26
Aæo XLVIII - N” 217 Revista LADAC II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS ¡INSCRÍBASE! Una revista de ajedrez por correspondencia de muy alto nivel. Muchas y excelentes partidas comentadas. Tablas de resultados de CADAP. Novedades teóricas. Campeonatos Zonales Latinoamericanos. Torneos Magistrales, de Candidatos, etc. Torneos de Latinoamérica. Torneos del Área del Pacífico. A correspondence chess magazine of very high level. Many and excellent commented games. Scores tables of CADAP. Theoretical novelties. Latin-American Zonal Championships. Master, Candidates, etc. tournaments. Latin-American Tournaments. Pacific Area Tournaments. Ángel Hugo Bericat Directorio 620 1424 Buenos Aires, Argentina (Tesorero ~ CADAP ~ Treasurer) Suscripción por 4 revistas u$s 20.- Subscription by 4 magazines

II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

  • Upload
    lybao

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

Año XLVIII - Nº 217

Revista

LADAC

II TORNEO EMAIL

CAMPEONATOSARGENTINOS

¡INSCRÍBASE!

Una revista de ajedrez por correspondencia de muy alto nivel.Muchas y excelentes partidas comentadas.Tablas de resultados de CADAP.Novedades teóricas.Campeonatos Zonales Latinoamericanos.Torneos Magistrales, de Candidatos, etc.Torneos de Latinoamérica.Torneos del Área del Pacífico.

A correspondence chess magazine of very high level.Many and excellent commented games.

Scores tables of CADAP.Theoretical novelties.

Latin-American Zonal Championships.Master, Candidates, etc. tournaments.

Latin-American Tournaments.Pacific Area Tournaments.

Ángel Hugo BericatDirectorio 620

1424 Buenos Aires, Argentina(Tesorero ~ CADAP ~ Treasurer)

Suscripción por 4 revistas u$s 20.- Subscription by 4 magazines

LADAC Nº 217
Liga Argentina de Ajedrez por Correspondencia. Revista LADAC Nº 217 Héctor Ricardo .Zabala
Page 2: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 2172 51

Presidencia“To be or not to be. That is the

question”. (Hamlet III, 1)

Claro. Duro. Diplomático. ¿Enu-meración de vocablos? No. Simplemente las alternativaspara escribir sobre un tema que debe ser llevado a cono-cimiento de los señores Socios, quienes vienen arrastran-do o soportando una crisis que puede hacer eclosión, encualquier momento, de seguirse en la misma senda.

Sí señores Socios. Uds. tienen, les asisten derechospara quejarse. Sí, ¡hasta constitucionalmente está escritoque se puede peticionar a las autoridades! Pero, señoresSocios, ustedes también tienen la obligación de colabo-rar. No, ¡no es suficiente con pagar la cuota societaria!¿Lo más simple? Escribiendo, expresando sus inquietu-des. Caso contrario, los recolectores del “me dijeron”, ¡seencuentran como bagres en el agua y son felices!

En estos momentos, un grupo pequeño, muy reduci-do, trabajamos poniendo tiempo, dinero e ingiriendo unarespetable cantidad de tranquilizantes ante las despiadadascríticas recibidas por hacer “barrabasadas y más barraba-sadas”. ¿Cuáles? ¡Ah, ellas no son enumeradas! Por su-puesto que este “pasatiempo de los pueblos chicos” siem-pre tiene el mismo sello: “Me contaron...”

Pedimos colaboración. La respuesta clásica: “Lo quepasa es que no dispongo de tiempo”, “Lo que pasa es queustedes no colocan a los mejores” ¡¡??

¿Acaso habrá que abrir un registro de postulantes paracubrir cargos para una Comisión Directiva de una instituciónde 256 socios? ¿o llamar a concurso de antecedentes y oposi-ción? ¿Y si los resultados son similares a los últimos quearrojaron para el ingreso las universidades nacionales?

Nosotros, al aceptar asumir esta responsabilidad, pe-dimos a las personas amigas, en primer término, y aquienes consideramos idóneas para tal o cual tarea,que nos acompañen. Ellas aceptan. Luego, digámosloeducadamente, con tal o cual argumento, renuncian. ¿Pien-san ustedes acaso que ello es un motivo de orgullo paranosotros? ¿que podemos estar contentos y felices?

Señores socios, deben, tienen que producirse grandescambios. Sin ellos, no hay futuro. Deben expulsarse co-sas arcaicas. Debemos desterrar de raíz cosas vetustas.Cosas que “ya fueron” y no dieron, ni darán, resultadospositivos... No es posible, por ejemplo, que nosotros noshagamos cosas que otros, embuidos del principio: “Yohago. El que venga luego, pague” nos limite al máximo.

Señores socios, la verdad sea dicha: nos estamos vol-viendo una sociedad de ancianos. Sobre un total de 256socios, sesenta (60) socios revisten en la categoría de “vi-talicio” que traducido significa: no pagan. No hay ingre-sos. Otros, son remisos a pagar su cuota social anual.¡Nosotros dimos de baja a más de 30 socios y otros yaestán entrando en el área penal!

¿Quedaremos reducidos a “socios vitalicios”? Traduz-co: a una institución de ancianos. Y en este caso, ¡el Viagrano servirá de nada!

Señores socios, un grupo, minúsculo, seguimos lu-chando, firme en la brecha, en la senda de “LADAC debevivir”. Pero... hoy por ejemplo, la revista que llegará a susmanos es debido al esfuerzo personal del señor HéctorRicardo Zabala, quien –además de sus funciones de vice-presidente– se ha hecho cargo del oficio de “preparadorde revista” conjuntamente con el cargo de Director dePublicaciones, únicamente por vocación se servicio y hayque destacarlo muy bien: no cobra un centavo por ello.Además, es justo decirlo, esta revista llegará a sus manosporque el tesorero, señor Joel Adler, y el vocal, señor Ro-berto Suárez, se transformaron en escritores de direccio-nes, en ensobradores de revistas y, aprovechando susmusculaturas, las transportarán al Correo. No, no me ol-vido del secretario, señor Ángel Hugo Bericat, ni tampo-co del presidente. Ambos, de su peculio personal, hanpuesto el dinero necesario para pagar lo que cuesta haceresta revista y despacharla.

Señores socios. ¿Qué más se pretende de nosotros? No-sotros, ¿qué estamos pidiendo? Lo consigno. Tres cosas:

1º) colaboración;2º) que algunos opten, adquieran otros hábitos y3º) que nos dejen trabajar tranquilos.

Señores socios, somos hombres grandes. No somoschiquilines. Ya pasó el tiempo de algunas cosas de la pu-bertad. No queremos glorias ni pretendemos obtener ven-tajas materiales. No las necesitamos. Pero, respeto, sí.

A. Raúl RamírezPresidente de LADACMendoza 1557 - 4º piso2000 Rosario (Santa Fe)

E-mail: [email protected]

Nota: Tengo el honor de revistar como socio “vitalicio”, perosoy uno de los pocos que sigo pagando mi cuota societaria.

Sección dedicada a partidas postales (no tablas) definidas en menos de 21 jugadas, de LADACo cualquier otra liga postal, incluso amistosas. Todo socio que lo desee puede enviarlas –con o sincomentarios– a C.C. 53 (Suc. 28) 1428 Buenos Aires. Hoy se ofrecen, con algunas acotacionesmías, tres partidas comentadas por sus vencedores.

MINIATURAS POSTALESpor Héctor Ricardo Zabala

Macchia, Antonio J. (URU, MIP)Mack, Günter (GER)cr CP2-950111 A, CIF 1997Defensa SicilianaPaulsen Antigua [B 43]

1.e4 c5 2.³f3 e6 3.d4 cxd44.³xd4 a6 5.³c3 b56.´d3 ´b7 7.0-0 b48.³ce2

a) 8.³d5 exd5 9.exd5 ´xd510.µe1+ ´e7 11.³f5 ³c612.³xg7+ ±f8 13.³f5 ´e614.²g4 ´f6 15.´f4 d5?!(15...´xb2) 16.²h5 ³ce717.´h6+ ³xh6 18.²xh6+ ±g819.²xf6 ³xf5 20.µxe6 fxe621.²xe6+b) 8.³a4 ³f6 9.µe1 d5 10.e5 ³e411.c4 ³c5 12.³xc5 ´xc513.´e3»c) 8.³b1 ²c7 9.²e2 ³e7 10.f4³bc6 11.³xc6 ³xc6 12.´e3 ´e713.³d2 0-0 14.²f2 µac8 15.µac1µfe8 16.e5.

8...d5?8...³f6 9.³g3 h5 10.e5 h411.³gf5 ³d5 12.³d6+ ´xd613.exd6 ²b6 14.²g4 ³c6 15.³f30-0-0 16.c4 f5.

9.exd5 ²xd5 10.³f4! ²d710...²xd4?? 11.´b5+, + -

11.µe1 ³f6 12.³dxe6 fxe613.³xe6 ´e7 14.³xg7+ ±d815.´g5! (+ -) ²d5

Si 15...³c6 16.´c4 ²xd117.µaxd1+ ±c8 18.µxe7 ³xe719.´xf6.

16.´c4Si 16.´c4 ²xd1 17.µaxd1+ ³bd718.³f5 h6 19.´h4 µf8 20.µxe7´c6 21.´f7 ±c8 22.´xf6 ³xf623.µd6, + - (1-0)

Rawlings, Alan J.C. (ENG)Castro Torres, Juan A. (ARG)WT/H-857, ICCF 1993-95Defensa NimzoindiaAtaque Sämisch/Riumin [E20]

1.d4 ³f6 2.c4 e6 3.³c3´b4 4.f3 d5 5.a3 ́ e7 6.e4dxe4 7.fxe4 e5!? 8.d5 ³g49.´e2 h5! 10.b4

10.³f3 ´c5 11.²c2, partidaMoskalenko-Garc¡a Padr¢n,Fuerteventura 1992.

10...a5 11.µb1 axb412.axb4 ³a6 13.c5 ³xb4!14.d6

14.µxb4 ³f2 15.´b5+ ´d716.´xd7+ ²xd7 17.±xf2 ´xc5+18.´e3 ´xb4 À

14...cxd6 15.cxd6?!

15.µxb4!?15...´xd6 16.³b5

16.´b5+ ³c6.16...´c5 [Ê ³f2, - +]17.²xd8+ ±xd8 18.´xg4hxg4! (0-1)

Paglino, MarioSolana, Fernandocr LADAC, Tercera 2/94, 1994Defensa NimzoindiaVariante Rubinstein [E50]

1.d4 ³f6 2.c4 e6 3.³c3´b4 4.e3 c5 5.³f3 0-06.dxc5

6.´d3!?6...´xc5

6...³e4!? 7.²c2 ´xc3+ 8.bxc3³xc5 9.´e2 b6 10.0-0 ´b711.µd1 ³ba6 À , Szlilagyi-Barcza, Budapest 1951.

7.´d3 d5 8.cxd5 exd59.0-0 ³c6 10.e4 d411.³a4 ³d7 12.´f4 µe813.²b3 ³b4?

13...²f6!?14.´c4 µxe4 15.´d2

15.³xc5!? Ê 16.²xb4.15...²f8 16.³xc5 ³xc517.²xb4 ´f5 18.³g5 a519.²b5 (1-0)

La Asociación Coleccionistas Temáticos de Ajedrez (ACTA) se reúne en el Club Argentino de Ajedrezel primer miércoles hábil de cada mes. Lo invitamos a informarse, asesorarse, vender

o comprar libros, revistas, sellos postales, etc. Para mejores informes, diríjase a:Rubén H. Balletbó Alonso, C.C. 27 (1104) Buenos Aires. Teléfono: (011) 4248-4995.

Page 3: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 21750 3

EN AGOSTO DE 1999Se inician las nuevas etapas del más

importante torneo nacional del continente:

XVI CAMPEONATOARGENTINO - FINAL

Grandes Maestros, Maestros Internacionalesy clasificados en Semifinales.

XVII CAMPEONATOARGENTINO - SEMIFINALES

Maestros Latinoamericanos, Maestros Nacionalesy clasificados en Preliminares.

XVIII CAMPEONATOARGENTINO - PRELIMINARES

Todos los socios de LADAC.

Inscríbase hasta el 30/6/99 conCarlos Alberto Rinaldi

C.C. 2704, 1000 (Correo Central) Buenos [email protected]

derecho a ser elegido o daría derecho a separar de uncargo a quien fue elegido por los socios, lo cual sería unaaberración jurídica. Tal facultad debe ser exclusividad dela Asamblea General.

Art. 14º: Son deberes y atribuciones de la Comisión Di-rectiva:... y) Proponer a la Asamblea General cualquier mo-dificación razonable a los presentes Estatutos, que con-sidere conveniente.Razones: Facultad “histórica” e implícita de la Comi-sión Directiva, que es mejor explicitarla en este incisoagregado.

Art. 21º: Son deberes y atribuciones del Director Gene-ral de Torneos:... c) Elegir, nombrar y remover a los Directores de Tor-neos, con acuerdo de la Comisión Directiva. Todo Di-rector de Torneo tendrá, exclusivamente para el o lostorneos en que fue designado, las atribuciones acorda-das por el Director General con la Comisión Directiva.d) Actuar como Árbitro de Apelación en los torneosque no dirija personalmente. En los que dirija de ma-nera directa, deberá excusarse ante la Comisión Di-rectiva para que ésta designe a otro Árbitro. En nin-gún caso, una misma persona podrá ser jugador y Di-rector de Torneo o Árbitro de Apelación en un mismogrupo o zona de un certamen, y nadie podrá dirigir oarbitrar grupos o zonas donde juegue un familiar suyo.... g) Aplicar sanciones menores como: apercibimien-tos, amonestaciones, separación de torneos, etc. con cargode informar a la Comisión Directiva...... k) Prestar toda la colaboración que requiera el Direc-tor de Ránking, con miras a agilizar y perfeccionar elfuncionamiento del sistema de clasificación de jugado-res adoptado por LADAC. Indicar al Director de Rán-king y a la Comisión Directiva toda nueva norma otítulo ajedrecístico del que tenga conocimiento.Razones: El cargo de Director de Torneo no debe quedaral arbitrio de una sola persona. Su nombramiento (o re-moción) no debe depender del estado de ánimo del Di-rector General de Torneos de turno. El Director Generalde Torneos es la segunda instancia o árbitro de apelaciónen cualquier conflicto que surja y no es lógico que quiensirve de segunda instancia tenga a su vez la facultad deremover a quien funciona como juez de primera instan-cia. Lo demás apunta a evitar contubernios crasos cuyocontrol no puede dejarse a cargo de un simple (y muda-ble) Reglamento de Torneos. Estos casos deben poseer

garantía estatutaria.Quien primero conoce las nuevas normas de maestros onuevos títulos es el Director del Torneo pertinente o elDirector General de Torneos.

Art. 22º: Son deberes y atribuciones del Director de Cla-sificación de Categorías (Ránking):... b) Mantener permanentemente actualizada la clasifica-ción individual de todos los Socios de LADAC. Actualizarpermanentemente el libro de Registro de Títulos y Nor-mas, tanto para distinciones nacionales como latinoa-mericanas o internacionales de los asociados. Presentara la Comisión Directiva el listado de socios merecedoresde nuevos diplomas al respecto.Razones: Nadie tiene asignadas estatutariamente estasfunciones. El Registro de Títulos y Normas es un librooficial, rubricado por la Inspección General de Justicia(Ladac 204, página 46) de uso obligatorio.

Art. 26º: El Órgano de Fiscalización estará integrado porun Revisor de Cuentas elegido por la Asamblea. Durará ensu cargo dos (2) años y podrá ser reelegido...Razones: No es lógico que el tiempo de mandato del au-ditor supere, como ahora, al de cualquier miembro de laComisión Directiva.

Art. 31º: Serán socios vitalicios los que cumplan uno delos siguientes requisitos:a) Hayan cumplido treinta años continuados e ininte-rrumpidos como Socios Activos de LADAC.b) El límite máximo permanente a que se refiere elinciso anterior será de sesenta (60) socios vitalicios,quedando el resto en lista de espera hasta que surjannuevas vacantes.c) Haber ganado un Campeonato Argentino...Razones: La actual proporción de vitalicios es excesiva,lo cual no es razonable.

Art. 53º: Las Asambleas Extraordinarias tratarán espe-cialmente asuntos de urgente interés para la institucióncomo ser:... e) Cualquier tema que, a juicio de la Comisión Di-rectiva, deba ser decidido por los Socios en su con-junto y no corresponda esperar la próxima AsambleaOrdinaria para su tratamiento .Razones: Si bien los incisos son enunciativos (notaxativos) es preferible indicar explícitamente las facul-tades de la Comisión Directiva.

Page 4: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 2174 49

ÍNDICE GENERAL

Presidencia 2Secretaría 4Tesorería 6Dirección General de Torneos 7Páginas Centrales:

Rogelio Antonio Guzzardo (MIP) 26Raúl O. Grosso, campeón argentino 27Encuentro de ajedrecistas postales 27

El ajedrez es arte 28Llamados a Asambleas de LADAC 29Ránking Nacional e Internacional 30Torneos Regionales 36Moviendo trebejos 39Autoridades de LADAC 47Cosas vederes... 48Propuesta de modificaciones estatutarias 49Miniaturas Postales 51

COLABORAN EN ESTE NÚMERO

Adler, Joel Arturo ManuelAN Almeida, Rubén HéctorMIP Bericat, Ángel HugoMNP Castro Torres, Juan AntonioMIP Cranbourne, CarlosANP De Matos, AlfredoMLP Deforel, Jorge Eduardo

Dieta, Carlos GermánFrágola, Horacio Amílcar Enrique

MLP Garmendia, Juan PabloANP Gonçalves, Claudio JavierANP Gritti, Pablo AdriánMNP Grosso, Raúl O.MIP Guzzardo, Rogelio AntonioAIP Hegoburu, Pedro FedericoMIP Macchia, Antonio Jorge

Paglino, MarioMLP Pietrobono, Alfredo Manuel

Pretto, Rafael AntonioMIP Ramírez, Abraham RaúlANP Rebagliati, Alejandro JorgeMIP Rinaldi, Carlos AlbertoDR. Savionok, AlejandroAR Suárez, RobertoMLP Taiana, Domingo OsvaldoANP Verducci Silvelo, Sergio DanielMLP Zabala, Héctor Ricardo½MNP Zuzek, Teodoro José

Informe deSecretaría

Informa el SecretarioÁngel Hugo Bericat

Directorio 6201424 Buenos Aires

ALTAS DE SOCIOSDamos la bienvenida a los siguientes nuevos socios:

3634 Ernesto Stahringer y 3635 Augusto R.M. Taboada.

BAJAS DE SOCIOS POR RENUNCIASHan renunciado por motivos personales los socios:

3058 Jorge Carlos De Boni y 1884 Juan Alberto Martello.

MODIFICACIÓN DE REGLAMENTOSSe ha procedido a modificar los artículos 10, 11 y

concordantes del Reglamento de Torneos de LADAC, re-ferentes a las funciones del Consejo de Árbitros, ya quelos mismos se contraponen a los incisos m) y n) del artí-culo 14 de los Estatutos de LADAC. Por lo tanto, en vir-tud de las facultades conferidas estatutariamente, las fun-ciones del Consejo de Árbitros quedan definitivamen-te a cargo de la Comisión Directiva de LADAC y di-suelto dicho órgano arbitral.

Se modifica el Reglamento de Torneos de LADAC enlo que hace al Capítulo XIV “Torneo Interno de Catego-ría” cuyo artículo 74º queda redactado así: “Se disputaráde acuerdo a las siguientes categorías: a) Ascenso (sinsubdivisiones) y b) Superior.”

Respecto a las ex categorías Primera, Segunda y Ter-cera, los torneos ya comenzados continuarán disputándo-se normalmente y sus Elos-Ladac (pEL) iniciales no va-riarán para estos certámenes. Los ganadores de estos tor-neos ya iniciados tendrán derecho a disputar condi-cionalmente un torneo de Categoría Superior, si al fi-nalizar el certamen el cálculo del nuevo Elo del vencedorno lo ascendió ya a esa categoría.

Independientemente de lo anterior, se solicita al se-ñor Director General de Torneos y a los señores Directo-res de Torneos la aplicación del artículo 75º del Regla-mento General de Torneos con el mínimo de jugadorespara la Categoría Ascenso; es decir deberán iniciarselos nuevos torneos internos de Ascenso con siete (7) ju-gadores, hasta nueva orden.

Concomitantemente, se modifica el Reglamento deRánking de LADAC, de tal manera que al ránking nacio-nal de cada jugador al 31/12/98 (Elo-Ladac anterior) delas ex categorías Primera, Segunda y Tercera (cuyo lista-do figura en esta revista) se le aplicará la siguiente fór-mula, para obtener el Elo-Ladac nuevo (incrementado):

[(pEl anterior – 1500) ÷ 2 ] + 1900 = pEl nuevo

±g6 » , y si bien no es la felici-dad, al menos puedo complicarlela vida por mucho tiempo.

62.³e3+ ±g6 63.³xe5+(+-) µxe5 64.±f3 µa565.µd4 µa1

Lo único que se me ocurre es tra-tar de atacar el peón “h” y espe-rar el final.

66.³g2 µf1+ 67.±e4 µh168.µd5 ±h6

Ya estaba pensando en rendirme,cuando recibí (recuerdo que era24 de diciembre por la mañana)la siguiente jugada:

69.µf5

...con las siguientes propuestas:“si 69...±g6 70.³f4+, si 69...±h7(ó ±g7) 70.µxh5 y si 69...µ mue-ve, las blancas juegan 70.µxf6�.¡Yo no podía creer lo que estabaleyendo!, y entonces hice la “me-jor” jugada de la partida:

69...µf1!!...que solamente se justifica porla absurda proposición del juga-dor de las blancas, “en vivo” nun-ca podría ocurrir.Yo diría que: juegan las blancas yayudan a las negras a hacer ta-blas.

70.µxf6+ µxf6 =

Se llegó a esta interesante posi-ción final donde tengo calidad deventaja y, por lo tanto, me puse ainvestigar la forma de tratar deganar esta partida.Sin embargo, luego de una largabúsqueda, encontré en la Enciclo-pedia de Finales de Ajedrez unaposición similar en la: µ1/g, 485(=), Averbach, Sahmaty (URSS)1948.El GM Averbach muestra que elbando inferior puede mantener elequilibrio con relativa facilidad.Luego de buscar sin éxito, me dicuenta que nunca podría ganaresta partida, ya que se necesitaríaque las blancas jueguen muy(¡pero muy mal!), para poder lle-varme el punto entero.Pero aunque los lectores no locrean, ¡las blancas se rindieron!,sin darse cuenta que, a pesar detodo lo ocurrido en esta partida,la posición final es TABLAS... ytal como dice el refrán: ¡creer oreventar! (0-1)

Propuesta de Modificaciones EstatutariasSe pone a consideración de todos los socios con dere-

cho a voto la siguiente propuesta de modificación par-cial de los Estatutos vigentes de LADAC, con sus per-tinentes razones, para discutir en la próxima AsambleaExtraordinaria, aclarando que el texto a modificar se en-cuentra en letra negrita:

Art. 6º: LADAC no podrá ser disuelta mientras haya diezasociados con derecho a voto dispuestos a mantenerla.Razones: Mantener a ultranza la continuación de LADAC.

Art. 8º: ... La Dirección General de Torneos, la Direc-ción de Ránking y la Dirección de Publicaciones estarána cargo de tres socios, que pueden ser miembros de laComisión Directiva, los cuales serán elegidos y reem-plazados por la Comisión Directiva.

Razones: Facultad estatutaria implícita (en revistas an-teriores puede constatarse que miembros de la ComisiónDirectiva ejercieron algunos de estos cargos), pero es me-jor establecerlo explícitamente.

Art. 9º: Para ser elegido miembro de la Comisión Directi-va se requerirá poseer una antigüedad como Socio Activode por lo menos dos años, ser mayor de edad y no contarcon sanciones disciplinarias impuestas por un Tribunalde Faltas y confirmadas por una Asamblea General.Igualmente, si fuera sancionado durante el período de sumandato por el procedimiento anteriormente señalado,cesará de inmediato en sus funciones.Razones: Evitar malas interpretaciones. Como está re-dactado ahora, parecería que una sanción menor de unDirector de Torneo o de la Comisión Directiva quitaría el

Page 5: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 21748 5

López, Jorge Raúl (ARG, ½MNP)Cranbourne, Carlos (ARG, MIP)cr XIII Campeonato ArgentinoFinal, 1991Tarrasch, Schara-Henning [D 32]

1.d4 d5 2.c4 e6 3.³c3 c54.cxd5 cxd4 5.²xd4 ³c66.²d1 exd5 7.²xd5 ´d78.³f3 ³f6 9.²d1 ´c510.e3 ²e7 11.´e2 0-0

Esto se lo vi jugar hace muchosaños al MI argentino LuisBronstein, quien me contaba (bro-meando) que las negras no tienenel famoso peón “d” aislado, ¡y porlo tanto, carecen de debilidades!

12.0-0 µfd8 13.a3 µac814.²c2 ´g4 15.µd1 ³e516.³d4 ´xe2 17.²xe2³c4!

Una posición muy instructiva: lasnegras tienen mucha compensa-ción por el peón “d” de menos.Las blancas tienen problemaspara completar su desarrollo y laexcelente actividad de las negrasles resulta muy molesta.

18.b3 ³xa3 19.´xa3´xa3 20.³cb5 ´c521.³xa7 µa8 22.³db5 h623.µa4 ³d5 24.µda1 ²e525.h3 ³b4 26.²f1 ³c227.µ1a2

Las blancas han realizado un granesfuerzo para mantener la venta-ja material, pero sus piezas care-cen de armonía.

27...³xe3 28.fxe3 ²xe3+

29.±h2 µd3 30.b4 ²g3+31.±h1 ´e3 32.µa1 ´f433.²g1 µad8 34.µ4a3´e5 35.µxd3 µxd336.µe1

36...g5??Ahora amenazo 37...g4 ganando,pero existe una obvia refutaciónen la jugada 38. Aún no entiendopor qué no juegué 36...µb3! À,donde pierden un peón y dudo quepuedan evitar el zugzuang.

37.³c8 g4 38.µe4 ÉNo vi esta jugada (soy una bestia)y ahora estoy totalmente perdido.

38...gxh3El detalle táctico oculto que omi-tí es el siguiente: 38...h5 39.³e7+¡y pierdo la dama!

39.gxh3 ²xg1+Luego de 39...µd1 40.µg4+ ²xg441.hxg4 µxg1+ 42.±xg1 » , noes seguro que las negras sacrifi-cando el alfil por los peones blan-cos puedan hacer tablas este cu-rioso final.

40.±xg1 ( » ) f6

Ahora tengo que iniciar otra par-tida. Supongo que los lectores nose imaginan cómo me sentía enesa época: muy decepcionado.

41.h4 ±f7 42.³b6 h5?!Otra dudosa, ya que no voy a po-der defender el peón. Tampoco medi cuenta que con 42...±g6!? sepuede resistir un poco más.

43.³c4 ´b8 44.±g2 µd545.³c3 µd3 46.³e2 µb347.³a5

Si bien no es mala, me permiteliquidar el flanco dama y, por lotanto, tengo menos cosas paradefender en esta patética posición.Nunca entendí por qué las blan-cas no jugaron 47.³f4!? » , ¡y miposición se cae a pedazos!

47...µb2 48.±f3 ´d649.³xb7 ´xb4 50.³d8+±g6 51.³f4+ ±f5 52.³d3µb3 53.µf4+ ±g6 54.±e2

54.±e4! ( » ) es una jugada muybuena.

54...´d6 55.µd4 ´e556.µc4 ±f5 57.³c6 µb158.³d4+ ±g4 59.³f3+±f5 60.³d2

Parece que mi ceguera es conta-giosa, ya que las blancas no juga-ron: 60.±e3! con clara ventaja.

60...µa1 61.³f1 µa5?Sigo jugando mal, ya que permi-to que me cambie el alfil. Yo tam-poco encuentro las únicas juga-das que pueden darme alguna re-mota chance para sobrevivir; vgr.:61...µa2+ 62.±f3 ´a1 63.³e3+

COSAS VEDERES...por Carlos Cranbourne

Ésta ha sido una de las partidas más interesantes (y también una de las peores) que he jugado por corresponden-cia, no sólo por las intensas alternativas vividas, tanto en la apertura como en el mediojuego, sino por su insólitofinal. Después de muchos años me atrevo a publicar esta “tragedia griega”...

Esta actualización, que se hará por única vez, tienepor objeto suprimir las subdivisiones anteriores, estable-cer un ránking nuevo más razonable (que sirva para dis-putar torneos abiertos, extraordinarios, etc., pues el ac-tual atenta contra esto) y distribuir a los jugadores de lasex categorías Primera a Tercera en las nuevas categoríasAscenso y Superior. De esta suerte la mitad superior delos jugadores de la ex Primera pasan a militar en la Cate-goría Superior para los nuevos torneos internos que seinicien a partir del 1/1/99.

Este tipo de categorización permite adaptarse mejora los tiempos actuales, habiendo sido ya probado en otrasorganizaciones postalistas.

Los jugadores que al 31/12/98 militaban en las cate-gorías Superior y Maestros no incrementarán su Elo-Ladac, pues la fórmula antedicha no les será aplicable.

El Reglamento de Ránking queda redactado así enlos siguientes artículos:Art. 26º: Las categorías determinadas por los capítulosXIV y XV del Reglamento General de Torneos de LADACestán delimitadas por las siguientes puntuaciones Elo-Ladac en el SNPG:

a) Ascenso, desde 1900 a 2199 pEL.b) Superior, desde 2200 en adelante.c) Maestros: independientemente de su gradación.

Art. 27º: Los jugadores ingresantes lo harán con el si-guiente puntaje:

a) Ascenso: 2050 pEL.b) Superior: 2300 pEL.c) Maestro Nacional Postal: 2400 pEL.d) Maestro Latinoamericano Postal: 2450 pEL.e) Maestro Internacional Postal: 2500 pEL.f) Maestro Internacional Senior: 2525 pEL.g) Gran Maestro Postal: 2550 pEL.El jugador que alcanzare algún título de Maestro te-

niendo gradación previa, pasará a tener el puntaje deingreso de ese título, según los incisos c) a g) de esteArtículo, o mantendrá su gradación si ésta fuese mayor.Art. 30º: El ganador y el segundo de un torneo de Cate-goría Ascenso adquieren el derecho a jugar en forma con-dicional un torneo de Categoría Superior, cuando el tor-neo sea de siete (7) jugadores. Si el torneo es de nueve (9)jugadores, dicho derecho se extiende a quien obtenga eltercer puesto. En esas condiciones, si luego obtienen el50 % de puntos del torneo de Categoría Superior, queda-rán firmes en esta categoría con el puntaje mínimo deésta, o con la gradación resultante si ésta fuera mayor.Art. 32º: En cada torneo de Categoría Superior podráintervenir, en forma condicional, un jugador por cadatres participantes.Art. 34º: Los jugadores de Categoría Ascenso con Media

Norma de Maestro Nacional, Latinoamericano o Inter-nacional podrán intervenir en un torneo de CategoríaSuperior por año, en las mismas condiciones estableci-das para los jugadores condicionales.

Se modifica el Reglamento General de Títulos deLADAC en los siguientes artículos:Art. 2º, inciso c): Lograr Norma de Maestro Internacio-nal de Ajedrez por Correspondencia o Maestro Latino-americano de Ajedrez Postal, otorgadas por ICCF oCADAP. (se deroga lo restante del inciso)Art. 4º. El título o la media norma de Maestro Nacionalserá reconocido de oficio por la Comisión Directiva ante:a) informe del Director del Torneo, del Director de Rán-king o del Director General de Torneos sobre todo nuevotítulo o media norma. El Director estará obligado a in-formar al Director General de Torneos, al Director deRánking y a la Comisión Directiva, ob) información oficial internacional que habilite al juga-dor a solicitar tal distinción, oc) presentación de los antecedentes adecuados por partedel interesado.Art. 5º. El título de Árbitro Nacional de Ajedrez por Co-rrespondencia se adquiere cumpliendo con alguno de lossiguientes requisitos:a) Por una exitosa dirección de torneos en el orden na-cional durante un período de tres (3) años consecutivossin interrupción o de cinco (5) años consecutivos coninterrupciones.c) Obteniendo el título de Árbitro Internacional de Aje-drez por Correspondencia, otorgado por ICCF.Art. 6º. El título de Árbitro Nacional será reconocido deoficio por la Comisión Directiva ante:a) informe del Director General de Torneos sobre todonuevo título del que tenga noticia, ob) información oficial internacional que habilite al inte-resado a solicitar tal título, oc) presentación de los antecedentes adecuados por partedel interesado.Los artículos 15º y 16º del anterior Reglamento de Títu-los se renumeran como artículos 7º y 8º respectivamente.El resto, de forma.

TORNEOS POR E-MAILLa Comisión Directiva estableció que estos torneos

se organizarán en grupos de siete (7) jugadores y clasifi-carán a las Semifinales del Campeonato Argentino de Aje-drez por Correspondencia.

El próximo será el II Torneo por Email que se lan-zará el 2 de mayo de 1999, pudiendo los interesados con-sultar mayores detalles en las páginas 7 y 42 de esta mis-ma revista.

Page 6: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 2176 47

Informa el TesoreroJoel Arturo Manuel Adler

C.C. 8 (Suc. 71)1427 Buenos Aires

Cuota Social Anual

Cuota año 1999 - Socios mayores:Abonada en término ..................................... 50.-Abonada después del 1/7/99 ........................ 60.-

Cuota año 1999 - Socios jubilados y menores:Abonada en término ..................................... 35.-Nuevos, ingresados luego del 1/7/99 ........... 40.-

Cuotas anuales atrasadas (1998 y anteriores):Socios mayores morosos .............................. 70.-Jubilados y menores morosos ....................... 50.-

Provisión de Elementos

200 tarjetas de juego con envío ..................... 14.-Ídem sin envío .................................... 10.-

50 planillas de partidas con envío ................ 04.-Ídem sin envío .................................... 03.-

Conjunto-Ladac (Kit) con envío .................... 14.-Revistas Ladac atrasadas (en stock), c/u ......... 6.-Revista Fernschach, a través de la Liga ....... 45.-Calco “50º Aniversario de LADAC” .............. 3.-

Libros (incluye envío)

Cartajedrez.................................................... 16.-Gane con la Grünfeld, de Adorjan y Döry .... 12.-Sacrificio de Dama, de Neishtadt .................. 12.-¡POR FAVOR ABONE SU CUOTA!

LADAC necesita imperiosamente cobrar sus cuotas sociales. Agradeceremos mucho su valiosa cola-boración al respecto. LADAC sólo puede seguir adelante con el aporte de todos sus socios.

Nos vemos en la obligación de dejar constancia de que estamos regularizando el listado de asociados,por cuya razón la inscripción en los torneos internos y los envíos de publicaciones se efectuarán solamentea los asociados con las cuotas al día.

Los cheques deben enviarse únicamente sobre Buenos Aires, o bien Giros Postales sobre Sucursal 71(1427) Buenos Aires, siempre a nombre de Joel Arturo Manuel Adler.

Informe deTesorería

TABLA DE VALORES DE TESORERÍA (en u$s)

BAJAS SOCIETARIASLamentablemente, LADAC ha debido dar de baja por mora a los asociados del listado que continúa. Adeudan

cuotas sociales desde el año 1996 en adelante. Se deja constancia que con el señor Carlos Germán Dieta (entoncestesorero de la institución) hemos efectuado dos reclamos para el cobro. El primero entre el 27/4/98 y el 19/6/98, y elsegundo entre el 24 y el 29/6/98, sin recibir respuesta positiva:

1744 Huerta, Alejandro Horacio2092 Buglioni, Sergio2276 Roncan, José Ángel2389 Radich, José Antonio2434 Méndez, Rolando Jaime2437 Palmiero, Oscar Alberto2487 Calúa, Alcires Miguel3084 Santos, Jorge Omar3234 Rozwadowsky, Carlos Adolfo3340 Sella, Héctor Hugo3360 Otero Piatti, Oscar Héctor

3370 Romanelli, Gabriel Adrián3383 Dalmagro, Daniel3392 Cadavid, Sergio D.3395 Papillo, Luis3403 Carubín, Enrique3444 Pandelo, Manuel Vicente3451 Stringa, Alejandro Jorge3479 Roldán, Adrián3482 Sanchóluz, Luis Alberto3530 Aranda, Horacio Gustavo3535 Rizzone, Jorge Osvaldo

3538 Malagrida Barlet, Gustavo A.3556 Barraza, Aníbal Alejandro3567 Hidalgo, Juan Carlos3558 Aquaviva, Hernán3562 Walicki, Diego3572 Pichinenko, Gabriel Gerardo3573 Bazán, Gerardo Emilio3575 Leguizamón, Nahuel3576 Larrandart, Miguel Ángel

Nota: En algunos casos las cartas de reclamovolvieron a remitente.

A primera vista, es promisorio elataque blanco por la 8ª l¡nea perotiene el inconveniente de liberarlas torres negras, que podr¡an pa-sar a la contraofensiva. Por ej.:a) 37.µg8+ ±f7 38.µh8 µb739.³a3, etc.b) 37.µg8+ ±h7 38.µh8+ ±g739.µag8+ ±f7 40.µg2 µb741.³a3 µa6 con complicaciones.c) 37.µg8+ ±f7 38.µh8 µb739.³d6+ ³xd6 40.cxd6 µxd641.µxh5 con leve ventaja blan-ca, dif¡cil de imponer.Por eso juzgo que la jugada deltexto 37.µb6 es m s eficienteporque inicia una maniobra detraslado del pe¢n c a la columnab, potenciando su valor.

38.cxb6 ´d6!?Jugada discutible (como lo de-muestra el desarrollo de la parti-da) a pesar de que permite con-trolar el inmediato avance delpe¢n. Hay otra opci¢n enga¤osa:a) 38...µb7 39.µa7 µxb640.µxe7+ ±f8 41.³a7 ±xe742.³c8+ ganando una pieza.b) 38...±f7!Parece ser la mejor respuesta por-que el rey apoya al alfil. Las blan-cas deben prestar mucha atenciónsi quieren concretar la ventaja. Siahora:b

1) 39.µa7 µd8 40.b7? µb8! con

peón blanco difícil de sostener.b

2) 39.µa7 µd8 40.´c1 µb8!

41.´a3? µxb6 42.µxe7+ ±g643.³c7 µb3+ 44.±g2 µxa345.µxe6 ±f5 , etc. con superio-ridad negra.Si c)38...±f7, las blancas repli-can con 39.µa7 y, seg£n sea larespuesta de las negras, se abrenestas l¡neas de juego:39...µd8 (39...±e8? 40.µxd7

±xd7 41.b7 ganando) 40.µc7!c

1) 40...µb8 41.b7 f5 42.³a7 ±f6

(¢ 42...³f6) 43.µxe7+ , etc. ga-nando una pieza.c

2) 40...±e8 41.b7 con las si-

guientes subvariantes:c

2.1) 41...³d6? 42.³a7 y no se

puede impedir perder material.c

2.2) 41...´d6 42.µh7 ́ b8 43.´c1

y ahora:c

2.2.1) 43...´d6? 44.³xd6+ ³xd6

45.b8², etc. ganando.c

2.2.2) 43...f5 44.´a3 ³d2+

45.±g3 ³e4+ 46.±g2 ´xf447.³c7+ ´xc7 48.µxc7 y las ne-gras est n sin recursos ante laamenaza de 49.´e7.

39.µa7 µf7Ambas piezas negras (torre y rey)están en posición incómoda.

40.f5! e5Las blancas abren la diagonal a sualfil y controlan la casilla g6 conel pe¢n. Las negras no deben to-mar 40...exf5? porque la irrupci¢ndel alfil blanco en la diagonal h2-b8 ser¡a decisiva. Ahora procedena la reagrupaci¢n de sus piezas paraimponer el peón de b6.

41.´h6+ ±g8 42.µa8+±h7 43.µd8 ±xh6?

M s resistencia ofrec¡a: 43...´b444.´e3, etc. Por otra parte, sellegar¡a a una curiosa definici¢ncon: 43...´b8 44.µxb8 ±xh645.b7 µh7É 46.±e3! produ-ci�ndose una especie dezugzwang. Las jugadas que si-guen no exigen comentarios:

44.³xd6 ³xd6 45.µxd6exd4 46.µxd5 µb747.µd6 ±g7 48.±e4 d349.±xd3 µe7 50.±d4 µe551.µd5 µe1 52.µb5 µd1+53.±c5 µc1+ 54.±d6µd1+ 55.±c6 (1-0)

LIGA ARGENTINADE AJEDREZ POR

CORRESPONDENCIA

COMISIÓN DIRECTIVA

PresidenteA. Raúl Ramírez

VicepresidenteHéctor Ricardo Zabala

SecretarioÁngel Hugo Bericat

Secretario ActasCarlos Alejandro Pisani

TesoreroJoel Arturo Manuel Adler

Vocales TitularesRoberto Suárez

Vocal suplenteAlfredo Manuel Pietrobono

ÓRGANO DEFISCALIZACIÓN

Revisor de Cuentas TitularLuis Miguel Piñol

Revisor de Cuentas SuplenteLeandro Andrés Pretto

DELEGACIONES

BolívarAlfredo Manuel Pietrobono

OlavarríaAlberto Oscar Tridone

SaltaBeatriz Liendro

EuropaAlberto Guillermo Campos

Page 7: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 21746 7

XV Campeonato Argentino�Memorial Ezio Cembrán� - Final

Director: ANP Alejandro Rebagliati, Tomás Le Bretón 5223, 1º D, 1431 Bs. Aires

XV CAMP. ARGENTINO - FINAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Pts.

1 Mario G. Mujica l (1) ½ 0½2 MIP Rubén Berdichesky l 1 (1) (1)(1) 1 (1)(1)(1)(1)0½3 MIP Ángel H. Bericat 0 l 1 ½ (1) 1 ½ ½ ½ (½) 0½4 MIP G. Cano de Meio (0)(0) 0l 1 0 1 1 ½ 0½5 MIP Carlos Cranbourne ½ 0l ½ ½ ½ ½ 0½6 MIP Ramón J. Crespo (0) (0) 1 ½l 1 1 1 1 0½7 MLP Jorge E. Deforel (0) 0 0l ½ 0½8 MLP Juan P. Garmendia ½ 0 ½ 0 l ½ (0) 0½9 Claudio J. Gonçalves 0 ½ 0 ½l (½) 0½

10 MNP Carlos O. Grosso (0) ½ ½ l 0½11 MNP Carlos A. Mairal (0) ½ ½ (1)(½) l 0½12 MIP José A. Diani (0)(½) ½ ½ 0 l 0½13 Jorge H. Rocco (0) 0 l 0½Iniciado: 21/7/97. SNPG prom.: 2402 (nivel IX). MNP: campeón. ½MNP: 64%

CAMPEONATOS ARGENTINOS

Dirección General de TorneosDirector General: MIP/AIP Carlos Alberto Rinaldi, C.C. 2704, 1000 (Correo Central) Buenos Aires; [email protected]

(el maestro Carlos A. Rinaldi también es Árbitro de Apelación, salvo otra indicación específica)

XIV Campeonato Argentino�Memorial Horacio Huguet� - Final

Director: AIP/MLP Jorge Eduardo Deforel, C.C. 26 (Suc. 5), 1405 Buenos Aires; [email protected]

XIV Campeonato ArgentinoEl MNP Raúl O. Grosso ya se

ha consagrado Campeón Argen-tino; en página central se publicasu biografía. ¡Felicitaciones!

El certamen finalizó el 31/12/98 y se enviaron a adjudicaciónlas seis partidas pendientes.

Resultados entre paréntesisIndican que faltan las plani-

llas pertinentes; por ende, en es-tos casos, los resultados aún noestán definitivamente homo-logados. Se solicita el envío de lasplanillas firmadas al director deltorneo respectivo.

XIV CAMP. ARGENTINO - FINAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Pts.

1 MIP Rubén Berdicheskyl ½ 1 ½ 0 ½ ½ 1 0 ½ 1 ½ ½6½2 Daniel B. Brunsteins ½l 1 1 ½ 0 1 ½ 1 0 0½3 MNP Juan A.Castro Torres 0 0l ½ ½ 0 0 1 0 1 0 ½ ½4 MIP Hugo F. Córdoba ½ 0 ½l 0 0 ½ 1 ½ ½ 1 0 04½5 Daniel R. Chan 1 ½ ½ 1l ½ 0 1 ½ ½ 1 ½ 0½6 Jorge C. De Boni ½ 1 1 ½l 0 1 ½ 1 1 ½ 0 0½7 MNP Raúl O. Grosso ½ 1 1 ½ 1 1l 1 ½ 1 1 1 0 9½8 Ángel P. Guido 0 0 0 0 0 0 0l 0 0 1 0 0 1½9 MIP Alejandro Kozlowicz 1 1 ½ ½ ½ ½ 1l 1 1 ½ 0½

10 Jorge R. López ½ ½ ½ ½ 0 0 1 0l 1 0 1 0½11 Alejandro J. Rebagliati 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0l 0 0 0½12 MIP Carlos A. Rinaldi ½ 1 1 1 ½ ½ 0 1 ½ 1 1l 1 9½13 Sergio D. Verducci ½ ½ 1 1 1 1 0 1 0l 0½

Iniciado: 21/11/94. SNPG prom.: 2355 (nivel VII). MNP: campeón. ½MNP: 70%

SEGUNDOTORNEO

POR E-MAIL

Grupos de sólo 7 jugadores.Clasifica a la Semifinal

del Campeonato Argentino.

¡INSCRÍBASE!Se lanza el 2/5/99.

ANP Sergio D. [email protected]

1...d6 2.c4 g6 3.³c3 ´g74.e4 ³f6 5.f3 0-0 6.´g5 c57.d5 h6 8.´e3 e6 9.²d2exd5 10.cxd5 h5 11.´e2

Interesante era 11.a4 y, hasta esemomento, sin antecedentes en lapr ctica magistral.

11...a6 12.a4 ³h7 13.´d1Tambi�n se puede jugar: 13.´g5,13.a5 y 13.h4.

13...³d7 14.³ge2 ²a5?!Merec¡a consideraci¢n: 14...µb815.a5 b5 16.axb6 µxb6 17.0-0³e5 18.b3 f5 19.´c2 fxe420.³xe4 ³f7 21.µae1 µe8 22.³f4³f8 23.±h1 como en Yusupov-Dolmatov, Week aan Zee 1991.

15.µa2!a) 15.³f4 b5 16.0-0 b4 17.³ce2³e5 18.´b3 c4 19.´c2 ´b7 =b) 15.0-0 ³e5 16.´b3 b6 17.µae1f5 =

15...³e5 16.b3 ´d7 17.0-0 µac8 18.´c2 ²b4 19.a5´b5 20.³xb5 ²xd221.´xd2

Luego del cambio de damas, pa-rece que el negro consigue ali-viar la posici¢n, pero ya hay ven-taja (peque¤a, pero duradera) parael blanco.

21...axb5 22.³c3 b4Obliga al negro a adelantar elpe¢n b y dificulta el avance c4,tema fundamental en este tipo deposiciones.

23.³b5 µfd8 24.a6 bxa625.µxa6 µa8

Inicio de una combinaci¢n que lepermitir  a Rinaldi recuperar elpe¢n, aunque para entrar en unpre-final pr cticamente perdido.

26.µxa8 µxa8 27.³xd6µa2 28.µc1 ³xf3+ 29.gxf3´b2 30.µd1 ´d4+ 31.±f1µxc2 32.³c4

32.³b5 jugada tentadora, pero quebrindaba al negro la posibilidad deequilibrar la partida despu�s de:´f6 33.´f4 ³g5 34.µd3 ³h335.´d2 ´h4 36.±e2 ³f2 37.µe3´g5 38.±xf2 µxd2+ 39.µe2 µd3.

32...³f6 33.±e2 ³d734.±d3 µa2 35.f4 ±f836.e5

Mejor rey, pe¢n pasado y venta-ja de espacio son las llaves quegarantizan la victoria. De aqu¡ enm s, s¢lo es cuesti¢n de t�cnicay de no caer en alg£n lance deladversario.

36...±e7 37.µe1 µa6

38.µe2 ´a1 39.´e1 ±f840.d6!

Gana espacio y prepara el cami-no para la penetraci¢n del rey.

40...´d4 41.´f2 ´xf242.µxf2 µa1 43.±e4 µd144.f5

44.µd2 y 44.µa2 tambi�nmanten¡an la ventaja.

44...µd4+ 45.±e3 gxf545...±g7 46.e6 ³f6 47.e7 µe4+48.±d3 µd4+ 49.±c2 µe450.fxg6 fxg6 51.³b6 µe6 52.µxf6±xf6 53.³d5+ ±f7 54.d7.

46.µxf5 ±g7 47.µxh5±g6 48.µh8

La mejor. Posiblemente tambi�nganaba 48.µh3, pero no era tan

contundente.48...±f5 49.µe8 µe4+50.±d2 f6

a) 50...±g6 51.±d3 µe1 52.µe7³b8 53.µb7 ³c6 54.d7 ±f555.µc7 ³d8 56.µc8 µd1+57.³d2.b) 50...µd4+ 51.±c2 ±f4 52.µe7³xe5 53.µxe5 µxd6 54.³xd6±xe5 55.³xf7+, + -

51.³e3+ ±f4 52.e6 µd4+53.±c2µxd6 54.³c4 µd555.µd8 (1-0)

Zuzek, Teodoro José (ARG, ½MNP)Goénez Brião, Paulo A. (BRS)cr Copa Afroatín, tablero 3, 1998(Comentarios de Teodoro Zuzek)

Posición luego de 36...gxh5:

Las blancas tienen ventaja de es-pacio y piezas más activas. El peónde c5,momentáneamente bloquea-do, podría avanzar creando fuer-tes amenazas. El alfil de e3 con-trola los saltos del caballo negroaunque esa función defensiva dis-minuye su valor. Por otra parte, lasnegras amenazan 37...f5 dejandoindefenso al peón blanco de h4. Poreste motivo la acción de las blan-cas debe ser rápida.

37.µb6 µxb6

Page 8: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 2178 45

Rinaldi, Carlos Alberto (MIP)Córdoba, Hugo Feliciano (MIP)cr XIV Campeonato ArgentinoFinal, 1997Defensa Alekhine, Flohr [B 05](Comentarios de Carlos Rinaldi)

1.e4 ³f6La Defensa Alekhine llevapractic ndose poco m s de 50a¤os, con lo cual todav¡a se est perfeccionando la teor¡a de estaapertura hipermoderna.

2.e5 ³d5 3.d4 d6 4.³f3La otra opci¢n es 4.c4 muy co-nocida como la variante de losCuatro Peones.

4...´g4La idea es presionar sobre las ca-sillas negras centrales. Otra ma-nera de hacerlo es por intermediodel fianchetto rey (g6 y luego ́ g7).

5.´e2 c6La idea, detr s de esta jugada, espreparar ´xf3 y dxe5. Las blancaspueden permitir que ocurra estocon 6.0-0, o frustarlo con 6.³g5.

6.³g5Para mi gusto, la mejor manerade buscar la iniciativa.

6...´xe2Si 6...´f5, seguir¡a 7.e6!, deacuerdo a �Do¤a Teor¡a�.

7.²xe2 dxe5 8.dxe5 e69.0-0 ³d7

La continuaci¢n 9...h6? permitir¡a10.³e4 con ganancia de tiempo.

10.f4M s jugada es: 10.c4 , y luego de10...³e7 11.³f3 ³f5 12.³c3! ²c713.µe1 ´b4 14.´d2 con granventaja de espacio.

10...´e7 11.³e4 ³c5Casi £nica jugada.

12.³bd2Si 12.c4, seguir¡a 12...³xe4

13.²xe4 ´c5+ 14.±h1 ³e7! conbuena posici¢n negra.

12...³b4?

Esta movida tiene su historia. Enla partida Litovicius-C¢rdoba,del torneo �50º Aniversario deLADAC� (1992/93), �ste jug¢12...²c7, esperando 13.³xc5´xc5+ 14.±h1 0-0-0 15.³e4´e7 y obtener contrajuego a lolargo de la columna dama paracontrarrestar la ventaja de espa-cio blanca; pero fue sorprendidocon: 13.a3! (cortando el salto ³b4luego de c4) 13...a5 14.c4 ³b615.³xc5 ´xc5+ 16.±h1 ³d717.³e4 ´e7 18.´e3 c5 19.µad1µa6 20.µd3 0-0 21.µfd1 ³b822.´xc5!!Brillante jugada que obliga alabandono negro, ya que no sepuede 22...´xc5?, por 23.³f6+!gxf6 (a 23...±h8 sigue 24.µh3 h625.µxh6+! gxh6 26.²e4)24.²g4+ ±h8 25.exf6 µg826.µd8!! Dado este final, el ami-go C¢rdoba decidi¢ cambiar,¡pero es como salir de Guatamalay entrar en Guatepeor!

13.³xc5! ´xc5+ 14.±h114...0-0

A 14...³xc2, seguir¡a 15.³e4³xa1 16.³xc5 ganando material.

15.³e4 ´e7 16.a3 ³a6

17.µd1 ²c7 18.´e3El juego blanco se desarrolla conenorme facilidad.

18...c5Evitando el estrangulamiento desu posici¢n.

19.µd3 µad8 20.µc3 ²c621.´f2 f5?

Esperaba 21...²d5 22.µe1 ±h823.µh3 y las negras no podr ndefender su flanco rey. Para re-dondear este error vinoacompa¤ada de la propuesta:

22.exf6 ´xf6...que acept�, pues se gana calidad.

23.³xf6+ µxf6 24.µe3³c7 25.c3 b5 26.´g3!

Apuntando directamente a la ca-silla c7.

26...µd7 27.f5!Abriendo la posici¢n, se activatotalmente el accionar de las pie-zas blancas.

27...exf5 28.µe8+ ±f729.µc8!

Amenazando µd1 y tambi�n µe1,seguido de la mortal ²h5. (1-0)

Grosso, Raúl O. (MNP)Rinaldi, Carlos Alberto (MIP)cr XIV Campeonato ArgentinoFinal, 1998India del Rey, Sämisch [A 65](Comentarios de Raúl O. Grosso)

1.d4Sin dudas que para m¡ �sta era unapartida muy importante. Antes deempezar el torneo sab¡a que Car-los Rinaldi era el principal can-didato y si quer¡a ser campe¢ndeb¡a derrotarlo. A todas las par-tidas de este torneo le prest� mu-cha atención, pero con ésta tuveun especial cuidado.

Grupo 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1 Hugo Ricardo Abajo l 1 1 1 0½2 Antonio F. Fernández 0l 0 1 0 0 0 0 0 1½3 Horacio A.E. Frágola (c) 1l 1 1 0½4 Jorge Raúl López

sep.0 0 0 l 0 0 0 0 0 0½

5 Santiago Andrés Morales 1 1l 0½6 José Antonio Mahía 0 1 0 1 l 0½7 Claudio Triunfetti 1 1 l 0½8 Sergio Humberto Vega 1 1 l 0½9 Gonzalo de Zavalía 1 1 l 0½

Grupo 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1 Luis Félix Arditi Rocha l 1 1 0½2 Oscar Washington Cayón l 1 1 0½3 Marcelo R. Gallo l 1 1 1 1 0½4 Raúl O. López

sep.0 0 0 l 0 0 0 0 0 0½

5 Omar Emilio Mondaca 1l 1 0½6 Mario Paglino 0 1 l 1 0½7 Defendente F. Ricagno > 0 0 0 1 0 0 l 0 0 1½8 José Ciro Sánchez 0 1 1l 0½9 Roberto Oscar Seibane 1 1 l 0½

XVI Campeonato Argentino�Memorial Antonio Lascurain� - Semifinal

Director: MIP/AIP Carlos Alberto Rinaldi, C.C. 2704, 1000 (Correo Central) Buenos Aires; [email protected]Árbitro de Apelaciones: AN Rubén H. Almeida, C.C. 23, 1842 Monte Grande (BA); [email protected] (Almeida, Rubén - Ajedrez)

(finaliza el 2/11/99)

XVII Campeonato Argentino�Memorial Rogelio Linskens� - Preliminar

Director: Roberto Suárez, C.C. 46, 1846 Adrogué, Provincia de Buenos Aires

Grupo 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1 Joel Arturo M. Adler l 1 ½ 0½2 Mario Manuel Anaya l 0 1 ½ 0½3 Fernando Chacón Oribe l 1 ½ 0½4 Roberto Della Mora 1 l 1 ½ 0½5 Ángel Rafael González 0 0 0 0l 0 0 0 0 0½6 Héctor Oscar Larrauri ½ ½ 1l 0 0½7 Edgardo Atilio Ramini 1 l 0 0½8 José F. Sánchez Segura 1 l 0½9 Roberto Oscar Seibane (c) ½ ½ 1 1 1l 0½

Grupo 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1 Luis Félix Arditi Rocha l 0½2 Carlos Germán Dieta (c) l 0½3 Roberto O. Fdez. Mendy l 0½4 Horacio A.E. Frágola l 0 0½5 Ernesto Eugenio Holtz l 0½6 Sergio Fabián Quadri 1 l 0½7 Edgardo Atilio Ramini l 0½8 Armando G. Sabbatini l 0½9 Claudio Andrés Zanotti l 0½

Grupo 1 1 2 3 4 5 6 7 8 Pts.

1 Hilda Noemí Abdala l 0½2 MNP Juan A. Castro Torres l ½ 0½3 Fernando Chacón Orive l ½ 0 0 0½4 Alfredo De Matos ½ ½l ½ 0½5 Osmar Luis De Virgilio 1 l 0½6 Roberto Jemar Ninci ½ l 0½7 MNP Norberto H.Luzuriaga 1 l 0½8 Ricardo A. Musumeci l 0½

Grupo 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1 Luis Félix Arditi Rocha l ½ 1 1 0 0½2 Daniel Roberto Britten ½l 1 1 1 ½ 0½3 MIP G. Cano de Meio l 1 1 0½4 Miguel Corajuria Gzlez. 0 0 0l 0 0 1 0 0 1½5 MLP Jorge E. Deforel 0 1l 0 1 0 0½6 César Edgardo Fuertes 1 1l 1 0½7 Lucio M. Garibaldi

sep.0 0 0 0 0 0 l 0 0 0½

8 Roberto Juan Jacquin 1 ½ 1 1l ½ 0½9 Claudio Triunfetti 1 1 1 ½l 0½

Grupo 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1 MIP Ángel Hugo Bericat l ½ - 1 ½ 1 1 0½2 Carlos Alberto Caballo ½l - ½ 1 0½3 (inscripción anulada) - -l - - - - - - -½4 Mario Alberto Frank 0 ½ -l 1 1 0½5 José R. Marcos Nozar - l 0 1 0½6 Omar Emilio Mondaca ½ - l 1 1 0½7 Guillermo D. Rodríguez 0 - 1 l 1 0½8 Roberto Rubén Ruiz

ab.0 0 - 0 0 0 0 l 0 0½

9 Jorge Eduardo Sznek - 0 0 1l 0½

Grupo 4 1 2 3 4 5 6 7 8 Pts.

1 MNP Guillermo Etchechouryl 1 1 ½ ½ 0½2 MIP Juan A. Fdez. Fornés l 1 1 0½3 Ángel Pablo Guido l 1 1 1 0½4 José Eduardo A. Laffont 0 0 0l 0 0 0 0 0½5 Héctor Oscar Larrauri 0 0 0 1l 0 0 0 1½6 MLP Alfredo M. Pietrobono 1 1l 0½7 MNP Carlos A. Pisani ½ 1 1 l 1 0½8 Rafael Antonio Pretto ½ 0 1 1 0l 0½

Page 9: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 21744 9

Zabala, Héctor (ARG, MLP)Netik, Josef (CZE)cr FT 0257B, 1994Defensa India del Rey, Clásica [E 99](Comentarios de Carlos Rinaldi)

1.d4 ³f6 2.c4 g6 3.³c3´g7 4.e4 d6 5.³f3 0-06.´e2 e5 7.0-0

La variante clásica de la DefensaIndia del Rey es una de las armasmás poderosas que tienen lasblancas para luchar contra estadefensa que se atribuye original-mente al maestro Chigorin. Con-tra esta variante, las negras hanlogrado encontrar recursos de-fensivos en su ataque al flanco reyde las blancas, ignorando en mu-chos casos las pérdidas materia-les en el lado opuesto, donde lasblancas tienen la supremacía.

7...³c6 8.d5 ³e7 9.³e1Aquí hay varias posibilidades:I) 9.´d2, preparando la movili-zación del flanco dama y reser-vando el ³f3 para acciones porla casilla g5;II) 9.³d2, cuya idea es darle alcaballo más posibilidades, porejemplo desde b3 apoyaría elavance c5 y desde c4 atacaría lacasilla d6;III) 9.b4, que es una especie de�ataque a la bayoneta� intentan-do un rápido c5;IV) y, por último, la empleada enla partida: 9.³e1.Esta jugada tiene dos ideas fun-damentales:1) Efectuar la maniobra f3-g4 y,posteriormente, llevar el caballoa g2, desde donde neutralizará elataque de las negras en el flancorey y sólo entonces continuar conel ataque en el flanco dama.

2) Trasladar el caballo a d3 paraapoyar el avance c5 y en muchoscasos b4, así como un posible f4.

9...³d7 10.f3 f5 11.³d3³f6 12.´d2 c6

Contragolpeando en el centro.También es posible 12...±h8.

13.b4 [Ê µc1, c5]13...cxd5 14.cxd5 f415.²b3

Ê ³xe5, d6 »15...g5 16.³xe5 dxe5

16...³xe4 17.³xe4 ´xe5 18.´c3Ê ³xg5, etc.

17.d6+ ±h8 18.dxe7²xe7 19.³d5 ³xd5

19...²f7 20.³xf6 ¼20.exd5 e4

Parece que el blanco está en proble-mas, ¡pero la excelente respuestadejará al negro al borde del KO!

21.fxe4! ´xa1 22.µxa1²xe4 23.²c3+

23.´c3+ ±g8 24.µe1 ²e3+25.±h1 µe8 ¾

23...±g8 24.´d3Con la idea de µe1 y todo con-verge sobre el desprotegido reynegro. Si la espada de Damoclesera mortal, ¡el efecto de tres jun-tas es desvastador!

24...²e724...²e8 25.µe1 ²d7 26.´c1!µe8 27.µxe8+ ²xe8 28.´b2 y si:

a) 28...²f7 29.²h8++b) 28...²e7 29.´c4 (Ê d6, +-)²d7 30.d6+ ±f8 31.²h8++c) 28...²d7 29.²h8+ ±f7 30.´xh7(Ê 31.²f6+ ±e8 32.´g6++)30...²e7?? 31.²g8++

25.µe1 ²d625...²f6 26.²c4 (Ê ´c3, etc.) f327.d6+!! + -

26.´c1 ²f6a) 26...²b6+ 27.±h1 (Ê ´b2) f328.´xh7+!!a

1) 28...±xh7 29.µe7+ ±g6

30.²g7+ ±f5 (30...±h531.²xg5++) 31.²xg5++a

2) 28...±f7 29.²xf3+ ²f6

(29...±g7 30.µe7+ ±h631.²h3++) 30.´xg5 ²xf331.µe7++b) 26...f3 27.gxf3b

1) 27...µxf3 28.´xh7+ ±xh7

29.²xf3, + -b

2) 27...²f6 28.²b3 ´h3 29.d6+

µf7 30.´c4 ±f8 31.´b2 ²xf332.²xf3 µxf3 33.µe7! Ê ´g7++b

3) 27...²b6+ 28.±h1 ²f6

29.²xf6 µxf6 30.µe8+ ±f731.´xg5 µxf3 32.µe7+ ±f833.´e4 µf1+ 34.±g2 µa135.µxh7 µxa2+ 36.±f3 µa3+37.±f4 µa6 38.d6 µa1 39.d7´xd7 40.µh8+, + -c) 26...²f6 27.²b3 (Ê ´b2) f328.d6+ ±h8 29.gxf3 ²xf330.´b2+ µf6 31.µe8+ ±g732.²g8+ ±h6 33.²xh7++

27.²b3 ²d6 28.´b2 f3A esta altura ya nada sirve.

29.gxf3 (1-0)a) 29.gxf3 µxf3 30.´xh7+ ±xh731.²xf3 ²g6É 32.²f8!! ʲh8++b) 29.gxf3 ²b6+ 30.±h1 ²f231.d6+ µf7 32.µe8++¡Una excelente tarea del maestroZabala!

Grupo 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1 Eduardo Enrique Berardol (0) 0½2 Eduardo Rodolfo Etchaleco l 0 0 (0) 1 0½3 César Edgardo Fuertes 1l (½) 0½4 Roberto Eugenio Koziel l (0) 1 0½5 Héctor E. López Martín l 0 0½6 Arturo Alfredo Lujambio 1 l 0½7 Norberto H. Luzuriaga (1)(1)(½)(1) 1 l (1)(1) 0½8 Ariel Osvaldo Nicolini 0 0 (0)l 0½9 Mario Paglino (c) (0) l 0½

Grupo 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1 Esteban Darío Caro l 0 0 0½2 Ezequiel M. Domancich 1l 1 ½ 1 1 0½3 Horacio A.E. Frágola 0l 0½4 César Edgardo Fuertes ½ l 0½5 Julio Alberto Monsalvo (c) 0 l 0½6 Osvaldo Héctor Nicolini l 0½7 Hugo Ángel Papinutti 1 0 l 0½8 Fidel Juan Scillone l 0½9 Héctor Raúl Tepper l 0½

0½Grupo 10 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1 Raúl Francisco Ardissonel 0½2 Julio Blanco Obregón l 0½3 Horacio A.E. Frágola (c) l 0½4 Guillermo Larrarte l 0 0½5 Marcelo Rafael Pagano 1l 0½6 Gabriel Scianca l 0½7 Gastón Varela l 0½

0½0½

Grupo 12 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1 Juan Manuel Bertorello l 0½2 Juan Santiago Dasso Freysz l 0½3 Wálter Luis Donsanti l 0½4 Sebastián Daniel Hernández l 0½5 Roberto Jemar Ninci l 0½6 Ricardo Roberto Luna l 0½7 Eduardo José Saglione l 0½

Grupo 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1 Néster Antonio Ardussol 0 0½2 Baltasar Babio Pérez l 1 1 0½3 Luis A.Varela Quinteros l 0½4 Domingo Daniel Leal l 0½5 Eduardo Martín 0 l 0½6 Juan Miguel Oroquieta l 0½7 Carlos Eduardo Poplavsky l 0½8 José F. Sánchez Segura 1 0 l 0½9 Jorge Eduardo Sznek l 0½

Grupo 7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1 Esteban Darío Caro l 0 1 0 0½2 Aurelio Isidoro Cibín l 1 0 ½ 0½3 Luis A. Varela Quinteros l 1 0½4 Héctor Oscar Larrauri l 1 0½5 Juan Miguel Oroquieta 1 l 1 0 0½6 Eduardo Ramírez l 1 0½7 Defendente F.Ricagno > 0 0 0 0 0 0 l 0 0 0½8 Juan Carlos Zárate 1 1 1 1l 1 0½9 Juan Italo Zattera (c) ½ 1 0l 0½

Grupo 9 1 2 3 4 5 6 7 8 Pts.

1 Néstor Raúl Areta (c) l 1 0½2 Juan Manuel Bertorello l 1 0½3 Sergio Fabián Ianello l 1 0½4 Lucas Rafael Iribarne 0 0l 0 0 0 0 0½5 Roberto Jemar Ninci 1l 0½6 René Soler Salas 1 l 0½7 Sergio Adrián Ziaurriz 1 l 0½8 Roberto Pissano 1 l 0½

Grupo 11 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1 Alfredo Ricardo Albesa l 1 1 1 0½2 Matías Ignacio Anghileri l 1 1 1 0½3 Marcelo Roberto Ayala 0 0l 0 0 0 0 0½4 Aldo Guillermo Cassola 1l 1 1 0½5 Raúl Flores 0 0 0 0l 0 0 0½6 Raúl Horacio Mayo 0 0 0 0 0l 0 0½7 Alberto A. Zoroch 1 1 1l 0½

¿QUIERE VER PUBLICADASSUS JOYAS POSTALES?

...entonces escriba al MIP Carlos A. Rinaldi a:

C.C. 2704, 1000 (Correo Central) Buenos [email protected]

ARGENTINOS CLASIFICADOSal Campeonato Mundial - ¾ Final

Juan Andrés Enricci (Semifinal XIX, sección 6)Pedro Antonio Lopepé (Semifinal XVIII, sec. 2)Alfredo José Mozzino (Semifinal XX, sección 4)Alfredo Cristian Roca (Semifinal XX, sección 7)Juan Sebastián Morgado (Elo 2618)

Page 10: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 217

Zabala, Héctor (ARG, MLP)Nowak, Gregory (USA)cr III Copa Latina, tablero 3, 1997Defensa Filidor [C 41](Comentarios de Carlos Rinaldi)

1.e4 e5 2.³f3 d6 3.d4 ²e7Este tipo de jugada no puede serbuena. La idea sería jugar ´g4,³c6 y 0-0-0. Dentro de lo relati-vo, teniendo en cuenta que la De-fensa Filidor es una línea de juegoinferior para las negras, lo mejorsería 3...³d7 ó también 3...³f6.

4.³c3 c6 5.´c4a) 5.´g5 ³f6 6.dxe5 dxe5 7.´c4´g4 8.²d3 ³bd7 9.h3 ´h5 10.g4´g6 11.´xf6 ²xf6 12.0-0-0 0-0-0 13.±b1 ´c5, con chancespara ambos, seg£n Gunderam.b) 5.dxe5?! dxe5 6.´e2 h6!(6...²c7? 7.0-0 ³d7 8.a4 ³e79.b3 ³g6 10.´b2 ¼ , Isvisky-Levitsky) 7.0-0 g5 8.a4 ³d7 Ñ

5...h6 6.0-0 ³d76...g5 7.dxe5 dxe5 8.´e3 ³d79.²e2 ³gf6 10.a4 ³h5 11.g3³df6, que condice con el estilode la Defensa Filidor con su ata-que a la bayoneta, aunque es pe-ligroso para las negras.

7.a4Impide b5 y constriñe totalmenteel flanco dama negro.

7...a5 8.b3 ³df6Se comprueba muy fácilmente eldesorden existente en la posiciónnegra.

9.´a3! [Ê dxe5] 9...²c7Este reacomodamiento obliga apreguntarse, ¿para qué se jugó3...²e7? Si 9...exd4 10.²xd4 Ê e5.

10.h3A fin de evitar clavadas molestasen g4.

10...³h7 11.²e2 ³gf6

12.µad1 g5a) 12...d5? 13.´xf8 dxc4É14.´a3 ¢ 14.´xg7!?b) 12...´e7 13.³h4!?c) 12...´e6 13.´xe6 fxe6 14.dxe5dxe5 15.´b2 ¼

13.²d2 ́ d7 14.dxe5 dxe5

15.´d6!¡Una jugada capablanquina! Yadefinitivamente, y en muy pocasjugadas, el negro está en gravesproblemas.

15...´xd6 16.²xd6 ²xd617.µxd6 ±e7 18.µfd1 »´e8

18...³f8 19.³xe5 ´e6 20.µxc6bxc6 21.³xc6+ ±e8 22.³b5, +-

19.³xe5 µb8Después de esto, el resto pareceno necesitar comentarios. La des-ventaja posicional y material casiexime de ello. Pero igual segui-remos con los análisis.19...³d5 20.µ6xd5 cxd521.³xd5+ ±e6 22.³b6+ ±xe523.³xa8, y hay que tener muchocuidado, pues: 23...±xe4??24.´d3+ ±f4 (24...±e5 pierdepieza) 25.g3+ ±f3 26.µe1 y27.µe3++

20.µ6d220.´e2 ³d5 21.exd5 ±xd622.³c4+ ±e7 23.d6+ ±e624.³xa5 f5 ¾

20...µg8 21.´e2Con idea de ³c4 y e5.

21...³f8 22.³c4 ³g622...b5 23.axb5 cxb5 24.³d6 b425.³d5+!

23.³xa5 h5 24.³c4 g425.e5 ³d5

25...³d7 26.hxg4 hxg4 27.´xg4, +-26.³xd5+ cxd5 27.³e3!

27.µxd5 ´c6, parece m s traba-joso.

27...³f4 28.hxg4 hxg429.³xd5+ ³xd5 30.µxd5´c6 31.µ5d4 ±e632.µxg4 µxg4

32...±xe5 33.µxg8 µxg8 34.f3 ʱf2, ´c4, etc.

33.´xg4+ ±xe5 34.µd3µg8 35.´f3 (1-0)

Grosso, Raúl O. (MNP)Berdichesky, Rubén (MIP)cr XV Campeonato ArgentinoFinal, 1997India del Rey, Sämisch [E 81]

1.d4 ³f6 2.c4 g6 3.³c3´g7 4.e4 d6 5.f3 0-06.´g5 a6 7.²d2 ³bd78.³ge2 c5 9.d5 b510.cxb5 ³e5 11.³c1 axb512.³xb5 ´a6 13.a4 c414.³d4 ³fd7 15.f4 ³g416.´e2 ³gf6 17.´f3 ³c518.³c6 ²e8 19.²e3 e620.e5 ³xd5 21.´xd5 exd522.³e7+ ±h8 23.´f6 ́ xf624.exf6 ²b8 25.²d4²b4+ 26.²c3 ²b6 27.a5²c7 28.²f3 ³e4 29.³e2²b7 30.µd1 ²b4+ 31.³c3²xb2 32.³xe4 dxe433.²e3 c3 34.f5 ²xg235.µg1 ²xh2 36.fxg6fxg6 (0-1)

10 43

II Campeonato ArgentinoFemenino - Final

Director: ANP Claudio Javier GonçalvesLavalle 1914 - 3º D, 1051 Buenos Aires

II CAMP. ARG. FEMENINO - FINAL 1 2 3 4 5 6 7Pts.

1 Hilda Noemí Abdala l 2 2 2 0½2 Patricia Álvarez l 2 2 2 0½3 Vanina Belgrano

ab.0 0 l 0 0 0 0 0½

4 Marcela Fdez.Van Raap ab.

0 0 0 l 0 0 0 0½5 María A. Lezcano 2 2l 2 0½6 Liliana Fredes de Locio 2 2 l 2 0½7 Gabriela Pedró

ab.0 0 0 0 0 0l 0½

III Campeonato ArgentinoFemenino - Final

Director: ANP Claudio Javier GonçalvesLavalle 1914 - 3º D, 1051 Buenos Aires

III CAMP. ARG. FEMENINO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pts.

01 Liliana F.de Locio l 1 1 1 1 1 1 0½02 Ana Z. Fiore 0 l 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0½03 Hilda N. Abdala (c) 1l 1 1 1 1 1 0½04 María A. Lezcano 1 l 1 1 1 1 1 0½05 Gabriela Kindernecht0 0 0 0 l 0 0 0 0 0 0 0½06 Claudia D. Arijón 0 0 0 0 0l 0 0 0 0 0 0½07 María I. Arzuaga 1 1 1l 1 1 1 0½08 Paula Sansalone 0 0 0 0 0 0 0l 0 0 0 0½09 Daniela A. Fantini ET 1 ET ET 1 1 ET ET l 1 1 0½10 Silvana Tibaldi 0 0 0 0 0 0 0 0 0l 0 0½11 Dalila A. Caro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0l 0½

1er Tablero (SNPG prm.: 2311) 1 2 3 4 5Pts.

1 MIP A.Raúl Ramírez l 0 0½2 MLP Juan Alberto Martello l (11) 0½3 MNP Guillermo Etchechoury 1 l ½ 0½4 MLP Juan Pablo Garmendia ½l ½0½5 José Antonio Pretto (00) l 0½

2do Tablero (SNPG prm.: 2350) 1 2 3 4 5Pts.

1 Guillermo Daniel Rodríguezl 11 ½0 1 0½2 MNP Floriano Martins Barriga 00l 0 ½0 0½3 Daniel Roberto Chan 1 l ½½ 0½4 MIP Gustavo R. Cano de Meio 1½ 1½ ½½l 1 ½0½5 Rafael Antonio Pretto 0 0 l 0½

VII Campeonato Argentino por Equipos - FinalDirector: Horacio Amílcar Enrique Frágola, Zeballos 6353, 1º “5”, 1875 Wilde, Provincia de Buenos Aires

Este torneo comenzó el 4/8/97 y tiene fecha prevista de finalización para el 3/8/99. Cada jugadordisputa dos partidas a distintos colores con cada adversario. Los jugadores están ordenados de acuerdo a losequipos que integran, los cuales son: 1) Fundación Ajedrez Internacional, 2) Ichibán, 3) La Dama Clavada,4) Pehuén IV, y 5) Peña 0-0.

III Campeonato ArgentinoSenior - Final

Director: MLP Domingo Osvaldo TaianaC.C. 52 (Suc. 29), 1429 Buenos Aires

III CAMP. ARG. SENIOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pts.

01 Joel A.M. Adler l 0 0 ½ 0 0½02 Alfredo De Matos 1l ½ 1 1 1 1 1 1 0½03 R. Fdez. Mendy l 1 0½04 Ernesto E. Holtz 1 ½ l 1 0 0½05 Eduardo Martín 0 l 1 0½06 Defendente Ricagno ½ 0 0 0 0l 0 0 0 0 0 0½07 José Ciro Sánchez 0 1 1l ½ 0½08 José Sánchez Segura 0 1 ½l 0½09 Guillermo A. Seri 0 1 l 0½10 Ángel P. Guido 1 0 1 l 0½11 Héctor O. Larrauri 1 l 0½

I Campeonato Nacional deAsociaciones Regionales

Director: MLP Juan Pablo GarmendiaC.C. 1036, 8300 Neuquén

I CANAR ASOC. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Pts.

01 MNP Carlos A. PisaniABAAD l ½ 1 1 0 1 0 0½02 MNP Hugo Fornasari ASAP ½ l 0 1 0 1 0½03 Mario A. Frank ASAP 1 l 1 0 ½ 0 1 ½ 0½04 Ricardo Manzino ab.

ACDAP 0 0 0 l 0 0 0 0 0 0 0½05 José R. Marcos ACDAP 1 1 l ½ 0 1 0 0½06 MNP Horacio Pirozzi ACAP 0 ½ 1 ½l 0 1 0½07 Rogelio Ristorto ASFAP 1 1 1 1 1 1 l 1 ½ 0½08 MNP Carlos Sella sep.

ACAP 0 0 0 1 0 0 0l 0 0 1½09 Sergio D. Verducci ABAAD 1 ½ 1 ½ 1 l 0½10 Guillermo Rodríguez ASFAP 1 1 1 l 0½

Page 11: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 21742 11

3er Tablero (SNPG prm.: 2118) 1 2 3 4 5Pts.

1 Fernando A.Yori Elisseche l ½ ½½ ½½ 11 0½2 ANP Alejandro J. Rebagliati ½l ½½ 10 11 0½3 Omar Estrada ½½ ½½l 1 11 0½4 MLP Jorge Eduardo Deforel ½½ 10 0l 11½0½5 Elio Horacio Maino

ab.00 00 00 00 l 0½

4to Tablero (SNPG prm.: 2228) 1 2 3 4 5Pts.

1 MLP Alfredo M. Pietrobono l 11 11 0½2 ANP José Daniel Finkelstein

ab.00 l 0½ ½½ ½½02½

3 MNP Carlos Alberto Mairal 1½ l 11 1 0½4 Jorge Osvaldo Rizzone

ab.00 ½½ 00 l 00½1½

5 Leandro Andrés Pretto ½½ 0 11l 0½

Tablero 1 1 2 3 4 5 6 Pts.

1 José Antonio Pretto l 00 00 11 11 0½2 José R. Marcos Nozar 11l 00 11 11 ½½ 7½3 Daniel Roberto Chan 11 11l 11 11 1½ 9½4 MNP Carlos Alberto Sella 00 00 00l 11 00 2½5 Gloria Liendro 00 00 00 00l 00 0½6 MNP Hugo P. Fornasari ½½ ½0 11 11l 0½

Tablero 3 1 2 3 4 5 6 Pts.

1 Guillermo D. Rodríguez l 1½ 00 ½ 11 01 0½2 Ricardo Manzino 0½l 10 0 11 0½3 MNP Floriano Martins 11 01 l 00 11 10 6½4 Juan Pablo Demaría ½ 1 11l 11 0½5 Ernesto Echazú 00 00 00 00l 00 0½6 Ricardo A. Musumeci 10 01 11l 0½

Tablero 5 1 2 3 4 5 6 Pts.

1 Juan José Cassani l ½0 11 11 0½ 0½2 Ramón Mercado ½1l 11 11 ½½ 0½3 Eduardo Daniel Briano 00 00l 00 11 00 2½4 Juan Carlos Marques 11l 11 ½½ 0½5 Francisco Levy 00 00 00 00l 00 0½6 Mario Alberto Frank 1½ ½½ 11 ½½ 11l 7½

Tablero 7 1 2 3 4 5 6 Pts.

1 Rafael Antonio Pretto l 11 ½1 11 11 00 7½2 Antonio Mariano Kobalc 00l 00 00 11 00 2½3 MLP Alfredo M. Pietrobono ½0 11l 11 11 10 7½4 Eduardo Enrique Berardo 00 11 00l 11 00 4½5 Enrique Liendro 00 00 00 00l 00 0½6 MIP Gustavo Cano de Meio11 11 01 11 11 l 9½

II Campeonato Nacional deAsociaciones Regionales por Equipos (CANARPE)Director: AIP/MLP Jorge Eduardo Deforel, C.C. 26 (Suc. 5), 1405 Buenos Aires; [email protected]

Tablero 2 1 2 3 4 5 6 Pts.

1 MNP Héctor Hugo Sella l 0 0 1 11 00 0½2 Carlos F. Lobato 1 l 1 11 ½½ 0½3 MNP Leonardo F. Pesce 1 0l ½½ 11 ½1 0½4 Aurelio I. Cibín 0 ½½ l 11 ½½ 0½5 Francisco Toscano 00 00 00 00l 00 0½6 Ángel Pablo Guido 11 ½½ 0½ ½½ 11l 6½

Tablero 4 1 2 3 4 5 6 Pts.

1 Fernando A.Yori Elisechel 1½ 0½ 11 11 11 8½2 Alejandro Needleman 0½l 01 00 11 ½½ 4½3 MNP Carlos A. Mairal 1½ 10 l 11 11 11 8½4 MNP Horacio Alberto Pirozzi 00 11 00l 11 11 6½5 Miguel Ángel Bonifacio 00 00 00 00l 00 0½6 Jorge Osvaldo Rizzone 00 ½½ 00 00 11l 3½

Tablero 6 1 2 3 4 5 6 Pts.

1 Rodolfo Luis Pigatto l 00 ½ 11 10 0½2 Juan Antonio Figueroa l 11 0 0½3 Jorge Raúl López 11 l 1½ 11 0½4 Pablo Carlos Tonetti ½ 0½l 11 0½5 Juan Manuel Agüero 00 00 00 00l 00 0½6 Wálter O. Nóbile 01 1 11l 0½

Tablero 8 1 2 3 4 5 6 Pts.

1 Rogelio Ristorto l 11 11 11 11 11 10½2 Tomás Espejo 00l 00 11 11 00 4½3 Francisco Gattuso 00 11l 11 11 0½ 6½4 Gustavo Adolfo Issaly 00 00 00l 11 00 2½5 Adolfo Stephan 00 00 00 00l 00 0½6 Aldo Guillermo Cassola 00 11 1½ 11 11l 7½

Tablero 4: Mairal ha obtenido ½ norma de Maestro Nacional Postal. ¡Felicitaciones! Tablero 6: Grupo lento. Si no reciboinformes y resultados habrá muchos 0x0 en la próxima revista...Ante la falta de un equipo ganador, el torneo se prorroga hasta producirse una definición, en cuyo caso esta Direccióninformará la fecha de terminación del certamen.

sado est  bien apoyado, la damablanca �apunta� a la casilla decoronaci¢n y, por £ltimo, haypeones negros fijados en casillasnegras a expensas del accionar delalfil blanco ¡...que corre por ca-sillas negras!

21...a5La idea ser¡a ubicar la torre en a7para colocar una barrera al pe¢nrey blanco. Otra posibilidad es21...h6.

22.²c2 h6 23.´h4Por supuesto el alfil no se cam-bia.

23...g6 24.µe2 ³e825.²d3 ³g7

Intentando ganar el molesto pe¢n.La realidad es que el caballodeber¡a estar ubicado en la casi-lla e7, bloqueando la posici¢n,pero sus saltos no coordinan paraese efecto.

26.e7! µfe8 27.f4!?Otra vez £nica para impedir la es-trategia negra de capturar al pe¢navanzado.

27...³h5El negro no se anim¢ a 27...²xf4por temor a 28.´g3 ²g5 29.´d6µac8 30.²a3, recuperando elpe¢n y amenazando ventaja de-cisiva en el flanco dama.

28.g3

Consolidando la posici¢n.28...²c6 29.µae1 ³g7

Impidiendo la molesta µe6.30.µe5 µab8 31.²d2 µb432.b3 a4

El negro pretende reducir el ma-terial para tratar de esterilizar laventaja blanca, pero la preguntaes ¿ser  �ste el camino?33.²g2!

Parece que no, ¡ya que el blancolo propone con un enorme con-cepto posicional! Como dec¡a elgenial gran maestro Jos� Ra£lCapablanca �hay que limpiar lahojarasca�.

33...²xg2+ 34.±xg2 axb335.axb3 µxb3 36.µxc5

Se puede verificar que a pesar deesta serie de cambios, la ventajaya es definitiva. El pe¢n negroubicado en d4 es f cilmente con-trolable y el nuevo pe¢n blancopasado es incontenible.

36...d3 37.µc6 ±h738.µd6 µg8 39.´f6 ³e840.µd7 µb4 41.c5 g5

Pura desesperaci¢n.42.fxg5 hxg5 43.´d4 µc444.±f3

Rumbo a la casilla e3.44...µc2 45.±e3 (1-0)Cae el pe¢n y entonces las negrasno tienen m s por qu� luchar.

Revista Ladac 217Marzo de 1998

Revista Ladac es una pu-blicación de la Liga Ar-gentina de Ajedrez porC o r r e s p o n d e n c i a(LADAC), asociación ci-vil sin fines de lucro(Personería Jurídica Nº6220) fundada en 1945,miembro de la Interna-tional CorrespondenceChess Federation (ICCF) yde la Confederación Ame-ricana de Ajedrez Postal(CADAP), con domiciliolegal en: Lavalle 1914 - 3ºD (1051) Buenos Aires ydomicilio postal en: C.C.1309 (1000) Buenos Aires,República Argentina.Registro Dirección Nacio-nal de Derechos de AutorNº: 323059.

SEGUNDOTORNEO

POR E-MAIL

Grupos de sólo 7 jugadores.Clasifica a la Semifinal

del Campeonato Argentino.

¡INSCRÍBASE!Se lanza el 2/5/99.

ANP Sergio D. [email protected]

Page 12: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 21712 41

Si 7...´d7, luego de 8.´xc6 bxc69.³xd4 c5 10.³b3, las blancastienen mejor posici¢n.

8.³xd4 0-0!Si 8...´d7, hay dos posibilidades:a) 9.³xc6?! bxc6 10.´d3 ²h411.²e1 0-0 12.´e3 µae8 13.b4´xe3 14.²xe3 µxe5! 15.f3 µh5!con ventaja negra, Kakabadze-Kiselev, Naberezhnie Chelni1988.b) 9.³b3 ³e7! (9...´e6 10.³xc5³xc5 11.´e3 ³d7 12.f4 g6 13.³c3³b6 14.´c5, con ventaja blanca;9...´b6 10.²xd5 ³xf2 11.µxf2´xf2+ 12.±xf2 ²h4+ 13.±g1²e1+ 14.´f1 ´e6 15.²d2 ²xe516.³c3 ´f5, Freeman-Spielmann,Petersburgo 1909) 10.´d3 ´b611.´xe4 dxe4 12.³c3 ´c6 13.²e2³g6 14.µd1 (14.³xe4? ²d5Á) ²c815.³xe4 ²f5 16.³g3 ²xe517.²xe5+ ³xe5, con igualdad.

9.´xc6Si 9.³xc6?! bxc6 10.´xc6(10.´d3 ²h4 11.²e1 f6 Á)10...´a6! Áa) 11.´xa8 ´xf1 12.´e3(12.²xd5 ´c4!) ´xe3 13.fxe3´xg2 14.²g4 ´h3 15.²xh3²g5+ Á, cr German-Keres, 1936;b) 11.²xd5 ´xf1 12.²xe4 ´a6(12...²d1 13.³c3 µad8 14.³xd1µxd1 15.´d2! µxa1 16.´e1 ´a617.h3 µd8 18.e6 fxe6 19.²xe6+±h8 20.±h2 µf8 21.´c3 ´d6+22.´e5 µe1 23.f4 µxf4,- + ,Vakher-Vitomskis, Estonia1982) 13.³c3 µb8 14.²g4 ²d415.²g3 µfd8! 16.´g5 µxb217.´xd8 µxc2! - + , Meyer-Schlenker, Alemania 1978;c) 11.³c3 ´xf1 12.³xe4 dxe413.²xf1 µb8 14.´xe4 ²d415.²e2 µfe8 16.´f4 f5 (0-1)Vavruska-Estrin, Praga 1985.

9...bxc6 10.³xc6Otras posibilidades son:a) 10.b4?! ´b6 11.³xc6 ²h4!12.´e3 ´a6 13.g3 ²h3 14.µe1´xe3 15.µxe3? (15.fxe3 µae816.³d2 ³xg3 17.²f3 ³e2+18.±h1 ²h6 19.²xd5 conposici¢n incierta) 15...³xf2!16.±xf2 ²xh2+ 17.±f3 ²h5+18.g4 ²h3+ 19.±f2 ²h2+20.±e1 (20.±f3 f5! - +)20...²h4+ 21.±d2 d4!, Gordan-Nunn, Birmingham 1975;b) 10.f3?! f6! 11.b4 (11.fxe4 fxe512.µxf8+ ²xf8 13.´e3 exd414.´xd4 ´g4! 15.²d2 dxe4 Á ,Estrin-Antoshin, Leningrado1954) 11...´b6 12.e6 ³g513.±h1 ´xd4 14.²xd4 ³xe615.²c3 ²d6 16.´a3 a5 17.bxa5c5 Á, Yakovich-Minasian,Belgrado 1989;c) 10.´e3c

1) 10...´xd4 11.²xd4 c5 12.²d3

´f5 13.´xc5 µe8 14.f4 ²d715.´a3 ²c6 16.c3 µad8 17.²e3²b6 18.²xb6 axb6 19.b4 f6 ÁZelcic-Gligoric, Belgrado 1988;c

2) 10...´a6 11.µe1

c2.1

) 11...f5 12.³d2? f4 13.³xc6fxe3 (0-1) Stopa-Baker,Fernpartie 1987;c

2.2) 11...²h4 12.³f5 ²xf2+

13.´xf2 ³xf2 14.²d4?! (mejor14.²f3 =) 14...´xd4 15.³xd4³e4 16.³xc6 µfe8 À , Eilertsen-Vitomskis, cr 1989;c

2.3) 11...´xd4 12.²xd4 c5

13.²a4 ´b7 14.f3 d4 15.´f4 ³g516.³d2 ³e6 17.´g3 ²d5 18.µad1a5 19.³e4 ´c6 20.²a3 c4 Á ,Squires-Howard, Gran Breta¤a1987;c

3) 10...²e8 11.c3 (11.f3 ³d6! Á;

11.³d2 ³xd2 12.²xd2 ²xe513.³xc6 ´xe3 14.fxe3 ²xb2

15.³e7+ ±h8 16.³xd5 ´a617.µab1 ²e5 Á) 11...f6 12.exf6µxf6 13.³d2 µg6 14.±h1 ´g415.²e1 ´d6 16.f4 c5 17.³4f3µe6Ï, Veicel-Poleszchuk, cr1978;

10...²d7Otra idea es ²h4.

11.³d4 ´a6M s s¢lida parece 11...²e7! ypuede seguir 12.´f4 f6 13.e6´xe6 14.c3?! como en la partidaRogers-Pavlovic, Yugoeslavia1989.

12.µe1 f6?!Esto es una mezcla de ideas. Pod¡ajugarse 12...²e7 y despu�s de13.´f4 el blanco tendr¡a mejorposici¢n. Aqu¡ conviene indicarque si el blanco juega 13.c3?!seguir¡a 13...µae8 14.b4 ´b615.´a3 ́ b5 16.f3 f6! 17.exf6 ²xf6con ventaja. Justamente el negrotemiendo a 13.´f4 decide innovar,pero no es lo mejor.

13.e6!Y ahora el blanco est  mejor.

13...²d6 14.³c3Para eliminar al ³e4 y potenciaral pe¢n pasado.

14...f5Por supuesto apoyando al �orgu-llo� negro.

15.³a4 ´xd4 16.²xd4 c517.²d1 ́ b5 18.c4!? ́ xa4

Si 18...´xc4 seguir¡a 19.f3 ³f620.²c2 g6 21.b3 ganando un pe¢ny manteniendo la mejor posici¢n.

19.²xa4 d4 20.f3!Pr cticamente obligada, perotambi�n excelente ya que el pe¢ne6 sigue lastimando.

20...³f6 21.´g5!Es hora de hacer balance... ¡y elblanco tiene superavit! El alfil essuperior al caballo, su peón pa-

TORNEOS INTERNOSDirector: ANP Pablo Adrián Gritti, C.C. 1459, 5000 Córdoba

Categoría Maestros

IV Magistral “Dr. Miguel Ángel Rivas”: Se completóla nómina de participantes y comenzará una vez que laICCF lo haya aprobado para su cómputo internacional.

Categoría Superior

Torneo “Mikhail Botwinnik”: Finalizó el 21/8/98. Hayseis partidas en adjudicación. Resultados: Sánchez 0Tepper. Pirozzi ½ Tepper. Gómez 1 Esteban. Esteban 1con Leal y Ramini.

Torneo “Pedro Martínez Acosta”Ganador: Osvaldo Buraschi. Obtiene el primer puesto ysu primera ½ norma de Maestro Nacional Postal.

SUP. “MARTÍNEZ ACOSTA”1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pts.

01o Osvaldo Buraschi l 1 1 1 1 1 1 1 1 1 110½02o Arturo A.Lujambio 0 l ½ ½ 1 1 ½ 1 1 1 1 7½03o César E.Fuertes 0 ½l 1 0 1 1 1 1 1 1 7½04o MNP Horacio Pirozzi 0 ½ 0l 1 ½ 1 1 1 1 1 7½05o MNP Norberto Luzuriaga0 0 1 0 l 1 1 1 1 1 1 7½06o Jorge E. Sznek 0 0 0 ½ 0l 1 1 ½ 1 1 5½07o Jorge D. Reyes 0 ½ 0 0 0 0l 0 1 1 1 3½08o Fdo. Chacón Oribe 0 0 0 0 0 0 1l 1 ½ 1 3½09o Edgardo Ramini 0 0 0 0 0 ½ 0 0l 1 1 2½10o Aurelio I. Cibín ab. 0 0 0 0 0 0 0 ½ 0l 1 1½11o Gabriel Romanelli ab.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 l 0½

5/3/96 - 5/9/98. SNPG promedio: 2282 (nivel IV); ½ MNP = 79%.

Torneo “Vassily Smyslov”: Finaliza el 1/3/99. CarlosMairal finalizó su participación con 8½ puntos y obtuvoMedia Norma de Maestro Nacional Postal. ¡Felicitacio-nes! Resultados: Zárate ½ Chacón Oribe. Chacón Oribe½ Pietrobono. Mairal 1 Zuzek. Arditi Rocha 0 Mairal.Scillone 0 Mairal. Mairal ½ Chacón Oribe.

Torneo “Boris Spassky”: Iniciado el 28/12/98, finalizael 28/12/2000. SNPG promedio: 2331 (Nivel VI, ½ MNP:73%). Participan: 3247 Hilda Noemí Abdala (2492 pEL,P.e. 71%), 3501 Luis Félix Arditi Rocha (2300, 46), 3605Oscar Washington Cayón (2331 condicional, 50), 3592César Edgardo Fuertes (2339, 51), 3626 Marcelo R. Ga-llo (2300, 46), 3544 Gustavo Daniel Gómez (2300, 46),1930 ½MNP Domingo Daniel Leal (2397, 59), 2956 Omar

Emilio Mondaca (2257, 40), 3570 Edgardo Atilio Ramini(2229, 36), 3549 ½MLP Guillermo Ernesto Retamar (2300,46) y 3146 Juan Carlos Zárate (2399, 59). Coordinador:Domingo Daniel Leal.

Torneo “Robert James Fischer”: Se invita a los juga-dores de Categoría Superior a participar de este nuevogrupo, cuya inscripción se encuentra abierta.

Categoría PrimeraTorneo 1/96: Finalizó el 1/6/98. Adjudicadas: Larrauri 0Mondaca (FA). Sánchez 0 Mondaca.

Categ. Primera - 1/96 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1o Omar Emilio Mondaca l 1 1 1 1 1 1 1 1 8½2o José Ciro Sánchez 0l 1 1 1 1 1 1 1 7½3o Héctor Oscar Larrauri 0 0l 1 ½ 1 1 1 1 5½4o Antonio O. Fernández 0 0 0l ½ 1 1 1 1 4½5o Roberto E. Koziel 0 0 ½ ½l 0 1 1 1 4½6o Antonio M. Kobalc

ab.0 0 0 0 1 l 1 1 1 4½

7o Francisco Díaz ab.

0 0 0 0 0 0 l 1 1 2½8o Lucio M. Garibaldi

ab.0 0 0 0 0 0 0 l 1 1½

9o Gabriel Pichenenko ab.

0 0 0 0 0 0 0 0 l 0½

Torneo 2/96: Finalizó en octubre de 1998 durante la pró-rroga otorgada. Resultados: Larrauri 0 Cayón (NC).Larrauri ½ Zavalía.

Categ. Primera - 2/96 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1o Aldo Guillermo Cassola l ½ 1 1 1 1 1 1 1 7½Oscar W. Cayón ½ l 1 1 1 1 1 1 1 7½

3o Héctor Oscar Larrauri 0 0l ½ 1 1 1 1 1 5½4o Gonzalo de Zavalía 0 0 ½l 1 1 1 1 1 5½5o Antonio O. Fernández 0 0 0 0l 1 1 1 1 4½6o Antonio M. Kobalc 0 ½ ½ 0 0l 1 1 1 3½7o Francisco Díaz

ab.0 0 0 0 0 0 l 1 1 2½

8o Lucio M. Garibaldi ab.

0 0 0 0 0 0 0 l 1 1½9o Marcelo J. Fandiño

ab.0 0 0 0 0 0 0 0 l 0½

Torneo 1/97: Finaliza el 1/3/99. Herrera 0 Cayón (NC),Scillone y Triunfetti. Cassola 1 Cayón. Cayón 1 Fernández.Cayón 1 Larrauri. Herrera abandonó sin aviso, sus pun-tos en disputa se adjudican a los respectivos rivales.

Torneo 2/97: Finaliza el 29/9/99. Herrera 0 Mora (NC).Nicolini 1 Larrauri. Hay solamente 5 resultados

Page 13: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 21740 13

Justificando el comentario anterior.25.µe5!

Excelente golpe, especulando conla debilidad de las casillas negrasy adem s la torre pasar  al flan-co dama donde capturar  peonesy tratar  de conseguir ventaja ga-nadora.

25...²g6De £nica en £nica, pero siempreen forma ¢ptima.

26.²xg6 hxg6 27.µa5Haciendo un balance, el ataqueblanco se disip¢ y entonces aho-ra el objetivo son los peones ne-gros de b4 y d4.

27...µa8 28.±c1 ±g729.±d2?

Un error muy sutil y casi incre¡bleen esta simplificada posici¢n.Ahora la t ctica producir  efec-tos de tornado.

29...µc8!Amenaza ´d8 y como la torre nopodr  ubicarse en la columna c(dominada ahora por la torre ne-gra) luego de µa6 ¢ µa4 el alfilblanco se pierde despu�s de g5.

30.g4Salvando el alfil, pero...

30...b3!El rey y la torre est n amenaza-dos por el poderoso alfil negro.¡El cazador fue cazado!

31.c3 dxc3+ 32.bxc3 b2!33.±c2 ´b4!

Es implacable.34.µxa6 ´xc3 (0-1)

Luego de ´d4 ¢ ´e1, el blancopierde pieza o recibe mate tras lacoronaci¢n del pe¢n.

Bericat, Ángel Hugo (MIP)Lobato, Carlos Francisco (½MNP)cr Arturo Loeffler i.m.,1998Defensa de los Dos Caballos [C55](Comentarios de Carlos Rinaldi)

1.e4 e5 2.³f3 ³c6 3.´c4³f6

La Defensa de los Dos Caballoses la creaci¢n de la escuela ita-liana. Es una antigua apertura yun aut�ntico tesoro del juego decombinaci¢n.

4.d4Esta continuaci¢n, mucho m scontempor nea, persigue otrosfines que la muy antigua 4.³g5 yla idea es que abriendo el centro,las blancas quieren adelantarse enel desarrollo.

4...exd4 5.e5Aqu¡ el blanco tiene otras juga-das como por ejemplo:a) 5.³xd4, y sigue 5...³xe4 6.²h5²f6! 7.³xc6 bxc6 8.0-0 ´e7

9.³d2 ³g5 10.µe1 0-0 11.f4 g6!12.²h6 ³e6 13.³f3 d5 14.´d3²g7 y las negras se quedan conun saludable pe¢n de m s.b) 5.³g5 d5 6.exd5 ²e7+! 7.²e2³b4 8.²xe7+ ´xe7 9.d6 ³xc2+10.±d2 ́ f5 11.dxe7 ³xa1 12.³a3´g4 13.b3 h6 14.³f3 ³e4+15.±e1 ³d6 con posici¢ndiab¢lica.

5...³e4Otras continuaciones son:a) 5...d5 6.´b5 y ahora:a

1) 6...³e4 7.³xd4 ´d7 8.´xc6

bxc6 9.0-0 ´c5 10.f3! ³g511.´e3 ´b6! 12.²d2 ³e613.²f2» , Rinaldi-Pesolano, crTorneo de Categoría Superior�José R. Capablanca� LADAC1980/82.a

1) 6...³d7?! 7.0-0 ´e7 8.´xc6

bxc6 9.³xd4 ³b8 10.³c3 0-011.´f4 c5 12.³db5 ´e6 13.´g3²d7 14.f4 d4 15.f5 ´xf5 16.²f3dxc3 17.³xc3 ´e6! 18.²xa8 ³c619.²b7 µb8 20.²a6 µxb221.µfd1 ³d4 22.³e2 µxc223.³xd4 cxd4 24.²xa7 ´d5!25.´f2 ²g4 26.´g3 ²e4 (1-0)R.Nuber-C.Rinaldi, cr matchAlemania-Argentina (LADAC)1980/ 84.b) 5...³g4 6.²e2! ²e7 7.´f4 d68.exd6 ²xe2+ 9.´xe2 ´xd610.´xd6 cxd6 11.³a3! a6 12.³c4±e7 13.³b6 µb8 14.µd1 ³ge515.³xd4 ´e6 16.0-0 consupremac¡a para las blancas, crNesterenko-Simerman, 1963.

6.0-0Jugando 6.´d5, las blancas en-torpecen la jugada 6...d5; y podr¡aseguir 6...³c5 7.0-0 ³e6 8.c3dxc3 9.³xc3 ́ e7 10.²a4 0-0 conla idea de d6!

6...d5 7.´b5 ´c5

homologados en este grupo. Se recomienda acelerar elritmo de juego para evitar que el torneo deba ser prorro-gado o definido por adjudicaciones.

Torneo 1/98: Iniciado el 28/12/98, finaliza el 28/12/2000.SNPG promedio: 2096. Participan: 3633 Raúl FranciscoArdissone (2100 pEL, P.e. 51%), 638 Aldo GuillermoCassola (2189, 63), 3560 Esteban Javier Cervetto (2146,57), 3193 Roberto Eugenio Koziel (2002, 37), 219 HéctorOscar Larrauri (2035, 42), 3620 José Antonio Mahía(2144, 57), 3504 Mario Paglino (2050, 44), 2065 JoséCiro Sánchez (2167, 60), 2914 Gonzalo de Zavalía (2031,41). Coordinador: Gonzalo de Zavalía.

Categoría Segunda

Torneo 2/96: Finalizó el 17/6/98. Adjudicada: Morales 0Abajo.

Categ. Segunda - 2/96 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1o Sergio Fabián Quadri l 1 1 1 1 1 ½ 1 1 7½2o Aldo Guillermo Cassola 0l 1 1 1 1 1 1 1 7½3o Eduardo E. Berardo 0 0l ½ 1 1 1 ½ 1 5½4o Eduardo R. Etchaleco 0 0 ½l 1 1 0 1 1 4½5o Hugo Ricardo Abajo 0 0 0 0l 1 1 1 1 4½6o José Natalio Girardi 0 0 0 0 0l 1 1 1 3½7o Alfredo H. Musitani

ab.½ 0 0 1 0 0 l 0 1 2½

8o Santiago A. Morales 0 0 ½ 0 0 0 1l 1 2½9o Claudia V. Lazo

ab.0 0 0 0 0 0 0 0 l 0½

Torneo 3/96: Finaliza el 12/12/98. Morales 1 SánchezSegura. Alberts 1 Girardi. Hay tres partidas en juego.

Torneo 1/97: Finaliza el 29/9/99. Sin novedades. Hay sóloonce resultados homologados, ocho de los cuales corres-ponden a un jugador que abandonó. Se recomienda a losparticipantes acelerar el ritmo de juego para evitar queel torneo deba ser prorrogado o definido por adjudica-ciones.

Torneo 1/98: Finaliza el 1/4/2000. Etchaleco 0 Oroquieta.Sánchez Segura 0 Luna. Girardi 0 Sánchez Segura.

Torneo 2/98: Iniciado el 28/12/98, finaliza el 28/12/2000.SNPG promedio: 1896. Participan: 3565 Eduardo Enri-que Berardo (1974 pEL, P.e. 61%), 374 Eduardo RodolfoEtchaleco (1866, 46), 2935 Horacio Amílcar EnriqueFrágola (1876, 47), Santiago Andrés Morales (1812, 38),3456 Juan Miguel Oroquieta (1880, 48), 3499 Mario RaúlRubinstein (1859, 45), 2911 José Francisco Sánchez Se-gura (1918, 53), 1624 Roberto Oscar Seibane (1976, 61),3618 Carlos Alberto Soto (1900, 51). Coordinador: Ro-berto Oscar Seibane.

Categoría Tercera

Torneo 1/96: Finalizó el 19/2/98. Adjudicadas: López 0x0Paglino (FA). Suárez ½ Vergili.

Categ. Tercera - 1/96 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1o Ezequiel M.Domancich l 1 0 1 1 ½ 1 1 1 6½2o Hilda Noemí Abdala 0l 1 ½ 1 1 1 1 1 6½3o Mario Paglino 1 0 l 0 ½ 1 1 1 1 5½4o Raúl Osvaldo López 0 ½ 0l 1 1 1 1 1 5½5o Horacio A. E. Frágola 0 0 ½ 0l 1 1 1 1 4½6o Ricardo P. Vergili ½ 0 0 0 0l 1 ½ 1 3½7o Defendente F.Ricagno

ab.0 0 0 0 0 0 l 1 1 2½

8o Roberto Suárez 0 0 0 0 0 ½ 0l 1 1½9o Alberto Emilio García

ab.0 0 0 0 0 0 0 0 l 0½

Torneo 2/96: Finalizó el 20/8/98. Adjudicada: Stringa 0x0Fernández (FA).

Categ. Tercera - 2/96 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1o Roberto Rubén Ruiz l 1 1 1 1 1 1 1 1 8½2o Mario Paglino 0 l 1 0 1 ½ 1 1 1 5½3o Ricardo A. Musumeci 0 0l 1 ½ 1 1 1 1 5½4o Ricardo P. Vergili 0 1 0l ½ 1 1 1 1 5½5o Alejandro J. Stringa 0 0 ½ ½l 0 1 1 1 4½6o Antonio F. Fernández 0 ½ 0 0 0l 1 1 1 3½7o Alberto O. Tridone

ab.0 0 0 0 0 0 l 1 1 2½

8o Defendente F.Ricagno ab.

0 0 0 0 0 0 0 l 1 1½9o Hernán Acquaviva

ab.0 0 0 0 0 0 0 0 l 0½

Torneo 5/96: Finalizó el 4/3/98. Adjudicadas: Oroquieta½ Suárez. Adjudicadas (por FA): Sachetto 0x0 Fernández.González y Suárez.

Categ. Tercera - 5/96 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1o Hilda Noemí Abdala l ½ 1 ½ ½ 1 1 1 1 6½2o Víctor E. Fierro ½l ½ ½ 1 ½ 1 1 1 6½3o Roberto Suárez 0 ½l 1 0 ½ 1 1 1 5½4o Antonio F. Fernández ½ ½ 0l 0 1 0 1 1 4½5o Osvaldo Sachetto ½ 0 0 0l 1 1 0 1 3½6o Juan Miguel Oroquieta 0 ½ ½ 0 0l 0 1 1 3½7o Demian Baldi Soler

ab.0 0 0 1 0 1 l 0 1 3½

8o Ángel Rafael González 0 0 0 0 0 0 1l 1 2½9o Miguel A. Corradi

ab.0 0 0 0 0 0 0 0 l 0½

Torneo 7/96: Finaliza el 12/12/98. Sachetto 1 Oroquieta.Sabbatini (NC) 0 con Oroquieta y Nicolini. Sabbatini aban-donó sin aviso, los puntos en disputa se otorgan a sus res-pectivos rivales. Sachetto 0 Rubinstein. Sachetto 0 Nicolini(NC). Oroquieta 0 Nicolini. Hay 3 partidas en juego.

Torneo 1/97: Finaliza el 1/3/99. Sin novedades. Se recomien-da a los participantes acelerar el ritmo de juego para evitarque el torneo sea prorrogado o definido por adjudicaciones.

Page 14: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 21714 39

Moviendo TrebejosLitovicius, Miguel Víctor (MNP)Pisani, Carlos Alejandro (MNP)cr Hércules Pampín i.m., 1998Siciliana, Najdorf [B98](Comentarios de Carlos Rinaldi)

1.e4 c5 2.³f3 d6 3.d4cxd4 4.³xd4 ³f6 5.³c3 a6

Esta variante de la Siciliana, tanempleada, es un perenne legadodel recordado gran maestro Mi-guel Najdorf.

6.´g5 e6 7.f4 ´e7 8.²d2Hasta aqu¡ se estaba recorriendoel cl sico camino de esta varian-te, donde ²f3 es casi tem tica.

8...²c7También es posible: 8...h6 9.´xf6´xf6 10.0-0-0 ²c7 11.³de2 ́ e712.²d4 0-0 13.g3 ³c6 14.²e3³a5 15.³a4 ³c4 16.²b3 b5, conexcelente contrajuego, Sefeloge-Pax, Trier (open), Alemania1992.

9.0-0-0 ³bd7Otra idea es 9...³c6.

10.±b1M s incisiva es: 10.g4 b5 (lamen-table ser¡a: 10...³xg4 11.´xe7±xe7 12.³f5+! y las negras est nmuy mal) 11.´xf6 ³xf6 12.g5 ³d713.f5 b4 14.³ce2 e5 15.f6! gxf616.³f5 fxg5 17.³eg3 ³f6 18.²xb4µb8 19.²a4+ ´d7 20.²xa6 ³xe421.³xe7 ³f2 22.³d5 ²c6 23.²xc6´xc6 24.´g2 ́ xd5 25.´xd5 ³xh126.´xh1 con posici¢n ganadora,H.Spangenberg-M.Gauna, Abier-to de Mar del Plata 1992.

10...µb8Novedosa jugada. Lo m s em-pleado es 10...b5, pero despu�s de

11.´xb5 axb5 12.³dxb5 ²b813.³xd6+ es todo muy azaroso einseguro. Con esta jugada de to-rre se impide el sacrificio en b5ya que la torre dominar¡a a plenola columna b.

11.g3Quiz s sorprendido por la nove-dad, el blanco no arriesga y pre-tende darle ubicaci¢n al alfil reyen la casilla g2. El golpe 11.f5luego de 11...e5 12.³b3 b5 tam-poco da ventaja al blanco.

11...b5 12.´g2 b4 13.³a4´b7

De esta manera el negro tiene unaconfortable posici¢n.

14.µhe1 ³c5?!La jugada l¢gica parecer¡a ser14...0-0, pero el negro decide noperderse la posibilidad de �tocar�la casilla e4.

15.³xc5 dxc5 16.e5Ahora, el blanco se dispone a sacarventaja de su mejor desarrollo...

16...µd8!Audaz movimiento negro, espe-culando con la clavada de la damablanca.

17.²e2

En esta posici¢n todo es cuesti¢nde gustos, dado que la compleji-dad de la posici¢n permite cual-quier posibilidad, por ejemplo:17.exf6 gxf6 18.´h4 µxd419.²f2 ´xg2 20.²xg2 0-021.µxd4 cxd4 y el alfil blancotiene una mala ubicaci¢n en h4.Tambi�n si 17.´xb7 ²xb718.exf6 gxf6 19.²e2 fxg5 20.³b3µxd1+ 21.µxd1 gxf4 22.²e5 µg823.²xf4 f5 24.²e5 ²e4 25.²xe4fxe4 26.µe1 y el final tiende aequilibrarse.

17...µxd4 18.µxd4 cxd419.exf6 gxf6 20.´xb7²xb7 21.´h4

La tormenta ha pasado, hubo grancantidad de cambios y esto le con-vino al negro por tener un menordesarrollo. Ahora las negras tie-nen un pe¢n de m s, pero su es-tructura de peones est  dislocada.

21...0-0 22.²g4+ ±h823.²h5 ²b5

Pr cticamente £nica en estaposici¢n ya que la dama negradebe ubicarse r pidamente en elflanco rey.

24.²h6 ²f5

ICCF - TORNEOSTEMÁTICOS 1999

Está abierta la inscripción para estos Torneos Temáticos organizados por laICCF. Las partidas no computan para el ránking internacional:

InscripciónComienza antes del

1. Defensa Escandinava (B 01) 15/06/99 15/04/991.e4 e5 2.exd5

2. Defensa Pirc, Ataque Austríaco (B 09) 15/06/99 15/04/991.e4 d6 2.d4 ³f6 3.³c3 g6 4.f4

3. Defensa Nimzovich (B 00) 15/08/99 01/06/991.e4 ³c6

4. Caro-Kann, Def. del Caballo (B 15) 01/10/99 01/08/991.e4 c6 2.d4 d5 3.³c3 dxe4 4.³xe4 ³f6

5. Apertura Larsen (A 01) 01/10/99 01/08/991.b3

6. Gambito From (A 02) 15/11/99 15/09/991.f4 e5 2.fxe5 d6 3.exd6 ´xd6 4.³f3

7. India de Rey, Sämisch (E80) 15/11/99 15/09/991.d4 ³f6 2.c4 g6 3.³c3 ´g7 4.e4 d6 5.f3

8. Apertura Grob (A 00) 15/12/99 15/10/991.g4

9. India de Rey, Cuatro Peones (E 76) 15/12/99 15/10/991.d4 ³f6 2.c4 g6 3.³c3 ´g7 4.e4 d6 5.f4

IV CAMPEONATOSENIOR

Si tiene más de 60 años,¡INSCRÍBASE!

Se lanzará en el segundosemestre de 1999.

I TORNEOUNIVERSITARIO

INDIVIDUALSi Ud. es universitarioo tiene familiares y/oamigos universitarios.

¡Difunda este anuncio!LADAC está

organizando el primertorneo universitario.

MIP/AIP Carlos A. RinaldiC.C. 2704

1000 (Correo Central)Buenos Aires

[email protected]

Torneos Temáticos

Torneo “Ruy López - Variante Clásica”: Finalizó el 4/3/98. Adjudicadas: López 2-0 Reyes.

Ruy López - Clásica 1 2 3 4 5 6 7 8 Pts.

1o Raúl López Sambolino l 10 ½1 11 ½1 11 10 1111½2o Ricardo R. Tosti 01 l 01 ½½ ½1 ½1 11 1110½3o Roberto O. Seibane ½0 10l 10 10 11 11 11 9½4o Jorge D. Reyes 00 ½½ 01l 01 11 11 11 9½5o Fidel J. Scillone ½0 ½0 01 10l 10 11 11 8½6o Juan I. Zattera 00 ½0 00 00 01l ½½ 11 4½7o Defendente Ricagno 01 00 00 00 00 ½½l 11 4½8o Juan A. Martello

ab.00 00 00 00 00 00 00l 0½

Torneo “Defensa Francesa” (Variante a designar):Se reciben inscripciones para este nuevo torneo temáti-co, único que se iniciará durante 1999, en uno o variosgrupos de acuerdo al número de inscriptos. Los interesa-dos deben mencionar dos o tres variantes de su preferen-cia. La más elegida será la que se juegue en el certamen.

Torneo 1/98: Rectificación del informe anterior. Iniciadoel 27/7/98, finaliza el 27/7/2000. SNPG promedio: 1694.Participan: 2835 Ángel Rafael González (1605 pEL,38%), 3624 Gabriela Lorena Kindernecht (1700, 51), JulioG. Anselmo (1700, 51), 3611 Marcela Alejandra Lencinas(1700, 51%), 2951 Gonzalo Martín Omar (1685, 45), 3499Mario Raúl Rubinstein (1787, 63), 3634 ErnestoStharinger (1700, 51), 3621 Silvia Liliana Solsino (1700,51) y 3630 Alberto A. Zoroch (1700, 51). Coordinador:Mario Raúl Rubinstein.

Torneo 2/98: Rectificación del informe anterior. Iniciadoel 27/7/98, finaliza el 27/7/2000. SNPG promedio: 1694.Participan: 3629 María Inés Arzuaga (1700 pEl, P.e.51%), 3587 Dalila Alhelí Cari Arijón (1700, 51), 3615Esteban Darío Caro (1700, 51), 3619 Patricia RosalíaFerreiro (1700, 51), Facundo Héctor Alegre (1700, 51),2835 Ángel Rafael González (1605, 38), 3439 HéctorFernando Nardi (1744, 57), 3591 Armando GerardoSabbatini (1700, 51) y 3630 Alberto A. Zoroch (1700,51). Coordinador: Armando Gerardo Sabbatini.

Page 15: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 21738 15

Grupo 7 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Horacio Nelson Álvarez Villar l 1 1 1 1 1 - 5½2o Jorge Omar Santos 0l 1 1 1 1 - 4½3o Osvaldo Enrique Pastore 0 0l 1 1 1 - 3½4o Leonardo G. Almeida

ab.0 0 0 l 1 1 - 2½

5o Alejandro Ariel Duarte abb.

0 0 0 0 l 1 - 1½5o César Horacio Procopio

abb.0 0 0 0 0 l - 0½

7o Oscar A. Palmiero (no inició) - - - - - -l -½

Grupo 8 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Oscar Falcón l 0 1 1 1 1 1 5½2o Sebastián Alves Fernandes 0l 1 1 0 1 1 4½3o Francisco Gattuso > 0 0 l 0 1 1 1 3½4o Claudio Daniel Castillo

ab.0 0 1 l 0 1 1 3½

5o Juan Ítalo Zattera 0 0 0 1l 1 1 3½6o Alberto Emilio García

ab.0 0 0 0 0 l 1 1½

7o Lucio Manuel Garibaldi ab..

0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 2 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Luis A. Varela Quinteros l 1 1 1 1 1 1 6½2o Héctor Oscar Larrauri 0l 1 1 1 1 1 5½3o Juan Ítalo Zattera 0 0l 1 1 1 1 4½4o José Estanislao Moyano 0 0 0l 1 1 1 3½5o Juan Pablo Lancia

ab.0 0 0 0 l 1 1 2½

6o Francisco Díaz ab.

0 0 0 0 0 l 1 1½7o Francisco Gattuso > 0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 3 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Joel Arturo Manuel Adler l 1 1 1 1 - - 4½2o Oscar Falcón 0l 1 1 1 - - 3½3o Carlos Molina 0 0 l 1 1 - - 2½4o JMiguel Antonio Volpe

ab.0 0 0 l 1 - - 1½

5o Daniel Tomás Villa ab.

0 0 0 0 l - - 0½6o Rolando J. Méndez (no inició) - - - - -l - -½7o Dante Zaccagnino (no inició) - - - - - -l -½

Grupo 4 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Juan Carlos Zárate l 1 ½ 1 1 1 1 5½2o Hugo Ricardo Abajo 0l 1 ½ 1 1 1 4½3o Severino Miguel Ferro

.½ 0 l 1 1 1 1 4½

4o Carlos Daniel Brizuela 0 ½ 0l 1 1 1 3½5o Jorge Omar Santos 0 0 0 0l 1 1 2½6o Salvador Teodoro Pellegrini

ab.0 0 0 0 0 l 1 1½

7o Hugo Hernán Figueroa ab.

0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 1 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Sergio Buglioni l 1 1 1 1 1 - 5½2o Eduardo Rodolfo Etchaleco 0l ½ 1 1 1 - 3½3o Salvador Ricardo Pellegrini 0 ½l 1 1 1 - 3½4o Claudio Daniel Castillo

ab.0 0 0 l 1 1 - 2½

5o Alejandro Luis Gianoli ab.

0 0 0 0 l 1 - 1½6o Edgar Néstor Etcheverts

ab.0 0 0 0 0 l - 0½

7o Marcelo R.Chiappano (no inició) - - - - - -l -½

III Campeonato de Buenos Aires�MN Francisco Benkö�- Preliminar

Director: Horacio Amílcar Enrique Frágola, Zeballos 6353, 1º “5”, 1875 Wilde, Buenos AiresÁrbitro de Apelación: AN Rubén Héctor Almeida, C.C. 23 (Suc. 42), 1842 Monte Grande, Buenos Aires

[email protected] (Almeida, Rubén - Ajedrez)(disputado desde el 14/12/96 al 4/10/98)

I Campeonato Argentino Postal de Árbitros de Ajedrez�AI Adolfo Grischkan�

Director: Horacio Amílcar Enrique Frágola, Zeballos 6353, 1º “5”, 1875 Wilde, Buenos AiresÁrbitro de Apelación: ANP Claudio Javier Gonçalves, Lavalle 1914, 3º D, 1051 Buenos Aires

I Campeonato de Árbitros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts.

1o ANP Alfredo De Matos l 0 1 1 1 1 1 1 1 7½2o AR Daniel Alberto Duamante 1 l 1 0 1 1 0 1 1 6½3o ANP Mario Manuel Anaya 0 0 l 1 0 1 1 1 1 5½4o AN Rubén Héctor Almeida 0 1 0 l ½ 1 1 0 1 4½5o AR Emilio Jorge Caffarenghi 0 0 1 ½l ½ 0 1 1 4½6o AN Enrique Arnaldo Asensio 0 0 0 0 ½ l 1 1 1 3½7o AR Gerardo Malazdrewicz 0 1 0 0 1 0 l 0 1 3½8o AR José Rossi 0 0 0 1 0 0 1 l 1 3½9o AN Pablo Fabián Aguín

ab.0 0 0 0 0 0 0 0 l 0½

En este torneo disputado entre el14/12/96 y el 4/10/98, se impuso enforma admirable el socio vitalicioAlfredo De Matos, seguido por Da-niel Alberto Duamante.

Se trató del primer certamen desu género y se extendió invitaciónpara participar a todos los árbitrospostales y de ajedrez “en vivo”, inter-nacionales, nacionales y regionales.

TORNEOS INTERNACIONALESVI Panamericano por Equipos Nacionales

Director: AIP/MLP Gustavo Paz, Prol. A. Salazar 155, 1er. piso, Lima 27, Perú; [email protected]án Argentino: AIP/MLP Jorge Eduardo Deforel, C.C. 26 (Suc. 5), 1405 Buenos Aires; [email protected]

Iniciado el 13/3/94, finalizó el 31/1/99. Las partidas no terminadas deben enviarse a adjudicación.Nuevas ½ normas de MIP (nuevos títulos entre paréntesis): Argentina: Juan Pablo Garmendia, Domingo Osvaldo Taiana, JuanAlberto Fernández Fornés (MIP) y Miguel Víctor Litovicius; Brasil: Neville A. Correa Leone, José Joaquim de Amorim Neto yAlberto Pinheiro Mascarenhas; Canadá: Philip C. Cody; Estados Unidos: Kevin W. Embrey (MIP), Eric N. Pedersen, Cath FredTears, Keith Holzmueller y Joseph E. Callaway; Guatemala: César A. Blanco Gramajo; México: Jorge Aldrete Lobo (MIP) yArmando Acevedo Millán; Perú: Ángel Acevedo Villalba (MIP) y Miguel Bailly Badiola.

Equipos O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pts. P.T. %0 Psc.

01 Argentina ARG l 3½ 3½ 5 4½ 5 4 5½ 5 5½ 1½ 43½ 56 76,8 2º02 Brasil BRS 2½ l 4 5 4½ 4½ 3½ 5 4 4 2 39½ 59 66,1 3º03 Canadá CAN 2½ 2 l 5 5½ 4 2½ 5 4 5 1½ 37½ 58 63,8 4º04 Costa Rica CRA 0 0 1 l 2 1½ 2 3 2 2½ 0 14½ 56 25,0 10º05 Ecuador ECU 1½ 1½ ½ 3 l 3 ½ ½ 0 2 0 12½ 54 23,1 11º06 Guatemala GUA 1 1½ 2 4½ 3 l 1½ 3 2 2 2 22½ 60 37,5 7º07 México MEX 1 2½ 2½ 4 3½ 3½l 4½ 2½ 5 2½ 31½ 53 59,4 5º08 Nicaragua NCG ½ 1 1 3 3½ 3 1½l 3 4 ½ 21½ 57 36,8 8º09 Perú PER 1 2 1 4 5 4 2½ 2 l 3½ ½ 25½ 55 46,4 6º10 Uruguay URU ½ 2 1 2½ 4 4 0 2 2½l 0 18½ 58 31,9 9º11 Estados Unidos USA 2½ 4 4½ 6 6 4 2½ 5½ 4½ 6l 45½ 56 81,3 1ºEste orden de nacionalidades se mantiene en las tablas correspondientes a los tableros.

Tercer tablero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Pts.

01 MLP Domingo Taiana l 1 1 1 ½ 1 1 ½ 1 1 ½ 8½02 MLP Luiz F. Cirello 0 l ½ 1 ½ 1 ½ 1 1 ½ ½ 6½03 Philip R. Jurgens 0 ½l 1 ½ 1 0 1 1 1 ½½6½04 Marco Zumbado SEP. 0 0 0 l 0 0 0 0 0 0 0 0½05 Alfredo Córdova ½ ½ ½ 1l 1 ½ 0 ½ 0 ½06 Luis Batres Bianchi SEP 0 0 0 1 0 l 0 0 0 0 0 1½07 Armando Acevedo M. 0 ½ 1 1 ½ 1l 1 ½ 1 ½ 7½08 Narciso Salas Chávez ½ 0 0 1 1 0l 1 ½ 009 Armel Fdez. Ballón 0 0 0 1 1 1 ½ 0l 0 0 3½10 Edgardo A. Ramini 0 ½ 0 1 ½ 1 0 ½ 1l 0 4½11 Eric N. Pedersen ½ ½ ½ 1 1 1 ½ 1 1 1l 8½

0 Cuarto tablero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Pts.

01 MIP José A. Diani l ½ ½ 1 ½ 1 1 ½ 1 002 Mário Juck Schuster ½l 0 0 1 0 0 0 0 003 Robert D. Cragg ½ 1l 0 1 1 1 0 ET 1 0 ½04 Fernando Villegas 0 1l 0 1 1 0 0 1 005 MNP Carlos Oquendo ½ 1 0 1l 1 0 0 ½ 006 Salvador Montufar SEP 0 0 0 0 0 l 0 0 0 0 0 0½07 Jørn B. Sorensen 1 0 0 1l 0 0 108 David B. Muñiz 0 1 1 1 1 1 1l 0 1 0 7½09 MIP Miguel Bailly B. ½ 1 1 1 1 1 1 l 110 Torcom Torossian 0 1 0 0 ½ 1 0 0 0l 0 2½11 Cath Fred Tears 1 1 1 1 1 1 1 1l

Primer tablero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pts.

01 MLP Juan P.Garmendial ½ ½ 1 1 ½ 0 1 1 1 ½ 7½02 MIP Mario Silas Biava ½l 1 1 1 0 0 1 ½ 1 ½ 6½03 MIP Alexander Ugge ½ 0l 1 1 ½ 0 1 1 ½ 0 5½04 Olivero V. Villalobos 0 0 0 l 0 0 1 1 005 Diego Moncayo V. 0 0 0 l 0 0 0 006 MIP César A. Blanco G. ½ 1 ½ 1 1l ½ 1 1 1 1 8½07 MIP Jorge Aldrete Lobo 1 1 1 1 1 ½l 1 1 1 ½ 9½08 MIP Guy J. Bendaña G. 0 0 0 0 0 0l 1 ½ ½09 MNP Guillermo Rivas 0 ½ 0 0 0 0 0l 1 010 Julio César Luzardo 0 0 ½ 1 0 0 ½ 0l 011 MIP Kevin W. Embrey ½ ½ 1 1 1 0 ½ ½ 1 1l 7½

Segundo tablero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pts.

01 MIP Rubén Berdicheskyl ½ ½ 1 ½ 1 1 1 ½ ½02 Neville Correa Leone ½l ½ 1 1 ½ 1 1 ½ 1 ½ 7½03 Peter Schuetze ½ ½l 1 1 0 1 0 ½ ½ ½04 Mario Valverde López 0 0l 1 ½ 0 1 0 ½ 005 Luis Cárdenas SEP. 0 0 0 0 l 0 0 0 0 0 0 0½06 MIP Joachim Dorner ½ ½ 1 ½ 1l 0 1 0 ½ ½ 5½07 Clemente Guízar 0 0 1 1 0l 1 0 108 Martín Guevara Cano 0 0 0 0 1 0 0l 0 0 0 1½09 MIP Ángel Acevedo V. 0 ½ 1 1 1 1 1 1l ½ ½ 7½10 Sebastián Granara B. ½ 0 ½ ½ 1 ½ 1 ½l 011 MIP Anthony Albano ½ ½ ½ 1 1 ½ 0 1 ½ 1l 6½

Page 16: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 21716 37

VI Olimpíada Femenina de ICCF - Preliminares - Sección 2Capitán Argentino: MIP/AIP Carlos Alberto Rinaldi, C.C. 2704, 1000 (Correo Central) Buenos Aires; [email protected]

Tablero 1 y 3: Sin novedad. Tablero 4: Velázquez abandonó y sus puntos debieron reconocerse a sus rivales.

Quinto tablero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pts.

01 MIP Juan Fdez. Fornésl ½ 1 1 ½ 1 1 1 ½ 102 José de Amorim Neto ½l 1 1 1 1 1 1 1 ½ 0 8½03 MIP Michael Edelstein 0 0l 1 1 1 ½ 1 1 1 ½ 7½04 Marco Alfaro Rojas ab. 0 0 0 l 0 0 0 0 0 0 0 0½05 Segundo García ½ 0 0 1l 1 ½ 0 1 006 Emilio Cruz Lorenzana 0 0 0 1 0l 0 0 0 0 0 1½07 Arcadio Mata Lozano 0 0 ½ 1 1l ½ 1 ½08 Clemente Guido 0 0 0 1 ½ 1 ½l 1 009 MNP Alfredo Cilloniz ½ 0 0 1 1 1 l 1 010 Jorge Fraga Dos Santos 0 ½ 0 1 0 1 0 0 0l 011 Keith Holzmueller 1 ½ 1 1 1 ½ 1 1 1l

Sexto tablero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pts.

01 MNP Miguel Litovicius l ½ 0 1 1 1 1 1 1 102 MLP Alberto Mascarenhas½l 1 1 1 1 1 1 1 1 ½ 9½03 Philip C. Cody 1 0 l 1 1 ½ 1 1 1 1 0 7½04 Andrés Karpinsky 0 0 0l 1 0 1 1 1 1 0 5½05 Esteban Vera Q. sep. 0 0 0 0 l 0 0 0 0 0 0 0½06 MNP Jaime Briz 0 0 ½ 1 1l 1 1 1 ½ ½ 6½07 Eulalio Mata Lozano 0 0 0 0 1 0l 1 1 1 0 4½08 Hamlet D. García 0 0 0 0 1 0 0l 1 0 0 3½09 Luis Vélez Diéguez sep. 0 0 0 0 1 0 0 0 l 0 0 1½10 Esteban Berón 0 0 0 0 1 ½ 0 0 1l 0 2½11 Joseph E. Callaway ½ 1 1 1 ½ 1 1 1 1l

I Copa Argentina �50 Años de LADAC� - SemifinalesDirector: AIP/MLP Jorge Eduardo Deforel, C.C. 26 (Suc. 5), 1405 Buenos Aires; [email protected]

Grupo 4 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

01 Paulo A. Goénez BriãoBRS l - 1 102 Luisito Cane ITA l - 1 103 MIP Jorge E. Clarizza ARG - - l - - - - - - - -04 M. García Rodríguez CUB - l ½ 105 Richard H. Hartley USA - l 106 Roberto Jemar Ninci ARG 0 - ½ l 107 Algimantas KaminskasLIT - l 108 Osvaldo Lezcano ARG 0 0 - 0 0 0 0 l 0 0 009 Martin T. Rhode GER 0 - 1 l10 Daniel Rojas ARG - 1 l

11 Osvaldo Sachetto ARG - 1 l

Grupo 5 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

01 Theodore Bullockus USA l ½ ½02 Torben E. Carlsen BRS ½ l03 Sergio Cossa ARG l04 Joan F. Cuevas PérezCUB l

05 MLP Juan P. GarmendiaARG l ½ ½ 106 George Mettyear AUS ½ l

07 MLP René Ángel Molo ARG ½ ½ l 108 Julio A. Monsalvo ARG 0 0 l

09 Zdenek Necesany CZE l

10 Andreas Pampa GER l

11 Valdur Tiit EST l

Grupo 6 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

01 Alberto G. Campos ARG l - 102 Horacio A. E. Frágola ARG l - 1 003 David Hdez. Molina CUB l - 104 Aleksei V. Prosyanoi RUS l - 105 Francisco Quintilla ARG l - 106 Eduardo Riera ARG - - - - - l - - - - -07 José A. Roncan ARG - l 108 Falk Tippmann GER - - - - - - - l - - -09 Luis Vélez Diéguez PER 0 0 0 0 0 - 0 0 l 0 010 Sergio D. Verducci ARG 1 - 1 l11 Nik T. Vlaar AUS - 1 l

Grupo 1 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

01 Horacio Álvarez Villar ARG l 1 ½ 1 1 1 -02 Stephen Burton ENG 0 l 1 ½ ½ 1 -03 MIP G. Cano de Meio ARG ½ l 1 ½ 1 -04 Armel Fdez. Ballón PER 0 0 0 l 0 0 0 0 0 0 -05 Stefan Heise GER ½ 1 l 1 -06 Ricardo J. Marcos ARG 0 ½ ½ 1 l 1 -07 Eduardo Martín ARG 1 l 1 -08 Diego Moncayo V. ECU 1 l 1 -09 Günther Scholz GER 0 0 0 1 0 0 0 0 l 0 -10 Roberto Suárez ARG 1 1 l -11 GMP Robertas Sutkus LIT - - - - - - - - - - l

Grupo 2 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

01 Juan E. Aparicio ESP l 0 - ½02 Carlos R. Carbajal ARG l -03 MNP Hugo P. FornasariARG l 0 - 1 004 MLP Fred Fraser ENG l -05 Helmut Klausner GER 1 1 l - 1 006 Patrick Mary FRA l -07 Luis Papillo ARG - - - - - - l - - - -08 Mauricio Rebord ARG - l ½09 Roberto O. Seibane ARG 0 - l 010 Mario Valverde LópezCRA ½ 0 - l11 Juan C. Zárate ARG 1 1 - ½ 1 l

Grupo 3 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

01 MIP Hugo A. Bericat ARG l 1 1 1 102 Waldemar Kozlowski POL l ½03 Aleksei K. Labyshkin RUS ½ l04 Domingo D. Leal ARG 0 l ½ 1 105 MNP Miguel Litovicius ARG 0 ½ l 0 006 Julio C. Luzardo URU 0 l

07 Norberto Luzuriaga ARG 1 l

08 MNP Floriano Martins ARG 0 0 1 l

09 G. Rivas Mongrut PER 0 l10 Jörne-Uwe Trippe GER l

11 José Valdivia ValdiviaCUB l

Grupo 2 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Hugo Ricardo Abajo l 1 1 1 1 1 1 6½2o Sebastián Alves Fernandes 0l 1 ½ 1 1 1 4½3o Héctor Oscar Larrauri 0 0l 1 1 1 1 4½4o Joel Arturo Manuel Adler 0 ½ 0l 1 1 1 3½5o Raúl Carlos Reynoso

ab.0 0 0 0 l 1 1 2½

6o Jorge A. Chávez ab.

0 0 0 0 0 l 1 1½7o David Oscar Sotelo

ab.0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 4 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Daniel Roberto Britten l 1 1 1 1 1 - 5½2o Sergio Buglioni 0 l 1 1 1 1 - 4½3o Pablo Alves Fernandes 0 0l 1 1 1 - 3½4o Juan Javier Ricardo 0 0 0l 1 1 - 2½5o Santiago Hernán Miranda 0 0 0 0l 1 - 1½6o Ricardo Alfredo Billar 0 0 0 0 0l - 0½7o Sambucetti (no inició) - - - - - -l -½

Grupo 5 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Luis A. Varela Quinteros l 1 1 1 1 1 1 6½2o Fernando Contreras Cortés

ab.0 l 0 0 0 1 1 2½

3o Marcelo Rubén Chiappano ab.

0 0 l 0 0 1 1 2½4o Miguel La Candia

ab.0 0 0 l 0 1 1 2½

5o Carlos R. Salas ab.

0 0 0 0 l 1 1 2½6o Mariano Rivera

ab.0 0 0 0 0 l 1 0½

7o Ernesto Maximiliano Reynoso ab.

0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 1 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Hugo Carlos Perna l ½ 1 1 1 1 1 5½2o Dante Manuel Giménez ½l 1 ½ 1 1 1 5½3o Eduardo Daniel Briano 0 0l 0 1 1 1 3½4o Ignacio Barreiro 0 ½ 0l 0 1 1 2½5o Silvana Isabel Tibaldo 0 0 0 0l 1 1 2½6o Francisco Díaz

ab.0 0 0 0 0 l 1 1½

7o Rolando Jaime Méndez ab.

0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 3 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Severino Miguel Ferro l 1 1 1 1 1 1 6½2o Eduardo Rodolfo Etchaleco 0l 1 1 1 1 1 5½3o José Estanislao Moyano 0 0l 1 1 1 1 4½4o Mario Fabián Pennini

ab.0 0 0 l 1 1 1 3½

5o Juan Pablo Villalba abb.

0 0 0 0 l 1 1 2½5o Horacio Gustavo Aranda

abb.0 0 0 0 0 l 1 1½

7o Rogelio Carlos Linskens > 0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 6 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Ángel Sergio Aberbach l 0 0 0 1 1 - 2½2o Daniel Adrián Jacques 0l 0 0 1 1 - 2½3o Nahuel Javier Leguizamón 0 0l 0 1 1 - 2½4o Leandro Marcelo Manzi 0 0 0l 1 1 - 2½5o Hugo Hernán Figueroa 0 0 0 0l 1 - 1½6o Claudio Víctor Adoue

ab.0 0 0 0 0 l - 0½

7o Carlos Martín Llanes (no inició).

- - - - - - l -½

II Campeonato de Buenos Aires �GM Miguel Najdorf�- PreliminarDirector: Horacio Amílcar Enrique Frágola, Zeballos 6353, 1º “5”, 1875 Wilde, Buenos Aires

Árbitro de Apelación: AN Rubén Héctor Almeida, C.C. 23 (Suc. 42), 1842 Monte Grande, Buenos [email protected] (Almeida, Rubén - Ajedrez)

(disputado desde el 4/1/96 al 4/10/97)

Grupo 3 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o MNP Guillermo A. Etchechoury l ½ 1 1 1 1 1 5½2o Daniel Roberto Britten ½l ½ 1 ½ 1 1 4½3o Ricardo Remigio Tosti 0 ½l 1 1 ½ 1 4½4o MNP Carlos Alejandro Pisani 0 0 0l ½ 1 1 2½5o Emilio Armando Fernández 0 ½ 0 ½l ½ 1 2½6o Fernando Chacón Oribe 0 0 ½ 0 ½l 1 2½7o Mario Fabián Pennini

ab.0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 4 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Héctor Raúl Tepper l 1 1 1 0 1 1 5½2o Carlos Martín Llanes 0l ½ 1 1 1 1 4½3o ANP Sergio Daniel Verducci 0 ½l ½ 1 1 1 4½4o Jorge Daniel Reyes 0 0 ½l 1 1 1 3½5o MNP Floriano Martins Barriga 1 0 0 0l 1 1 3½6o Roberto Suárez 0 0 0 0 0l 1 1½7o Rogelio Carlos Linskens > 0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 5 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Daniel Roberto Chan l 1 ½ 1 ½ 1 1 5½2o MLP Alfredo Manuel Pietrobono 0 l 1 1 1 1 1 5½3o Horacio Nelson Álvarez Villar ½ 0l 1 ½ 1 1 4½4o Eduardo Daniel Briano 0 0 0l 1 1 1 3½5o Juan Carlos Zárate ½ 0 ½ 0l 1 1 3½6o Miguel La Candia

ab.0 0 0 0 0 l 1 1½

7o Jorge Daniel Atuán ab.

0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 2 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Dante Manuel Giménez l ½ 1 1 1 1 1 5½2o MNP Norberto H. Luzuriaga ½l 1 1 1 1 1 5½3o MF Claudio Daniel Fucek 0 0l 1 1 1 1 4½4o Marcelo Alejandro Aracri 0 0 0l 1 1 1 3½5o MLP Juan Alberto Martello

ab.0 0 0 0 l 1 1 2½

6o Alberto Emilio García ab.

0 0 0 0 0 l 1 1½7o Gabriel Adrián Romanelli

ab.0 0 0 0 0 0 l 0½

Page 17: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 217

TORNEOS REGIONALES

PreliminarDirector: ANP Alejandro Jorge Rebagliati

Tomás Le Bretón 5223, 1º D, 1431 Buenos Aires

Grupo 1 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Oscar Héctor Otero Piatti l 1 1 1 1 1 1 6½2o Roberto Suárez 0l ½ 1 1 1 1 4½3o AIP José Daniel Finkelstein 0 ½l 0 1 ½ 1 3½4o Jorge A. Chávez 0 0 1l 0 1 1 3½5o Aníbal Gómez del Valle 0 0 0 0l 1 1 2½6o Alberto Emilio García 0 0 ½ 0 0l 1 1½7o Pedro Victorio Cerniauskas 0 0 0 0 0 0l 0½

Grupo 2 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o ANP Sergio Daniel Verducci l 1 ½ 1 1 1 1 5½2o Juan Carlos Zárate 0l 1 1 1 1 1 5½3o Horacio Amílcar E. Frágola ½ 0l 1 1 1 1 4½4o MNP Norberto H. Luzuriaga 0 0 0l 1 1 1 3½5o Claudio Víctor Loeffler

ab.0 0 0 0 l 1 1 2½

6o De Anna ab.

0 0 0 0 0 l 1 1½7o Casas

ab.0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 3 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o MLP Juan Alberto Martello l ½ ½ 1 1 1 1 5½2o Horacio Nelson Álvarez Villar ½l ½ 1 1 1 1 5½3o Atilio Filiberto Contardi ½ ½l 1 1 1 1 5½4o Jorge Daniel Reyes 0 0 0l 1 1 1 3½5o Francisco Gattuso > 0 0 0 0 l 1 1 2½6o Roberto O. Fernández Mendy

ab.0 0 0 0 0 l 1 1½

7o La Teana ab.

0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 4 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Emilio Armando Fernández l 1 1 1 1 1 1 6½2o Alberto Emilio García

ab.0 l 1 1 1 1 1 5½

3o Roberto Pissano ab.

0 0 l 1 1 1 1 4½4o Rovatti

ab.0 0 0 l 1 1 1 3½

5o Troyanovich ab.

0 0 0 0 l 1 1 2½6o MLP Pedro Martínez Acosta > 0 0 0 0 0 l 1 1½7o Álvarez

ab.0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 5 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Jorge Daniel Atuán l ½ 1 1 1 1 - 4½2o MIP Ángel Hugo Bericat ½l 1 1 1 1 - 4½3o Alberto Osvaldo Mendes Diz 0 0l 0 1 1 - 2½4o Rolando Jaime Méndez 0 0 0l 1 1 - 2½5o Alberto Gurbanov > 0 0 0 0 l 1 - 1½6o Miguel Cayata

ab.0 0 0 0 0 l - 0½

7o Ricardo Paternoste (no inició) - - - - - -l -½

Grupo 6 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o MLP Alfredo Manuel Pietrobono l 1 1 1 1 1 1 6½2o Gabriel Adrián Romanelli 0l ½ 1 1 1 1 4½3o Luis Papillo 0 ½ l ½ 1 1 1 4½4o Rogelio Carlos Linskens 0 0 ½l 1 1 1 3½5o Joel Arturo Mauel Adler 0 0 0 0l 1 1 2½6o Gerardo Brovedanni

.0 0 0 0 0 l 1 1½

7o Arballo 0 0 0 0 0 0 l 0½

Grupo 7 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o MIP Rubén Berdichesky l 1 1 ½ 1 1 - 4½2o Daniel Roberto Britten 0l 1 1 1 1 - 4½3o Eduardo Rodolfo Etchaleco 0 0l 1 1 1 - 3½4o Ricardo Luis Aiello ½ 0 0 l 1 1 - 2½5o Fürst 0 0 0 0 l 0 - 0½6o Ernesto Daniel Riccio

.0 0 0 0 0 l - 0½

7o Lucio M. Garibaldi (no inició) - - - - - - l -½

Este certamen fue iniciado el 20/11/92 y finalizó el20/11/94. A continuación se publican las tablas finales:

I Campeonato de Buenos Aires �MN Cayetano Rebizzo�(organizado por la Asociación Buenos Aires de Ajedrez a Distancia - ABAAD)

Grupo 1 1 2 3 4 5 6 7 Pts.

1o Horacio José López l ½ ½ 1 1 1 1 5½2o MN Luis Enrique Gasloli ½l ½ ½ 1 1 1 4½3o MN Carlos Incutto ½ ½l ½ 1 1 1 4½4o Horacio Amílcar E. Frágola 0 ½ ½l 1 1 1 4½5o MN Cayetano Rebizzo 0 0 0 0l 1 1 2½6o Atilio Filiberto Contardi

ab.0 0 0 0 0 l 1 1½

7o Osvaldo Enrique Pastore ab.

0 0 0 0 0 0 l 0½

SemifinalDirector: AN Rubén Héctor Almeida

C.C. 23 (Suc. 42), 1842 Monte Grande, Buenos [email protected] (Almeida, Rubén - Ajedrez)

Árbitro de Apelación: AR Daniel DuamanteC.C. 77 (Suc. 42), 1842 Monte Grande, Buenos Aires

Hoy publicamos varios torneos de ABAAD , enti-dad presidida por el socio Horacio Frágola:

36 17

El MUNDODE LAS

PARTIDAS

Extracción de toda clase departidas nacionales

y extranjeras.

Los precios más bajos vigentesen el mercado nacional.

Certificados deradicación en el país.

Origen y significadode los apellidos.

Scalabrini 2863Tel. (0343) 4223155Paraná - Entre Ríos

Grupo 7 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

01 Jaromir Canibal CZE l ½ - 1 1 ½ 1 ½02 Ángel P. Guido ARG ½ l - 1 1 1 1 003 Roland Kientzler FRA - - l - - - - - - - -04 Antonio M. Kobalc ARG 0 0 - l 0 0 0 0 0 0 005 Héctor F. Nardi ARG 0 0 - 1 l 1 006 Geoffrey H. Phillips WLS ½ - 1 l 1 1 1 107 Jorge D. Reyes ARG - 1 0 l 008 José Sánchez SeguraARG 0 - 1 0 0 l

09 Robin Selby CAN 0 0 - 1 0 l

10 Anatoly Timoshenko UKR ½ - 1 0 l11 Ricardo R. Tosti ARG 1 - 1 1 1 l

Grupo 8 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

01 Miguel Corajuria ARG l - 102 MIP Joachim Dorner GUA - l - - - - - - - - -03 Fernando A. Esteban ARG - l 104 A. García Simoniello ARG - l 1 105 Siegfried Gross GER - l 106 Gustavo A. Issaly ARG 0 - 0 0 0 l 0 0 0 0 007 MNP José López GómezCUB - 1 l

08 Josef Mrkvicka CZE - 1 l

09 Alexandar Parushev BLG - 1 l

10 Aksel Rei EST - 1 l11 Guillermo E. RetamarARG - 0 1 l

Grupo 9 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

01 Jorge Fraga dos SantosURU l 0 0 0 0 0 0 0 0 0 002 MNP Raúl O. Grosso ARG 1 l03 Nikolai Kristoffel EST 1 l 1 004 Dieter Molzahn GER 1 0 l ½05 MNP Leonardo F. PesceARG 1 l 0 106 Eduardo R. Ramírez ARG 1 l

07 Mikhael I. Shablinsky BLS 1 1 l 108 Rolf Sicker GER 1 ½ l ½09 Pablo C. Tonetti ARG 1 l 010 Manuel Vega Palma CUB 1 l11 Juan I. Zattera ARG 1 0 0 ½ 1 l

ABAAD

VI Campeonato de Buenos Aires�Alberto Gurbanov i.m.� - Preliminar

Del 4/10/99 al 4/10/2001.Socios: $5.- No socios: $ 10.-

III Campeonato de Buenos Aires�MN Francisco Benkö� - Semifinal

Del 1/03/99 al 1/03/2001.Socios: $5.- No socios: $ 10.-

IV Campeonato Femenino deBuenos Aires �D. Fantini� - Final

Inscripción hasta el 4/10/99. Sin arancel.

I Campeonato de Buenos Airespor Equipos - Preliminar

Del 4/10/99 al 4/10/2001.Socios: $5.- No socios: $ 10.-

Forme su equipo con 4 titulares y 2 suplentes.

Escribir a Horacio Amílcar Enrique FrágolaZeballos 6353 - 1º 5

1875 Wilde, Provincia de Buenos Aires

Page 18: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 21718 35

Copa Afroatín por EquiposDirector: Pedro Federico Hegoburu, C.C. 59 (Suc. 1), 1401 Buenos Aires – [email protected]

Capitán Argentino: MLP Alfredo Manuel Pietrobono, Necochea 497, 6550 Bolívar (BA)

Primer tablero 1 2 3 4 5 6 7 8 Pts.

1 MIP Jorge E. Clarizza l ½½ 10 ½1 11 11 ½½ ½½9½2 MLP Juan A. Martello ½½l 1½ 0½ 0½3 Douglas G. Hamilton 10 l 11 11 01 0½4 Barry K. Nalepa 0½ ½0 00l 0 00 0½5 Omar Benagoudjil

ab.00 00 l 00 0½

6 André De Beer 00 1 l 00 0½7 MIP S.Homce de Cresce ½½ l 1½ 0½8 MIP Gustavo J. Morais ½½ ½1 01 11 11 11 ½0l 10½

Sexto tablero 1 2 3 4 5 6 7 8 Pts.

1 Fernando Rey Saravial 10 00 00 11 11 00 00 5½2 Claudio J. Gonçalves 10l 00 1½ 11 11 00 0½3 Colin D. Mc Kenzie 11 11l 0½ 11 11 0½ 0½4 Kristo Miettinen 11 ½0 1½l 11 11 ½½ ½½10½5 Abdelkader Mokrani 00 00 00 00l 00 00 00 0½6 Ernst J. Vermeulen 00 00 00 00 11l 00 00 2½7 MIP Névio João 11 11 1½ ½½ 11 11l 1 0½8 José Salvador Figueiras 11 ½½ 11 11 0l 0½

Quinto tablero 1 2 3 4 5 6 7 8 Pts.

1 Pedro A. Parnenzini l 1 ½0 1½ 11 1½ 0½2 MLP Alfredo Pietrobono l 0 1 0½3 Peter Boronowskis 0 l 1 0½4 Alan Watson 1½ 1 l 11 11 1 11 0½5 M. Mohand Oussaid 00l 1 0½6 A. Snoek ½0 00 0 l 10 0½7 Italo Germano Travi 00 0 0 0 10l 10 0½8 Carlos M. Figueiras ½0 00 10l 0½

Cuarto tablero 1 2 3 4 5 6 7 8 Pts.

1 Albino A. Bianchi l 11 ½½ 0 11 ½½ 0½2 José Julio Sánchez 00l 00 00 00 00 00 00 0½3 MIP Simón Fitzpatrick ½½ 11l 10 11 11 11 1 0½4 MIP Spencer Kell 1 11 10l 11 11 11 1 0½5 Mourad Rahmani 11 00 00l 11 0½6 C. Nortjé 00 11 00 00 l 00 0½7 MNP Célio Sormani ½½ 11 00 00 00 00l ½½ 0½8 Vitor Abrantes 11 0 0 ½½l 0½

Tercer tablero 1 2 3 4 5 6 7 8 Pts.

1 Carlos Espíndola l 11 ½½ 11 0½2 Teodoro José Zuzek 00l ½½ 0 ½½ ½ 0½3 Greg Morris ½½l 00 11 1½ 11 ½1 0½4 Dan Fleetwood 1 11l 11 11 1 0½5 Mohamed Samraoui ½½ ½½ 00 00l 01 ½½ ½0 4½6 Kiri Michalakis 00 ½0 00 10 l 1½ 0½7 Paulo A. Goénez Brião ½ 00 0 ½½ ½0l 0½ 0½8 Manuel Pinto 0½ 1½ ½1l 0½

Segundo tablero 1 2 3 4 5 6 7 8 Pts.

1 MIP Guillermo Muttoni l 1½ 11 1½ 11 11 ½½ ½010½2 MNP Hugo P. Fornasari ½0l 0½ ½½ 00 0½3 Wolfgang Megier 00 l 00 00 ½½ 0½4 MIP Anthony Albano ½0 ½1 11l 11 11 ½½ 11 11½5 Dalil Achour 00 00 l 00 00 00 0½6 Mike Glatthaar 00 00 00l 00 00 0½7 G. Pereira Da Cunha ½½ ½½ 11 ½½ 11 11l ½½ 10½8 Eugenio Diogo Louro 1½ 11 ½½ 00 11 11 ½½l 9½

Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 Pts. P.T. %0Psc.

01 Argentina - CAPA l 7½ 5 3½ 7 11½ 5 3 42½ 66 64,4 3º02 Argentina - LADAC 2½l 1 3½ 3 2 2½ ½ 15½ 50 30,0 6º03 Australia 4 5 l 3½ 8 5½ 5½ 4½ 36½ 55 65,5 2º04 Estados Unidos 5½ 6½ 6½l 10 10 6 6 50½ 67 75,4 1º05 Argelia 1 3 0 0 l 2 3 ½ 09½ 55 17,3 7º06 Sudáfrica ½ 2 ½ 1 3l 2½ 3 09½ 56 17,0 8º07 Brasil 5 5½ 3½ 2 5 5½l 6 32½ 64 50,8 5º08 Portugal 5 5½ 2½ 3 7½ 6 5l 34½ 55 62,7 4ºEste orden de nacionalidades se mantiene en las tablas correspondientes a los tableros.

Los jugadores deben enviar al Director del Torneo (por carta certificada) planilla firmada de toda partidaterminada cuyo resultado no figure en tabla, para homologar el correspondiente resultado; y en particular:Primer tablero: Juan A. Martello debe enviar las planillas de sus dos partidas contra Benagoudjil (quien abandonó eltorneo) y las terminadas que no figuren en tabla. Segundo tablero: Hugo P. Fornasari debe enviar las planillas de suspartidas contra Achour y contra Glatthaar, quienes fueron separados del torneo. Tercer tablero: Teodoro José Zuzekdebe enviar las planillas de sus dos partidas contra Michalakis (quien abandonó el torneo) y la planilla de su triunfocontra Goénez Brião. Si no se envían las planillas no se homologarán resultados.

Puntaje para títulos MIP:Primer tablero: 8½ puntos.Segundo tablero: 10 puntos.Tercer tablero: 10 puntos.Cuarto tablero: 11 puntos.Quinto tablero: 11 puntos.Sexto tablero: 11 puntos.

Partidas finalizadas: 234Partidas en total: 336.

3392 CADAVID, Sergio D. 15003590 CAMPASSI, Alina Laura 16263587 CARO ARIJON, Dalila Alhelí 17003615 CARO, Esteban Darío 17003579 CORRADI, Miguel A. 15943582 DIAZ, Ángel 17003599 ESPOSITO, Patricia Magdalena 16503597 20831 FERNANDEZ, Antonio Federico [...]16803548 20508 FERNANDEZ VAN RAAP DE PAPPIER, Marcela 1955 17623619 FERREIRO, Patricia Rosalía 17003580 FIERRO, Víctor Eduardo 17943627 FIORE, Ana Zulma 17002464 20607 GARCIA, Alberto Emilio 2150 15862835 20636 GONZALEZ, Ángel Rafael [2082] 16133604 GUTIERREZ, Natalia 16003622 GUZMAN, Nora 17000032 HERAS ABELEIRA, José Ignacio 16913624 KINDERNECHT, Gabriela Lorena 17003567 20814 LAZO, Claudia Viviana [...] 15663588 LEDESMA, Alejandra 17003611 LENCINAS, Marcela Alejandra 17003546 20505 LEZCANO, María Angélica [2086] 17451399 20619 LOPEZ MARTIN, Héctor Eduardo 1820 17283538 MALAGRIDA BARLETT, Gustavo Alfredo 15002434 MENDEZ, Rolando Jaime 17213114 MONTANELLI, Norberto Daniel 15263601 MUSUMECI, Romina 17003439 20655 NARDI, Héctor Fernando 2331 17443349 20462 NAZARRE, Adolfo Isaías 2022 15003617 NICOLINI, Ariel Osvaldo 17002951 20590 OMAR, Gonzalo Martín [1931] 17203444 PANDELO, Manuel Vicente 17003540 20828 PEDRO, Verónica Gabriela [...]17453539 PEREZ, Patricia Paola 17032406 20593 PIÑOL, Luis Miguel [...] 16003632 PISSANO, Roberto 17001803 POPLAVSKY, Carlos Eduardo 16583429 20699 REMON, Omar Alfredo [...] 15002449 20674 RICAGNO, Defendente Francisco + [...]16363537 RODRIGUEZ, Griselda Matilde 1580132 20073 ROZAS, Osvaldo César (p) *207615003591 SABBATINI, Armando Gerardo 17263555 20767 SACHETTO, Osvaldo [...] 16823482 SANCHOLUZ, Luis Alberto 17903628 SANSALONE, Paula Andrea 17203084 SANTOS, Jorge Omar 17223603 SCHIAVO, Matías Hernán 17263621 SOLSINO, Silvia Liliana 17003451 STRINGA, Alejandro Jorge 17423608 SZEFNER, Jorge E. 17003602 TIBALDI DE FRAGOLA, Silvana Isabel 17153467 20747 TRIDONE, Alberto Oscar [...] 17363528 TULISI, Romina Natalia 15893600 VALERIA, Marco 16263487 VEGA, Sergio Humberto 16533312 20563 ZANOTTI, Claudio Andrés 1760 17753630 ZOROCH, Alberto A. 1700

II Campeonato de Buenos AiresPreliminar:Grupos 1 al 8.III Campeonato de Buenos AiresPreliminar:Grupos 1 al 4.Match ABAAD-Florencia .

Títulos de no-sociosEsta Comisión Directiva, la-

menta que hechos de antaño, aje-nos a nuestra gestión, hayan ale-jado a varios jugadores argenti-nos de nuestra institución.

Sin embargo, y aunque no fi-guren en el presente listado porsu condición de no-socios deLADAC, es de gente noble publi-car todo galardón internacional decompatriotas que alguna vez fue-ron socios de nuestra entidad e in-cluso de quienes jamás lo fueron.

Por lo tanto, cabe destacar queel Congreso de Riga de la ICCFha reconocido título de GranMaestro Postal a los ex-asociadosRoberto Gabriel Álvarez yNorberto Eugenio Patrici. Asi-mismo, otorgó el título de Maes-tro Internacional Postal al ex-so-cio Guillermo César Muttoni .¡Felicitaciones a todos!

ReconocimientoLa Comisión Directiva de

LADAC agradece el estupendotrabajo de la ex-socia Alicia Ale-jandra Zabala, quien ha colabo-rado ad-honorem en la elabora-ción de un programa de compu-tación para obtener de manera au-tomática el SNPG. Gracias a susconocimientos, por primera vezen su historia, LADAC tiene unprograma propio de PC paracalcular el ránking nacional.

Page 19: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 217

3131 20616 GARIBALDI, Lucio Manuel [1992] 18751444 20327 GIRARDI, José Natalio [2261] 18263025 20457 GOMEZ DEL VALLE, Aníbal [...] 19102575 20384 GRITTI, Pablo Adrián AN 2383 19923557 20433 HIDALGO, Juan Carlos [...] 19623575 LEGUIZAMON, Nahuel 18083517 20815 LIENDRO, Beatriz [...] 18803560 20484 LIENDRO, Gloria Adriana [2078] 18213342 20785 LOPEZ SAMBOLINO, Raúl Osvaldo [...]19363509 20406 MILHER, Alberto Luis 2335 18692279 20762 MONSALVO, Julio Alberto [2387] 19453034 20543 MORALES, Santiago Andrés [2142] 18153571 20783 MUSITANI, Alfredo Horacio [...] 18683512 20804 MUSUMECI, Ricardo Alberto [...] 18890333 20326 NUÑEZ CASADO, Francisco [2103] 18890186 ORIVE, Emir Jorge 18953456 20786 OROQUIETA, Juan Miguel [...] 18801562 PADROS, Agustín Nicolás 19280940 PEREZ RODRIGUEZ, Juan Carlos AN 18923437 20631 PERNA, Hugo Carlos [...]19883076 PIÑEIRO CAMBEIRO, José Ramiro 18861899 20190 PRETTO, José Antonio 2304 18791644 20664 QUINTILLA, Francisco Pompeo [...]19903440 20221 RAMIREZ MUÑOZ, Eduardo Ramón 2172 18923343 RIAL, Norberto Ricardo 19803234 20670 ROZWADOWSKY, Carlos Adolfo [2192] 18013499 RUBINSTEIN, Mario Raúl 1859 23391 20784 RUIZ, Roberto Rubén [...]19732911 20311 SANCHEZ SEGURA, José Francisco 2298 19183394 20425 SANCHEZ, José Julio 2188 19182692 20556 SCILLONE, Fidel Juan [...] 19781624 20652 SEIBANE, Roberto Oscar 2295 19740029 20650 SERI, Guillermo Augusto [2040] 18723323 SKROBAK, Enrique David 19013618 SOTO, Carlos Alberto 19001985 20611 SUAREZ, Roberto AR v 2256 18531237 TABOADA, Carlos Gustavo 19233427 20663 VARELA QUINTEROS, Luis A. [1694] 19293140 20461 VELAZQUEZ, Sandra Beatriz 1965 18543519 20795 VERGILI, Ricardo [...] 18581863 20676 ZATTERA, Juan Ítalo [2297] 1981

Categoría Tercera (SNPG: 1500 a 1799)SOCIO ICCF Nº APELLIDO Y NOMBRES OTROS ELO-ICCF SNPG

3541 20788 ALVAREZ, Patricia [...] 17623558 AQUAVIVA, Hernán 15983520 ARANDA, Horacio Gustavo 17603523 20443 ARIAS, Raúl Alberto [...] 17643629 ARZUAGA, María Inés 17003593 BALDI SOLER, Demián Carlos 16703609 BARBERA, Eugenio 17003556 BARRAZA, Aníbal Alejandro 17003406 20557 BELFIORE, Salvador Basilio [...]16343542 BELGRANO, Vanina Amalia 17533545 20794 BORRILLO, Patricia Silvia [...] 17123577 20816 BORRILLO, Silvana [...] 16223443 20761 BRIZUELA, Carlos Daniel [2332] 1706

Ránking InternacionalLa oficina a cargo del Comi-

sionado de Ránking de la ICCF,MIP Gerhard Binder , envió re-cientemente un nuevo listado al5/9/98 de ránking de esa entidadmundial para los jugadores argen-tinos.

Como este listado no difieredel ya publicado por LADAC enel Boletín Informativo 2/98 (pá-ginas 20/21) en cuanto a los ar-gentinos que superen los 2000puntos Elo-ICCF, se entendió in-necesario repetir íntegramenteesta “novedad”. Por lo tanto seoptó por incluir en estas páginassolamente a los jugadores matri-culados por ICCF que sean sociosde LADAC o tengan torneos in-ternos computados o a computaren el SNPG.

Ránking NacionalPara el Sistema Nacional Pos-

tal de Gradaciones (SNPG) se hancomputado un total de 35 torneosterminados, a saber:

LADACCategoría Superior:Torneo “Lev Polugaievsky”Torneo “Pedro Martínez Acosta”Categoría Primera:Torneos 1/95, 2/95, 1/96 y 2/96.Categoría Segunda:Torneos 2/95, 1/96 y 2/96.Categoría Tercera:Torneos 1/95, 1/96, 2/96, 3/96, 4/96, 5/96 y 6/96.I Campeonato Infantil (OCA)

ABAADI Campeonato de Buenos AiresSemifinal:Grupos 1 al 5.

34 19

Memorial �Antonio Gerardo Lascurain�Director: MLP Domingo Osvaldo Taiana, C.C. 52 (Suc. 29) 1429 Buenos Aires

Lascurain i.m. (GMP-MIP) O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Pts.

01 MIP Carlos Cranbourne ARG l ½ 1 ½ ½ 0 ½ 1 ½ ½ ½ 1 002 MIP Joachim Dorner GUA ½ l 0 0 0 1 0 0 0 ½ ½ 0 0 0 0 2½03 MIP Sergej J. Grodzenskij RUS 0 1 l ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 004 GMP Igor A. Kopylov RUS ½ 1 ½ l ½ ½ 0 0 0 ½ ½ ½ ½ ½05 MIP Pedro Antonio Lopepé ARG ½ 1 ½ ½ l ½ 1 ½ 1 ½ 006 MIP Alan T. Ludgate ENG 1 0 ½ ½ l ½ ½ 1 ½ ½ ½ ½07 GMP Igor A. Morozov RUS ½ 1 ½ 1 ½ ½ l 0 0 ½ ½ ½ 008 Nicolai Ninov BUL 0 1 1 ½ l 0 1 1 ½09 GMP Rodolfo Argentino Redolfi ARG ½ 1 ½ 0 1 l ½ ½ ½ ½ 010 MIP Carlos Alberto Rinaldi ARG ½ ½ ½ 1 ½ 0 1 1 ½ l 1 ½ 011 GMP Boris Rumiancevas LIT ½ ½ ½ ½ ½ ½ 0 ½ l 0 ½ ½ 012 Oleg I. Savchak UKR 1 ½ ½ 1 l ½ ½ ½13 MIP Uldis Strautins LAT 0 1 ½ ½ 0 ½ ½ 0 0 ½ ½l 1 014 GMP Robertas Sutkus LIT 1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 0l ½15 GMP Aleksandr V. Vojna UKR 1 1 1 ½ 1 ½ 1 ½ 1 1 1 ½ 1 ½l 11½

Del 6/5/96 al 5/5/99. Ránking promedio: 2508 (Categoría XI). Título GM: 9 pts. MIP: 6 pts.

Memorial �Eduardo Bautista Secchi Vigneau�Director: ANP Claudio Javier Gonçalves, Lavalle 1914 - 3º D, 1051 Buenos Aires

Secchi Vigneau i.m. (GM-MIP) O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Pts.

01 Carlos M.A. Figueiras POR l 0 0 0 ½ 1 ½02 MIP Jan Du Jardin DEN 1 l ½ ½ 1 1 ½ ½ ½ 1 1 ½03 MIP Marc Geenen BEL 1 ½ l ½ 1 ½ ½ ½ ½ 1 ½ ½04 GMP Igor A. Kopylov RUS 1 ½ ½ l ½ 1 ½ 1 ½ 005 MLP Juan Alberto Martello ARG l ½ 0 0 0 1 ½06 MIP Ricardo Montecatine Ríos ESP 0 0 ½ l 1 0 1 ½07 GMP Igor A. Morozov RUS ½ 0 ½ ½ 0 l 1 ½ 0 ½ 1 ½ 008 MIP Alfredo José Mozzino ARG ½ ½ 1 1 0 l 1 1 1 109 MIP Carlos Alberto Piccón ARG 0 l ET ½ 110 MIP A. Raúl Ramírez ARG 1 ½ 0 l ½ 1 ½ ½11 GMP Rodolfo Argentino Redolfi ARG ½ ½ 0 1 1 0 ½ l ½ 1 ½ ½12 GMP Boris Rumiancevas LIT ½ ½ ½ ½ ½ ½ l 1 ½ 013 MIP Klaas Steijn NLD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 l 0 0 0½14 GMP Robertas Sutkus LIT ½ 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1l15 Mikhail R. Terteyants RUS ½ ½ 1 ½ 1 ½ ½ 1 1 l

Del 6/5/96 al 5/5/99. Ránking promedio: 2493 - Categoría X. Título GM: 9½ pts. MIP: 7 pts.

TORNEOS INTERNACIONALESMEMORIALES

Page 20: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 217

3620 MAHIA, José Antonio 21441540 20533 MAINO, Elio Horacio 2127 20370015 20144 MARTIN, Eduardo 2135 21673595 MARTINEZ, Derlis 21000042 MELCHIOR, Rubén Amado 20702535 20360 MENENDEZ, Daniel ½ML 2184 21421060 20560 MONTANER, Luis [...] 20722957 MORA, Mario Concepción 20003500 MOSTERT, Henk J. 21003481 NEY, Roberto Aquiles 21003616 NICOLINI, Osvaldo Héctor 21003504 20711 PAGLINO, Mario 2068 20522437 20568 PALMIERO, Oscar Alberto 2042 20670142 PANCALDO, Julio Alberto AN 20003395 20615 PAPILLO, Luis 2345 20340023 20408 PAPINUTTI, Hugo Ángel 2274 20243572 PICHENENKO, Gabriel Gerardo 20223457 20488 PIGATTO, Rodolfo Luis 2199 21511470 20546 PRETTO, Leandro Andrés [2164] 20102900 QUADRI, Sergio Fabián 20191650 20458 REBAGLIATI, Alejandro Jorge AN 1900 20433022 20555 REYES, Jorge Daniel 2263 21513585 REYNOSO, Rita Paola 21003255 20434 ROCCO, Jorge Hugo [...]21053479 ROLDAN, Adrián 21110752 20645 ROLDAN, Carlos Daniel ½MN [1902] 21273370 20604 ROMANELLI, Gabriel Adrián 2172 21872065 20774 SANCHEZ, José Ciro [...]21640082 20087 SORIA, Gaspar Darwin 1795 21522085 20411 SZNEK, Jorge Eduardo AN 2166 21923341 20673 TOSTI, Ricardo Remigio 2475 20803417 20635 TRIUNFETTI, Claudio [...] 21342179 VIRGOLINI FUENTES, Ernesto 20490025 20183 YULI GARCIA, Roberto [...] 21473532 ZANLUNGO, Rodolfo Eduardo 21002914 20331 ZAVALIA, Gonzalo de [2207] 2031

Categoría Segunda (SNPG: 1800 a 1999)SOCIO ICCF Nº APELLIDO Y NOMBRES OTROS ELO-ICCF SNPG

2219 20561 ADLER, Joel Arturo Manuel [2038] 18193486 20684 AGUIN, Pablo Fabián AN v [2258] 19440091 20657 ALBERTS, Leonardo [2159] 18943458 ANDRADA, Domingo Vicente 18543623 ARIJON, Claudia Diana 19000080 20161 ASCONIGA, Eduardo N. [...] 18531396 BABIO PEREZ, Baltasar 19303565 20810 BERARDO, Eduardo Enrique [...]19743606 20830 BORDON, Mario Raúl [...] 19000422 CAFFARENA, Hugo Luis 18673383 20700 DALMAGRO, Daniel [2172] 19293461 20741 DIAZ, Francisco [...] 19350368 20309 DIETA, Carlos Germán 1730 19653478 20709 DOMANCICH, Ezequiel Martín 2270 18323040 20577 ESTRADA, Omar [...] 18800374 ETCHALECO, Eduardo Rodolfo 19433607 FANDIÑO, Marcelo José 18192935 20638 FRAGOLA, Horacio Amílcar Enrique [2411] 1986

americano Postal a todo juga-dor que reuniere una media nor-ma latinoamericana y otra in-ternacional en torneos diferen-tes. Hasta el momento sólo se habeneficiado de esta acertada medi-da Juan Pablo Garmendia, hastaahora maestro nacional.

CADAP también otorgó títu-lo de Maestro LatinoamericanoPostal a Alfredo ManuelPietrobono por vencer en el tor-neo de Candidatos B-94.

LADAC tiene también cuatronuevos Maestros Nacionales Pos-tales: los señores Guillermo Au-gusto Etchechoury y LeonardoFrancisco Pesce (ambos comple-taron su segunda media norma enel torneo “Lev Polugaievsky” deCategoría Superior); el socioplatense Carlos Alberto Mairal(por dos medias normas, torneode Categoría Superior “VassilySmyslov” y cuarto tablero del IICANARPE) y el cordobésHoracio Alberto Pirozzi, quienobtuvo Media Norma de MaestroLatinoamericano Postal en el tor-neo de Candidatos B-94 deCADAP, la cual se suma a otraMedia Norma de MNP anterior.

Asimismo, el señor OsvaldoBuraschi, vencedor con el 100%en el torneo de Categoría Supe-rior “Pedro Martínez Acosta” ob-tiene su primera Media Norma deMaestro Nacional Postal.

Finalmente, el ex-presidentede LADAC, doctor Claudio Ja-vier Gonçalves ha completado losrequisitos para el título de Árbi-tro Nacional Postal.

¡Nuestras más cálidas felici-taciones para todos estos nuevosjugadores titulados!

20 33

Memorial �Arturo Jorge Loeffler�Director: MLP Domingo Osvaldo Taiana, C.C. 52 (Suc. 29) 1429 Buenos Aires

Loeffler i.m. (MIP) O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Pts.

01 MIP Reynaldo F. de AlvarengaBRS l ½ ½ ½ ½ 1 ½ 1 ½ 1 1 1 1 102 MIP Ángel Hugo Bericat ARG ½ l ½ 1 1 ½ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12½03 Henry Camillieri MLT ½ ½ l 1 0 1 ½ 1 1 ½ 104 MIP Gustavo R. Cano de MeioARG ½ 0 0 l 1 1 1 ½ 1 1 1 ½ 1 105 MNP Juan Antonio Castro TorresARG ½ 0 1 0 l ½ 1 0 ½ 1 106 MLP Jorge Eduardo Deforel ARG 0 ½ ½ l ½ ½ 1 107 Pablo Adrián Gritti ARG ½ 0 0 0 l 1 108 Nikolajs Gurtovojs LAT 0 0 0 0 l 1 1 1 ½ 109 Timothy D. Harding IRL ½ 0 ½ ½ 1 ½ 0 l ½ 1 ½ ½ 1 110 Emil Krsovnik CRO 0 0 0 0 ½ ½ 0 ½ l 1 1 111 José Ledezma Álvarez CHI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 l 0 0 0 1 0½12 MIP Stevan Letic YUG 0 0 ½ 0 ½ ½ 0 1 l 113 Carlos Francisco Lobato ARG 0 ½ ½ 1 l 114 Vidar Taksrud NOR 0 0 0 0 1 l 115 Dmitry Zlatin RUS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0l 1½

Del 18/12/95 al 30/6/99. Ránking promedio: 2359 - Categoría V. Título MIP: 9 puntos.

Memorial �Eugenio Germán Pider�Director: MLP Domingo Osvaldo Taiana, C.C. 52 (Suc. 29) 1429 Buenos Aires

Pider i.m. (MIP) O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Pts.

01 MLP Carlos Álvarez Rouchaud ARG l 1 ½ ½ ½ 1 1 1 1 ½ ½ 1 102 MNP Pedro Alzola Tovar PER 0 l 0 1 0 ½ 0 003 Anton Copar SLO ½ l ½ 1 1 0 0 1 1 ½04 MLP Juan Pablo Garmendia ARG ½ 1 ½ l 1 ½ ½ ½ ½ 1 ½05 MNP Raúl O. Grosso ARG ½ 0 l 1 ½ ½ 0 0 0 1 106 Alberto Mateo Gual ARG 0 0 0 ½ 0 l 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ½07 MIP Baruch Kuperman ISL 1 l 1 ½ ½08 Ole Schiøller Larsen DEN 0 0 ½ ½ 1 0 l 0 1 ½ 1 009 MNP Miguel Víctor Litovicius ARG 0 ½ 1 l ½ 0 1 010 Liam Lynn NIR 0 1 1 ½ 1 1 1 l ½ 0 1 1 ½11 Miroslav Michálek CZE ½ ½ 1 1 1 ½ 0 ½ ½ l ½ 0 112 Antônio J. Brito Moura POR ½ 0 ½ 1 1 1 1 1 ½ l ½ 1 ½13 Henrik Sabel FIN 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 ½ l 014 MIP Stefan Sergiev BUL 0 0 1 0 0 0 l 015 MLP Henrique P. Maia Vinagre BRS 1 ½ ½ 1 ½ 1 1 ½ ½ 1 1 l

Del 18/12/95 al 30/6/2000. Ránking promedio: 2358 - Categoría V. Título MIP: 9 puntos.Carlos A. Álvarez Rouchaud ha reunido el puntaje necesario para el título de MIP.

¡NO OLVIDE ABONAR SU CUOTA SOCIAL, LADAC NECESITA SU APORTE!¡NO OLVIDE ABONAR SU CUOTA SOCIAL, LADAC NECESITA SU APORTE!¡NO OLVIDE ABONAR SU CUOTA SOCIAL, LADAC NECESITA SU APORTE!¡NO OLVIDE ABONAR SU CUOTA SOCIAL, LADAC NECESITA SU APORTE!¡NO OLVIDE ABONAR SU CUOTA SOCIAL, LADAC NECESITA SU APORTE!

Page 21: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 217

do en septiembre de 1998, ha ho-mologado los títulos de MaestroInternacional Postal de los si-guientes socios: Abraham RaúlRamírez (torneo XX Aniversariode Revista APA), Ángel HugoBericat (torneo Arturo JorgeLoeffler) y Juan AlbertoFernández Fornés (segunda me-dia norma internacional en el VIPanamericano por Equipos Na-cionales, tablero 5).

Dicho Congreso también haotorgado Media Norma de Maes-tro Internacional Postal (por ob-tención del puntaje reglamentarioen el VI Panamericano por Equi-pos Nacionales a estos asociados:Juan Pablo Garmendia (tablero1), Domingo Osvaldo Taiana (ta-blero 3) y Miguel VíctorLitovicius (tablero 6).

Además, ICCF reconoció el tí-tulo de Árbitro Internacional Pos-tal al maestro Carlos AlbertoRinaldi en base al curriculum queéste oportunamente presentara, talcual ocurriera tiempo atrás conJosé Daniel Finkelstein.

El socio adherente (chileno)Guillermo Toro Solís de Ovandoha logrado el título de Gran Maes-tro Postal en el MemorialMarcussi. Asimismo, RogelioAntonio Guzzardo (XX Aniver-sario de Revista APA, organiza-do por CADAP) y Carlos Alber-to Álvarez Rouchaud (MemorialPider) han reunido el puntaje parasolicitar ante la ICCF el título deMaestro Internacional Postal.

La Confederación America-na de Ajedrez Postal (CADAP),a solicitud de la Comisión Direc-tiva de LADAC, ha resuelto otor-gar título de Maestro Latino-

2276 20358 RONCAN, José Ängel ½MN 2331 22623361 20231 SCALISE, Luis [...] 22263613 20733 TEPPER, Héctor Raúl [...]23330063 TRONCHONI, José ½MN 22073586 TULA, Agustina 23003041 20424 VERDUCCI SILVELO, Sergio Daniel AN 2456 22613562 WALICKI, Diego 23003146 20605 ZARATE, Juan Carlos 2334 24230791 20165 ZUZEK, Teodoro José ½MN 2317 2333

Categoría Primera (SNPG: 2000 a 2199)SOCIO ICCF Nº APELLIDO Y NOMBRES OTROS ELO-ICCF SNPG

3531 20666 ABAJO, Hugo Ricardo [2110]21230099 20105 ANAYA, Mario Manuel AN 2133 21983633 ARDISSONE, Raúl Francisco 21003533 ARDUSSO, Néster Antonio 20333484 20126 ARETA, Néstor Raúl [...] 20922899 20550 ATUAN, Jorge Daniel 2151 20993594 20793 AUGUSTO, Juan Carlos [...]21002092 20538 BUGLIONI, Sergio [2053] 20933490 CABALLO, Carlos Alberto 21143518 20695 CAMPOS, Alberto Guillermo [2322] 21000004 20011 CAPUTTO, Zoilo Rudecindo AN *239020003403 CARUBIN, Enrique 21003400 20540 CASSANI, Juan José 2305 21770638 20497 CASSOLA, Aldo Guillermo 2397 21913605 20833 CAYON, Oscar Washington [...]21603566 CERVETTO, Esteban Javier 21460122 CHOCRON SERFATY, Alberto 21000639 20153 CIBIN, Aurelio Isidoro 2069 21631915 20643 CONTARDI, Atilio Filiberto [2247] 21103496 20640 CORAJURIA GONZALEZ, Miguel Osmar [...]20051319 20150 DE VIRGILIO, Osmar Luis 2245 21703463 20688 DELLA MORA, Roberto [...] 20953303 DONNOLA, Jorge Alberto 21422644 20409 ESTEBAN, Fernando Adrián ½ML 2341 21382946 20827 FERNANDEZ MENDY, Roberto Osvaldo [...]20373596 FERNANDEZ, Antonio Omar 21000972 FERNANDEZ, Emilio Armando 21763432 FERRO, Severino Miguel 20212552 20332 FINKELSTEIN, José Daniel AI 2282 20823563 20258 FREDES DE LOCIO, Liliana Susana 2181 21740069 GEROSA, Ricardo Luis AN 20983507 20455 GIMENEZ, Enrique Omar [2519] 21801882 20551 GONÇALVES, Claudio Javier AN 2290 20003516 20386 GONZALEZ, Víctor Aurelio 2192 21530860 20206 GRASSANO, Carlos Alberto 2089 20933455 20782 HERRERA, Antonio Martín (h) [...] 21200766 HOLTZ, Ernesto Eugenio 20873442 20612 ISSALY, Gustavo Adolfo 2107 20333485 20690 JEMAR NINCI, Roberto [...] 20131942 20287 KOBALC, Antonio Mariano 1925 20113193 20609 KOZIEL, Roberto Eugenio 2148 20003115 20559 LAFFONT, José Eduardo Alfredo 2197 21670219 20140 LARRAURI, Héctor Oscar 1910 20081242 20269 LEIBSON, Leonardo José ½MN 2123 20113493 20693 LOEFFLER, Claudio Víctor 2039 2100

32 21

Memorial �Hércules B. Pampín�Director: ANP Alejandro Jorge Rebagliati, Tomás Le Bretón 5223 - 1º D, 1431 Buenos Aires

Pampín i.m. (MIP) O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Pts.

01 Horacio N. Álvarez Villar ARG l ½ 1 1 1 ½02 Bernard Berriot FRA l (½) 103 Mario Alberto Frank ARG l ½ ½ ½ ½ 1 0 ½ 104 Paulo A. Goénez Brião BRS ½ l 1 (½) 1 005 Ángel Pablo Guido ARG ½ l ½ ½ 1 ½ 0 106 MNP Miguel Víctor Litovicius ARG ½ ½ 0 ½ l ½ 1 0 007 Liam Lynn NIR (½) l 108 MLP Juan Alberto Martello ARG ½ (½) ½ ½ l 109 Aníbal F. Andrade Romo ECU 0 0 0 0 0 0 0 0 l 0 0 0 0 0 0 0½10 Petr Buchnícek CZE 1 l11 MNP Carlos Alejandro Pisani ARG 0 ½ 1 1 l (½)12 Guillermo Daniel RodríguezARG 0 1 1 1 1 1 (½)l13 MLP Alfredo M. Pietrobono ARG 1 l14 Oliverio Vargas Villalobos CRA ½ 1 l15 Teodoro José Zuzek ARG ½ 0 0 1 l

Del 30/6/97 al 29/6/2000. Ránking prom.: 2357 - Categoría V. Título MIP: 9 pts.Faltan planillas, enviar planilla al Director en los casos de resultados entre paréntesis

Memorial �Jorge Juan Canale�Director: ANP Alfredo De Matos, Coronel Suárez 212, 1870 Avellaneda, Provincia de Buenos Aires

Canale i.m. (MIP) O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Pts.

01 MIP Jorge Aldrete Lobo MEX l 1 ½ 102 Paulo A. Goénez Brião BRS l 0 ½ 103 Aldo Omar Cena ARG l ½ ½ 0 1 1 ½ ½ 104 MLP Jorge Eduardo Deforel ARG ½ l 1 1 005 José Daniel Finkelstein ARG 0 1 ½ l 1 ½ 1 1 1 ½ 106 MNP Hugo Primo Fornasari ARG 0 l 1 0 107 Claudio Javier Gonçalves ARG ½ ½ 0 l 1 1 ½08 MIP Rogelio Aantonio GuzzardoARG 1 ½ 1 l 1 1 ½ ½09 Antonio Mariano Kobalc ARG 0 0 0 0 0 0 0 0 l 0 0 0 0 0 0 0½10 José Ledezma Álvarez CHI 0 0 0 0 1 l11 Jorge Daniel Reyes ARG ½ 0 0 ½ 1 l12 MLP René Ángel Molo ARG ½ 1 ½ ½ 1 l13 Hugo Ángel Papinutti ARG 0 0 1 l14 Josef Spodny CZE ½ 1 l15 Mario Valverde López CRA 1 l

Del 30/6/97 al 29/6/2000. Ránking promedio: 2357 - Categoría V. Título MIP: 9½ pts.Adjudicaciones: Ledezma Álvarez pierde con Guzzardo y Cena por NC. Papinutti 0-1 Cena (exceso de tiempo).Importante: Esta Dirección solicita, tal cual se le adelantó por escrito al señor Mario Valverde López, que active latotalidad de las partidas que aún está jugando. Igual alcance para el señor Jorge Aldrete Lobo, en especial en supartida con el señor Guzzardo, la que se encuentra muy atrasada, pese a las reiteraciones realizadas.

Page 22: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 217

Abreviaturas y SignosGM: Gran Maestro ICCFMS: Maestro Senior ICCFMI: Maestro Internacional ICCFGM, MS, MI: título a homologaren el próximo Congreso de ICCF½MI: Media norma de MaestroInternacional ICCFML: Maestro Latinoamericano(CADAP - II Zona ICCF)½ML: Media norma de MaestroLatinoamericano (CADAP - IIZona ICCF)MN: Maestro Nacional (LADAC)½MN: Media norma de MaestroNacional (LADAC)MI v: Maestro Internacional (FIDE)MF v: Maestro FIDEAI: Árbitro Internacional ICCFAN: Árbitro Nacional (LADAC)AI v :Árbitro Internacional (FIDE)AN v :Árbitro Nacional (FADA)AR v : Árbitro Regional (FADA)

Cabe aclarar que se indica elElo-ICCF con un corchete ence-rrando puntos suspensivos [...]cuando el número de partidascomputadas por ICCF no alcanzael mínimo de 12, según norma deese ente internacional.

Asimismo, el Elo-ICCF con uncorchete encerrando un númeroentero implica que el jugador po-see menos de 20 partidas termina-das, computables para la ICCF.

Cuando el Elo-ICCF estáacompañado por un asterisco sig-nifica que el jugador está inac-tivo para la ICCF . En este casoel puntaje corresponde al anteriorlistado.

Títulos y Normas PostalesEl Congreso de Riga de la

International CorrespondenceChess Federation (ICCF), reuni-

Categoría Superior (SNPG: 2200 ó más)SOCIO ICCF Nº APELLIDO Y NOMBRES OTROS ELO-ICCF SNPG

3247 20506 ABDALA, Hilda Noemí [1967] 24900012 20479 AGUILAR, Pedro Antonio [2235] 22813495 20594 ALMEIDA, Rubén Héctor AN v [2325] 23212868 20402 ALVAREZ VILLAR, Horacio Nelson 2323 23633581 20781 AMIL MEILAN, Horacio [...] 23003501 ARDITI ROCHA, Luis Félix 23003561 ASENSIO, Enrique Arnaldo AN v 22533573 BAZAN, Gerardo Emilio 23003614 BERTELLOTTI, Oscar 23003438 20629 BRITTEN, Daniel Roberto 2376 22812411 20414 BRUNSTEINS, Daniel Bernardo ½MN [2396] 22293564 20823 BURASCHI, Osvaldo ½MN [...] 23723369 CAMARA, Luciano Wilfredo MF v 23003505 20276 CENA, Aldo Omar 2415 24373494 20706 CHACON ORIBE, Fernando [2303] 22273010 20364 CHAN, Daniel Roberto 2440 24313058 20569 DE BONI, Jorge Carlos 2368 22990144 20099 DE MATOS, Alfredo AN [...] 25383534 20834 DUAMANTE, Daniel Alberto AR v [...] 23390022 20016 ECKENFELS, Roque Norberto *240522143583 20819 FANTINI, Daniela Alejandra [...] 23003598 20661 FERNANDEZ, Horacio [2344] 22413445 20780 FOGUELMAN, Alberto MI v [...] 23003382 20598 FRANK, Mario Alberto 2312 22843592 20787 FUERTES, César Edgardo [...]23413626 GALLO, Marcelo R. 23003574 20796 GIMENEZ, Dante Manuel [...] 23663544 20742 GOMEZ, Gustavo Daniel [2595] 23002748 20474 GUIDO, Ángel Pablo ½MN 2226 23051744 20315 HUERTA, Alejandro Horacio ½MN [...] 22172897 20429 JACQUIN, Roberto Juan [2295] 23113576 LARRANDART, Miguel Ángel 23001930 20564 LEAL, Domingo Daniel ½MN [2415] 23972791 20430 LOBATO VILDOZA, Carlos Francisco ½MN 2514 23813612 LOPEZ, Gabriela 23001278 20431 LOPEZ, Jorge Raúl ½MN 2387 23533584 LOTTER, Cecilia Rosa Alba 23000126 20246 LUJAMBIO, Arturo Alfredo 2011 23270838 20172 MALFUSSI, Francisco Delfín 1985 22003483 20632 MARCOS NOZAR, José Ricardo 2473 22352956 20363 MONDACA, Omar Emilio [...] 22583366 20405 MUJICA, Mario Gustavo 2386 23783360 20449 OTERO PIATTI, Oscar Héctor ½MN 2354 22391074 20352 PERONE, Daniel Osvaldo 2301 23692892 20361 PIZZIO, Jorge Daniel ½MN, AN v2178 23443589 PRESAS, Jorge Eduardo 23001467 20481 PRETTO, Rafael Antonio 2312 22360179 20247 QUADRI, Néstor Pedro [2210] 25472389 20627 RADICH, José Antonio 1970 22913570 520056 RAMINI, Edgardo Atilio 22300088 REBIZZO, Cayetano 22533549 20270 RETAMAR, Guillermo Ernesto ½ML 2241 23003535 20641 RIZZONE, Jorge Osvaldo 2266 23003449 20600 RODRIGUEZ, Guillermo Daniel 2438 23623559 20765 RODRIGUEZ, Jorge [...] 2300

22 31

LADAC 16 - 8 TUArgentina - Uruguay

Capitán Argentino: AIP/MLP Jorge Eduardo DeforelC.C. 26 (Suc. 5), 1405 Buenos Aires

[email protected]

01 Teodoro J.Zuzek 2 - 0 Alejandro Nogueira02 Leonardo F.Pesce ½½ - ½½ Antonio J. Macchia03 Jorge D.Reyes ½½ - ½½ Juan F. Billar04 Aurelio I.Cibín 0 - 2 Sebastián Granara05 Jorge E. Deforel ½½ - ½½ Torcom Torossian06 Juan A.Martello 2 - 0 Jorge Fraga Dos Santos07 Roberto E.Koziel 0 - 2 Edgardo Ramini08 Claudio Gonçalves ½½ - ½½ Julio C. Luzardo09 Cristian Monzón 2 - 0 Gastón Colina10 Gabriel A.Romanelli - Esteban Berón11 Juan C.Zárate 2 - 0 Federico Escandón12 Francisco Gattuso > 2 - 0 Horacio Vega Cardozo13 Gustavo A.Issaly 2 - 0 Jorge Ferrari

LADAC 19½ - 19½ USCFArgentina - Estados Unidos

Capitán Argentino: AIP/MLP Jorge Eduardo DeforelC.C. 26 (Suc. 5), 1405 Buenos Aires

[email protected]

01 Carlos A.Rinaldi ½½ - ½½ Kevin Embrey02 Domingo O.Taiana 0 - 2 Bill Richards03 Carlos A.Pisani 2 - 0 Walter Muir04 Teodoro J.Zuzek 1 - 1 Horst Remus05 Juan A.Martello 1½ - ½ David Lay06 Ángel H.Bericat 2 - 0 Don Eilmes07 Jorge E.Deforel ½½ - ½½ S. Gerzadowicz08 Jorge E.Sznek 2 - 0 M. Pintavalle09 Pablo A.Gritti 1 - 1 K. Holzmueller10 Mario M.Anaya 0 - 2 David Burris11 Aldo O.Cena 1½ - ½ J. Koziol12 Sergio D.Verducci 0 - 1 Quincey Shea13 Aurelio I.Cibín ½½ - ½½ Alan Watson14 Carlos A.Mairal 0 - 2 W. Milbratz15 Jorge D.Reyes 1 - 1 Sid Pickard16 Rafael A.Pretto 2 - 0 C. Gumienny17 Claudio J.Gonçalves ½ - 1½ David Streets18 Roberto E.Koziel ½ - 1½ T. Brandhorst19 J.D.Finkelstein 1½ - ½ Corky Schakel20 Gustavo A.Issaly 0 - 2 A. Saslowsky

LADAC 43 - 35 NBCArgentina - Países Bajos

Capitán Argentino: AIP/MLP Jorge Eduardo DeforelC.C. 26 (Suc. 5), 1405 Buenos Aires

[email protected]

01 A.Raúl Ramírez ½ - 1½ Piet Roos02 Carlos F.Lobato 2 - 0 A. van Meggelen03 Roberto G.Álvarez 1½ - ½ Joop Jansen04 Juan Castro Torres - Fokke Jonkman05 Juan A.Martello 2 - 0 Roger Feytens06 Ángel H.Bericat 2 - 0 G. Pokorny07 Sergio D.Verducci ½½ - ½½ A. Peters08 Jorge E.Deforel 1 - 1 F.P. van de Bos09 Jorge E.Sznek 2 - 0 F.van der Pavoordt10 Mario A.Frank 2 - 0 R. Lodder11 Aurelio I.Cibín ½ - 1½ J. Kragten12 Mario M.Anaya 0 - 2 Gosse Kramminga13 Jorge D.Reyes ½ - 1½ Cees Raijmaekers14 Alfredo Pietrobono 2 - 0 W. Braakhuis15 Aníbal Mtnez.Escalas2 - 0 Gerard Blees16 Jorge C.De Boni 1½ - ½ Robin Elleswijk17 Aldo G.Cassola 0 - 2 L. Fiek18 Claudio V.Loeffler 0 - 2 A. ter Harmsel19 Rubén H.Almeida 2 - 0 Arjan Plug20 Rafael A.Pretto 2 - 0 Ralph Keijzer21 Claudio J.Gonçalves ½ - 1½ R. De Hass22 Roberto E.Koziel ½½ - ½½ Jeroen van Gool23 Roberto O.Seibane 2 - 0 Adrian Heijboer24 J.D.Finkelstein ½½ - ½½ Tabe Tietema25 Gabriel A.Romanelli 2 - 0 Bote De Haan26 Jorge D.Atuán 0 - 2 Robert Drost27 Daniel R.Britten 2 - 0 Herman Ram28 Gustavo A.Issaly 0 - 2 Johan Poel29 Pablo C.Tonetti 2 - 0 Jeroun Peters30 Pedro Cerniauskas ½½ - ½½Jan Koppejan31 Sandra B.Velázquez ½ - 1½Herman Caarls32 Francisco Gattuso > 1 - 1 Bonne Faber33 Juan C.Zárate 2 - 0 J. Vreeman34 Claudio A.Zanotti 0 - 2 A. De Rooij35 Héctor López Martín 0 - 2 Ch. Hoeben36 Alberto G.Campos ½ - 1½ J. van Belle37 Defendente Ricagno½½ - ½½ Cor Scherbeijn38 Joel A.M.Adler 2 - 0 Renze van Brug39 Hernán R.Beratti 0 - 2 Mark van Rooijen40 Ricardo L.Aiello 0 - 2 Peter Heyboer

MATCHES INTERNACIONALESTodos los matches son a dos partidas por tablero, una con blancas y otra con negras para cada jugador.

Page 23: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 217

Categoría Maestros

SOCIO ICCF Nº TÍT. APELLIDO Y NOMBRES OTROS ELO-ICCF SNPG

2452 20365 ML ALVAREZ ROUCHAUD, Carlos Alberto 2473 24500188 20090 ML AMILIBIA, Carlos Nelson 2270 25260637 20219 MI ARGUIÑARIZ, Enrique Julio 2245 25500816 20233 MNBADENES, Anselmo Raúl 2450 27792423 20339 MI BERDICHESKY, Rubén 2469 26532765 20283 MI BERICAT, Ángel Hugo 2505 25000066 20095 MI BUJ, Pablo 2364 25002487 20304 MI CALÚA, Alcires Miguel AI v 2395 25000535 20111 MI CANO DE MEIO, Gustavo Román 2387 25002619 20451 MNCASTRO TORRES, Juan Antonio 2336 24000253 20340 MI CLARIZZA, Jorge Enrique 2547 25830932 20182 MI CORDOBA, Hugo Feliciano 2350 25003039 20367 MI CRANBOURNE, Carlos MF v 2466 25002268 20013 MI CRESPO, Ramón José 2481 25001266 20192 ML DEFOREL, Jorge Eduardo AI 2369 25123269 20330 MI DIANI, José Ángel 2423 25000047 20244 MNDIEZ, Armando Leonardo 2390 25082490 20305 MI ECHEGUREN, Gustavo Fabián 2566 25000416 20121 MI ENRICCI, Juan Andrés 2509 25002945 20634 MNETCHECHOURY, Guillermo Augusto [2463] 24511302 20264 MI FERNANDEZ FORNÉS, Juan Alberto 2305 24282064 20291 MNFORNASARI, Hugo Primo ½ML 2339 23562098 20351 ML GARMENDIA, Juan Pablo ½MI 2349 24502570 20294 MNGROSSO, Raúl O. 2394 24353503 20232 MI GUZZARDO, Rogelio Antonio MN-½ML2397 24000106 20248 MNHAND, Guillermo Antonio 2215 26381371 20440 MI KOZLOWICZ, Alejandro Antonio 2507 25201663 20203 MI LAPLAZA, Jorge F.N. 2332 25003075 20421 MN LITOVICIUS, Miguel Víctor ½MI 2412 23751208 20116 MI LOPEPE, Pedro Antonio 2521 26302572 20302 MNLUZURIAGA, Norberto Horacio 2240 24872691 20565 MNMAIRAL, Carlos Alberto [...] 24002636 20432 MN MALTZ, Alberto Leonardo [2609] 24813569 520030 MI MACCHIA, Antonio Jorge 2435 25001884 20372 ML MARTELLO, Juan Alberto AN 2527 24911850 20383 MN MARTINS BARRIGA, Floriano 2415 23951019 20114 ML MOLO, René Ángel 2331 24180035 MN MOLTENI, Oscar Raúl 25152539 20325 MI MOZZINO, Alfredo José 2468 25003364 20062 ML ORTIZ, Víctor Héctor 2258 24402898 20558 MNPESCE, Leonardo Francisco 2408 25653568 20375 MI PICCON, Carlos Alberto 2513 25003420 20500 ML PIETROBONO, Alfredo Manuel 2544 25063318 20447 MNPIROZZI, Horacio Alberto ½ML 2363 24000701 20343 MNPISANI, Carlos Alejandro 2346 21140007 20419 MI RAMIREZ, Abraham Raúl 2487 25150782 20097 GMREDOLFI, Rodolfo Argentino 2505 25501627 20234 MI RINALDI, Carlos Alberto AI 2492 26973454 20338 MI ROCA, Alfredo Cristian MF v 2555 25001847 20321 MNSELLA, Carlos Alberto 2163 22143340 20800 MNSELLA, Héctor Hugo [...] 23341463 20265 ML TAIANA, Domingo Osvaldo ½MI 2368 24303625 110025 GM TORO SOLIS DE OVANDO, Guillermo MI 2556 25002274 20318 ML ZABALA, Héctor Ricardo ½MI 2500 2460

RánkingNacional eInternacional

Informe de laComisión Directiva

de LADAC

Director Generalde Ránking:

MNP Raúl O. GrossoVictoria Ocampo 4550Barrio Poeta Lugones

5008 Córdoba

En estas páginas se ofrecen loslistados del Ránking Nacional(Sistema Nacional Postal de Gra-daciones, SNPG) al 31 de diciem-bre de 1998 y del Ránking In-ternacional (de la InternationalCorrespondence Chess Fede-ration, ICCF) al 5 de septiembrede ese mismo año (el más recien-te de la ICCF) correspondientes alos asociados de nuestra Liga.

Esta lista incluye también aunos pocos jugadores extranjerosque son socios de LADAC.

ColumnasLa primera columna indica el

número de asociado, la segundael número de jugador en ICCF, latercera el título postal (sólo paraCategoría Maestros), la cuarta elnombre completo del socio, laquinta los títulos en ajedrez “envivo” y medias normas postales,la sexta el ránking en ICCF y laúltima el ránking argentino(SNPG).

30 23

LADAC 20 - 8 AJECArgentina - Francia

Capitán Argentino: MLP Héctor Ricardo ZabalaC.C. 53 (Suc. 28), 1428 Buenos Aires

01 Juan P.Garmendia 2 - 0 Christian Valette02 Miguel V.Litovicius 1 - 1 Marc Maumey03 Alfredo C.Roca ½ - ½ William Sebag04 Carlos A.Piccón - Fabrice Lavoisier*05 Héctor R.Zabala - Christian Robeson06 Aldo O.Cena 2 - 0 Jean-Louis Delrieu07 Francisco Díaz - Patrick Legrand08 Juan A.Martello ½½ - ½½ Georges Gamant09 Daniel O.Perone 0 - 2 Jean-Ch. Carpentier10 G.R.Cano de Meio 2 - 0 Daniel Fea11 Sergio D.Verducci 2 - 0 Philippe Lemaire12 Mario A.Frank ½ - 1½ Michel Aymard13 Jorge E.Deforel ½½ - ½½ Yvon Masson14 Jorge E.Sznek 2 - 0 Roland Scholz15 Hugo A.Papinutti 2 - 0 Benoit Galliou16 Rubén H.Almeida - Jean-Baptiste Blain17 G.A.Etchechoury 1 - 0 Jean-Claude Pinelli18 Néstor R.Areta - Daniel Simonet19 Francisco Gattuso > ½½ - ½½ Jean-Michel Malak20 Alfredo H.Musitani 2 - 0 Bernard Lecocq

¡LADAC ya no puede perder, gana con ½ punto más!* Reclama contra Piccón por falta de respuesta.

LADAC 13 - 6 NCCCArgentina - Gran Bretaña

Capitán Argentino: MLP Héctor Ricardo ZabalaC.C. 53 (Suc. 28), 1428 Buenos Aires

01 Jorge E.Clarizza ½ - ½ Les Ackerley02 Miguel V.Litovicius 1 - 0 John Sharman03 Aldo O.Cena 2 - 0 Arthur Reed04 Hugo A.Bericat 2 - 0 Mike Taylor *05 Mario A.Frank 1½ - ½ Lionel Goide06 Jorge E.Sznek ½½ - ½½ Neil Crawley07 Jorge D.Reyes - Andrew Chamberlain08 Rubén H.Almeida ½½ - ½½ Wes Gibbon09 J.Eduardo Laffont ½½ - ½½Jim Parkinson10 Dante M.Giménez 2 - 0 Tony Winstanley11 Pablo A.Gritti 0 - 1 Alan Sutton12 Lucio M.Garibaldi ½½ - ½½Glen McCoy

* Reemplazó a Bernard Hanison, quien inició las partidas.El nuevo capitán británico es el Dr. D. ter Haar quien reem-plaza al fallecido Lionel R. Goide.

LADAC 28½ - 21½ BPCFArgentina - Gran Bretaña

Capitán Argentino: Carlos Germán DietaSanta Fe 3085 - 6º D, 1425 Buenos Aires

01 Alfredo J.Mozzino 1 - 0 Michael Read02 Juan A.Martello ½½ - ½½ Roland Smith03 Carlos Cranbourne 1½ - ½ Peter Smith04 Jorge D.Reyes 1 - 1 Geoffrey Daw05 José Julio Sánchez 2 - 0 Anthony Walters06 Jorge E.Deforel ½ - ½ Trevor Brotherton07 Claudio J.Gonçalves 0 - 2 Alan Rawlings08 J.D.Finkelstein 2 - 0 R.C. Mitchell09 Sandra B.Velázquez - Jill Barber10 Héctor O.Larrauri ½ - 1½ Edwards Sowden11 Alberto G.Campos 0 - 2 Richard Hall12 Alberto Foguelman - Fred Fraser13 Mario Paglino ½½ - ½½ Peter Tibbert14 G.A.Etchechoury ½½ - ½½ Adam Feinstein15 Roberto Yuli García 0 - 2 Philip Cherrington16 Horacio Amil Meilán 1½- ½Philip Trussler17 H.N.Álvarez Villar 2 - 0 Stephen Crowdy18 Rubén H.Almeida ½½ - ½½ Richard Ward19 Francisco Díaz ½½ - ½½ John Rhodes20 Antonio M.Herrera 2 - 0 William Preston21 Alfredo H.Musitani (anulado) T.I. Cowling22 Roberto R.Ruiz 2 - 0 Andrew Jones23 Raúl López Sambolino 2 - 0 Philip Beckett24 Daniel R.Britten ½ - 1½ J.Keith Jackson25 Alberto O.Tridone - John Ackers26 Juan M.Oroquieta 1½ - ½ Don Curtis27 César E.Fuertes 2 - 0 James Day28 Defendente Ricagno ½½ - ½½Stephen Burton29 Patricia Álvarez 0 - 2 Karen Hurley30 Carlos G.Dieta ½ - 1½ Trevor Crapper

LADAC 4 - 4 AMAPArgentina - México

Capitán Argentino: ANP Claudio Javier GonçalvesLavalle 1914 - 3º D, 1051 Buenos Aires

01 Claudio J.Gonçalves ½ - 1½ Jorge Aldrete Lobo02 Jorge D.Reyes - Clemente Guízar03 Rubén H.Almeida 2 - 0 Guillermo Godines04 Claudia V.Lazo - Jørn Sørensen05 Beatriz Liendro - Arcadio Mata06 María A.Lezcano - Eulalio Mata07 Silvana Borrillo 0 - 2 S.Cardozo Contreras08 Sandra B.Velázquez - Alejandro Preve09 Francisco Gattuso > 1½ - ½ Esquivel León10 Patricia S.Borrillo - Carreño Lugo

Page 24: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 21724 29

LADAC 0 - 0 SCCAArgentina - Escocia

Capitán Argentino: ANP Pablo Adrián GrittiC.C. 1459, 5000 Córdoba

01 Carlos Cranbourne - Georges Pyrich02 Alfredo J.Mozzino - Edward Sowden03 Jorge E.Clarizza - Thomas Thomson04 Angel H.Bericat - Geoffrey H. Phillips05 Aldo O.Cena - Kenneth W. Stewart06 Claudio J.Gonçalves - Iain MacKintosh07 Rubén H.Almeida - Andrew MacMillen08 F. Chacón Oribe - David Cumming09 Pablo A.Gritti - Alan Armstrong10 Alberto G.Campos - Douglas McRoberts11 Marcelo R.Gallo - Mrs. E.A.Hartford12 Luis Montaner - I. Sneddon13 Aldo G.Cassola - B. Milligan14 Hugo R.Abajo - C.A. MacGregor15 Carlos G.Dieta - A. Dearnley16 Raúl O.López - J.R. Milne17 Mario Paglino - G. McCoy18 Juan M.Oroquieta - D.A. BrownFecha prevista de finalización: 2/4/2001

Excelentes resultados generales para ArgentinaArgentina (LADAC) ya ha ganado los matches con losPaíses Bajos (NBC), Uruguay (TU), Gran Bretaña(NCCC) y probablemente gane su match contra Francia(AJEC). ASFAP (Regional Santa Fe de LADAC) ya haganado su match con Uruguay (TU).

ABAAD 3 - 1 TUBuenos Aires (Argentina) - Uruguay

Capitán Argentino: AN Rubén Héctor AlmeidaC.C. 23, 1842 Monte Grande, Prov. de Buenos [email protected] (Almeida, Rubén - Ajedrez)

01 Alfredo Pietrobono - Daniel Ruzo02 Héctor R. Zabala - Julio C. Luzardo03 Floriano Martins - Torcom Torossian04 Carlos A. Pisani ½½ - ½½ Gerardo Berrutti05 Daniela Fantini - Nancy Birriel06 Rubén H. Almeida - Juan Bentancurt07 Daniel Duamante 2 - 0 Edgardo Ramini08 Héctor Tepper - Daniel Ibáñez Castro09 Fndo. Chacón Oribe - Oscar Sacco10 Guillermo Etchechoury - Sergio Fdez. Santana11 Carlos A. Mairal - Carlos Cardozo12 Emilio Fernández - Miguel De Souza13 Jorge Álvarez - M. Chiappe Saravia

LADAC 0 - 0 CCCAArgentina - Canadá

Capitán Argentino: Joel Arturo Manuel AdlerC.C. 8 (Suc. 27), 1427 Buenos Aires

01 Aldo O.Cena - Joseph Deidun02 Jorge López - William Roach03 Gustavo D.Gómez - J. Mac Donald04 Jorge E.Sznek - M. Migicovsky05 Daniela A.Fantini - J. Groot Lipmann06 F. Chacón Oribe - Tim Knechtel07 Alberto L.Milher - Farzan Nazarian08 Mario Paglino - Brian Pratt09 Juan M.Oroquieta - David Lonsdale10 Joel A.M.Adler - Hans Wiesner11 Raúl O.López - Sylvain Laplante12 Juan C.Zárate - Pierre Hebert

ASFAP 6 - 2 TUSanta Fe (Argentina) - Uruguay

Capitán Argentino: AN Rafael Antonio PrettoSantiago de Chile 5255, 3000 Santa Fe (SF)

01 Nicolás A. Brizuela 1 - 1 Alejandro Nogueira02 Fernando Yori 2 - 0 César Sacco03 Rafael A. Pretto - Daniel Ruzo04 Rodolfo Pigatto ½½ - ½½ Torcom Torossian05 Miguel Corajuria 2 - 0 Esteban Berón

ABAAD 0 - 0 LIPEAPBuenos Aires (Argentina) - Perú

Capitán Argentino: AN Rubén Héctor AlmeidaC.C. 23, 1842 Monte Grande, Prov. de Buenos [email protected] (Almeida, Rubén - Ajedrez)

01 Alfredo Pietrobono - Gustavo Paz y Barriga02 Floriano Martins - Nicolás Saavedra Reto03 Leonardo Pesce - E. Huguet Nicolini04 Juan C. Zárate - Ernesto Ramos Cortez05 Carlos A. Pisani - Alfredo Beyer Lecaros06 Jorge D. Reyes - Eduardo Menrique Arce07 Guillermo Etchechoury - R. Teruya Kanashiro08 Rubén H. Almeida - Javier Landers09 Héctor Tepper - G. Rivas Romero10 Daniela Fantini - Guisella Mavila Rdguez.11 Fndo. Chacón Oribe - Richard Obando12 Emilio Fernández - Paul Villar13 Jorge Álvarez - José Ortiz Elías14 Wálter Ziffer - Ch.Escudero de la Torre

de mate en dos, tres y más jugadas, de Estudios definales artísticos. Las composiciones de Ajedrez tie-nen mucho de parecido con la labor de un poeta ode un escritor de prosas.5. la teoría ajedrecística en permanente evolución,las aperturas y sus complejos métodos analíticos, loselementos para el estudio de distintas posiciones, latáctica y la estrategia del medio juego, el análisis delos finales y su vinculación con la apertura y el me-dio juego. E1 análisis de la evolución histórica dedistintas Escuelas.6. la vinculación del arte ajedrecístico con diver-sas ramas del Saber, la lógica, las matemáticas pu-ras y aplicadas, la cibernética, las tecnologías mo-

dernas de la información, las máquinas de cómpu-tos, la relación de la psicologia, el Ajedrez y la inte-ligencia artificial, la economia y la medicina, etcé-tera.7. el Ajedrez Analítico a Distancia (por correo clá-sico, por teléfono, por telégrafo, por radio y por co-rreo electrónico).8. la literatura de Ajedrez, los periódicos, las trans-misiones por radio y televisión como una forma dedivulgar el juego-ciencia y como un método peda-gógico de Ajedrez a distancia.9. la vinculación con el arte literario, el cinemató-grafo y el teatro y su influenncia en la psicología delas personas, etcétera.

De acuerdo con lo establecido en los Estatutos de la Liga Argentina de Ajedrez porCorrespondencia (LADAC), se convoca a los señores Socios Activos, Vitalicios y Honorariosa participar de la

XXIV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIAa realizarse el 24 de abril de l999, a las l7 horas, en los salones del Club Argentino de Ajedrez,sito en Paraguay 1858, Buenos Aires, con el fin de tratar el siguiente

ORDEN DEL DÍA1o Designación de dos Asambleístas para firmar el Acta de esta Asamblea.2o Lectura y consideración de la Memoria, Balance e Inventario General, Cuenta

de Gastos y Recursos e Informe del Órgano de Fiscalización, correspondientesal Ejercicio concluido el 31 de diciembre de l998.

3o Tratamiento de la aceptación por Comisión Directiva de Jorge Rodríguez como socio.4o Elección de cargos vacantes y suplentes en la Comisión Directiva.

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIAa realizarse el 24 de abril de l999, a las l9 horas, en los salones del Club Argentino de Ajedrez,sito en Paraguay 1858, Buenos Aires, con el fin de tratar el siguiente

ORDEN DEL DÍA1o Designación de dos Asambleístas para firmar el Acta de esta Asamblea.2o Modificación de los Estatutos de LADAC (ver página 46 de esta revista).

Nota: Las listas de candidatos deben comunicarse mediante certificación fehaciente a:Mendoza 1557 - 4º piso (2000) Rosario, Santa Fe, antes del 14 de abril de 1999.

Page 25: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 217

CENTRO DE DIAGNÓSTICOY TRATAMIENTODE LA RODILLA

Video-artroscopíaVideo-artroscopíaVideo-artroscopíaVideo-artroscopíaVideo-artroscopíaImplantesImplantesImplantesImplantesImplantes

Rehabil i taciónRehabil i taciónRehabil i taciónRehabil i taciónRehabil i taciónMicroci rugía EndoscópicaMicroci rugía EndoscópicaMicroci rugía EndoscópicaMicroci rugía EndoscópicaMicroci rugía EndoscópicaTratamiento de la ArtrosisTratamiento de la ArtrosisTratamiento de la ArtrosisTratamiento de la ArtrosisTratamiento de la Artrosis

Dr. Daniel R. ChanDr. Daniel R. ChanDr. Daniel R. ChanDr. Daniel R. ChanDr. Daniel R. ChanDr. Hipólito Rodríguez BaltarDr. Hipólito Rodríguez BaltarDr. Hipólito Rodríguez BaltarDr. Hipólito Rodríguez BaltarDr. Hipólito Rodríguez Baltar

DirectoresDirectoresDirectoresDirectoresDirectores

Marcelo T. de Alvear 17197º piso - Buenos Aires

Tel. y Fax: 4814-5055 / 5397 y 4811-8092

Filial CastelarBartolomé Mitre 2401

Tel. y Fax: 4483-3331 / 3332 y 3333

28 25

UNA BREVE BIOGRAFÍA

E1 Dr. AlejandroSavionok nació hace60 años en Buenos Ai-res, comenzó sus es-tudios en la Universi-dad de La Plata y en1966 viajó a Europaradicándose definiti-vamente en la ciudadde Gomel, Bielorusia.Doctorado en Físicay Matemáticas, esprofesor de la Universidad Estatal de Gomel... ¡des-de hace 20 años! Se lo puede considerar como otrocaso típico de la “exportación” de cerebros a laque es tan proclive nuestro querido, pero lamenta-blemente desordenado país.

Fuerte jugador postal en Europa, publica conasiduidad artículos sobre ajedrez postal en revistasbielorrusas y rusas, es profesor de ajedrez en variosinstitutos y gusta componer ajedrez artístico.

Dado que habla y escribe perfectamente el cas-tellano, ha visitado la Argentina en 1992 dictandovarias conferencias sobre Física.

El Ajedrez como Arte es el resultado de la obrade un enorme colectivo de intelectos, el cual se fueformando y evolucionando con el correr de los si-glos, no es obra de unos pocos superdotados.

Si bien el Ajedrez es Arte, tampoco es ajeno a laCiencia, como tampoco está al margen del Deporte.En el mismo está presente el conocimiento, la expe-riencia colectiva y la competencia de muchas gene-raciones de entusiastas; de esta manera el Ajedrezcontemporáneo se transformó en un enorme siste-ma organizado.

La competencia estimula la creación de una obrade Arte. La creación, al evolucionar, acumula cono-cimientos, acumula Saber, éste acumula Fuerza.

Muchos son los que hablan del Ajedrez partien-do del punto de vista de que se trata de un simplepasatiempo, un juego de partidas aisladas donde estáausente el azar, una especie de distracción. Todoslos que piensan de este modo se olvidan de que elarte ajedrecístico, es un elemento social de seria im-portancia estética, es parte de la Cultura Universalcomo lo son las bellas artes, el teatro, las letrashumanas, las matemáticas. El arte ajedrecístico tie-ne mucho de similar con la vida del Homo Sapiens.

No son pocos los intelectuales que estiman queel Ajedrez no es Arte, sólo es una simple manera deluchar contra el ocio, la inactividad. Para ellos essolamente un mero juego, aunque se olvidan de queel concepto de juego es muy amplio.

Para un fenómeno social complejo como es elAjedrez, es natural que no pueda y no deba existiruna definición terminante. Este Arte no se limita aun tablero con 64 escaques, 16 piezas blancas y otras16 negras, entre las cuales se encuentran dos Mo-narcas dispuestos a combatir hasta el último peón.

En el concepto de qué es el arte ajedrecistico en-tra lo siguiente:1. las relaciones sociales entre las personas, entre gentede distinto nivel intelectual, social, con distintas edades,creencias políticas y religiosas que viven en una mismaciudad, provincia, pais, continente, etc.

2. medidas sociales de corte educativo y cultural(Clubes y Círculos de Ajedrez, torneos individualesy por equipos, concursos y competencias zonales,continentales, matches nacionales e internaciona-les, sesiones de partidas simultáneas en vivo y a cie-gas, conferencias, etcétera).3. el aspecto ético del Ajedrez, el mismo enseña aser más disciplinado, más objetivo consigo mismo.Una partida de Ajedrez es un modelo de una situa-ción conflictiva, un drama entre dos individuos, du-rante todo el tiempo que dura la partida (después deella también); el ajedrecista se autoanaliza y seautocritica permanentemente, esto educa.4. las tareas durante el proceso, tanto de la compo-sición como de la solución de Problemas de Ajedrez

EL AJEDREZ ES ARTEpor el Dr. Alejandro Savionok

Page 26: II TORNEO EMAIL CAMPEONATOS ARGENTINOS …ladac2.tripod.com/LADAC217.pdf · 50 Revista LADAC 217 La revista del ajedrez postal argentino 3. EN AGOSTO DE 1999. Se inician las nuevas

La revista del ajedrez postal argentinoRevista LADAC 21726 27

31.³cd4 h6 32.µc2 ±h7 33.²b4g5 34.´h3 g4Busca contrajuego en el ala rey.35.´g2 h5?A mi criterio es una jugada d�bilpues cede la casilla g5 conjuga-da de la e6.36.´c1 ´a8

37.´xe4!Ahora s¡ es oportuno el cambiodel alfil por el poderoso caballonegro de e4. Las negras lograntambi�n un pe¢n libre y sosteni-do, pero dada la ventaja en espa-cio de las blancas no puedn evi-tar la decisiva continuaci¢n.37...dxe4 38.µd6! ²e8 É 39.µxc7µxc7 40.³e6 µb7 41.²c4!No hay respuesta satisfactoria.Si 41.²c4 µb8 42.³g5+ ±h843.²e6 ́ b7 44.µb6 ́ f8 45.³f7+±h7 46.³d6, + - (1-0)

Cena, Aldo OmarGuzzardo, Rogelio Antonio (MIP)cr Canale i.m., LADAC 1998Defensa Nimzovich [B 00]

1.e4 ³c6 2.³f3 d6 3.d4 ³f6 4.³c3´g4 5.´e3 e6 6.h3 ´h5 7.d5exd5 8.exd5 ³e5 9.g4 ³xf3+10.²xf3 ́ g6 11.´b5+ ³d7 12.0-0-0 a6 13.µde1 ´e7 14.´xd7+²xd7 15.´d4 0-0 16.h4 h6 17.g5h5 18.³e4 c5 19.´c3 µae820.±b1 ´d8 21.³g3 f6 22.µxe8²xe8 23.µe1 ²a4 24.b3 ²xh425.µe6 ²xg5 26.µe2

26...²g4! 27.²xg4 hxg4 28.´d2µe8 29.µxe8+ ´xe8 30.´f4 ´c731.³f5 ´f7 32.³e3 g5 33.´h2±h7 34.c4 f5 35.±b2 ´g6 36.a4±h6 37.b4 cxb4 38.c5 f4 39.cxd6fxe3 40.dxc7 exf2(0-1)

Rogelio Antonio GuzzardoMaestro Internacional ICCF

El ingeniero Guzzardo, viejo socio de LADAC, ha logrado reunir el puntaje necesa-rio (8½) en el torneo “XX Aniversario de Revista APA” –tal vez uno de los más fuertescertámenes postales del continente– y acceder así al título de Maestro Internacional Pos-tal. Esta distinción será oficializada por la ICCF, durante el presente año, en oportunidaddel próximo Congreso de Thun, localidad suiza cercana a Berna.

Por lo tanto, además de las felicitaciones al jugador, ofrecemos dos partidas de este fuerte maestro, correspondien-do la segunda de ellas (con comentarios del propio Guzzardo) al citado certamen que lo consagró MIP:

Guzzardo, Rogelio Antonio (MIP)Cranbourne, Carlos (MIP)cr XX Aniversario de APA,CADAP 1998Siciliana Cerrada [B 25](Comentarios de Rogelio Guzzardo)

1.e4 c5 2.³c3 ³c6 3.g3 g6 4.´g2´g7 5.d3 d6 6.f4 e6 7.³f3 ³ge78.0-0 0-0 9.´d2 b6La partida en vivo entre Guzzardoy el MI Giardelli correspondienteal XXXII Torneo Interindustrial deAjedrez por Equipos, continu¢ as¡:9...µb8 10.µb1 b6 11.a3 ²d712.b4 ´b7 13.³e2 ³d4 (=) y fuetablas en 52 jugadas.10.µb1 ´b7 11.a3 ²d7 12.³e2f5! 13.c4 d5?!Considero que esta ruptura negraotorga un pe¢n libre y sostenidoa las blancas, lo cual es ventajo-so para �stas.14.cxd5 exd5 15.e5 ´a6 16.³e1³d8 17.b4 ³e6 18.a4 ±h8 19.b5´b7 20.³c2 a6 21.d4 µfc822.µf3!Complementaria de 16.³e1 y laµf1 pasar  r pido a gravitar en elflanco dama.22...axb5? (22...a5, Cranbourne)23.µxb5! µxa4 24.µxb6 ³c625.µfb3 µa7 26.dxc5! ³xc527.µ3b5 ³e4! 28.´e3! ³e729.µb2 ´c6 30.²b1 µac7

Raúl O. GrossoNuevo Campeón Postal Argentino

Con unas pocas partidas por adjudicar, ha finalizadoel último día de 1998 el XIV Campeonato Argentino conel triunfo de Raúl O. Grosso, quien así se suma a la listade campeones postales argentinos. Dicho título otorga,entre otros derechos, el de socio vitalicio de LADAC.

Nació el 1º de febrero de 1954, está casado con SilviaFilippa y tiene tres hijos: Facundo (7), Cristian (21) yGustavo (24). De profesión periodista, se encuentra en-cargado de la columna de ajedrez del prestigioso diariocordobés La Voz del Interior.

Simpatizante de River (Buenos Aires) y Belgrano(Córdoba) en fútbol, también lo es de Atenas en básquety “se pone” la casaca de Chevrolet en TC. Confiesa quele gusta jugar al fútbol y cocinar.

En ajedrez en vivo se inició oficialmente en 1972 enel torneo organizado por La Voz del Interior, que con másde 650 participantes se convirtió en el certamen para afi-cionados más grande de Sudamérica. Jugador de primeracategoría de la Unión Cordobesa de Ajedrez (UCA), ha

desempeñado en esa mismainstitución los cargos de se-cretario, vicepresidente ypresidente. Como dirigentetambién ha integrado el Co-mité organizador del Campeonato Mundial de Cadetes,realizado en Embalse (1980), en calidad de tesorero.

En cuanto al ajedrez postal, comenzó su actividad en1983. Ganador de un par de torneos de primera categoríay de los de categoría superior “Palau” y “Filidor” obtuvoasí el título de maestro nacional postal. En la actualidad,participa del “Eugenio Píder i.m.”, una prueba que otor-ga título de maestro internacional postal, además de otrascompetencias de nivel nacional e internacional.

Entre sus múltiples actividades figura la de Coordi-nador del Plan para la Enseñanza del Ajedrez en colegiosde su provincia durante los años 1992 y 1993; además esdocente. En colaboración con el MI Guillermo Soppe, haeditado el libro “Erich Eliskases, caballero del ajedrez”.

Encuentro de Ajedrecistas PostalesEl día 15/10/98 se realizó una “raviolada” en el Club

Atlético Olegario Víctor Andrade de la ciudad de Rosa-rio, organizado por la Asociación Santafesina de Aje-drez Postal (ASFAP) que reunió a representantes de va-rias asociaciones postales.

Además de las autoridades de la Subcomisión de Aje-drez del club dueño de casa, asistieron las de la entidadorganizadora: Rogelio Ristorto (presidente), Rafael Pretto(secretario) y Rodolfo Pigatto (tesorero) y los sociosLeandro Pretto, José Ciro Sánchez, José F. Sánchez Se-gura, Claudio Andrés Zanotti, Eduardo Sánchez yGuillermo Rodríguez.

En representación de LADAC , su presidente, A.RaúlRamírez, y su tesorero, Joel Adler. Por CAPA, su presi-dente, GMP Juan Sebastián Morgado. Por ACAP (cordo-beses) los maestros Raúl O. Grosso y Juan Antonio Cas-tro Torres. Por ACDAP (cuyanos) el maestro Juan Alber-to Fernández Fornés, quien en ese acto recibió el título ymedalla de maestro internacional otorgados por la ICCF,en el Congreso de Riga. Por los sureños, ASAP, concu-rrieron los maestros Miguel Víctor Litovicius y Gustavo

Román Cano de Meio.También concurrieron otros postalistas como los se-

ñores Alberto Milher, ANP José Daniel Finkelstein y MLP

Jorge Eduardo Deforel.Además de la mencionada comida se tocaron distin-

tos temas que hacen a nuestra actividad. Confiamos ydeseamos que, en algún lugar de nuestro extenso territo-rio, el encuentro pueda repetirse.