II - Parte - Julio 24 de 2009

  • Upload
    anncol

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 II - Parte - Julio 24 de 2009

    1/9

    # 70Julio 24 de 2009

    II Parte: EL CARRUSEL DE LA MUERTE:

    Garca haba recibido instrucciones del bloque norte para penetrarla Fiscala General y el Instituto de Medicina Legal y CienciasForenses. El primer objetivo lo haba logrado Jorge Noguera atravs del propio fiscal Luis Camilo Osorio. El enlace para lo

    segundo era Jos Gelves Albarracn alias el canoso , hombre deconfianza de Jorge 40 (denominado el hombre del nmero ). Atravs del canoso se recolectaba informacin sobre desertores delas AUC y la guerrilla que colaboraban con la fiscala.

    Los datos que contenan ubicacin de los albergues (eran personasprotegidas) y las identidades (suministradas por la registradura)eran pasadas a noguera y a travs de lvaro Pupo (primo de Jorge40) eran pasadas a las AUC. Todos los del listado eran asesinados. segn versin del canoso dice Garca este plan haba sidoacordado por los jefes de la AUC con el presidente Uribe .

    La penetracin del Estado: procuradura general de la nacin.Durante la administracin de Edgardo Maya Villazn suhermanastro, Angel Maya, y quien fuera su secretaria general,Margarita Fernndez de Castro, nos colaboraban para manipular lasinvestigaciones que se adelantaban contra funcionarios pblicos porvnculos con las autodefensas.

    Fiscala General de la Nacin: El fiscal general, Luis Camilo Osorio,fue un decidido aliado de las autodefensas durante suadministracin, fue por ello que puso a un grupo de susfuncionarios, encabezados por uno de sus asesores, a quetrabajaran de la mano con nosotros en beneficio de las AUC. Porotra parte, el actual fiscal general de la nacin, Mario Iguarn

  • 7/28/2019 II - Parte - Julio 24 de 2009

    2/9

    Arana, desde la poca en que trabaj como viceministro del interiorera un hombre muy cercano a los jefes del bloque central Bolvarde las autodefensas, Carlos Mario Jimnez alias macaco y RodrigoPrez Alzate alias Julin Bolvar . De hecho este ltimo le festej

    su cumpleaos, en junio de 2005, en una casa de propiedad dePrez Alzate en la ciudad de Cartagena. Mario Iguarn Arana,actuando como viceministro fue el autor principal de la ley de

    justicia y paz, una aberracin jurdica diseada (por el gobierno delvaro Uribe) para garantizar la impunidad de los jefes de las autodefensas respecto de los crmenes de lesa humanidad cometidospor ellos. Esta ley establece una pena comprendida entre cinco yocho aos de crcel como castigo por todos sus crmenes. Paratener una idea de lo impunidad que esto representa, hay que

    recordar que Jorge 40, jefe del bloque norte, en una de susversiones confes que este bloque en una ocasin lleg a asesinarmil quinientas (1.500) personas en 15 das.

    Consejo Superior de la Judicatura: Una de las cuatro altas cortes dela justicia colombiana, es la encargada de la administracin de larama judicial y de investigar disciplinariamente a los funcionariosde esta rama (jueces, fiscales, etc.). Uno de sus magistrados(todava lo es), Jos Alfredo Escobar Araujo, nos ayudaba a que los

    procesos penales contra autodefensas o narcotraficantes amigos,fueran asignados a fiscales y jueces de la nmina de estos.

    Superintendencia de vigilancia y seguridad privada: Era un puestoasignado a las AUC, por lo tanto los superintendentes que pasaronpor all eran impuestos por los jefes de esa organizacin. Era laentidad que se encargaba de autorizar las licencias defuncionamiento de las empresas de vigilancia privada que, enrealidad, eran empresas de fachada de las autodefensas.

    Corporacin autnoma regional de Cundinamarca CAR: A travsdel senador Dieb Maloof conseguamos que contrataran personas yempresas aliadas de las AUC.

    Instituto colombiano de desarrollo rural INCODER: Es elencargado de la adjudicacin de tierras en Colombia, cuando fue

  • 7/28/2019 II - Parte - Julio 24 de 2009

    3/9

    dirigido por Luis Ortiz las autodefensas consiguieron la legalizacinde grandes extensiones de tierra, las cuales pusieron a nombre desus testaferros.

    Ministerio del interior: Fernando Londoo Hoyos lo puso al serviciode las AUC y, adems, desde all conspir en contra del gobierno deHugo Chvez.

    Ministerio de agricultura. Se encargaba de nombrar en el INCODERa la persona sealada por las AUC y colaboraba en la legalizacinde las tierras robadas a los campesinos por esa organizacin ilegal.

    Ministerio de transportes. Un funcionario de apellido Pedraza nos

    colaboraba para pasar, en camiones, cargamentos de droga y/o dearmas y explosivos a travs de los retenes de la polica decarreteras.

    Ministerio de comunicaciones. Funcionarios y contratistas de esteministerio nos colaboraban para que les concedieran licencias yfrecuencias para el funcionamiento de emisoras comunitariascreadas por las AUC. En algunos casos, llegaron al punto deconseguirnos los equipos para estas emisoras.

    Ministerio de relaciones exteriores. La ministra Carolina Barcoorden que nos informaran de la llegada de las solicitudes deextradicin lo cual era irregular e ilegal.

    Ministerio del ambiente. La ministra Sandra Suarez se encarg deque las corporaciones autnomas regionales de la Costa Atlntica(entidades encargadas del manejo ambiental en las regiones)quedaran en manos de las AUC, al lograr que personas sealadas

    por este grupo fueran designadas directores de esas entidades.Superintendencia de notariado y registro. Encargada de lavigilancia de las notaras y la matrcula de los bienes inmuebles(lotes, casas, edificios, apartamentos, haciendas, etc.). Seencargaba de que se expidieran las escrituras pblicas que ponan

  • 7/28/2019 II - Parte - Julio 24 de 2009

    4/9

    a nombre de testaferros las tierras que las autodefensas lesrobaban a los hacendados y campesinos.

    Embajada de Colombia en Panam. Algunos de sus funcionarios,

    entre ellos la embajadora Gina Benedetti, nos colaboraron enactividades de narcotrfico y lavado de dinero.

    Fondelibertad: Programa adscrito al ministerio de defensa,encargado del tema del secuestro, en el cual haba sido nombrado,como director, un seor oriundo de Cartagena cuando nosotrosllegamos al DAS. En complicidad con este seor desviamos fondosde este programa con destino al bloque norte. Yo me encargudirectamente de esta operacin.

    Armada Nacional. Oficiales de esta institucin (conocidos como elcartel de la armada o el cartel blanco ) participaban enactividades ilegales con narcotraficantes y paramilitares.

    Industria militar -INDUMIL. Entidad adscrita al ministerio dedefensa, encargada del manejo, compra, venta y fabricacin dearmas. Jorge Noguera y Giancarlo aunque, en su calidad dedirector y secretario general del DAS respectivamente, hicieron

    contratos internacionales de compra de fusiles y pistolas a travsde esta entidad, varios lotes de estas armas fueron entregados alas AUC.

    Registradura Nacional del Estado Civil. Al igual que la fiscala y elDAS, era una entidad que estaba prcticamente al servicio de lasAUC.

    Resumen de planes de conspiracin contra Venezuela. Desde su

    llegada a la presidencia, Uribe se mostr muy preocupado por lasituacin en las zonas de frontera con Venezuela, especialmenteNorte de Santander y Arauca, culpaba de ello a la, segn l,convivencia del gobierno del presidente Chvez con la guerrillacolombiana, esto lo manifest en varias ocasiones en consejos deseguridad. En vista de lo anterior, el presidente Uribe decidi acudira su ejrcito paralelo, las AUC, con el cual aspiraba a derrotar a la

  • 7/28/2019 II - Parte - Julio 24 de 2009

    5/9

    subversin. En algunas ocasiones Jorge Noguera me comentabaque l le deca a Uribe que con los generales que tena en elejrcito no acabara con la guerrilla. Uribe, segn Noguera, leresponda que l tena otros generales.

    A finales del ao 2002, Uribe realiz una reunin con el jefeparamilitar Salvatore Mancuso a la cual asistieron entre otros:Jorge Noguera Cotes, director del DAS, Fernando Londoo Hoyos,Rafael Nieto Loaiza (viceministro del interior), Camilo Ospina(secretario de presidencia y posteriormente ministro de defensa,embajador de Colombia ante la OEA, candidato a fiscal general dela nacin), Dieb Maloof Cuse (senador).

    En esta reunin se defini enviar tropas de las autodefensas a losdepartamentos de Norte de Santander y Arauca, con el fin decombatir a la guerrilla en la frontera con Venezuela y entrar aeste pas cuando fuera necesario. Fue de esta reunin de donde sefortalecieron los bloques Catatumbo y Vencedores de Arauca.Hubo contacto con la oposicin venezolana en Arauca se definiun plan de tres componentes: militarizacin del departamento;ofensiva conjunta del ejrcito con paramilitares en los municipiosde Tame, Arauca, Puerto Rondn y Cravo Norte; montaje de

    grupos de sicariato selectivo en Saravena, Arauca y Tame.La ofensiva del ejrcito y los paramilitares se inici entre enero ymarzo del 2003 con la operacin catedral, donde participaban laBrigada XVIII y las brigadas mviles I y III.

    Los generales Carlos Lemus Pedraza y luego Gustavo MatamorosCamacho de la brigada XVIII y el coronel Luis Medina Corredor delgrupo mecanizado Reveiz Pizarro, en alianza con la Convivir El

    Corral hicieron parte de este plan.Los paramilitares se concentraban en la finca Bellavista y montabanoperativos en la carretera Ruta de los Libertadores queinterconecta a Colombia con Venezuela. Las masacres realizadaspor los paramilitares aterrorizaron a la poblacin civil, a comienzosdel ao 2004 se realiz un consejo de seguridad en Arauca, del

  • 7/28/2019 II - Parte - Julio 24 de 2009

    6/9

    cual existen actas, con la asistencia del presidente Uribe, los altosmandos militares y Jorge Noguera en su calidad de director delDAS. En ste, dirigentes del departamento le expresaron alpresidente su preocupacin por la ola de violencia y asesinatos que

    vena aconteciendo en el departamento por parte de losparamilitares y, adems, de cmo estos traan ciudadanos deVenezuela, de las poblaciones fronterizas de ese pas, y losmasacraban en territorio colombiano, descuartizndolos yenterrndolos en fosa s comunes.

    Lo que ignoraban quienes se quejaban, era que las tropas de lasAUC que haban llegado a Arauca, enviadas desde el departamentode Crdoba , el Urab antioqueo y el departamento del Cesar por

    el estado mayor de las A U C, lo haban hecho atendiendo rdenesdel propio presidente lvaro Uribe.

    An lo peor estaba por venir , el primero de enero de 2004 habatomado posesin como gobernador del departamento de Arauca elseor Julio Csar Acosta, quien haba sido financiado y apoyado ensu campaa por el mellizo Miguel ngel Meja Mnera, jefe delbloque Vencedores de Arauca de las A U C. Con este hecho arrecila violencia en Arauca, siendo, en muchas ocasiones, el propio

    gobernador quien le indicaba a los paramilitares a qu personasdeban asesinar.

    En el departamento de Norte de Santander la ofensiva paramilitar,que se inici en dos fases, la primera en 1999 y la segunda desdelos primeros meses del ao 2002 liderada por el ex capitn delEjrcito Alberto Prez Betancourt alias Camilo , cont con el apoyodel batalln Comuneros 36, tambin colaboraron los batallones no.45 de Tib, el batalln no. 5 Galn, el batalln mecanizado grupo

    Maza y el mvil contraguerrilla Guanes, todos adscritos a la fuerzade tarea Catatumbo.

    De la misma forma en que sucedi en Arauca, las masacresrealizadas por los paramilitares en La Gabarra y Tib aterrorizarona los habitantes de la regin, donde tambin fueron masacradosciudadanos venezolanos que los paramilitares traan de las

  • 7/28/2019 II - Parte - Julio 24 de 2009

    7/9

    poblaciones fronterizas de Venezuela. An hoy en da, restos deciudadanos venezolanos permanecen enterrados en fosas comunesen La Gabarra.

    En el ao 2003, Jorge Noguera cre un grupo especial, yclandestino, el cual tena la misin de infiltrarse en Venezuela para,supuestamente, ubicar miembros de la subversin refugiados eneste pas. La creacin de este grupo fue encargada a JacquelineSandoval Salazar quien como premio por este trabajo, inicialmentefue ascendida a subdirectora de contra inteligencia y luego adirectora general operativa. Jacqueline Sandoval en la actualidad esdirectora del DAS en Antioquia. Este grupo operaba desde Norte deSantander con la colaboracin de Jorge Enrique Daz quien fue

    relevado de su cargo de director del DAS en Norte de Santander,para que se dedicara a operaciones clandestinas dentro deVenezuela, por encargo de Jorge Noguera. En abril del ao 2005,Daz fue hallado asesinado en La Fra, Venezuela, junto con elcadver del sargento Celis, quien trabajaba con la divisin deinteligencia del ejrcito colombiano.

    Entre tanto en La Guajira, el DAS trabajaba de la mano con elbloque Norte en un plan dirigido a desestabilizar al gobierno

    venezolano.En realidad el nico inters que podran tener narcotraficantes yautodefensas (fenmenos ilegales que prcticamente eran lomismo) en Venezuela era la utilizacin de su territorio y sus costaspara el transporte de droga, aprovechando esta coyuntura fue quesectores de la oposicin venezolana (sobre todo personas queconformaban lo que se denominaba el democrtico) les propusieronque apoyaran las actividades de narcotraficantes y paramilitares

    colombianos en Venezuela, a cambio de que estos los apoyaran ensu propsito de derrocar al gobierno de Hugo Chvez.

    Entre los aos 2001 y 2002 la oposicin venezolana haba diseadoun plan encaminado a lograr sus propsitos, el cual tena trescomponentes:

  • 7/28/2019 II - Parte - Julio 24 de 2009

    8/9

  • 7/28/2019 II - Parte - Julio 24 de 2009

    9/9

    Funcionarios del DAS comprometidos en la conspiracin: GiancarloAuque Silvestri (particip en el plan que llev a la ubicacin ycaptura de Rodrigo Granda en Venezuela), Gonzalo Garca

    (inteligencia del DAS), Edna Luca Vlez, Jimmy Nassar (consiguilas armas y explosivos que ingresaron ilegalmente a Venezuela),Adriana Vivas (jefe de prensa del DAS y hoy del ministerio dedefensa), Oscar Galvis, Luz Marina Rodrguez, Inrida Prez,Jacqueline Sandoval, Lilia Babativa (actual subdirectora de asuntosmigratorios del DAS, colaboraba para ingresar personasilegalmente a Venezuela), Mara Claudia Montoya (hija de RalMontoya), era la jefe de asuntos internacionales.