DocumentII

Embed Size (px)

DESCRIPTION

juridica

Citation preview

II.- mbito de la aplicacin (lugar y/u organizacin donde se desarroll o public la actividad)La comunidad donde se desarroll la actividad de extensin universitaria es la localidad de huarupampa distrito Huaraz.

III.-Nmeros y caractersticas de los participantesSe trabaj con 20 trabajadores de la PNP de Huaraz;estconformadaporfamiliasdeingresoseconmicos medios- la mayor parte de los trabajadores, en sus das de franco se dedican a prestar seguridad en las instituciones privadas para as tener otros ingresos econmicos

IV.-Resultados (Detalle ordenado de cada una de las actividades: diagnstico, planificacin, ejecucin, relacionndolos con el logro de los objetivos)

Dentro de los resultados se puede concluir que los pobladores de la zona han sido sensibilizados en todo lo referente a la publicidad engaosa, todos ellos han podido comprender mejor acerca de dicho tema y estn dispuesto a colaborar en el cambia hacia una mejora en la adquisicin de productos y/o servicios en su zona, se ha coordinado con los pobladores para evitar ser vctimas de esta situacin, motivo a que se haga llegar los conocimientos adquiridos en la actividad de extensin universitaria .

A.- DIAGNOSTICO(Dx).Se realiz la seleccin de la organizacin para desarrollar la actividad, una vez seleccionado y en base a encuesta de 20 personas, se recopil la informacin y gracias a ello se identific el problema y se plante lapropuesta de solucin.1.Problema identificado(Causas yconsecuencias):Coordinar con los medios de comunicacin locales para fomentar una campaa en contra la Publicidad Engaosa hacia los consumidores. .2.Propuestade solucin:Capacitacin y orientacin a los usuarios en la empresa

B.-PLANIFICACIN(PL).En la presente se realiz la planificacin de la Actividad de Extensin Universitaria encoordinacin conlaorganizacin seleccionada, con el objetivo de desarrollar la Charla con los temas: La Publicidad engaosa, El Marketing, El consumidor y el consumo Responsable .Para ello se realizaron lo siguiente:1.-Importancia de la actividad de extensinuniversitaria.Es importante porque a travs de la presente actividad nos permite como estudiante brindar, compartir y dar conocimientos e informacin a los usuarios en temas de publicidad engaosa, ley del consumidor. Y que estos conocimientos sirvan a los usuarios para tener la capacidad de no ser engaados por productos que realmente no se ofertan.2.-Objetivode laactividadEl usuariotendr losconocimientosyla informacin suficiente para superar la publicidad engaosa.-Conocer sus derechosdel consumidor ante cualquier oferta del producto que eventualmente se le ofrece.3.-Programacinde laActividad.La charla estaa cargo de HUBERT ELIAS CAPA RODRIGUEZ y el tiempo programado para la disertacin de los temas: La Publicidad engaosa, El Marketing, El consumidor y el consumo Responsable fue de 15 minutos cada uno.C.-EJECUCIN(EJ).El da 30 de noviembre del 2014 a horas14:00 p.m. y con asistencia de 20 participantes y en el local de la PNP DE LA DIVISION DE EMERGENCIA HUARAZ, se llev acabo la ejecucin dela charla programada donde se trat los temas:-LaPublicidadengaosa.-Elmarketing.-Elconsumidoryelconsumoresponsable.

V.-Leccionesaprendidas (detallar c/u de los logros obtenidos como estudiantes).a.-Mediante La Actividad N 01 Diagnostico, se ha aprendido a formular un diagnostico situacional e identificacin del problema de la organizacin en estudio.

b.-Mediante la Actividad N 02Planificacin, hemos aprendido a formular una planificacin para el desarrollo (ejecucin) de cualquier actividad que deseamos realizar.

c.-Mediante la Actividad N 03 Ejecucin, hemos tenido la oportunidad de brindar informacin y conocimientos a los participantes sobre El Consumidor ante la publicidad engaosa.

VI.- Dificultades: (En el desarrollo de laactividad y qu sugiere para su mejora

Alprincipiolapocadisponibilidaddetiempodelaspersonasaencuestar parael desarrollode laactividad.El tener solo un conocimiento global o muy reducido en los temas tratados, los mismos que eran aplicados entre un 0% y 10% por parte de cada uno..VII.- Sugerencias: (Propuestas de mejora de la actividad, nuevas propuestas de accin)

Se sugiere brindar ayuda para el diseo de un plan de desarrollo social, que permita la implementacin de talleres de orientacin en publicidad engaosa y cmo poder actuar en caso de ser vctima de ella, donde cada beneficiario de los talleres puedan no solo.aprendermsacercadetemasexpuestos,sinotambintemasmorales, religiosos, etc. ya lavez poder capacitarlos enalgn tipo deactividad de desarrollo emprendedor, donde aprendern arealizar algntipo de artesana y formar empresa. Se tendra que disear un plan donde seinvolucrenadiversasinstituciones(estado,municipio,empresasprivadas, etc.), generando as un programa de desarrollo econmico que ayudar a financiar las capacitaciones de este y otros temas necesarios para la poblacin.

VIII. Anexos (Evidencias de la actividad)

a. Encuestasa losparticipantes delgrupodeinters

b. Resultadodelas encuestasa losparticipantes Delgrupodeinters

c. Registro de asistencia de los participantes del Grupo de inters

d.-fotos