada en máe de 1.200.000.000 dopeeetae y que ha eido ya caei totalmente extir^guids en todoe^ ---loe paieee, tiene qu® i^a.ndarse en e1 eacríflcio obligatorio de-loe animalee clinicamente enfermoa con in.de^unización compagado-ra sd®cta ds. al paz^ticula,r per^uicio que eeta me dida ocaslona alganadero, invsetigación de portadoree^ de virue en las Zonaa eospechoeaa,inmunización msaiva alrededor de lo® facos activoa y^eevero control eauitario del camaercio de ga^do prncedertte d® -lae comarcae afectadaa, qu® evite la cxeacián de focoa eecundar-rfo O •

Page 10: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 11: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

vu^oEZ^ ovzxA.

I^a sxtinción de e$ta epizootía eaige la eistem^tica va-cw^acidn por un periado no inferior a cinco a^ioe del ga,r^ado --trarahwAante y trasterminante empleando vacuuae antivari613cae aba^se de vir^i® modifiaado de rescción no contagíiera. Ze, eve^aparicián de un brote varioloso eeí^^ia eeguidemente y^u1ada me-dian te el establecimi®nto de un anillo de i^mmunización qu• i.^r-pidiera la difusión del foco inicial.

$stae medidae, así eomo las anterior^nente co^ignades -para la perinea^monia., han s ►ido de^aarrolladaa en la Orden ^ltinie-terlal de 22 de marzo de 194?.

AGAI^AXIA CONTAGIOSA

T1oe brotee epizooticoa de eeta infeeción, que cada dSa--cuenta con menoe foeoe aativoe en nazeetra ganadería y aa ou aonaecuencia ee de inter^e llegar a la total erradieacióa de la -=miema, pue den extinguirse armonis^aado couveniente^o4ente medid^a-de eaorificio y quimiot®rap3a, interin por Centroe oficial^a o-particularee ee elabore una vacuna eepecíiica8.

2I.- Gempaña,e eanitari,ae._ ...... ..._...^ _.^. . ^_ . . _

ENZOOTIAá DE TIPO TEI^TRICO MICROBIANA9

La delimitación de los terrenos enzooticamente infeota-dos de oaxbwaco bacteridiano car'bunco sinto^m^tico y mal ro o-del ce o co c onan o apróvec^' ei'^ó ^3é Ió miemóé e qaeo eean por animalee prertriemente i^aunizadoe oontra le. enferme-

dad de que se tr^te, ee el paeo inioial a una progr^iva h ia-nización de nuestros campoe, y co^ecuentemente, a un efectivo--eaneamierrto de la cabaña nacional contra e^tae mortíferae enfermedadee. 8stae medidae han de completaree oon otras de car^,oter`general en relación aon le, eeterilización de loa cadav®res.

ENZOOTIAS PARASITARIAS

I^a lucha c ontra la pal^as ito^i® exige qu e paralele,ment e-al tratamiento fazmacológico de loa enfermo^ ► ee lleve a cabo elexterminio del paráeito f'uera ds eu huegped, e ►proveahando eeta-d10e vulnerabl^ 911 elte f^ ao evOltit iYas^ a

Page 12: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 13: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

Actualmente en los grandee paetizales auetral^,anoe, co-mo antes durante ls dominación alemana en Yi^goslavia, ee está -logrando tales eaneamientoe contra la distomatosie matando el -hueeped intermedio -Linaea -truncatula- con el emplao de sulfatode cobre. España poeee extenaas zona^ con una infeetaci6n dietomat6eica realmente extraordinaria; ee ein duda la prineipal plága de las praderas bajae de Galicia, Andalucia y Levante, sin -co nt ar innumerabl es p as t izalea -loe máe lo zanoe y me j o res- del-Centro. Tsta enfermedad diemirYU.ye la rentabilidad de tales te--rrenos en carne y productoe ganaderos en un^a cantidad evaluada-en 2U peestas anualetc por hectárea. Da idea de la importancia -de esta pórdida el que en u.na aola pro^inc^.a, y no la máe atac^da .-Sa,ls^an^- se haya cifrado an 2.p00.000 de pesetae.

Como oueeti6n previa a una campaña nacional contra las-verminosis del aparsto digestivo y respiratorio, qua al igual -que la distomatóeis tienen una gran representaclón an la garm.dería, preciease conacer la extensión geogrd^ica de sue áreas 8e^presentación e ilustrar a veterinarios y ganaderoe sobre e]1ae-para qu^ sean puestoe an prŜotica loe eficaces remedios terapeutico9 de que actualmente se dispone.

lle pocos añoe a esta parte una ^alonada serie de inves-ti^aciones veterin.a,rias ha descubierto la presencia en r^uestroaanim,ales de parésitos hem^tico® de loe góneros An^apla8ma, babe-sia y Theileria. Su área es bastante amplia, teniendo s^s prín-cipalee localizacionee en l,^a explotacionee extengivae de Andar-lucá^a Centro y Oeste de España. 3e iinpone en gu consecuencia -estab^eáer una lucha entiparasitaria que logre la, e^ct^nción de-las plagas d® garrapataa en. las zonae afectades, mediante la --inetalación de una red nacional de baños antiparasitarios -losque podrían ser ta^nblen apmvechados paxa las campañae antisá,r-nicas- así como las fumigacionee directae a base de una combinación de D.D.T. rotenosa y hezaclorncicloexano.

III ^- ,^Enzootias de ,^ran traecendencia econbmiao-eocisl.rr.w^ rr.^r.^r r

^dAMITIS, ABORTOS COIdTAGIOSOS ^ T[TB^C[TLOSIS Y ESTERILIDAD.

^i los países del aocidante europeo y en Am^erica del --Norta s^e viene prestando singta.lar atenoión a este gra.po de err--fermedadea del ganado vacuno que tan se^ible^mente perturba su--rentabilidad y cor^iguien-te repercusión en las dieponibilida--des nacione^].^ de recureo® slimenticios. Bn Bspa^ia no coatamoe-con datos eetad3sticos de u.na, riguroea axactitud; ain embargo^-eatudios parciales a este re+^p®eto noe acusan de un 20 a un 25-por cíento de vacas atacadae de memitie, que reetan casi 1,/10 -de le, producción r^a,clonal de leche de vaca; de un 15 al 25 de -abortoe contagioaos; casi un 40^ de tubsrculóBis en el ganado -de producclón de loe cualee m^ del 15^ poeeen focos abiertos -co ntaglf ez^o® .

Respecto a le esterilidad, los eetudioe eetadísticos --

Page 14: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 15: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

realizadoa acusan tambien la importancia coneiderable de egte -problema.

9iguiendo las directrices rnarcadas en todo+^ los psiaee-de floreciente ganaderSa el F.Atado deb® aceptsr y llevar a cabola laborioea empresa que supona el eaneamiento de rnxestra ganar-ders,e^ bovina lechera contra este grupo de afeccionas. Varias razonee aeí lo aconsejan y son entro otraes

a) I,a eacana importancia que al ganadero lee presta, --pues por ragla generel eatima estas a^eccionee coma aovidentea-normales en eus explotacionee y cr®e que no le compenearSa su -eaneamiento de loe complejoe, dispendioeoe e inoiertos trat^--mientoe que contra ellea ee venian poniendo an pré.ctica. ^te -c rit erio no c es a co n loe mod ernoe avanc es co ne eguidoe en la lu-cha contra egtoe proceeoe cuya aplicacidn no ee ha llevado aúr^a la práctlca en rniestro pa^ .

b) I^a nsceeidad de una direccidn y unlficacibn de loe -medioa diagndsticoe y t®rapeu.ticoe a poner en práctí^a que pueí^da conducirnos al conocimiento eaacto de la exteneidn d® eetse-enfexmedades, y, como coriaecuencia de ello a la ereación de re-be^Píos libree de lae miemae con toda cle^e de gQrantíae.

c) T^7. ser de impreecindible necesidad para conseguir e^te saneamiento que loe C entroe dependientes del propio Estado -eean loe encargadoe de la obtención de los productos biológicospara el diagndetico -antigénos- y^ra el tratamlento -►vacu^eautovaeunas, aubstancias be^eterioet tieao, ete.-, ya que, por -la re,zón prirn®ra, la industria particular lee prssta poca aterroión.

q.) Porque una organizacidn egtatal de los servicioe de-saneamiento de e$tas enfermedades permitir^ euciglr que durante-un plazo fijo de 5 a 10 años todoe loe establos de ganado lechsro est.ón en vías de eaneamianto y co n ello rescatar gran part®de la,s pbrdidas que estas afeccionee ocagiona hoy en la econo--mía nacional.

Por Orden Ministerial de 1 de noviembre de 194? ee crearon una serie de Laboratorioa Pecuarios Regionales; estoe Ce^n-!tros, cuya f`uncídn primordial es preoísamante la prestacidn la-boratoria,l a estas campañae podrian eer, dentro del Servicio,-loe encargadoe de llevar a^.a práctiea tan estimable tarea.

ORDENACION SANTTARIA D^G FObIFNTO AVYCOhA

E1 actual régimen de produccidn y comeroio de pollueloey huevoe para incubar permite el iraude y la dit^.ieión de enfer-medades de lae avea, esencialmente la pulloroe^.s, verdadera plaga de nueatrae explotaciones av^colae. E11o e^ige una directa ^intervencidn sanitaria eetatal que abarque a todas aquallae --gra.njae dedicadas a dicho comerc^,io. Eeta intervención sanitaria

Page 16: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 17: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

debe e^tenderse tanto a la,s granja^ como a loe centroe de incu-bsción autonomos o anejos a las mismas, loe que deberán abaste-cerse axclusivamente de husvos procedentea de las explotacionesavicolae de sanidad acreditada.

N.- _E,pizo tia de g^,ra^oder diftiieivo.

FIT^RE AFT09A._._^_._.^

S1 plan tbenico de lucha se bqaaria en la rápida inter-ver.^c I,6^1 1e los focoe primerioe ^ identit'icac.^ón del tipo de vi--rtze causal, tratana3ento de loe animales $ospechoaoe con euero -de convalecientee, creaciór^ alrededor deI foco de una barrera -de animales vacunados y práctioa de las desir^ecciones nece+^a---ria$ para deetrctir cuentos mediae+ pudieran contribuir a la pro-^pagaci6n del virue.

Estas medidas son en reeumen 1FZe acordadas unánimeanenteen la Oficina Interraacional de ^pizoot3ae gar^a su desarrollo ene1 mundo entero, como aelmiamo el establecimiento de barreraa -sanitarias peYmanentes sn los límitee fronterizos. Eeta barrerasanitaria ee proy-ecta cr•ear en Espa$a a lv largo de zn.^.eptros limitea con Francia ya que con Portugal coz^stituye nuestro pa^Ss^u.na unidad epizot^olb^ica.

PES TE POAC I NA

Los Servicioe de Ganaderia es^tablecer^n dentro de su --pravincia las comarcas donde esta enf®rmedad tiene pr^oeen.tadiénenzootiea. Dentro de tales comarcas la lucha oc> ntra esta viro--sis descanaará en la euero vacunación de loa lechones a partir-de loe 4^-^ meeea de edad; en el resto de las comarca,^ donde esta epizootSa hace il,igacee e in.traecendeates presentac^onee, ha.yque prohibir la suero-vacunación^ yugulando los focoe que everr-tualmente pudieran presentaree mediante el sacrifioio de los anfermos y la suero prevericiQn de los eoe pechosoa haeta que en ^►úc^ 8obr yi ayd.quirido en nueatros p^ la suficiente experier^-ia e a acur^ación con productoe no conta^íferoe.

P^3TE, PS^IDOPE5TE Y COI►F•F^A AVIARES

Ante uz^a de esta,s epizootia® ae axtrem.ardz2 las ne didae-de aislamiento, desinfscción y vigilancia saanitaria da los me-'dios de traneporte de aves y enva^aes para pieneoe de las miemaaeetableciendo anilloe de vacunacián obligatoria alrededor de --las zonas afectadae. Zos animale8 enfermoe ser^n sacrificadoa yeus ca,daveres destruidoa por incineración.

Page 18: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 19: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

ES.

4Q.- ORDENACION AD14'IINISTRATTYA

A primera vista se destaca la necesidad de la puesta en^uego de un dobie sistema de lucha contra eatas plagas de la riqueza ganadera que, centralizado en la Dirección General de Ga^naderi8, pueda rendír en el corto plazo de diez años una notablemejoria en este aepecto.

E1 primero de los sistemas, aplicable a las eniermedadesobjeto de medidas de erradicación, enzootias de tipo telúrico -microbiana y epizootiae de gran poder difusivo, sería llevado ala práctiaa mediante la aplicación de un.a poliois sanitaria di-ri ida, deearrollada por la Sección correspondiente de la Direĉci^n General de Ganaderia a trav^s de sus servicios grová':n.cia--les y municipalee. Sin embargo, ello exlg® algunas modificacio--nes en su actual estructura que le dán., dentro de las prov3n- -ciae, la independencia y libert ad de acción tan precisa para --una intei^rención efieaz, que sin duda contaria al disponer de -los medios económlcos necesarios para 1a e^ecución de los trabajos de saneamiento en sus respectivas provincisa, sin omitir e^funcionamiento de feudos de compensaoión que asegurasen las in-demnizaciones por sacrificio, los accidentes postvacunales y--otros sinie$^:ros con estas enfermedades relacionados. 2odas es-tas medidae y otras complementarias relacionsdas con las enfer-medades consignadas anteriormente y en genera$ todas las de ca-racter contagiosos, asi como la vigilancia sanitaria del comer-cio interior o internacional de animale8, transportee d®einfecciones, etc., fuerón perfectamente interpretadas por ^a ComiaL^redactadora ^1 proyecto de Reglamento de Epiaootias.

No obstante las medidas ^ua can' dsrágt®r gene^cal•- ^e^•de-sarrollan en el eitado proyecto de Reglamento de Epizoot^.as^ algrupo de aiecoiones de gren trascendencia eoonómiaa integrado -por la tuberculosis bovina, abortos contagiosos, mamitie= este-rilidad, infeccionea aviares, sarnas, hemoeporidiesis y vermix^.osis, debe ser objeto de una labor estatal de saneamiento, como=es norma internacional, mediante la creaci6n de un Servicio Na-cional de Patología animal cuyas ftanciones aerian las siguien--tes:

a).- Zos trabajos necesarios para la ereación de ganaderias de san3dad acreditadas, cuyos planteles contribuiran la b-ase iundamental del fomento y repoblación ganadera.

b).- El progresivo eanear^iento de la ganaderia vacuna -respeeto a la tuberculosis, medlante la eliminación por sacrificio de,los enfermos con leeionee abiertas y permanent® vigilañ-cia de lce reetantes en^ermoe no contegiferos.

Page 20: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 21: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

c}.- Todas lae actividades oficiales relacionadas con lalucha y profilaxis de las enfermedades citadas anteriormente,queee regularán por loa Reglanentos respectivos que dictaria la Di-reccian General de Ganadería a propuesta del Jefe del Servieio,-y a los Pines de lmgrar el eaneamiento progresivo de la cabaña -na.c i onal .

d).- I,a implantación, organización y desarrollo de campa4ias nacionales de diagnóstico y vacunnción obligatoria contra e^aborto contagioso bovino, que perm.itan aumentar el rendímiento -en nuestra ganaderis.

e).- I,e ordenaci6n sanitaria del fomento avicola a loe -fines de lograr la eliminación progresiva de la pullorosi+s y erzadicación de aquellaB en.fermedades enzoo^;3cas de gran importanciaeconómica.

f).- ?^a creación de una red nacional de bai^og antiparaeitarios que permita la lucha, e^icaz y la erradicación de laa en=-fermedade$ causadas por ectoparásitos.

g).- La. demostracibn y trata,miento sistemático de la: ma-mitis bovina en las zonaa ^:as afectadas a loa fines de coneeguirel aumento de la producción naeional de leche.

h).- E1 saneaaniento de las zonae donde la.e verminoeie --conetituyen una verdadera plaga de gran importancia ecanómica ---eon evidente perjuicio de la producción de carne y productos deorigen animal-, aeí como la implentación y desarrollo de trata--mientoe antihelminticoe oon carácter sietemático, ®

i}.- E1 desarrollo de campañaa deetinadas a eetudiar y-combatir las causae que determinan la esterilidad de nue$tros --animales.

Page 22: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 23: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

5Q.- ORDENACION ECONOMICA.

Lae ob].igaciones inherentee a las campañas sanitarlas a-realizar mediante el Bistema de policía s^nitaria dirigida, que-darian cubiertas con el establecimiento de los derechos eanitm---rios que se progonen en el Art. 108 d®1 proyecto de Reglamento -de Epiaoottas, en la cusntia siguiente:

Por una cabeza de gan^3o vacunode aptitud lechera o de li^ia...... 15,00 pts. anual®a

7,50 n "15, 00 " "5,00 ^ "2,50 n "1,00 " n0,10 " "

Dichas aportaciones darían derecho a los tratamientos --gratuitos contra aquellas enfermedades as^ como a la cobertura -de los riesgos por accidentea post-vacunalee, iudemnización por-eacrificio, muerte, etc. ya que en el art. l0y de aquel proyectado Reglamento se le da una distribución adecuada a este criteri4

Sin perjuicio de que, como anteriormente se indica, los-gastos o indemnizaciones de las trabajoe de saneamiento serian -cubiertos por aquellas aportaciones de los ganaderos, estima es-ta eubponencia, necesario conaignar que para el desarrollo ^e -loa trabajoa de ®rradicación del grupo de en^ermedadee incluidaeen el primer apartado que, en las consignaciones presupuestariascorrespondxentes a indemnizaciones por sacrificio obligatorio,-iiguran las cantidadeo euficientes para atezider a las que ee'ot^ginarian por el sacri^icio del nt'(mero de équidos muermosos, qu®^®egún cálculos serían loa siguientees

110 mulaxes, 1/i0.000 del censo.120 caballaree, 1/5.000 del cenao.ti0 s$nales, ^./10.000 del ceneo.

Que a los precios medioa de 12.OCC pegetas por cabeza mular^ 8.000 peaetas por car;allar y 3.000 pesel;ae por asnal e in =demnizanQb con eI t^^0;^w de ai.c'^_^s valores se precisax'ia tan sblo -por Qate capítu^o la cantidad de 2.016.000 peeetag.

Por idem.idem. de cualquierotra aptitud ......................Por un idem. caballar o rmalar. .....Por un idem. asnal ................Por un idem. porcina ..............Por uu idem. lanar o cabrSa .......Por un idem. aviar ................

Page 24: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 25: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

Los sacrificios de yeguas atacadas de durina pueden ciñ^arse en la cantidad de 20 animales al ar^o, que con un valor medio -3e 10.000 pesetas, sumaría el ^0^ la cfantidad de 160.000 pesetas.

Asin3.smo, existe una ^.sa ganadera bovin.a de 175.000 cabezas, evaluada en 1.275.000.000 pesetas, amenazada de perineumoniáexudativa conta4;iosa, pues en ells se registra esta enYermedad --hasta en el 2,5 x 1.000. ^n su consecuencia, ajustandose a los --precios reales de los animales que deban ser sacriYicadoa y lle--gar hasta la cuantia de indemnización del ^0^ de los mismos, y teniendo en cuenta que el aprovechamiento de los cadaveres puede -^-llegar hasta los 3/^i del t^09^ de la cantidad evaluada se precisa---ria para la realización de una cam aña nacional contra la eri eumon3a, y tan solo por el coneep o e in e^ zac n por sacr^. ^c oSáĉantidad de 1.593•?50 pAsetas.

Considerando que el ganado equino en poder de los trafi---cantes es el prix^cipal responsable de la apar^icibn de Yocos secundarios de muer o, debe corresponder a estos aportar los gastos ĉorrespondi^-t^^ a las atenciones técnicas complementarias que lle=ve consigo la investigacídn de enfermos.

El desarrollo de los trabajos complementarios de naturaleza profiláctica en la cam aña de erradicacidn de la erineumonia=

e0exige el tratamiento de unoe . an^ma.^^a por un per -cinco años, lo que reclama una consignacibn anual de 1.000.000 depesetas.

Las necesidades calculadas para atender a las indemniza--ciones del EŜOqb del valor de los enfermos de agalaxi.a o onta iosa -mas el importe de 1,os tratamientos, seg^.n los casos, se e^ -va^úa^ enla cantidad de 150.000 pesetas anuales.

La cam a^ia nacional contra la viruela ovi , conforme se-perfila en a r em m ^ s eri e ® marzo e.947 requiere-la previa vacunación de las reses trashumantes y trasterminantes;se cifran los cá'lculos de anímales a tratar en unos dos millon®s-de cabezas, cuyos gastos de tratamiento geria de tres millonea --dop^iantas mil pesetas.

E1 desarrollo de áae nosmas ara combatir la Yiebre afto-sa tal y como lo exigen las re aciones comercia es e n o e in--^érnacional, precísa el cumplimiento de las conclusiones aprobad.asen la XIV Reunión de la OYicina Internacional de EpiZOatias, con-clusiones en parte aceptadas por el Gobierno español y puestas envigor por la Orden Minist'erial de 30 de noviembre de 1946, pero -cuya aplicación tropieza, como rna:^ adelan^e se apuntarf^, con que-tales medidas son a cargo de los ganadero^. Se eetima que esta --campaña rendiría optimos frutos si la yugulación de los focos se-hiciera a cargo del Estado; esta medida supone la neeesidad de adquirir unos 5.000 litro$ de vacuna que asciende a la cantidad dé2.000.000 de pesetas, mas los gastos de aplicaeibn, que se ci $arien 400.000 pesetas; entre las conclusiones de la Reuni6n citada -de la Oficina Internacional de Epizootias se establece la crea- -ción por todos los paíees de cordonee sanitario® fron^terizos, y-en España es de absoluta necesidad el establecimient o del mismo -en sus limites con Francia; log cálculos económicos para su impl^ntación. se cifran en cinco millones de peeetas anuales.

Page 26: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 27: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

ha delimitación de los terrenos enzooticamente in^ectadosde carbunco bacteridiano, cs.rbunco elntomatico y mal rojo del cerdo y una justa depreciación de sug aprovechamientos permitirian -eu saneamiento sin que ello grabase los presupuestoa estatales,limitándose la actuación del Gobierrio a intervenir como arbitro eri-tre 1os propietarios de los terrehos y de los anim^les y vigilar-y ejecutar, según los casos, las medidas técnicae que han de con-ducir con su aplicación sistematica al saneamiento de los mismos.

Los cáculos de saneamiento de terrenos in^ectados por distnmatosls lepatica, mediante la destrucci6n de los huespedes in--termediarios, se calcula en 18, 50 peaetas por heetár®a, tales trabajos debe alcanzar a unas 100.000 heotáreas, lo que supone uno ŝ-gastos anuales de 1.350.000 pesetas.

Resumiendo; los gastos calculadoe para el desarro llo de -los trabajos de politica sanitaria que anteriormente se detallan-ae pueden cifrar en las siguientes partidas:

Para indemnizacio^les por sacrificioobligatorio .........1 ................. 3.769.750 Ptae.Trabajos téonicoe para la profilasis dela perineumania ...........,,.^,,...... 1.000.000 "Idem. Idem. para erradicar la viruela -evina ................................. 3.200.000 ^^Idem. Idem. para la erradicacián de la-agalaxia contagiosa ................... 150.000 "Tdem. nara combatir los ^ocos de ^iebrea^tosa . ............................... 2.400.000 ^^Para el cordón sanitario antiglosop^di-co ........................,........... 5.000.000 «Para el saneamiento antihelmintico de;a-100.000 hectáreaa de pastizal ........, 1.8,^ 0.000 "

T o t a 1..... 17.3bg.750 "_-_________^_^^^^___^__-__^__^_

La. politica de coordinación economico-social patrocinada-por el Estado en relación con la ganadería que no_ci^ra en la me-jora de la producción sin aumento en elnúmero de eabezas, queda--ría en parte resuelta si conjuntamente con la labor^uie policia sanitaria dirigida que antes se propu^rna, el propio Estado por inA=termedio del Sez^gicio Nac^.onal de Patologia Animal ya citado^ lleva a cabo la labor que antes se ha detallado, cuya repercusí6n ^economico-3ocial se estima en el aumento de mas de un 10^ de la -natalidad de los bovinos, rescate de cien mi3 toneladae de leehe-de la cantidad que ds este alimento ee pierde,por.brucelosis y mamitis, eliminaaión del 15qb de animales tuberculosos con lesione^-abiertas contagiferas y otras mejoras de extraordinario interes -para el aumento de]. rendimiento ^.^e la industria anime.l.

E1 presupuesto necesario para la instalación, dot ación y-ft^ne3onazniento de este eervicio ae ci^ra en las siguientes parti-das:

Page 28: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria
Page 29: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria

Gastos fijos para irrtalación y dota-ciónt .............................. 10.040.000 Ptag.Idem. anual para todas los servicioe 15.^^5.000 "

T o t a 1..... 25.875.000 Ptas._-__-_^_-_^___=___^__^___^____^^^

A tales consiganciones debe añadirse los Yondos ,^recisospara otorgar socorrog economicoa hagta el 40^ del valor de las -resea, que por padecer tuberculosi$ abierta$, aean ordenados sussacri^ic3os, que se evalua en catorce millones de pesetas.

Page 30: II.- CONS3sRVACION D^ L A GrAN ADERI A - mapa.gob.es · lae aificultadea de tipo eaonámico, ^n^.co obat^culo que se opo-ne a que el Tsetado pu^e deearrollar una policia aaaitaria