II GUIA DE ASIS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auditoria en sistemas de información.

Citation preview

10-21. Describir a qu se refiere el trmino control clave y deficiencia de control.Control clave: El auditor debe identificar e incluir controles que, se espera, tengan un efecto mayor en el cumplimiento de los objetivos de auditora relacionados con las operaciones. A menudo, stos reciben el nombre de controles clave.

Deficiencia de control: Existe una deficiencia de control si el diseo u operacin de controles no permite que el personal de la compaa evite o detecte errores de manera oportuna.

10-23 (Objetivos 10-3, 10-5) Frank James, un empleado muy competente de Brinkwater Sales Corporation,ha sido responsable de los asuntos relacionados con la contabilidad durante dos dcadas. Su devocin a la empresa y sus tareas siempre han sido excepcionales, y con el paso de los aos, su responsabilidad ha aumentado.Tanto el presidente de Brinkwater como el socio de una firma de contadores pblicos independiente a cargo de la auditora quedaron muy sorprendidos cuando descubrieron que James haba malversado ms de $500,000 por un periodo de 10 aos al no registrar facturaciones en el diario de ventas y posteriormente desvi las entradas de efectivo. Qu factores importantes permitieron que sucediera el desfalco?

10-24 (Objetivo 10-5) Jeanne Maier, contadora pblica, cree que es adecuado obtener un conocimiento del control interno a la mitad del proceso de la auditora, despus de que se ha familiarizado con las operaciones del cliente y la forma en que el sistema funciona en realidad. Ella ha descubierto a travs de la experiencia que llenar los cuestionarios de control y diagramas de flujo al principio del contrato no es provechoso, ya que el sistema rara vez funciona en la forma en que debiera. Posteriormente en el compromiso, el auditor puede preparar diagramas de flujo y cuestionarios con una facilidad relativa debido al conocimiento que ya obtuvo en la auditora. Evale su mtodo.

10-26 (Objetivo 10-6) En qu difiere la suficiencia de evidencia de los procedimientos realizados para obtener un conocimiento del control interno y pruebas de control?R/.

10-31 (Objetivos 10-1, 10-2, 10-7) Las siguientes son preguntas generales relacionadas con el control interno.Elegir la mejor respuesta.

a. Cuando se considera el control interno, un auditor debe estar conciente del concepto de seguridad razonable, el cual reconoce que:

1. El empleo de personal competente proporciona una certeza de que se cumplirn los objetivos de control de la administracin.2. El establecimiento y mantenimiento del control interno es una responsabilidad importante de la administracin y no del auditor.3. El costo del control interno no debe exceder los beneficios que se espera se generen de ste.4. La separacin de las funciones incompatibles es necesaria para asegurar que el control interno sea efectivo.

Seguridad razonable Una compaa debe desarrollar controles internos que proporcionen una seguridadrazonable, pero no absoluta, de que los estados financieros se presentan de manera imparcial.La administracin desarrolla los controles internos despus de considerar los costos y beneficios delos controles. Como lo define la PCAOB (Consejo de Supervisin Contable de las Compaas queCotizan en Bolsa), la seguridad razonable slo da margen para una probabilidad remota de que loserrores materiales no se evitarn o detectarn oportunamente mediante el control interno.

b. Cuando un auditor emite una opinin sin salvedades para una compaa pblica acerca del control interno sobre los informes financieros el auditor ha obtenido una seguridad razonable de que:

1. La probabilidad de fraude es mnima.2. No hay deficiencias del control.3. El control interno sobre los informes financieros est operando de manera efectiva.4. Los estados financieros se presentan de manera correcta en todos los aspectos de importancia.

c. Cul de los siguientes incisos describe con ms precisin las responsabilidades del auditor para dictaminar acerca del control interno que requiere el Estndar 2 del PCAOB? El auditor aplic pruebas a:

El dictamen del auditor referente a si la administracin declar de manera correcta la evaluacinde la eficacia de los controles internos sobre informes financieros a partir del finaldel periodo fiscal, en cuanto a todos los aspectos importantes.2. El dictamen del auditor acerca de si la compaa mantuvo un control interno efectivo sobrelos informes financieros desde la fecha especificada, en cuanto a todos los aspectos materiales.El alcance del dictamen del auditor sobre el control interno como lo requiere el Estndar 2 delPCAOB est limitado a obtener una seguridad razonable de que se identifiquen las debilidades deimportancia en el control interno. Por lo tanto, la auditora no est diseada para detectar deficienciasen el control interno que de manera individual, o en conjunto, sean menos graves que lasdebilidades materiales. La distincin entre las deficiencias, deficiencias importantes y debilidadesmateriales se analiz con anterioridad.

1. Todos los controles relacionados con los objetivos de informes financieros confiables, eficiencia y eficacia de las operaciones y cumplimiento con las leyes y reglamentaciones.2. Los controles que slo estaban relacionados con la confiabilidad del objetivo de los informes financieros.3. Los controles relacionados con el cumplimiento de los objetivos de las leyes y reglamentaciones.4. Los controles relacionados con la confiabilidad del objetivo de los informes financieros adems de aquellos controles relacionados con las operaciones y cumplimiento con las leyes y reglamentaciones que pudieran afectar de forma importante los informes financieros.

d. Cul es el propsito principal del auditor independiente para obtener un conocimiento del control interno y evaluacin del riesgo de control en una auditora de estados financieros?

1. Cumplir con los principios de contabilidad generalmente aceptados.2. Obtener una medida del aseguramiento de la eficiencia de la administracin.3. Mantener una actitud mental de independencia durante la auditora.4. Determinar la naturaleza, tiempo preciso y amplitud del trabajo de auditora posterior.