25
Sociedad Cubana de Anatomía Patológica División Cubana de la International Academy of Pathology III Congreso de la División Cubana de la International Academy of Pathology XIII Congreso de la Sociedad Cubana de Anatomía Patológica Bienvenida La Sociedad Cubana de Anatomía Patológica les da la bienvenida al III Congreso de la División Cubana de la Internacional Academy of Pathology y XIII Congreso Nacional de la Sociedad Cubana de Anatomía Patológica, que realizaremos en el Hospital C.Q. Hermanos Ameijeiras del 19 al 22 de marzo del 2014, con temáticas de gran interés y con la participación de relevantes figuras de la Patología de Latinoamérica y Europa. Este evento será una ocasión para sostener un encuentro de los patólogos cubanos con colegas del exterior, que favorezca un intercambio científico y amistoso de gran provecho y proyección futura. Al magnífico ámbito científico se le sumará la belleza del paisaje y el entorno de nuestra ciudad La Habana, declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. El Comité Organizador dedicará el tiempo y entusiasmo necesario para que, además del enriquecimiento científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo en la memoria de los delegados. En nombre del Comité Organizador y de los miembros de la División, así como de la Sociedad Cubana de Anatomía Patológica, les hacemos llegar esta cordial bienvenida, participando con nosotros en este encuentro y deseándoles una grata y provechosa estancia. Profesor Israel Borrajero Martínez Presidente del Comité Organizador

III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

Sociedad Cubana de Anatomía Patológica División Cubana de la International Academy of Pathology

III Congreso de la División Cubana de la International Academy of Pathology

XIII Congreso de la Sociedad Cubana de Anatomía Patológica

Bienvenida

La Sociedad Cubana de Anatomía Patológica les da la bienvenida al III Congreso de la División Cubana de la Internacional Academy of Pathology y XIII Congreso Nacional de la Sociedad Cubana de Anatomía Patológica, que realizaremos en el Hospital C.Q. Hermanos Ameijeiras del 19 al 22 de marzo del 2014, con temáticas de gran interés y con la participación de relevantes figuras de la Patología de Latinoamérica y Europa.

Este evento será una ocasión para sostener un encuentro de los patólogos cubanos con

colegas del exterior, que favorezca un intercambio científico y amistoso de gran provecho y proyección futura.

Al magnífico ámbito científico se le sumará la belleza del paisaje y el entorno de nuestra

ciudad La Habana, declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. El Comité Organizador dedicará el tiempo y entusiasmo necesario para que, además del enriquecimiento científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo en la memoria de los delegados.

En nombre del Comité Organizador y de los miembros de la División, así como de la

Sociedad Cubana de Anatomía Patológica, les hacemos llegar esta cordial bienvenida, participando con nosotros en este encuentro y deseándoles una grata y provechosa estancia. Profesor Israel Borrajero Martínez Presidente del Comité Organizador

Page 2: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

2

PRESIDENTES DE HONOR Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública de Cuba.

José Angel Portal Miranda. Vice-Ministro Primero de Salud Pública. Alfredo González Lorenzo. Vice Ministro de Asistencia Médica del MINSAP Ernesto de la Torre Montejo. Presidente del Consejo Científico del MINSAP

Jorge González Pérez. Rector de la Universidad Médica de La Habana Miguel Estévez del Toro. Director del Hospital C.Q. Hermanos Ameijeiras

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente: Israel Borrajero Martínez Vicepresidente: Agustín Chong López Secretario: Carlos Domínguez Álvarez Vice secretaria: Virginia Capó de Paz

Miembros Reynaldo Álvarez Santana

José Emilio Fernández Britto Rodríguez Bienvenido Grá Oramas

Ernesto Arteaga Hernández José Hurtado de Mendoza Amat

Norma Ladrón de Guevara Reyes María Victoria López Soto Teresita Montero González

Roberto Wong Navarro Héctor Gómez Suárez

Clara Melendi Delgado Walter Marcial Martínez Rodríguez

COMITÉ EJECUTIVO DE LA SCAP

Agustín Chong López (Presidente), José Hurtado de Mendoza Amat (Vicepresidente), Carlos Domínguez Álvarez (Secretario), Teresita Montero González (Vice secretaria), Roberto Wong Navarro (Tesorero), Virginia Capó de Paz (Vicetesorera), Reynaldo Alvarez Santana, Walter Marcial Martínez Rodríguez, José Emilio Fernández-Britto Rodríguez, Diana González Rodríguez, Dinorah Betancourt Ferrer, Maria Victoria López Soto, Israel Borrajero Martínez (Presidente de Honor)

DIVISION CUBANA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGIA Israel Borrajero Martínez – Presidente Agustín Chong López – Vicepresidente Bienvenido Grá Oramas – Secretario

José Emilio Fernández Britto-Rodriguez – Tesorero José Hurtado de Mendoza Amat – Vice tesorero

Reynaldo Alvarez Santana, Carlos Dominguez Alvarez, Ernesto Arteaga Hernández, María Victoria López Soto, Héctor Gómez Suárez, Olga María, Piera Rosillo, Clara Melendi Delgado, Dinorah Betancourt Ferrer, Carmen Garrido Arce, Teresita Montero González, Virginia Capó de Paz, Roberto Wong Navarro, René Guarnaluces Brooks, Diana González González, Norma Ladrón de Guevara Reyes, Walter Martínez Rodríguez.

Page 3: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

3

INFORMACIÓN GENERAL

1. Utilice la tarjeta que lo identifica como congresista del evento mientras esté dentro de la institución.

2. Todas las actividades del Programa se efectuarán cumpliendo rigurosamente el horario de inicio y terminación asignado.

3. Las Salas de Sesiones del Congreso son: • Salón Teatro. A la izquierda del Lobby del Hospital. • Salón de Conferencias. A la derecha del Lobby del Hospital. • Aula del Departamento de Anatomía Patológica. Bloque B, 4to piso.

4. Sesión Inaugural: Miércoles 19 de febrero, 9:00am Salón Teatro.

5. Ceremonia de Clausura: sábado 22 de marzo, 2:00pm Salón Teatro.

6. Ponentes: Deben descargar su presentación en la sala correspondiente, al operador de PC, con antelación al inicio de su sesión.

7. Sesión de Temas Libres (póster electrónico): Sesionará en el Aula de Anatomía Patológica. Cuarto nivel y Salón de Conferencias. Deben descargar su presentación al operador de PC, con antelación al inicio de su sesión.

8. Las sesiones de trabajo en cada sala serán dirigidas por un Presidente y un secretario, designados por el Comité Organizador y encargados de realizar las presentaciones, encauzar los debates.

9. Diplomas: Se otorgarán diploma de ASISTENCIA a todos los Delegados acreditados y de PARTICIPACION en conferencias, seminarios, simposios y póster. Todos los diplomas serán entregados por los Presidentes de salón.

10. Almuerzo para los Delegados: Se servirá en el horario de 1:00-1:30pm. Cóctel de bienvenida: Miércoles 19 Restaurante “El Patio”, Habana Vieja a las 18:00 horas. Almuerzo de despedida: Sábado 22 Restaurante “El Patio”, Habana Vieja a las 18:00 horas.

11. El Comité Organizador se reserva el derecho de modificar el Programa ante la eventual ausencia de algún ponente.

Page 4: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

4

Miércoles, 19 de febrero Sesión de la mañana

Horario SALÓN TEATRO 8:30–9:00 CEREMONIA INAUGURAL

9:00-10:00 Conferencia Una nueva clasificación de los tumores de células germinales a la luz de los marcadores de pluripotencialidad. Francisco Nogales, España.

10:00

CITOPATOLOGÍA Presidente: Israel Borrajero Secretario: María Victoria López Coordinadora: María Victoria López. Simposio

10:00-10:30 PAAF del tiroides. Javier Saenz de Santamaría, España 10:30-11:00 Punción aspiración con aguja fina de la mama. Maritza Valdés Gutiérrez, Costa Rica 11:00-11:30 PAAF de ganglios linfáticos. Lourdes Faurés Vergara, Cuba

11:30-12:00 Receso

12:00-12:30 PAAF de pulmón. Alexis Fuentes Peláez, Cuba 12:30-13:00 CAF guiada por ultrasonido de las lesiones ocupantes de espacio del páncreas. María

E. Parrilla Delgado y María Victoria López Soto, Cuba

13:00a13:30 Almuerzo

Horario SALÓN DE CONFERENCIAS

9:00 TUMORES Y LESIONES SEUDOTUMORALES DE HUESO Presidente: Roberto Wong Secretaria: Nancy Sitchao Conferencias

9:00-9:40 Nuevas adquisiciones en la familia de Es/PNET. Antonio Llombart Bosch. España 9:40-10:20 Lesiones pseudotumorales de hueso. Ricardo Kalil, Brasil

10:20-11:00 Condromas vs condrosarcomas: problemática del diagnóstico diferencial. Antonio Llombart. España

11:00-11:40 Nuevas adquisiciones en la patología de los osteosarcomas. Franco Bertoni Italia

11:40-12:00 Receso

12:00-13:00 ABC versus osteosarcomas aneurismaticos. Ricardo Kalil Brasil

13:00a13:30 Almuerzo

Page 5: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

5

Miércoles, 19 de febrero Sesión de la tarde

Horario SALÓN TEATRO

13:30

PATOLOGIA DE LA MAMA Presidente: María Caridad de Armas Férnandez Secretario: Ana Dolores Mori Coordinadora: María Caridad de Armas Participantes: María Caridad de Armas, Ana Dolores Mori, Maydyanis Mosquera, Dayana Ugarte, Cuba. Sergio Sánchez Sosa, México. Simposio

13:30-14:10 Conferencia: Utilidad de la inmunohistoquímica en patología mamaria. Eugenio Leonardo, Italia.

14:10-14:50 Conferencia: Clasificación inmunohistoquímica y correlación molecular del cáncer de la mama. Eugenio Leonardo, Italia.

14:50-15:15 Avances imagenológicos en Cáncer de mama. Dra Dayana Ugarte Moreno, Cuba 15:15-15:40 Hacia el Departamento de Anatomía Patológica. Lic Maryanis Mosqueda Furones,

Cuba. 15:40-16:05 Manejo de la pieza quirúrgica. Diagnóstico histológico. Dra. Ana Dolores Mori

Estévez, Cuba 16:05-16:30- ¿Qué información necesita el oncólogo del patólogo? Dr. Jorge Luis Soriano García,

Cuba. 16:30-17:00 Control de calidad en Cáncer de mama. Dr. Sergio Sánchez Sosa, México

Horario SALÓN DE CONFERENCIAS

13:30

DOCENCIA EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Presidente: Teresita Montero Secretaria: Clara Melendi Coordinadora: Teresita Montero Participantes: Teresita Montero, Nancy Sitchao y Nancy Río, Estrella Rubio, Mariana Medell, Cuba. Simposio

13:30-13:45 Actualización del programa de Anatomía Patológica. Teresita Montero, Cuba 13:45-14:00 Patología Molecular. Curso a distancia. Estrella Rubio, Cuba 14:00-14:15 Patología Molecular, aplicación en la Anatomía Patológica. Mariana Medell, Cuba 14:15-14:30 Conferencia: Retención del conocimiento en estudiantes de medicina sobre la

prevención de algunas neoplasias malignas, 2012-2013. Nancy Sitchao Suárez 14:30-14:45 Conferencia: Empleo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por

los profesores de Anatomía Patológica. Nancy Ríos Hidalgo

14:45 PATOLOGÍA INFECCIOSA Coordinadora: Virginia Capó de la Paz, Cuba. Simposio

14:45-15:00 Identificación del virus dengue por microscopía electrónica en tejido de un fallecido por dengue hemorrágico en la Habana. Daniel Limonta Arencibia, Cuba.

15:00-15:15 Caracterización molecular de Helicobacter pylori en muestras fijadas en formol y embebidas en parafina de pacientes mexicanos. Yaxsier de Armas, Cuba

15:15-15:30 Detección de Pneumocystis jirovecii en lavados broncoalveolares de pacientes cubanos con sida mediante métodos de tinción, inmunoflorescencia y moleculares. Yaxsier de Armas, Cuba

Page 6: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

6

15:30-15:45 Estrongiloidiasis diseminada a pulmón en un fallecido con inmunodepresión severa. Jennys Peraza, Cuba

15:45-16:00 Caracterización genética de Pneumocystis jirovecii en lavados broncoalveolares de pacientes cubanos con sida. Yaxsier de Armas, Cuba

16:10-16:15 Diferentes formas histológicas de presentación de neumonía por Pneumocystis jirovecii en dos fallecidos cubanos por sida. Virgina Capó, Cuba

16:15-16:30 Reporte de un caso de rabia en un cuidador de animales. Jennys Peraza, Cuba

Page 7: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

7

Miércoles, 19 de febrero Sesión de la mañana y la tarde

AULA DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMIA PATOLOGICA Horario Título Autores Procedencia

Presidente: Walter Martínez Rodríguez Secretario: Lázaro Vigoa Aranguren

10:00:10:10 Atlas de citología uretral masculina, un medio de

enseñanza. Resumen No.1

Ana Durbin Mengana Dimé, Franklin Perry

Berwick y Midiana Preval Perdecía

Guantánamo. Hosp. Agostino

Neto

10:10-10:20 Nueva técnica de diagnóstico. Citología uretral masculina

Resumen No.2

Ana Durbin Mengana Dimé, Franklin Perry

Berwick y Midiana Preval Perdecía

Guantánamo. Hosp .Agostino

Neto

10:20-10:30

Tumores y lesiones pseudotumorales óseas

infrecuentes por su forma de presentación clínico patológica.

Resumen No.8

Eddy O. Sánchez Noda, Israel Borrajero, Noris J. Iglesias García, Osana Vilma Rondón García y Alicia Tamayo Figueroa

La Habana, Hosp. Frank País

10:30-10:40 Discusión

10:40-10:50

Proliferaciones en partes blandas y tejido óseo de células

plasmáticas. Presentación de casos infrecuentes por sus

formas de expresión clínico patológica.

Resumen No.9

Eddy O. Sánchez Noda, Israel Borrajero, Reynaldo Alvarez

Santana, Osana Vilma Rondón García y Noris J.

Iglesias García

La Habana Hosp. Frank País

10:50-11:00 Carcinoma metaplásico una

forma infrecuente de carcinoma mamario

Resumen No.14

Maria Caridad de Armas Fernández, Marisabel

Gonzalez, Dayana Ugarte Moreno, Carlos Alfonso,

Marizet Candebat, Maryanis Mosqueda

Furones y Suanel Rodríguez

La Habana, CIMEQ

11:00-11:10 Tumores de mediastino. 6 años de trabajo. Hospital CIMEQ.

Resumen No.15

Maryanis Mosqueda Furones, Carlos Alfonso,, María Caridad de Armas

Fernández, Suanel Rodríguez, Marizet

Candebat y Fanny Briñis

La Habana, CIMEQ

11:10-11:20 Discusión

11:20-11:40 Receso

11:40-11:50 Capsuloma (angiomiolipoma)

liposarcoma like. Renal derecho. Presentación de un caso.

Resumen No.19

Walter Marcial Martínez Rodríguez, Agustín

Chong López, Heidi de la C. Gil López, Julio

Jiménez Galainena, y Ana Gloria Pérez Reyes

La Habana INOR

Page 8: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

8

11:50-12:00 Nevus epidérmico verrucoso inflamatorio lineal (Nevil). Presentación de un caso.

Resumen No.21

Silvia García Martínez, Rene Millares López,

Olga Pentón Rodríguez y Nancy Borrego del Toro

La Habana Clínica Cira

García

12:00-12:10 Epitelioma calcificado de

Malherbe- Presentación de un caso.

Resumen No. 22

Silvia García Martínez, Rene Millares López,

Olga Pentón Rodríguez y Nancy Borrego del Toro

La Habana Clínica Cira

García 12:10-12:20 Discusión

12:20-12:30 Siringoma condroide de región

geniana. Presentación de un caso y revisión de la literatura.

Resumen No.28

Tunia María Sánchez Joaquín Urbizo Vélez

La Habana Facultad de

Estomatología

12:30-12:40 Demostración de la Metaplasia

Intestinal mediante técnicas especiales. Resumen 59

Dunia García León, Suset Suárez Arguelles,

Eduardo Boix Valdés y Mercedes Cárdenas

Bruno.

La Habana Hospital Pediátrico

Docente “Juan Manuel Márquez”

12:40-12:50 Introducción de la tecnología del

microarray de tejido para la investigación en oncología.

Resumen No.60

Xiomara Escobar Pérez, Damián Blanco Santana, María Caridad de Armas

Fernández, Janet Lamadrid García,

Adanays Calvo Pérez, Fanny Briñis Sánchez y

Yinet Sánchez Vila

La Habana INOR

CIMEQ

12:50-13:00 Discusión

13:00-13:30 Almuerzo

13:30-13:40 Banco de muestras Biológicas.

Una necesidad para la investigación en oncología.

Resumen No.61

Xiomara Escobar Pérez, Janet Lamadrid García, Adanays Calvo Pérez,

Damián Blanco Santana y Yinet Sánchez Vila

La Habana INOR

13:40-13:50 Biomarcadores inmunológicos en

el pronóstico de pacientes con cáncer de colon. Resumen No.62

Tania Lahera Sánchez, Adanays Calvo Pérez, Griselda Torres López,

María Caridad De Armas Fernández, Maryanis Mosqueda Furones y

María del Carmen Arango Prado

La Habana INOR

CIMEQ

13:50-14:00

Detección inmunohistoquímica del Gangliósido N-Glycolyl GM3

y su valor pronóstico en el cáncer de colon. Resumen No.63

Tania Lahera Sánchez, Adanays Calvo Pérez, Griselda Torres López,

Charles E. Rengifo, Santiago Quintero

Cayola y Adriana Carr Pérez.

La Habana INOR Hospital

Manuel Fajardo. Centro de

Inmunología

14:00-14:10 Discusión

Page 9: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

9

14:10-14:20 Enfermedad de Castleman como

masa única retroperitoneal a propósito de un caso.

Resumen No.64

Pedro L. Rosales Torres, Rafael Pila Pérez*, Rafael Pila Peláez y

Víctor Holguín Prieto

Camagüey Hosp. Prov. Oncológico

Manuel Ascunce

14:20-14:30

Respuesta inflamatoria peri tumoral en el carcinoma ductal infiltrante de la mama. Relación

con el estado de los ganglios linfáticos regionales.

Resumen No.82

Nitza Julia Sanz Pupo, Yanicey Ayón Pérez,

Pedro Antonio Fernández Sarabia, Yamilka

Rodríguez Alberteris y Alexander Cruz Portelles.

Holguín Hospital General

Universitario “V.I.Lenin”

14:30-14:40

La asociación diagnóstica histopatológica entre los pterigión y las neoplasias escamosas de la superficie

ocular: Reporte Preliminar del 2010 al 2013.

Resumen No.126

Lázaro Vigoa Aranguren, Nancy Sitchao Suarez, Sonia Cedeño, Bárbara

Glez. Pereira, Miriel Trujillo, y Yamilet Glez.

Carrasco.

La Habana Inst. Cub. Oftalmol. “R. Pando Ferrer

14:40-14:50 Discusión

14:50-15:00 Citología de Impresión de la

Superficie Ocular”: Experiencia del ICORPF (2009-2013).

Resumen No.129

Lázaro Vigoa, Nancy Sitchao Suarez, Irene

Rojas, Yoandry Michel Carrazana, Miriel

Trujillo, Bárbara Glez. y Yamilet González.

Carrasco.

La Habana Inst. Cub. Oftalmol. “R. Pando Ferrer

15:00-15:10 Histopatología del

Retinoblastoma: Experiencia del ICORPF (2010-2013)

Resumen No.127

Lázaro Vigoa Aranguren, Ernesto Alemañy Rubio,

Ludmila Rodríguez, Bárbara González, Miriel Trujillo y Yamilet Glez.

Carrasco.

La Habana Inst. Cub. Oftalmol. “R. Pando Ferrer

15:10-15:20

Histopatología de Tumores y Pseudo-Tumores Orbitarios”:

Experiencia del ICORPF (2011-2013)”

Resumen No.128

Lázaro Vigoa Aranguren, Eliecer Pérez, Ernesto

Alemañy Rubio, Bárbara Glez. Pereira, Miriel

Trujillo, y Yamilet Glez..

La Habana Inst. Cub. Oftalmol. “R. Pando Ferrer

15:20-15:30

Aterosclerosis coronaria y daño miocárdico. Estudio de autopsias

utilizando el Sistema Aterométrico. Resumen No.83

Yanira Noalis Díaz Valdés, Myrna Moreno,

Jorge Bacallao, José Emilio Fernández-Britto

y Carmen Aleida Hernández.

La Habana Facultad de

Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez. CIRAH

15:20-16:00 Discusión

18:00 Cóctel de bienvenida: Restaurante “El Patio”, Habana Vieja

Page 10: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

10

Jueves, 20 de febrero Sesión de la mañana

Horario SALÓN TEATRO

9:00

CARCINOMA DE PULMON Presidente: Norma Ladrón Secretario: Janet Lamadrid Coordinadora: Norma Ladrón. Simposio

9:00-9:20 El cáncer del pulmón en Cuba. Norma Ladrón de Guevara, Cuba. 9:20-9:40 Resultados de la terapia vacunal en el cáncer del pulmón. Tania Crombet, Cuba

9:40-10:00 Aspectos imaginológicos del cáncer del pulmón. Orlando del Valle, Cuba.

10:00-10:20 Marcadores de Inmunosenescencia en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas. Danay Saavedra, Beatriz García, Amnelys González, Patricia Lorenzo, Zaima Mazorra y Agustín Lage. Cuba

10:20-10:30 Discusión

10:30-10:40 Receso

10:40 Conferencia 10:40-13:00 Inmunohistoquímica básica en el diagnóstico de lesiones epiteliales. Eugenio

Leonardo, Italia

13:00-13:30 Almuerzo

Horario SALÓN DE CONFERENCIAS

9:00 PATOLOGÍA HEMOLINFOPOYÉTICA Presidente: Agustín Chong Secretaria: Laura López Conferencias

9:00-10:20 Linfomas de la zona marginal. Giovannino Massarelli, Italia 10:20-10:30 Discusión

10:30-10:40 Receso

10:40 PATOLOGIA NEFROUROLOGICA Coordinador: Agustín Chong, Cuba Simposio

10:40-11:10 Conferencia: Avances en el diagnóstico de las glomerulopatías. Agustín Chong López, Cuba

11:10-11:40 Conferencia: Caracterización de la Enfermedad Renal Crónica de causas no tradicionales de las comunidades agrícolas salvadoreñas. Laura López, Cuba

11:40-13:00 Seminario de casos: Agustín Chong, Laura López y Claudia Roche, Cuba

13:00a13:30 Almuerzo

Page 11: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

11

Jueves, 20 de febrero Sesión de la tarde

Horario SALÓN TEATRO

13:30

PATOLOGIA AUTÓPSICA Presidente: José Hurtado de Mendoza Secretario: Nancy Sitchao Coordinador: José Hurtado de Mendoza Amat, Cuba. Simposio

13:30-14:30 Autopsias en Brasil, situación actual y perspectivas. Thais Mauad, Brasil Situación de la autopsia en Cuba. Experiencias de un autopsista. Reynaldo Álvarez ,

Cuba Importancia de la autopsia como herramienta de calidad. Ygnacio Ygualada, Cuba Daño Múltiple de Órganos. Actualización. Teresita Montero, Cuba

14:30-14:40 Discusión

14:40-15:00 Conferencia: Tumores malignos en la base de datos de autopsias del Hospital “Dr. Luis Díaz Soto”. 1962-2013. Teresita Montero, Cuba.

15:00-15:20 Conferencia: La autopsia en la mejoría continua de la calidad del trabajo médico Ignacio Igualada, Cuba.

15:20-15:40 Conferencia: Base de datos de autopsias del Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía Patológica (SARCAP). 1962-2012 José Hurtado de Mendoza, Cuba.

15:40-16:00 Conferencia: Base de datos de autopsias del Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez” Mercedes Cárdenas, Cuba.

16:00-16:20 Conferencia: Adiposopatía: Traducción morfológica del síndrome metabólico. Idelmis Alarcón, Cuba.

16:20-16:40 Conferencia: Resultados en patología pulmonar en anemia falciforme. Thais Mauad, Brasil

16:40:17:00 Discusión

Horario SALÓN DE CONFERENCIAS

13:30

NEUROPATOLOGIA Presidente: Hector Gomez Secretario: Barbara Estupiñán Coordinador: Héctor Gómez Suárez Participantes: Bárbara Estupinán, Alaín Serra y Héctor Gómez, Cuba Simposio

13:30-14:30 Tumores cerebrales asociados a epileptsia de larga evolución. Resultados post quirúrgicos. Barbara Estupiñán, Cuba

14:30-16:30 Utilidad de la inmunohistoquímica en el diagnóstico de tumores malignos de sitio primario desconocido. Eugenio Leonardo, Italia

Page 12: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

12

Jueves, 20 de febrero Sesión de la mañana y la tarde

AULA DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMIA PATOLOGICA Horario Título Autores Procedencia

Presidente: Carmen Garrido Secretario: Jorge Oviedo Pages

9:00-9:10

Determinación de las alteraciones histopatológicas en 500 biopsias de esteatohepatitis

no alcohólica. Resumen No.75

Bienvenido Gra Oramas, Licet González Fabián

La Habana Instituto de

Gastroenterología

9:10-9:20

Utilidad de la biopsia hepática para la evaluación de 130

pacientes post-tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica.

Resumen No.76

Bienvenido Gra Oramas, Licet González Fabián

La Habana Instituto de

Gastroenterología

9:20-9:30

Determinación del regreso de la fibrosis en las hepatitis crónicas virales y en la esteato-hepatitis

no alcohólica. Resumen No.77

Bienvenido Gra Oramas, Licet González Fabián

La Habana Instituto de

Gastroenterología

9:30-9:40 Comportamiento Clínico-

Patológico del Cáncer Colorrectal.

Resumen No.79

Yaser Estrada Nápoles, Maria A. Guerrero

Rodríguez

Camaguey Hospital “Manuel

Ascunce”. 9:40-9:50 Discusión

9:50-10:00

Correlación entre las diarreas crónicas y las atrofias yeyunales en el niño a través del método de

la biopsia. Resumen No.86

María Odalys Fernández Núñez y Isis de los Ángeles Rodríguez

Ribalta

La Habana. Salvador Allende.

Hospital Pediátrico Docente Cerro

10:00-10:10 Neoplasias malignas de apendice cecal con diagnostico clinico de

apendicitis aguda. Resumen No.87

Maria Caridad Rigaut Diaz, Diana Brito Rigau y Nelsa Gonzalez Torres

La Habana Hospital Pediatrico

Centro Habana

10:10-10:20

Efectividad diagnostica de la biopsia por congelación y la biopsia por parafina en las neoplasias de mama en el

Hospital Dr. Agostinho Neto de Guantánamo desde enero a

diciembre de 2013. Resumen No.91

Saily Velázquez Bello. Gigliola Ulloa Pérez ,.

Rosa Nelly Vázquez Vilanova, Jeannette Ramírez Hermida

y Katia Ramírez Ramírez

Guantánamo Hospital General

Docente Dr. Agostinho Neto

10:20-10:30 La biopsia losángica en el

diagnóstico de las Enfermedades intersticiales pulmonares.

Resumen No.103

Johamel Ramón Ramos, Claudia Roche, Betty

Alonso, Marlene Ruiz y Nancy Cárdenas

La Habana Centro de

Histoterapia Placentaria

10:30-10:40 Receso

10:40-10:50 Estandarización del modelo biológico para evaluar el efecto

Gisela Almeida Carralero, Dayamí

La Habana Centro de

Page 13: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

13

antipsoriático de la Coriodermina, el Gel

antipsoriático y la Jalea Antipsoriática. Resumen No.92

Dorta, Nelson Merino y Reina Pimienta López.

Histoterapia Placentaria

10:50-11:00 Citología uretral. Procedimiento

diagnóstico en el estudio de la infertilidad masculina.

Resumen No.93

Ana Durbin Mengana Dimé, Marcia gonzález

guzmán y Franklin Perry Berwick

Guantánamo Hospital General

Docente Dr. Agostinho Neto

11:00-11:10 Microhistoria uretral masculina. Resumen 95

Ana Durban Mengana Dime y Franklin Perry

Berwick

Guantánamo Hospital General

Docente Dr. Agostinho Neto

11:10-11:20

Caracterización de la Enfermedad Renal Crónica de causas no tradicionales de las

comunidades agrícolas salvadoreñas. Resumen No.96

Laura López Marín La Habana

Instituto Nacional de Nefrología

11:20-11:30 Discusión

11:30-11:40 Linfoma primario de mama:

presentación de dos casos. Resumen No.99

Ania Hernández Cabezas y Maria Victoria López

Soto

La Habana. Instituto de

Hematología.

11:40-11:50 Lipogranuloma esclerosante del

escroto; reporte de un caso y revisión de la literatura.

Resumen No.4

Amaya Pérez, Mariana Medell, Albadio Samir-Pérez, María Victoria

López, Dayamí Vila, Julio Prieto, Manuel Méndez.

La Habana Hospital Nacional

Hospital Hermanos Ameijeiras

11:50-12:00 Endometriosis con afectación del tracto intestinal. Estudio clínico

patológico de dos casos. Resumen No.101

Johamel Ramón Ramos, Ada Alicia Aparicio,

Claudia Roche, Carmen Garrido, Lilibet López

y Gretel Dueñas

Villa Clara Hospital Arnaldo

Milian.

12:00-12:10

Presentación de un caso de Carcinoma mucoepidermiode esclerosante con eosinofilia del

tiroides. Resumen No.102

Johamel Ramón Ramos, Claudia Roche, Carmen

Garrido, Lisbetty López y María Del Carmen

Agüero, Naiviv Martínez

Villa Clara Hospital Arnaldo

Milian.

12:10-12:20 Discusión

12:20-12:30 Mastitis Granulomatosa

Idiopática. Simuladora del cáncer de mama. Resumen No.104

Víctor Manuel Medina, Arletis Ferrer, Mayra

Caridad Navarro, Miguel Ángel Rodríguez, Alexis

Rodríguez y Lisbetty López

Villa Clara Hospital Arnaldo

Milian.

12:30-12:40 Caracterización del cáncer de mama en Villa Clara. Estudio

retrospectivo de 10 años. Resumen No.105

Silvia Olga, Yamilet García, Lill Dianet,

Reinaldo Camilo Gavilanes, Karen Cecilia

Valdés y Ana Alicia.

Villa Clara Universidad de

Ciencias Médicas, Santa Clara.

12:40-12:50 Utilidad del Método Fast Quick para Trichomonas.

Maria Caridad Rigaut, Nelsa C. Gonzalez,

La Habana Hospital Pediátrico

Page 14: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

14

Resumen No.106 Yuneysi García, Lorenzo Castillo, Ismalbys

Pacheco y Suyen Oviedo.

de Centro Habana

12:50-13:00 Discusión

13:00-13:30 Almuerzo

13:30-13:40 Metástasis de adenocarcinoma

intestinal en el ovario, en paciente embarazada.

Resumen No.109

Leysis McCook, Yosvani Cabrera, Amary Silva, Aimet Bertot y Annalay

Corcho

La Habana. Hospital Ángel Arturo Aballí.

13:40-13:50

Angiosarcoma hepático en una embarazada; reporte de un caso

inusual y revisión de la literatura.

Resumen No.5

Mariana Medell, Amaya Pérez, Albadio Samir Pérez, María Victoria

López, Ramón Portales, Jorge Díaz y Lesvia

Ortiz.

La Habana Hospital Nacional

Hospital Hermanos Ameijeiras

13:50-14:00 Comportamiento clínico

patológico del infarto agudo del miocardio.

Resumen No.47

Vivian Amalia, David. R. Abreu, Hans García,

Lelys Navarro, Marilys Martínez y Daniel Artiles.

Villa Clara. Universidad de

Ciencias Médicas de Villa Clara.

14:00-14:10

Caracterización de las neoplasias malignas más frecuentes por

necropsias en el Hospital CQD “Joaquín Albarrán” Cuatrienio

2009-2012 Resumen No.46

Lourdes Palma, Daisy Ferrer, Guadalupe

Alfonso, María de los Angeles Chappotten,

Margarita López,Digna Chávez y Hilda García

La Habana Hospital CQD

“Joaquín Albarrán”.

14:10-14:20 Discusión

14:20-14:30

Relación de niveles de aterosclerosis (alto y bajo) según enfermedad básica con el tejido adiposo epicárdico. Efecto de

diabetes, hipertensión y tabaquismo.

Resumen No.51

Midalys Casa de Valle, Bárbara M. Paula,

Glenys Bravo y Ingrid Quesada a

La Habana Hospital Carlos J.

Finlay.

14:30-14:40 Hipertensión arterial y

aterosclerosis. Resumen No.52

Glenys Bravo, Midalys Casa de Valle, Ingrid

Quesada y Bárbara M. Paula.

La Habana Hospital Carlos J.

Finlay.

14:40-14:50 Caracterización de los pacientes

fallecidos por infecciones nosocomiales. Resumen No.80

Yuleiska Cogle, Annette Mora, Rafael Escalona, Yaima Breachers, Hilda M. Aguilera y Mercedes

González

Santiago de Cuba, Hospital Clínico

Quirúrgico Docente “Dr. Juan

Bruno Zayas Alfonso”

14:50-15:00

Correlación clínico-patológica en fallecidos por cáncer autopsiados

en el Hospital Gral. Univ. “V.I.Lenin”. 2009-2013.

Resumen No.81

Nitza Julia Sanz, Jenny María Patiño, Pedro Antonio Fernández, Yamilka Rodríguez,

Alexander Cruz y Amuny Márquez.

Holguín Hospital General

Universitario “V.I.Lenin”.

Page 15: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

15

15:00-15:10 Discusión

15:10-15:20

Estudio histopatológico de daño múltiple de órganos en autopsia pediátricas. Experiencia de 10

años. Resumen No.84

Yanira Noalis Díaz, Cecilia Toledo, Teresita Montero, Myrna Moreno

Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez.

CIRAH

15:20-15:30

Defectos congénitos en muertes fetales y neonatales del hospital general docente Dr. Agostinho

Neto. Guantánamo enero/diciembre 2013.

Resumen No.90

Rosa Nelly Vázquez, Katia Ramírez, Saily

Velázquez, Niovis Duvergel y Jeanette

Ramírez

Guantanamo. Hospital General

Docente Dr. Agostinho Neto.

15:30-15:40

La broncoaspiración en los enfermos mentales, revisión del

material de autopsia y mecanismos fisiopatogénicos.

Resumen No.108

Ernesto Barrios y Sergio Monteagudo

La Habana Hospital

Psiquiátrico de la Habana y Facultad “Enrique Cabrera”

15:40-15:50 Cáncer de mama, experiencia 5 años en el Hosp. Angel Arturo

Aballi. Resumen No.110

Leysis McCook, Yosvani Cabrera Bozan, Amary

Silva, Aimet Bertot y Annalay Corcho

La Habana.Hospital

Angel Arturo Aballí.

15:50-16:00 Discusión

16:00-16:10 Aplicación del Sistema de

Bethesda en la BAAF de tiroides Resumen No.130

Angela M. Catañeda, Ana M. Castro, Ana M. Rufín,

Diana M. Hernández, Diana González y Ana

Denis Calvo

Matanzas Hospital Faustino

Pérez

16:10-16:20

Caracterización clínica, epidemiológica y morfológica de fallecidos por bronconeumonía

adquirida en la comunidad. Resumen No.20

Mildred C. Medrano Robert, Adrian Nuñez

Quintana, Faviola Suarez Palencia, Daimarelis Tamayo Betancourt y Romelia Cruz Setien.

Santiago de Cuba Hospital Ambrosio

Grillo

16:20-16:30

Caracterización de los fallecidos por ictus hemorrágico con

tomografía axial computarizada y su relación con las necropsias.

Resumen No.100

Tania Suarez Núñez, Manuel Cancio Bello De la Tejeray Milagros M

Neyra Abreu

La Habana Hospital General

Docente Julio Trigo López

16:30-16:40 Discusión

Page 16: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

16

Viernes, 21 de febrero Sesión de la mañana

Horario SALON TEATRO

9:00 PATOLOGIA DIGESTIVA Presidente: Bienvenido Grá Oramas Secretario: Liceo Fabian González Conferencias

9:00-10:00 Serrated lesions of the colon. Fred Bosman, Suiza. 10:00-11:00 Neuroendocrine tumors. Fred Bosman. Suiza.

11:00-11:10 Receso

11:10-12:00 Slide seminars on Barrett esophagus. Fred. Bosman, Suiza 12:00-13:00 El regreso de la fibrosis en las hepatopatías crónicas, fantasía o realidad. Bienvenido

Grá Oramas, Cuba 13:00-13:30 ALMUERZO

SALON DE CONFERENCIAS Horario Título Autores Procedencia

Presidente: Virginia Capó Secretario: Elizabeth Carballosa

9:00:9:10

Caracterización genética de Pneumocystis jirovecii en lavados

broncoalveolares de pacientes cubanos con sida. Resumen No. 38

Yaxsier de Armas, Ledy X López, Virginia Capó ,

Ernesto Monroy, Rosmari Rodríguez ; Enrique

Calderón

La Habana Instituto de

Medicina Tropical “Pedro Kourí”

9:10-9:20

Infecciones por Papillomavirus Humano en mujeres cubanas

mayores de 30 años con Neoplasia Intraepitelial Cervical

y Cáncer Cervicouterino. Resumen No.39

Yudira Soto, Griselda Torres, Vivian Kourí, Celia María, Adibel Goicolea y Ana Isabel de la Torre.

La Habana Instituto de

Medicina Tropical “Pedro Kourí” IPK

9:20-9:30

Hallazgos citológicos e infección por Papilomavirus humano en la

mucosa anal de hombres cubanos seropositivos al VIH.

Resumen No.40

Yudira Soto, Celia María Limia, Licet González,

Vivian Kourı´, Bienvenido Grá y Olga Marina Hano

La Habana Instituto de

Medicina Tropical “Pedro Kourí” IPK

9:30-9:40 Hamartoma Quístico

Retrorrectal. Presentación de un Caso.

Resumen No.41

Z. Beltrán, N. Barreto, M. Delgado, M. Sánchez, M. González y M. Fernández.

Venezuela Hosp. Univ. de

Maracaibo. Univ. de Zulia.

9:40-9:50 Discusión

9:50:10:00

Correlación anatomopatológica de la Escala de Alvarado en el

diagnóstico de apendicitis aguda en la atención primaria de salud.

Resumen No.42

Pedro Rafael Casado, Carmen Elena Ferrer,

y Roberto López

Granma Hosp. “Celia

Sánche” Manzanillo

10:10-10:20 Detección inmunoquímica de la Griselda Torres López, La Habana

Page 17: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

17

proteína L1 de Papillomavirus Humano tipo 16: valor

diagnóstico en la patología del cáncer cérvico-uterino y sus

lesiones precursoras. Resumen No.48

Yudira Soto Brito, Virginia Capó de Paz, Ledy X. López Fuentes, Dagnelia Castillo

Jonesy Vivian Kourí Cardellá

INOR, IPK y Hospital

Ginecobstétrico González Coro

10:20-10:30

Evidencias moleculares de infección por Papilomavirus

humanos de alto riesgo oncogénico en muestras de tejido

colorectal. Resumen No.50

Celia María, Yudira Soto, María Victoria López, Yanara García, Vivian Kourí y Orestes Blanco

La Habana (IPK).

Instituto Nacional de Gastroenterología.

10:30-10:40 Discusión

10:40-11:00 Receso

10:50-11:00 Strongiloides Stercoralis. Presentación de un caso.

Resumen No.53 Bárbara M Paula Piñera y Virginia Capó de Paz

La Habana Hospital Carlos J.

Finlay

13:00-13:10 Presentación de un caso de endocarditis micótica en un

lactante. Resumen No.54

Mercedes Cárdenas Bruno, Myrna Moreno Miravalles, Aracelys Martín Garrido,

Dunia García León y Eduardo Boix Valdés

La Habana Hospital Pediátrico

Docente “Juan Manuel Márquez

13:10-13:20 Carcinoma papilar del tiroides en un quiste tirogloso, reporte de dos

casos. Resumen No.55

Yuria Suárez Ortiz, Tunia Sánchez Ramos, Idania

Molina Raad, Luvia Vistorte, Magda Martínez y

Alexander Morales.

Las Tunas Hospital Dr. Ernesto Guevara de la Serna.

13:20-14:00

Determinación en la biopsia del número de hepatocitos vacuolados

para categorizar la enfermedad hepática por depósito de grasa.

Resumen No.58

Licet González Fabián, Bienvenido Gra Oramas y

Amnia Díaz Anaya

La Habana Instituto de

Gastroenterología

14:00-14:30 ALMUERZO

Page 18: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

18

Viernes, 21 de febrero Sesión de la tarde

Horario SALÓN TEATRO

13:30

SIMPOSIO DE ATEROSCLEROSIS Presidente: José E. Fernández Secretario: Daysi Ferrer Coordinador: José Emilio Fernández Brito, Cuba Simposio

13:30-14:00 Conferencia: Bases fisiopatológicas de la lesión aterosclerótica. José Emilio Fernández Brito, Cuba

14:00-14:30 Aterosclerosis coronaria y edad en Necropsias de Medicina Legal. Halina Pérez y Yanira Díaz, Cuba

14:30-15:00 Efecto de la lesión aterosclerótica sobre el daño del miocardio. Yanira Diaz Valdes, Cuba

15:00 Panel “Muerte súbita cardiocascular. Retos y desafíos actuales” Participantes: Daysi Ferrer Marrero, Ernesto Vilches, Luis Ochoa y Halina Pérez

15:00-15:15 Muerte súbita cardiovascular. Definición y registro. Daysi Ferrer, Cuba

15:15-15:30 Muerte súbita cardiovascular. Necesidad de un abordaje multi e interdisciplinario en nuestros días. Ernesto Vilches, Cuba

15:30-15:45 Estudio cubano de Muerte súbita Cardiovascular. Luis Ochoa Montes, Cuba

15:40-16:00 Metodologia integral para el estudio de la muerte súbita cardiovascular. Halina Pérez Alvarez, Cuba

Horario SALÓN DE CONFERENCIAS

13:30

PATOLOGÍA CITOLOGIA CERVICO VAGINAL Presidente: Olga Piera Rosillo Secretaria: Ernesto Arteaga Coordinadora: Olga Piera Rosillo, Cuba Participantes: Teresita Montero, Irene Rodríguez, Walter Martínez Agueda Santana, Olga Piera, Cuba Simposio

13:30-14:00 Conferencia: Perfiles genéticos y desarrollo de marcadores en cáncer cervical, la citología líquida, opción o estrategia. Graciela Ghirardi, Argentina

14:00-14:25 Desempeño del laboratorio de citodiagnóstico en la prevención del cáncer cérvico uterino en Pinar del Rio. Walter Martínez, Cuba

14:25-14:50 Experiencia del Grupo Especial de Trabajo del Cáncer Cérvico Uterino en la Habana. Teresita Montero, Cuba

14:50-15:15 Reseña histórica del inicio del programa en Cuba. Miriam de la caridad Salazar Pérez, Cuba

15:20

DERMATOPATOLOGÍA Presidente: Olga Piera Rosillo Secretaria: Ernesto Arteaga Coordinador: Ernesto Arteaga Hernández, Cuba Simposio

15:20-16:30 Patología linfoproliferativa cutánea. Ernesto Arteaga, Mariana Medell, Cuba

Page 19: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

19

Viernes, 21 de febrero Sesión de la mañana y la tarde

AULA DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMIA PATOLOGICA Horario Título Autores Institución

Presidente: Héctor Gómez Secretaria: Mirna Moreno Miravalles

9:00:9:10 Cancer in the City of Maputo-

1991-2012 Resumen No.68

Cesaltina Lorenzoni , Carla Carrilho, Mamudo Ismail, Joaquim Orvalho, Clara Menendez y Jaume Ordi

Mozambique Pathology

Department Central Hospital of Maputo.

9:10-9:20 Macroglobulinemia de

Waldestrom con edad de presentación infrecuente.

Resumen No.69

Faviola Suárez, Israel Borrajero, Lidia Clara

Beyríe, Inocente Rodríguez, María Marichall y Isel

González

Santiago de Cuba Hospital Clínico Quirúrgico "Dr.

Juan Bruno Zayas Alfonso"

9:20-9:30 Diagnóstico citohistológico del cáncer de pulmón a través de

broncoscopia. Resumen No.70

Faviola Suárez, Romelia Cruz, Andrés de la Fe y Maricela Despaigne

Santiago de Cuba Hosp. CQ "Juan

Bruno Zayas Alfonso"

9:30-9:40 Cáncer de la boca diagnosticado

por biopsia en el Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas

Resumen No.71 Rafael Escalona Veloz

Santiago de Cuba Hosp. CQ "Juan

Bruno Zayas Alfonso"

9:40-9:50 Discusión

9:50-10:00

Comportamiento anátomo patológico del cáncer de estómago

en el Hospital General “Juan Bruno Zayas Alfonso”.

Resumen No.72

Rafael Escalona Veloz, Annette Mora Aguilera y Maite Bicét Hechavarria

Santiago de Cuba Hosp. CQ "Juan

Bruno Zayas Alfonso"

10:00-10:10

Caracterización de los resultados diagnósticos citológicos e

histológicos en las lesiones tiroideas.

Resumen No.73

Rosa Maria Sierra, Yueiska Cogle Duverge, Javier

Medina Tola y Margarita Cruz Cobas

Santiago de Cuba Hosp. CQ "Juan

Bruno Zayas Alfonso"

10:10-10:20

Caracterización citohistológica de las lesiones malignas y

premalignas del cuello uterino Hospital Dr. Juan Bruno Zayas.

2011 - 2012 Resumen No.74

Maricel Navarro, Patricia Yepez, Marilin Blasco y

Clara Obregon

Santiago de Cuba Hosp. CQ "Juan

Bruno Zayas Alfonso"

10:20-10:30 Caracterización clínico-patológica

de las biopsias de piel con diagnóstico de Lepra.

Resumen No.78

Yaima Breachers, Annette Mora, Octavio Veloz, Hilda

M. Aguilera, Maidalis Larduet y Osmay Varona

Santiago de Cuba Hosp. CQ "Juan

Bruno Zayas Alfonso"

10:30-10:40 Discusión

10:40-10:50 Receso

13:30-13:40 Micosis Fungoide variedad

Liquenoide. Presentación de un caso.

Resumen No.33

Alexander Morales, Odalys Rufina Peña, Vicente de Jesús Álvarez y Andréa

Brígida

Las Tunas Hosp. “Ernesto

Guevara”

Page 20: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

20

13:40-13:50 Melanoma maligno. Presentación

de un caso. Resumen No.34

Alexander Morales, Odalys Peña Pérez, Vicente

Álvarez y Andrea Brígida

Las Tunas Hosp. “Ernesto

Guevara”

13:50-14:00 Meningiomas. Estudio

histopatológico de 5 años. Resumen No.43

Frida Yarina González Núñez y Leonor Méndez

Leyva

Santiago de Cuba Hospital

Provincial “Saturnino

Lora”.

14:00-14:10 Tumor de partes blandas en la

región glútea: a propósito de un caso”.

Resumen No.44

Ariel Ramón Columbié Molina y Edelberto Gámez

Pérez

La Habana Hospital C.Q.

“10 de Octubre”.

14:10-14:20 Tumor de células redondas del

muslo” Resumen No.45

Ariel Ramón Columbié Molina y Edelberto Gámez

Pérez

La Habana Hospital C.Q.

“10 de Octubre”.

14:30-15:00

Reporte clinicopatológico de un tumor papilar del saco

endolinfático en un adolescente de 14 años.

Resumen No. 56

Myrna I. Moreno Miravalles, Mercedes

Cárdenas Bruno, Alain Serra y Yanira Díaz Valdéz.

La Habana Hospital

Pediátrico Docente ¨Juan

Manuel Márquez¨.

15:40-15:50 Liposarcoma de bajo grado paratesticular simulando un

proceso herniario. Resumen No.65

Pedro L. Rosales Torres, Ernesto Morell Molina,

Rafael Pila Pérez, Rafael Pila Pelaez y Victor

Holguin Prieto

Camagüey, Cuba Hospital

Oncológico y Hosp. Prov. ″

Manuel Ascunce″

15:50-16:00 Enfermedad de Hodgkin primario

del pulmón. Resumen No.66

Pedro L. Rosales, Rafael Pila, Rafael Pila Peláez y

Víctor Holguín

Camagüey Hosp. Oncológico

y Hosp. Prov. ″Manuel Ascunce″

16:00-16:10 Tumor hialinizante o esclerosante

del estroma ovarico. Resumen No. 67

Pedro L. Rosales, Rafael Pila, Rafael Pila y Victor

Holguín

Camagüey Hosp. Oncológico

y Hosp. Prov. ″Manuel Ascunce″

16:10-16:20 Desafíos del Patólogo en Islas

Seychelles. Resumen No.111

Juan Carlos Rodríguez Reina.

Matanzas, Cárdenas

Hosp. “Luis Aristegui”

16:20-16:30 Discusión

Page 21: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

21

Sábado, 22 de febrero Sesión de la mañana Horario SALON TEATRO

9:00

PATOLOGIA CARDIACA Presidente: Walter Martínez Secretaria: Janet Lamadrid Coordinadora: Janet Lamadrid García, Cuba Simposio

9:00-10:00 Presentación del sitio Web de la Sociedad Cubana de Anatomía Patológica. José Hurtado de Mendoza Amat, Cuba

10:00-11:00 Workshop de Patología Cardíaca. Graciela Ghirardi, Argentina

11:00

PATOLOGIA ONCOLOGICA Presidente: Walter Martínez Secretaria: Janet Lamadrid Coordinadora: Janet Lamadrid García, Cuba Seminario de casos

11:00-13:00 Seminario de patología tumoral. Margarita Amigó, Julio Jesús Jiménez, Janet Lamadrid, Elizabeth Carballosa, Luvy Delfín, Zailí Gutiérrez, Walter Marcial Martínez y Ariel Columbié.

13:00-13:30 Merienda 14.00 CLAUSURA DEL CONGRESO

SALON DE CONFERENCIAS

Horario Título Autores Procedencia Presidente: Maria C de Armas Secretario: Johamel Ramón Ramos

9:00:9:10 Evaluación de la tolerancia local de

un candidato vacunal bivalente acelular contra leptospira spp.

Resumen No. 13

Daniel Francisco Arencibia Arrebola, Luís

Alfredo Rosario Fernández, Beatriz

Tamargo Santos, Gustavo Sierra González y Niurka

Batista Santiesteban,

La Habana, Cuba IPK

9:10-9:20 Citología Cervico-Vaginal: Lesiones

pre cancerosas y cáncer cervical. Análisis de un quinquenio.

Resumen No.17

Suanel Rodríguez Monteverde, María Caridad de Armas

Fernández, Maryanis Mosqueda Furones y

Marizet Candebat Sordo

La Habana, CIMEQ

9:20-9:30

Supervivencia en el cáncer de mama infiltrante y sus

determinantes en relación al evento muerte.

Resumen No.23

Lissette Ruiz Jorge, Antonio Llombart-Bosh, Isidro Machado Puerto,

Milagros Alegret Rodríguez y Johamel

Ramos Valdés.

Villa Clara Hospital Arnaldo

Milian.

9:30-9:40 Carcinoma hepatocelular de

presentación clínica atípica en una adolescente.

Resumen No.24

Yamila Muga Baluja, Isis Ulloa Avila, Eva

Martínez Seisdedos, Blanca Rodríguez Borrego, Alfredo Cabezas López y

Sancti Spíritus. Hospital

Pediátrico Provincial ¨José

Martí Pérez¨.

Page 22: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

22

Eduardo Martínez Molina

Discusión

9:40-9:50 “Variedades poco frecuentes de

carcinomas cervicouterino. Presentación de dos casos”.

Resumen No.25

Amparo de la C. Rivera Valdespino, Mirta E.

García Jardón y Anyur Sánchez Correoso

La Habana Hospital Salvador

Allende.

9:50:10:00

“Utilidad de la citología vaginal en el diagnóstico de lesiones

precursoras y cáncer cervicouterino en poblaciones de Guatemala y La

Habana. 2008 – 2009” Resumen No.26

Amparo de la C. Rivera Valdespino,

Charles Duke Batres, Mirta E. García Jardón y Anyur Sánchez Correoso

La Habana Hospital Salvador

Allende.

10:10-10:20 Cáncer de cuello uterino y lesiones

precursoras en la adolescente y adulta joven.

Resumen No. 27

Irene C. Rodríguez Santos, Eliecer Anoceto Armiñana, Mabel León Álvarez, Osmani Alba

Turiño, Mario Gutiérrez Garcìa y Felix J.

Casanova Fonticiella

Santa Clara. Cuba Hospital

Universitario Gineco Obstétrico Mariana Grajales

10:20-10:30 Estudio molecular de la

Hemocromatosistipo 1 en pacientes cubanos con hepatopatías.

Resumen No. 30

Ismael Aramís Cervera García, Marileivis

García Heredia y Teresa Collazo Mesa

La Habana, Cuba Facultad Finlay-

Albarrán y Centro Nacional de

Genética Médica. Discusión

10:30-10:40 Implementación del diagnóstico

molecular de la deficiencia de alfa-1-antitripsina en Cuba.

Resumen No.31

Yulemi González Quesada, Ismael Aramís Cervera García, Manuel Gómez Martínez, Teresa Collazo Mesa y Giraldo

García Romero.

La Habana, Cuba Facultad Finlay-

Albarrán y Centro Nacional de

Genética Médica.

12:40-12:50

Reconocimiento del receptor del factor de crecimiento epidérmico y el gangliósido N-glicolil GM3 por

los anticuerpos monoclonales cubanos ior egf/r3 y 14F7 en cáncer

de mama triple negativo. Resumen No.32

Rosa Irene Álvarez Goyanes, Adanays Calvo Pérez, Enrique Rengifo

Calzado, Xiomara Escobar Pérez, Sonia

Franco Odio y Rolando Camacho Rodríguez

La Habana, INOR y Centro de Inmunología Molecular.

13:00-13:10

Diferentes formas histológicas de presentación de neumonía por Pneumocystis jirovecii en dos fallecidos cubanos por sida.

Resumen No.36

Virginia Capó, Jennys Peraza, Yaxsier de

Armas, Ledy X López, Anamays Govín y

Enrique J Calderón

La Habana Instituto de

Medicina Tropical “Pedro Kourí”.

Discusión

13:10-13:20 Detección de Pneumocystis jirovecii

en lavados broncoalveolares de pacientes cubanos con sida

Yaxsier de Armas, Ledy X López, Virginia Capó,

Ernesto Monroy,

La Habana Instituto de

Medicina Tropical

Page 23: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

23

mediante métodos de tinción, inmunoflorescencia y moleculares.

Resumen No.37

Rosmari Rodríguez y Enrique J Calderón

“Pedro Kourí”.

13:20-13:30 Discusión

Page 24: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

24

Sábado, 22 de febrero Sesión de la mañana

AULA DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMIA PATOLOGICA Horario Título Autores Institución

Presidente: Diana González Secretario: Maria Antonia Guerrero

9:00:9:10

Aplicación de la clasificación de Bethesda en el diagnóstico citológico de los nódulos de

tiroides. Resumen No.112

Daysi Perón Ortiz, María Antonia Guerrero

Rodríguez, Verónica García Yllán, Milvia Baños Zamora y Norma Trufero Cánovas.

Camaguey Hosp CQ Univ.

“Manuel Ascunce Doménech”.

9:10-9:20

Linfadenitis necrotizante histiocitica (Enfermedad de

Kikuchi). Presentacion de tres casos.

Resumen 113

María Antonia Guerrero Rodríguez, Ana María

Martínez Campos y Jacqueline Amores Carraté

Camaguey Hosp CQ Univ.

“Manuel Ascunce Doménech

9:30-9:40 Sarcoma del Estroma

Endometrial. Qué debemos saber?

Resumen 115

Raymundo Bautista, Ana Maria Castro Morillo, Diana M Hernández

Fernández, Cristina Ruesca Domínguez y Reynol García

González

Matanzas, Cuba Hospital Faustino

Pérez.

Discusión

9:40-9:50

Adenocarcinoma prostático metastásico en médula ósea

coexistiendo con Leucemia/Linfoma linfocítico pequeño: a propósito de un

caso Resumen No.116

Diana M Hernández Fernández, Diana González Rodríguez, Ana M Castro

Morillo, Ángela Castañeda Muñoz, Ana Margarita Rufin

y Annia García García

Matanzas, Cuba Hospital Faustino

Pérez.

9:50:10:00 Melanoma de coroides, estudio

de cuatro casos. Resumen No.117

Aleika Herrera Paz, Diana M Hernández Fernández,

Dianelis Diaz Vecino, Enrique Gonzalez Socarras

y Olayma Fernendez Cedeño

Matanzas, Cuba Hospital Faustino

Pérez.

10:10-10:20

Adenocarcinoma tipo colónico primario de pelvis renal. Diagnòstico diferencial a

propòsito de un caso. Resumen No.118

Yadislaisy De la Rosa De la Rosa, Maryelis Coboc Lopez, Diana Maite

Hernández Fernández, Diana González Rodríguez, Huberto Lorenzo y Dunay Yensi Garcia Hernandez.

Matanzas, Cuba Hospital Faustino

Pérez.

10:20-10:30 Carcinoma metaplásico de la

mama tipo productor de matriz. A proposito de un caso.

Resumen 119

Dianelys Díaz Vecino, Celina Hernández Del Sol, Diana M Hdez Fdez, Ana María Castro Morillo y

Annia Garcia

Matanzas, Cuba Hospital Faustino

Pérez.

Discusión 10:30-10:40 Carcinoma microquístico de Ana Denis Calvo Vasallo, Matanzas, Cuba

Page 25: III Congreso de la División Cubana de la …promociondeeventos.sld.cu › patologia2014 › files › 2014 › 02 › ...científico, los día del Evento queden como un grato recuerdo

PROGRAMA CIENTIFICO III Congreso de la División Cubana de la IAP y XIII Congreso de la SCAP

25

vejiga. Reporte de un caso. Resumen No.120

Ángela Castañeda Muñoz, Diana Hernández

Fernández, Huberto Lorenzo y Dusney García Moreno

Hospital Faustino Pérez.

12:40-12:50 Carcinoma papilar del tiroides

variante esclerosante difusa, una de sus muchas facetas.

Resumen No.121

Ana María Castro Morillo, Ángela María Catañeda Muñoz, Diana González Rodríguez, Diana Maite

Hernández, Ana Margarita Rufin y Juan Carlos Galan

Matanzas, Cuba Hospital Faustino

Pérez.

12:50-13:00 Infarto idiopático segmentario del omento mayor: una causa

rara de abdomen agudo. Resumen No.122

Lisandro Chavez, Diana M Hernández, Ana María

Castro, Angela Castañeda y Ariel Almanza,

Matanzas, Cuba Hospital Faustino

Pérez.

13:00-13:10 Leiomiosarcoma originado en pared de divertículo vesical.

Presentación de un caso. Resumen No.123

Jesus Alberto Pinto, Angela Castañeda, Ana Margarita

Rufin, Juan A Barral y Yamile del Sol Hernández

Matanzas, Cuba Hospital Faustino

Pérez.

Discusión

13:10-13:20 Adenoma pleomórfico de

glándula lagrimal ectópico en párpado superior. Resumen

No.124

Patricia Díaz, Diana González, Diana Hernández,

Ana Margarita Rufin, Enrique González y Ketty

Madruga

Matanzas, Cuba Hospital Faustino

Pérez y Hospital Militar “Mario Muñoz”

13:20-14:00 Carcinoma ductal de glándula

salival. Presentación de un caso.

Resumen No.125

Ana Margarita Rufin Bergado, Ana María Castro

Morillo, Patricia Fiallo, Jesús Cora Abraham y Juan

Carlos Galán Cervantes

Matanzas, Cuba Hospital Faustino

Pérez

18:00 Almuerzo de despedida: Restaurante “El Patio”, Habana Vieja