81

III E I - iberbibliotecas.org · Red de personas altamente potenciada en la última década: creciente inversión en cap a - citación y mejoramiento continuo en la calidad de atención

Embed Size (px)

Citation preview

  • III ENCUENTRO IBEROAMERICANO

    DE RESPONSABLES NACIONALES

    DE BIBLIOTECAS P BLICAS

  • 1. Introduccin 7

    2. Ponencias 9

    BiblioRedes: Abre tu Mundo 11Desarrollando un sueo y un proyecto social para el acceso a las Nuevas Tecnologas e Internet en las bibliotecas pblicas

    M Teresa Corts ContrerasSubdirectora Nacional de Bibliotecas PblicasDireccin de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile (DIBAM)

    Creacin e implementacin de la sala de consulta de informacin virtual, 23de la Biblioteca Nacional de Guatemala, "Luis Cardoza y Aragn"

    Daniel Antonio Guzmn RosalesCoordinador de la Red de Bibliotecas Pblicas Guatemala

    Programa de acceso a servicios digitales en bibliotecas pblicas 29Jorge Cabrera BohrquezDirector de Apoyo BibliotecolgicoConsejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Mxico

    3. Conclusiones del Encuentro 39

    4. Documentos de trabajo 45

    La normativa LDAP y el Directorio Iberoamericano de Bibliotecas Pblicas 47M Luisa Martnez-CondeConsejera Tcnica de la Subdireccin General de Coordinacin Bibliotecaria.Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte. Espaa

    Informe de Gestin 2001 - 2002 49Centro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe (CERLALC)

    Sistemas de indicadores mnimos para bibliotecas pblicas de iberoamrica 55

    Proyecto de formacin en red para los bibliotecarios de los pases iberoamericanos 63Luis Bernardo Pea Subdirector de LecturaCentro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe (CERLALC

    Anexos: 73

    I. Objetivos y programa del Encuentro 75II. Lista de participantes en el Encuentro 79III. Proyecto Bibliobs para Guatemala 83IV. Proyecto Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional de Guatemala, "Luis Cardoza y Aragn" 87

    ndice

  • 7

    Introduccin

    Del 26 al 28 de noviembre tuvo lugar en Cartagena de Indias (Colombia) el III EncuentroIberoamericano de Responsables Nacionales de Bibliotecas Pblicas, organizado por la DireccinGeneral del Libro, A r c h i vos y Bibliotecas, a travs de la Subdireccin General de CoordinacinBibliotecaria con el apoyo de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional (AECI) y la colabora-cin del Centro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe (CERLALC).

    Bajo el lema Internet para el desarrollo de las bibliotecas pblicas, de sus servicios y de la formacincontinua, el Encuentro tuvo entre sus objetivos principales:

    1. Revisar los proyectos y acciones del Programa Iberoamericano de Cooperacin en mat e-ria de Bibliotecas Pblicas (PICBIP) que se acordaron en el II Encuentro Iberoamericanode Responsables de Bibliotecas Pblicas, celebrado en Antigua (Guatemala) en nov i e m b r ede 2000

    2. Estudio de la insercin de los diferentes proyectos en la lnea de actuacin propuestapara este Encuentro

    3. Renovacin de miembros del Comit Directivo

    En el E n c u e n t r o, celebrado en el Centro de Formacin de la Cooperacin Espaola en Cartagena deIndias (Colombia), participaron los responsables nacionales en materia de bibliotecas pblicas detrece pases iberoamericanos: Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salva d o r, Espaa,G u atemala, Mxico, Panam, Per, Po r t u gal y Venezuela, adems de representantes del CentroRegional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe (CERLALC) (ver relacin completa departicipantes en anexo I.).

    Precedido por una reunin del Comit Directivo, el Encuentro se inaugur el da 26 con una palabrasde bienvenida del director del Centro de Formacin de la Cooperacin Espaola de Cartagena deIndias, Jos Roberto Piqueras, a las que siguieron las presentaciones de Luis Bernardo Pe a ,Subdirector de Lectura del Centro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe(CERLALC) y de Carmen Caro, Subdirectora General de Coordinacin Bibliotecaria del Ministerio deEducacin, Cultura y Deporte de Espaa.

    El programa de trabajo (ver anexo I) se inici con una intervencin de Carmen Caro para presentar laslneas bsicas de orientacin del Encuentro. A continuacin se realiz un repaso de las acciones y pro-yectos del PICBIP desde el 2000 hasta la actualidad. La tarde del primer da se complet con tresponencias. La primera a cargo de M Teresa Corts, Subdirectora Nacional de Bibliotecas Pblicas dela Direccin de Bibliotecas, A r c h i vos y Museos de Chile (DIBAM), quien present el Proyecto Abre tuMundo de Chile. A continuacin, Daniel Antonio Guzmn Rosales, Coordinador de la Red de Bibl i o t e c a sP blicas de Guatemala, hizo una presentacin del proyecto Biblioteca Virtual de Guatemala. La ltimaponencia sobre Proyectos Digitales de Mxico, corri a cargo de Jorge Cabrera Bohrquez, Director

  • de Apoyo Bibliotecolgico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de Mxico.

    Durante el da 27 se estudi la propuesta de crear un portal iberoamericano de bibliotecas pbl i c a s .Se enunciaron los posibles apartados bsicos y se nombr una comisin encargada de estudiar el pro-yecto de creacin del portal, recopilacin de contenidos y propuestas de diseo del mismo.

    Durante el Encuentro se renov, segn estaba previsto, l composicin del Comit Directivo con la sus-titucin de Costa Rica por Mxico.

    Asimismo se revisaron los diferentes proyectos en marcha y se establecieron las futuras acciones paracontinuar su desarrollo.

    En la ltima jornada se procedi a la renovacin de miembros del Comit Directivo que qued consti-tuido por Chile, Espaa, Mxico, Po r t u gal, Venezuela y CERLALC. Adems se ofreci a los participantesuna sesin info r m at i va sobre las actividades del CERLALC en el mbito de las bibliotecas pbl i c a s :plan de fomento de la lectura en Iberoamrica. En la ltima sesin se llev a cabo la lectura de lasconclusiones finales.

    8

  • PONENCIAS

  • Desarrollando un sueo y un proyecto social

    para el acceso a las Nuevas Tecnologas e Internet

    en las bibliotecas pblicas

    BiblioRedes: Abre tu Mundo

    Mara Teresa CortsDIBAM - Chile

  • 13

    El Sistema de Bibliotecas Pblicas

    B i bliotecas pblicas, en su mayora de dependencia municipal, con presencia en el 80%de las comunas de Chile.C o nvenio DIBAM-Municipalidades, mediante el cual se provee de material bibl i og r fi c o ,polticas, lineamientos, capacitacin, proyectos pilotos, entre muchos otros.C o n s t i t u yen Proceso consolidado de integracin comunitaria en la gestin y desarrollode las bibliotecas: $ 2.065.000.000 de inversin no DIBAM atrada entre 1997 y 2001.Red de personas altamente potenciada en la ltima dcada: creciente inversin en cap a-citacin y mejoramiento continuo en la calidad de atencin al usuario.B i bliotecas con acceso pblico a computadores: 10.7%, con conexin a Internet de acce-so pblico: 7.1%.

    Misin de las bibliotecas pblicas

    Son un espacio que contribuye al desarrollo integral de los miembros de la comunidad yde su propia identidad, fomentando la participacin ciudadana y actuando como puenteentre la cultura acumulada y el libre acceso de dicha comunidad a la informacin, elconocimiento y la recreacin.

    Las bibliotecas pblicas chilenas en las puertas de la era digital

    La Fundacin Bill & Melinda Gates y el Gobierno de Chile, por intermedio de la DIBA M ,han iniciado el proyecto BiblioRedes: Abre tu Mundo, que contribuye en forma activa alacceso equitat i vo de la comunidad a las tecnologas de la informacin y las comunica-ciones a travs de las bibliotecas pblicas.

    Una oportunidad histrica para Chile

    Constituye una oportunidad clara para contribuir a salvar la brecha digital y alcanzar unmayor desarrollo del pas y sus regiones en la presente dcada.

    BiblioRedes: Abre tu Mundo

    Desarrollando un sueo y un proyecto social

    para el acceso a las Nuevas Tecnologas e Internet

    en las bibliotecas pblicas

    M Teresa Corts ContrerasSubdirectora Nacional de Bibliotecas PblicasDireccin de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile (DIBAM)

    Gobiernos Regionalesy Locales

  • Un compromiso del gobierno de Chile

    Nos hemos comprometido a democratizar la tecnologa de la informacin, pro-m over una cultura orientada al aprendizaje y la innovacin. Se debe priorizar lainversin en las personas, en equipamiento y capacitacin.Ricardo Lagos Escobar.

    Objetivo general del Proyecto

    E n t r e gar acceso igualitario a las tecnologas de la informacin a toda la comunidad a tra-vs de las bibliotecas pblicas, en un esfuerzo por disminuir la brecha digital y las des-igualdades que esta implica.

    Objetivos especficos del Proyecto

    Proporcionar acceso gratuito a Internet a la comunidad a travs de las bibliotecas pbl i c a s .E n t r e gar capacitacin a la comunidad en el uso de las tecnologas de la informacin y lascomunicaciones.Generar contenidos locales para Internet.Integrar en la vida cotidiana de las comunidades la informacin y los conocimientospropios de la sociedad global.

    14

    % con Acceso Acceso a internet en Chile

    BRECHA DIGITAL

    Segmentos ms ricos Segmentos ms pobres

    1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

    Nueva infraestructuratecnolgica

    Creacin de aptitudespor nueva capacitacin

    Biblioteca actual

    Monitoreo continuo y evaluacin del impacto

    Acceso a internet

    Creacin de espaciosde interaccin

    Nuevashabilidades

    Generacin decontenidos

    ImpactoComunidad

    Local

  • Beneficios del Proyecto

    Mayor acceso a la informacin, especialmente para las comunidades marginadas.Mayor integracin y comunicacin entre las comunidades del territorio nacional.Difusin de los programas de Gobierno y mayor acceso a los servicios en lnea delEstado.Difusin y valoracin del patrimonio cultural de la comunidad.Desarrollo masivo de nu e vas habilidades en computacin y acceso a Internet en lacomunidad.Generacin de contenidos locales para Internet.Mejores y mayores posibilidades de empleo.Contribuir a los procesos formales e informales de educacin.Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.Incremento en el uso y los servicios de las bibliotecas pblicas.

    Equipamiento que recibirn las 368 bibliotecas

    1 Computador de Referencia, 1 impresora y 1 escner por Biblioteca.Distribucin de computadores de acceso pblico segn poblacin:

    1 a 2.000 hab. 1 computador.2.001 a 10.000 hab. 2 computadores.10.001 a 25.000 hab. 3 computadores.25.001 a 50.000 hab. 4 computadores.50.001 a 100.000 hab. 5 computadores.100.001 hab. y ms 6 computadores.

    Red Elctrica y de Datos.Mobiliario.

    Red Interna:

    Instalacin elctrica:

    15

    Switch

    ReferenciaPblico

    ScannerImpresora lser

    Switch

    ReferenciaPblico

    ScannerImpresora lser

    UPS

  • Muebles y sillas:Muebles de estructura robusta, diseo ergonomtrico, uso de mecanismos que deman-dan poca mantencin y de fcil instalacin. Sillas ajustables en altura para usuarios tanto adulto como nio con Kit de repuesto deruedas.

    Distribucin de equipamiento por Regin

    Apoyo tcnico directo que recibir la comunidad a travs de sus bibliotecas

    Mesa de Ayuda.Soporte Tcnico.Capacitacin.Publicaciones

    Beneficios para las bibliotecas que pertenecen al proyecto

    Las bibliotecas se benefician con los siguientes elementos asociados al Sitio Central deAdministracin:

    Conexin de banda ancha a Internet.Precios preferenciales y economa de escala para el acceso a Internet.Estndares de seguridad y privacidad mayores.Contenidos y servicios propios de la red de bibliotecas.Comunicacin entre bibliotecas sin salir a Internet.Administracin remota de los equipos en caso de desperfectos.

    16

    Red del proyecto

    Sitio centralde administracin

    Internet

  • Capacitacin

    C apacitacin para ayudar a los encargados de las bibliotecas pblicas a incorporar unnuevo servicio en su biblioteca.Los encargados de la biblioteca, grupos de amigos y voluntarios asisten a la cap a c i t a c i n .

    Permitiendo:Habilidades bsicas en computacin.Manejo y uso de Internet.Manejo y uso de los programas instalados.Conocimiento de office: aplicaciones bsicas.Desarrollar estrategia y tcnicas de capacitacin.

    Se van a realizar 6 ciclos:2 ciclos Alfabetizacin Digital.Trabajo en Red.2 ciclos Generacin de Contenidos Locales.Taller de Retroalimentacin.

    Capacitacin, eje del proyecto

    Capacitacin continua a tres aos por el proyecto.Orientada a la comunidad para:

    Administracin de los equipos.Uso de los programas instalados.Manejo de Internet.Generacin de contenidos locales.

    17 laboratorios de entrenamiento instalados en el pas.4 laboratorios mviles.

    Capacitacin

    Destinado a apoyar el proceso de capacitacin permanente.Es un recurso que ser compartido por las bibliotecas de la Regin.Disponible al uso de los usuarios cuando no est siendo usado para capacitacin.

    Publicaciones: manuales, guas prcticas, documentaciones

    Hechas a la medida de las necesidades de los usuarios y las bibliotecas.Escritas especialmente para las bibliotecas pblicas participantes del proyecto Abre tuMundo.Apoyo continuo al proceso de capacitacin.

    17

    Personal de biblioteca - grupo de amigos - voluntarios Pblico

    Taller Antes que ese

    computadorllegue

    Laboratorio5 das

    En cada biblioteca

    2 das

    En cada biblioteca

    permanente

    Instalaciones

    7 de mayo de 2002

    6 ciclos

    Julio 2002 a junio 2005

  • Mesa de ayuda: para cada biblioteca, y sus usuarios

    Al personal de la biblioteca:Solucin de problemas de configuracin de equipos y redes.Problemas en aplicaciones, de nivel medio a avanzado.Soporte en instalaciones de aplicaciones.Asistencia en la administracin de las redes y soporte a usuarios.

    A los usuarios:Preguntas sobre el uso de Internet.Uso del correo electrnico.Preguntas bsicas sobre el uso de las aplicaciones instaladas.Problemas de impresin.Cadas de computadores.Asistencia en proyectos especiales, subir contenidos, etc...En general cualquier problema o duda en el uso de los sistemas.

    Inversin por Regiones

    Inversin por Regiones (en US$ miles).

    Conectividad de la Biblioteca

    Con la Red, la regin, el pas y el mundo.

    Conexin de la Biblioteca

    Condiciones generales:Lnea exclusiva para Internet.Siempre conectado.Velocidad mnima de 128 Kbps.

    18

    Biblioteca

    2Otro proveedor

    1Proveedor proyecto

    Internet

    Sitio centralde administracin

  • Solucin 1, Proveedor del proyecto:Garanta de la conexin.Accesos a servicios especiales.Confidencialidad de la informacin.Facilidades tcnicas.

    Solucin 2, Otro proveedor:Cumplir con condiciones.Sin servicios especiales.Informacin no protegida.Tcnicamente limitado.

    Desarrollo y Cronograma

    Donacin Bill & Melinda Gates Foundation (US$ 9.284.339) 2000.Capacitacin en Seattle 2001.Licitacin de bienes y servicios 2002.Licitacin de enlaces y Nodo central 2002.Programa de capacitacin 2002.Evaluacin de Impacto 2002.Inauguracin del proyecto 2002.

    Bill & Melinda Gates Foundation: Vistas de la capacitacin

    Particularizando los beneficios del proyecto en: Bibliotecas:

    B i blioteca, centro comunitario de acceso y de capacitacin sobre nu e vas tec-nologas de informacin y comunicacin.Mejores servicios a la comunidad.Cumpliendo mejor con su misin Educacin, social, cultural.Inters profesional.

    Municipalidad:Ampliando sus servicios a la comunidad.Medio de consultas pblicas.Bolsas de trabajo.Dar a conocer el patrimonio Cultural de la comunidad.Lderes tecnolgicos.Intercambio con otras comunas.

    Comunidad:Oportunidades concretas y de desarrollo.Mayor conocimiento bsico sobre computacin.Acceso gratuito al conocimiento, cultura, educacin y recreacin.Capacitacin y respaldo permanente.Protagonista frente al mundo de la informacin y de la comunicacin.

    Gobierno:Conectar las distintas comunidades regionales.Respaldar el proceso de desarrollo de toda la comunidad.Respaldar proyecto de Info-alfabetizacin.Dar a conocer el patrimonio cultural regional.Conectar la gente de Magallanes con el resto del pas y del mundo.

    19

  • Convenios y Compromisos en esta Nueva Relacin:

    DIBAM se compromete:Equipamiento computacional.Instalacin de redes.Capacitacin.Soporte tcnico.

    Municipalidad se compromete:Conectar la Biblioteca a Internet.Asumir insumos y gastos relacionados.Recursos humanos.Equipamiento siempre disponible.Acceso pblico gratuito.

    Compromisos de los Gobiernos Regionales

    Articular y coordinar las acciones de los gobiernos locales en torno al Proyecto.Utilizar las Redes Regionales de Bibliotecas como canal de comunicacin con la ciudadana.Contribuir a la sustentabilidad de la Red en el corto y mediano plazo.

    Compromisos de las Municipalidades

    Convenios DIBAM-Municipalidades:Apoyo a la Gestin de las Bibliotecas.Entrega en comodato del equipamiento donado por el proyecto.M a n d ato a la DIBAM para negociar y contratar servicios de acceso a Internet(opcional).

    Adecuar las condiciones de las bibliotecas a los requerimientos mnimos para una pti-ma instalacin y mantencin de los nuevos servicios.

    Implicancias y desafos del Proyecto

    Constituye la mayor donacin privada recibida en Chile en bibliotecas pblicas.Uno de los proyectos de mayor envergadura para dar acceso pblico a las nuevas tecno-logas.El mayor proyecto en nuevas tecnologas de la Subdireccin de Bibliotecas Pblicas.Creacin de una de las mayores redes de acceso pblico desarrolladas en Chile.

    Desafos

    El Rol nuevo del personal de la Biblioteca:Desarrollo de habilidades en tecnologas de informacin, para un personal sin experien-cia (en muchos casos no profesional).Constituirse en Referencistas electrnico.Desarrollo de destrezas y habilidades para capacitar al pblico.Claridad sobre polticas y libertad de acceso.

    Ventajas para la Sustentabilidad

    Existencia de un Sistema de Bibliotecas Pblicas coordinado a travs de la Subdireccinde Bibliotecas Pblicas de la DIBAM, y 13 Coordinaciones Regionales. Estilo de gestin validada; Gestin participat i va en las bibliotecas: grupos y agrupacio-nes de amigos, voluntariado, etc.

    20

  • Evaluacin de Impacto Social del proyecto, realizada por una institucin independiente.Apoyo de los gobiernos locales, regionales y central.Desarrollo de alianzas estratgicas con diferentes organismos:

    Sernam UFROSubdere Universidad de ConcepcinSercotec MauleactivaDOS FOSISINJ ProChileINP SIISERNATUR, entre otras...

    Lo que viene

    Instalacin completa de equipamiento Octubre 2002.Instalacin de los Enlaces Noviembre 2002.Inauguracin Oficial Noviembre 2002.Primer ciclo de capacitacin terminado Diciembre 2002.Desarrollo y actualizacin permanente del Portal http:www.biblioredes.clEvaluacin continua del proyecto.Inicio del proceso de automatizacin de las Bibliotecas Pblicas.Capacitacin continua.Generacin de contenidos locales.

    Inauguracin

    El 20 de Noviembre fue inaugurado el Proyecto BiblioRedes: Abre tu Mundo cont con lapresencia del Presidente de la Repblica don Ricardo Lagos Escobar, quien realiz unavideo conferencia desde la biblioteca pblica de Calera de Tango, (Regin Metropolitana)con dos bibliotecas de los extremos del pas, Putre (Regin I) y Porvenir (Regin XII).

    Finalmente

    Quisiera compartir una reflexin que es parte de la Filosofa de la Direccin deBibliotecas, Archivos y Museos DIBAM y de la Subdireccin de Bibliotecas Pblicas.El dinero es importante, pero no lo es todo.Los computadores realmente no tienen importancia.Lo ms importante son las personas.Nosotros trabajamos para personas.Nosotros trabajamos con personas.Nosotros compartimos nuestros sueos y nuestras esperanzas con personas.

    http://www.biblioredes.cl

    Mara Teresa CortsDireccin de Bibliotecas, Archivos y Museos Subdireccin de Biblioteca Pblicas

    [email protected]

    21

    El Proyecto Red de BibliotecasPblicas para el Nuevo Milenio aspira agarantizar en forma decidida el accesoequitativo a las nuevas tecnologas deinformacin a todos los habitantes deChile para superar la brecha digital,generando un gran espacio de encuen-tro entre la informacin, el conocimien-to, la cultura y la recreacin.

    13 de Agosto, 2001

    Ricardo Lagos EscobarPresidente de Chile

    http:www.biblioredes.clhttp://wwwmailto:[email protected]
  • Creacin e implementacin de la sala de consulta de informacin virtual, de la Biblioteca Nacional de Guatemala,"Luis Cardoza y Aragn"

    Daniel Antonio Guzmn RosalesCoordinador de la Red de Bibliotecas Pblicas Guatemala

  • 25

    Introduccin

    En Guatemala funcionan 117 bibliotecas, integradas a la Red Nacional de Bibl i o t e c a sP blicas. De estas, la Biblioteca Nacional y otra Biblioteca Pblica del pas, no cuentancon el servicio a usuarios de una sala de informacin electrnica. Lo que limita poner alalcance de la poblacin los recursos tecnolgicos de informacin digital y sobre todoacceder a la bsqueda de informacin por medio de la red internacional de comunica-cin electrnica (Internet).

    D e r i vada de este requerimiento se ha promovido plantear un proyecto, por medio delcual se logre establecer como mnimo, una sala de informacin electrnica (sala virtual)en cada uno de los 22 departamentos que integran la Repblica de Guatemala.

    Se pretende adems confo r m a r, integrar y consolidar con este recurso, el acceso deinformacin electrnica disponible en formato digital, Internet en las bibliotecas adscri-tas a nivel nacional e integrarse a nivel internacional.

    A continuacin se presenta, la Fase I del proyecto general, el cual contempla la creacinde la Sala Virtual de la Biblioteca Nacional, "Luis Cardoza y Aragn." Esperando en el futu-ro a corto plazo establecer una sala de este tipo en cada una de las bibliotecas de la RedNacional de Bibliotecas Pblicas de Guatemala, as como capacitar al personal encarga d ode las mismas.

    PRESENTADO A:

    III Encuentro Iberoamericano de Responsables Nacionales de Bibliotecas Pblicas.Cartagena de Indias, Colombia.

    ENTIDAD EJECUTORA:

    Biblioteca Nacional de GuatemalaCoordinacin de Bibliotecas Pblicas

    PERIODO DE EJECUCIN:

    Doce meses a partir de la aceptacin y aprobacin de la propuesta.

    Creacin e implementacin de la sala de consulta de informacin virtual, de laBiblioteca Nacional deGuatemala, "Luis Cardoza y Aragn"

    Daniel Antonio Guzmn RosalesCoordinador de la Red de Bibliotecas Pblicas Guatemala

  • POBLACION BENEFICIARIA:

    Usuarios de la Biblioteca Nacional de Guatemala, "Luis Cardoza y Aragn".

    LUGAR DE EJECUCION DEL PROYECTO:

    Edificio de la Biblioteca Nacional de Guatemala, "Luis Cardoza y Aragn" de la ciudad deGuatemala.

    COSTO TOTAL DEL PROYECTO SOLICITADO:

    US$ 79,275.00

    1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

    1.1. Definicin:

    Sala de Consulta de Informacin Virtual de la Biblioteca Nacional de Guatemala, "LuisCardoza y Aragn" es aquel espacio atendido por personal tcnicamente capacitado en elmanejo de fo r m atos de informacin digital electrnica y de informacin de la red inter-nacional de comunicacin electrnica (INTERNET). Acondicionado y dotado de los recur-sos materiales tecnolgicos para que el pblico usuario del servicio de informacin elec-trnica pueda consultarla, bajo normas y reglamentacin de acuerdo a la especifi c i d a ddel recurso que dispone.

    1.2. Explicacin:

    La Biblioteca Nacional de Guatemala "Luis Cardoza y Aragn" es la que cuenta con elm ayor patrimonio bibl i og r fico y documental del pas. Ubicada en la ciudad deG u atemala, atiende a una poblacin diaria aproximada de 1,600 usuarios entre: escola-res, universitarios, inve s t i gadores profesionales y pblico en general durante el ao 2002.

    El proyecto a realizar pretende dotar a la Biblioteca Nacional, de una sala que contengarecursos tecnolgicos de mass media electrnicos, para atender a usuarios que requie-ran consultar el patrimonio disponible.

    26

    Croquis de la Sala Virtual

    Sala de espera

    Atencin al pblico

    Sala virtual

  • Se estima que la sala virtual llene los requerimientos para servir a 15 usuarios al mismotiempo, en esta fase de proyecto. La sala contara con la documentacin en fo r m ato elec-trnico debidamente clasificado y depositado en un rea especfica. Adems estara dota-da con recursos de computadoras y electrnicos necesarios para que el consultor puedatener acceso a la informacin en formato digital.

    Se pretende prestar el servicio de exploracin de internet con el objetivo de obtenerinformacin bajo este sistema. Este servicio estara normado y regulado para otorgar unservicio eficiente.

    Adems de lo anterior se pretende iniciar la primera fase de la red de intercomunicacinde Bibliotecas Pblicas de Guatemala, en el cual se pueden poner al servicio nacional y an i vel internacional, el patrimonio bibl i og r fico y documental que posee la Bibl i o t e c aNacional.

    2. JUSTIFICACIN

    La informacin en formato electrnico, as como la bsqueda de informacin por mediode la red internacional de comunicacin electrnica, ha venido a fortalecer y acrecentarel campo de servicio que requieren usuarios de la biblioteca.

    Respecto de la tecnologa, actualizar y agilizar la bsqueda de informacin hacia losusuarios, mediante un servicio alterno y de cobertura amplia.

    Acompaado de ello, la produccin de informacin en fo r m ato digital en Guatemala y deotros pases va en aumento, fo r m atos y contenidos que los usuarios solicitan de acuerdoa sus mltiples necesidades e inquietudes.

    R a zonamiento de la creacin de la Sala Virtual por la identificacin de los siguientesaspectos:

    La demanda en la solicitud por parte de usuarios de formatos con informacinelectrnica es cada vez ms frecuente.La Biblioteca Nacional posee como parte de su patrimonio institucional docu-mental y bibl i og r fico un nmero determinado de informacin en fo r m at oelectrnico, y por no contar con el recurso para su consulta , esta no se brinda.Se daran las condiciones para establecer la red de informacin por medioselectrnicos, especfica de las bibliotecas pblicas integradas a esta red.

    3. OBJETIVOS

    3.1. General:

    Creacin e implementacin de Sala de Consulta Virtual de la Biblioteca Nacional deGuatemala, "Luis Cardoza y Aragn".

    D e m o c r atizacin de la informacin, disponibilidad del recurso para todo tipo de usuario.

    3.2. Especficos:Dotar a la Biblioteca de recursos tecnolgicos electrnicos de vanguardia paraatender al pblico usuario.Atender al pblico usuario, con una sala de avanzada tecnolgica, que brindeel servicio de consulta de documentos en formato electrnico.Atender al pblico usuario, con una sala de avanzada tecnolgica, que brindeel servicio de consulta y acceso a la red internacional de comunicacin.

    27

  • C o n fo r m a r, integrar y consolidar con este recurso, el acceso de info r m a c i nelectrnica disponible en formato digital e Internet en las bibliotecas pblicasde la red a nivel nacional e integrarse a nivel internacional.

    4. ETAPAS DEL PROYECTO

    El proyecto de la Sala Virtual se tiene programado realizarlo en seis etapas. Estas secaracterizan en ser independientes en su ejecucin pero vinculadas en su finalidad. Cadauna las etapas propuestas se pueden ejecutar conjuntamente o en forma separada deacuerdo a las disponibilidades financieras que se establezcan.

    La programacin temporal de ejecucin estar determinada por la logstica y disponibili-dades a nivel financiero, respetndose los tiempos estimados y propuestos de cadaE t apa. El inicio de las etapas empezar de acuerdo a la aprobacin del proyecto y de ladisponibilidad financiera que se logren obtener.

    4.1. Acciones:

    Acondicionamiento del espacio fsico en el que se ubicar la Sala Virtual.C apacitacin de personal en el rea del uso del material y equipo electrnico yde mass media.Dotar del equipo electrnico, computadoras, medios de comunicacin y mat e-rial necesario para implementar la Sala Virtual.Clasificacin del material electrnico en patrimonio institucional.Elaboracin del reglamento y normas de la sala virtual.C o n fo r m a r, integrar y consolidar la red de informacin a nivel nacional pormedio del recurso electrnico.

    El detalle de cada etapa se describe en el cuadro No. 1, presentado a continuacin.

    5. COSTO DEL PROYECTO

    Para la creacin e implementacin del proyecto, se presenta un estimado fundamentadoen: consultora tcnica, gastos de adecuacin y suministros materiales. Estos se des-agregan por etapas en las que se organiza la ejecucin del mismo, como se detalla en elcuadro respectivo.

    28

  • Programa de acceso a servicios digitales en bibliotecas pblicas

    Jorge Cabrera BohrquezDirector de Apoyo BibliotecolgicoConsejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Mxico

  • 31

    Programa de acceso aservicios digitales en bibliotecas pblicas

    Jorge Cabrera BohrquezDirector de Apoyo BibliotecolgicoConsejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Mxico

    INTRODUCCIN

    El 28 de mayo de 2002 el Presidente de la Repblica, Vicente Fox Quesada, present elPrograma Nacional Hacia un pas de lectores, el cual incluye acciones puntuales enfo-cadas al fortalecimiento, modernizacin y creacin de bibliotecas pblicas.

    Para dar impulso a este esfuerzo la Fundacin Bill y Melinda Gates y la empresaMicrosoft Mxico han ofrecido ap oyos hasta por 300 y 100 millones de pesos respectiva-mente. Estos donativos estn orientados al equipamiento y la formacin tecnolgica deb i bliotecas pblicas en todo el pas con el objetivo de ofrecer servicios digitales grat u i-tos principalmente a personas de escasos recursos.

    Como primer paso para aprovechar estos recursos se cre el Programa de acceso a ser-vicios digitales en bibliotecas pblicas. La etapa inicial del programa fue un proceso deplaneacin en el que participaron representantes de mltiples organizaciones.

    LA RED CUBRE PRCTICAMENTE TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y CUENTA CON UNA BASE DE USUARIOS ESTABLECIDA

    - 6,259 bibliotecas pblicas.- 150 bibliotecas pblicas programadas para

    instalarse en 2002.- 2,197* municipios atendidos (~90% del total)

    33 millones de visitas en 2001- 120 bibliotecas con servicios digitales

    100% municipios servidos en el estado

    Municipios pendientes de servicio(porcentaje del total estatal)

    Gue r re r o 1( 1 % )

    O axa ca 23 2( 4 1 % ) C hia pa s 4

    ( 3 % )

    C am pe che 1( 1 0 % )

    T laxc al a 3( 5 % )

    Ve r ac ruz 5( 2 % )

    * Incluye las 16 delegaciones del D.F.Fuente: DGB, CONACULTA

  • LA VISIN DE LARGO PLAZO DEL CONACULTA CONSIDERA EL EQUIPAMIENTOYLA FORMACIN TECNOLGICA DE TODA LA RED NACIONAL

    Fuente: UNESCO, IFLA, Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo de bibliotecas pblicas, Mxico, IFLA/UNESCO,CONACULTA, 2002. 220p.

    ESTA VISIN ES AFN A LOS PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE INSTITUCIONES INTERNACIONALES

    32

    Propsito de la biblioteca pblica deacuerdo a la UNESCO

    P r oveer recursos y servicios a trav sde diferentes medios para sat i s f a c e rlas necesidades de individuos y gruposen trminos de informacin, educaciny desarrollo personal

    Como instrumentos para crear igual-dad de oportunidades y prevenir lam a rginacin digital, las bibl i o t e c a sp blicas deben proveer acceso grat u i t oa tecnologas de la informacin a todoslos ciudadanos

    Visin de largo plazo para la RedNacional de Bibliotecas Pblicas

    Las bibliotecas pblicas son agentesde cambio para el desarrollo de indivi-duos, grupos y de una sociedad demo-crtica.

    Por lo tanto, 100% de las bibliotecas dela red deben estar equipadas para ofre-cer acceso gratuito a informacin y ser-vicios digitales a los ciudadanos, inde-pendientemente de su condicin fsica,social o econmica.

    Fundacin Bill y Melinda Gates

    Desde 1997, dedicada a mejorar elacceso a la informacin digital de todaslas personas sin importar edad, raza,gnero o ubicacin geog r fi c a .

    Considera a las bibliotecas pbl i c a s ,por su larga historia de acoger a todapersona y ofrecerle herramientas deaprendizaje durante toda la vida, comoel socio natural para ayudar a lleva rinformacin a toda la gente.

    Impulsa un programa de ap oyo a ini-c i at i vas en bibliotecas pblicas en todoel mundo:

    Canad ChileEstados UnidosReino Unido

    Manifiesto sobre Internet de la IFLA(2002)

    Internet permite a las personas y a lascomunidades de todo el mundo tenerigualdad de acceso a la info r m a c i npara el desarrollo personal, la educa-cin, el estmulo, el enriquecimientocultural, la actividad econmica y la par-ticipacin informada en la democracia.

    Las bibliotecas y los servicios de infor-macin son portales fundamentalespara acceder al contenido de Internet.

    La IFLA insta a todos los gobiernos aap oyar la libre circulacin de info r m a-cin a travs de Internet mediante lasbibliotecas y servicios de informacin.

  • EL ACCESO A TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN EN LAS BIBLIOTECAS PUEDE TRAER IMPORTANTES BENEFICIOS

    EL PROGRAMA EST PRINCIPALMENTE ORIENTADO A PERSONAS CON RECURSOS ESCASOS

    33

    Mejoras en la operacingeneral de la biblioteca

    Incremento significativo en la disponibilidad de informacin

    Nuevos servicios

    Nuevabiblioteca

    pblica

    interaccin entre elciudadano y el gobierno

    Objetivo del Programa

    Mejorar la vida de las per-sonas en comunidades debajos ingresos brindndo-les acceso a tecnolog a sde la informacin a trav sde la Red Nacional deB i bliotecas Pbl i c a s .

    Principios del programa

    Necesidad: el programa estar dirigido principal-mente a bibliotecas que atiendan a comunidadesm a rginadas donde la necesidad es mayor y el nme-ro de personas que tienen acceso a computadoras eInternet es menor.Asociacin: el programa deber contribuir a que sedesarrollen lazos de cooperacin con las bibliotecasparticipantes, entre stas y sus comunidades yentre la comunidad de bibliotecas nacional e inter-nacional.A p a l a n c a m i e n t o : el programa deber servir comoc atalizador para que otros agentes gobiernos,empresas, fundaciones e individuos ap oyen a lab i blioteca pblica como institucin y a que el amplioacceso pblico a tecnologas de la informacin seauna prioridad.S u s t e n t a b i l i d a d : Todas las actividades del prog r a m a ,i n c l u yendo otorgamiento de donat i vos, ap oyo tcni-co, entrenamiento, y desarrollo de asociaciones,debern promover la sustentabilidad tecnolgica yfinanciera a nivel local.

  • CON EL PROGRAMA SE INCREMENTAR SIGNIFICATIVAMENTE EL NMERO DE BIBLIOTECAS QUE OFRECEN SERVICIOS DIGITALES

    Bibliotecas equipadas y formadas tecnolgicamente

    AL DA DE HOY SE HAN OFRECIDO AL PROGRAMA IMPORTANTES APOYOS

    34

    Red nacional de bibliotecas

    6,260 bibliotecas pblicas2,197 municipios atendidos (~90% del total)

    O b j e t i vo inicial del prog r a m a

    Se estima que para el ao 2006la Red podr ofrecer oportuni-d a d e s digitales a ms de tresmillones de mexicanos en todoel pas.

    Esto representara un incremen-to del ~40%** en el nmeroactual de usuarios de Interneten Mxico.

    ~1600%

    ~120

    ~1,240

    ~640

    ~2,000

    Hoy

    2%

    Bibliotecasa instalar

    en 2003-2004por la DGB

    20%

    Otrosesfuerzos*

    10%

    Total estimadopara 2006

    32%Porcentaje de la red actual

    * Considera otras bibliotecas que puedan ser equipadas por la DGB a partir de 2005 y esfuerzos de autoridades locales ** Considera un nmero actual de usuarios de Internet en Mxico de 8 millones de acuerdo a estimaciones de T1MSN

    Apoyo ofrecido

    30 millones de dlares ameri-canos.

    100 millones de pesos enlicencias de software.

    Conexin a Internet dedicadade alta velocidad (nmero debibliotecas por definir).

    Formacin de capacitadores yb i bl i otecarios participantes entodo el pas.

    Condiciones

    Utilizar el donat i vo para prove-er acceso pblico y gratuito at e c n o l ogas de la informacin at r avs de la Red Nacional deB i bliotecas Pbl i c a s .

    En caso de que se decida utili-zar software de Microsoft parael programa, esta empresadonar las licencias correspon-d i e n t e s .

    Contar con por lo menos dosequipos de cmputo y condi-ciones mnimas para la instala-cin en la biblioteca que recibi-r la conectividad Cubrir unacuota mensual de conexin.

    Cubrir los viticos de las per-sonas que recibirn el entre-namiento.

    Fuente: Programa de Asociacin Estatal de la Fundacin Bill y Melinda Gates; anlisis equipo

    BILL & MELINDA GATES foundation

    Microsoft Mxico

    Sistema e-Mxico

    ILCE

  • SIN EMBARGO, SE REQUERIR LA PARTICIPACIN DIRECTA DE ESTADOS, MUNICIPIOS Y OTRAS INSTANCIAS TANTO EN INVERSIN COMO EN GASTO CORRIENTE

    SE PROPONEN TRES CATEGORAS ESTRAT G I CAS PARA LOGRAR UN PRO G R A M ABALANCEADO

    Categoras estratgicas

    A. Categorasestratgicas

    B. Cobertura

    C. Atencin especial

    35

    Inversin

    Gasto corriente

    Acondicionamiento

    Conectividad

    Equipamiento

    Capacitacin

    Otros

    Acceso a Internet

    Personal

    Mantenimiento

    Promocin

    Otros

    Principales rubrosActores clave

    Gobiernos estatalesy municipales

    Dependencias federales

    Patrocinadores nacionales y locales

    Organizaciones comunitarias

    Objetivo principal

    Desarrollar y/o fortalecer bibl i o t e c a sque, adems de sus servicios bsicos ausuarios, apoyen a otras bibliotecas.

    Cubrir el territorio nacional incluye n d otodos los estados.Buscar un balance entre viabilidad eimpacto potencial.

    P r oveer oportunidades digitales a comu-nidades con niveles de marginacin altoy muy alto a travs de esfuerzos dedica-dos especiales.

    Enfoque potencial

    B i bliotecas centrales estatales, centralesd e l e gacionales y regionales en cabece-ras municipales (no incluye microrre-giones identificadas por SEDESOL)

    Bibliotecas regionales o municipales:En cabecera municipal.En municipios de marginacin muybaja, baja y media.

    B i bliotecas regionales o municipales encabeceras municipales de microrregio-nes prioritarias (municipios de marg i n a-cin alta y muy alta).

    Distribucin preliminar

    ~140*

    ~960*

    ~260*

    Total: ~1360*

    * Incluye apoyos puntuales a 120 bibliotecas que ya cuentan con Internet

  • LAS BIBLIOTECAS DE SOPORTE SERAN LOS PILARES DE LA RED

    Infraestructura:250-1,000 m2.100-200 usuarios simultneos.10-20 bibliotecarios.

    Funciones:Bsicas:

    Acceso gratuito a servicios digitales.Asesora y capacitacin a usuarios.

    Adicionales:Capacitacin a bibliotecarios.Asesora operativa a otras bibliotecas.Monitoreo del programa.Apoyo en el desarrollo de contenidos.

    Equipamiento bsico:10 a 12 computadoras en aula independiente.Impresora.Tablero comunitario.Aditamentos para personas con necesidades especiales.

    LAS BIBLIOTECAS DE COBERTURA OFRECERAN SERVICIOS A COMUNIDADES DE BAJOS INGRESOS EN ~950 MUNICIPIOS DE TODO EL PAS

    Infraestructura:50-200 m2.40-60 usuarios simultneos.2-7 bibliotecarios.

    Funciones Bsicas:

    Acceso gratuito a servicios digitales.Asesora y capacitacin a usuarios.

    Equipamiento bsico:5 a 6 computadoras.Impresora.Tablero comunitario.Aditamentos para personas con necesidades especiales (opcional).

    LAS BIBLIOTECAS DE ATENCIN ESPECIAL PERMITIRAN SERVIR A LOS MUNICIPIOS MS MARGINADOS DEL PAS

    Infraestructura:40-60 m2.10-20 usuarios simultneos.1- 2 bibliotecarios.

    Funciones:Bsicas:

    Acceso gratuito a servicios digitales.Asesora y capacitacin a usuarios.

    36

  • Adicionales:Apoyo a programas especficos de la microrregin (SEDESOL, SEP, etc.).

    Equipamiento bsico:2 a 3 computadoras.Impresora.Tablero comunitario.Aditamentos para personas con necesidades especiales (opcional).Contenidos en lengua local (opcional).

    LA IMPLANTACIN INICIAL DEL PROGRAMA SE LLEVAR A CABO EN DOS AOSINVOLUCRANDO A TODOS LOS ESTADOS DESDE EL PRINCIPIO

    EN RESUMEN . . .

    Se considerarn tres categoras de bibliotecas con el objetivo de equilibrar el impactocon la viabilidad y sustentabilidad del programa.

    El modelo funcional en las bibliotecas ser sencillo enfocndose en consulta, comunica-cin (v.gr., correo, charla), manejo de paquetera de oficina, acceso a e-Gobierno y capa-citacin bsica a usuarios.

    La distribucin preliminar de bibliotecas por categora estar dirigida a las cabecerasmunicipales buscando cubrir todos los municipios de marginacin muy baja, baja ymedia, y todas las microrregiones.

    El proceso para la seleccin final de bibliotecas participantes involucrar a los estados ymunicipios con el fin de definir prioridades conjuntas y acordar responsabilidades paracada una de las partes.

    La implantacin inicial se realizar en dos aos a partir de 2003, involucrando a todos losestados desde el principio.

    37

    Objetivo inicial de 1360 bibliotecas

    2003

    2004

    2005

    ~700 bibliotecas~140 soporte~300 cobertura~260 atencin especial

    ~660 bibliotecas decobertura

    Por definir de acuerdoa la disponibilidad derecursos

    Se equiparn bibliotecas en todos losestados desde el primer ao.

    El nmero de bibliotecas a equipar en2005 depender de la disponibilidad derecursos.

    Se espera que tanto las autoridadese s t atales como municipales contribuya nal equipamiento de bibliotecas adiciona-les a las financiadas por la Federacin.

  • CONCLUSIONES DELIII ENCUENTRO IBEROAMERICANODE RESPONSABLES NACIONALES

    DE BIBLIOTECAS P BLICAS

  • Los Responsables Nacionales de Bibliotecas Pblicas de Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, ElS a l va d o r, Ecuador, Espaa, Guatemala, Mxico, Panam, Per, Po r t u gal, Venezuela y los representan-tes del Centro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe (CERLALC), se reunie-ron en el Centro Iberoamericano de Formacin de Cartagena de Indias, dependiente de la A g e n c i aEspaola de Cooperacin Internacional (AECI), los das 26, 27 y 28 de noviembre de 2002, con el finde celebrar el III Encuentro Iberoamericano de Responsables Nacionales de Bibliotecas Pblicas.

    En este III Encuentro tomaron los siguientes acuerdos:

    1. Renovar el Comit Directivo del PICBIP que queda constituido por: Chile, Espaa, Mxico,Portugal, Venezuela y CERLALC.

    2. Constituir una comisin que revise la estructura administrat i va y las funciones del foro y delcomit directivo con el objetivo de elaborar un reglamento que regule su funcionamiento.

    Integrarn la comisin los representantes de Colombia, Espaa y Portugal.El documento, que debe reforzar el papel de la Secretara Ejecutiva, ser presentado en la prximareunin del Comit Directivo.

    3. Revisados los diferentes proyectos y acciones acordados en el II Encuentro, celebrado enLa Antigua (Guatemala) los das 6, 7 y 8 de noviembre de 2000 se determin desarrollar lassiguientes acciones:

    3.1. Informacin y comunicacin

    3.1.1. Portal de las bibliotecas pblicas iberoamericanas

    Se acuerda implementar un portal iberoamericano de bibliotecas pblicas, que sirva de enlace y dis-cusin de las diferentes actividades a las que se han comprometido los participantes en el foro. En esesentido, se form una comisin integrada por los representantes de Colombia, Chile, Espaa (coordi-nador) y Mxico a efecto de integrar los contenidos de dicho portal que deber tener en principio lossiguientes apartados:

    Qu es el PICBIP.Antecedentes histricos:

    Misin, visin y valores.Objetivos.Actas de los foros anteriores.Directorio de Responsables Nacionales de Bibliotecas Pblicas.

    Formacin y Capacitacin de Bibliotecarios.Formacin a distancia.

    Conclusiones del III EncuentroIberoamericano de responsables nacionales debibliotecas pblicas

    Cartagena de Indias (Colombia), 26-28 de noviembre de 2002

    41

  • 42

    Cursos anuales de capacitacin.Edicin de coleccin de libros y videos para la formacin.Estadsticas - Indicadores.Informacin y comunicacin.Correo de Bibliotecas Pblicas Iberoamericanas.Directorio de Bibliotecas Pblicas de Iberoamrica.Los pases:

    Datos generales sobre el pas: mapa poltico, poblacin, lenguas, etc.Estructura del sistema/programa nacional de bibliotecas.Datos sobre el panorama bibliotecario.Portales.Catlogos individuales y colectivos de bibliotecas.Recursos para la cooperacin: fundaciones, organismos internacionales.Eventos o reuniones.

    Espaa se compromete a desarrollar el software que soporte el portal.Los diferentes pases que integran el foro se comprometen a aportar y enriquecer los contenidos,especialmente en la parte correspondiente a cada pas.

    El portal residir bajo los dominios picbip.org y picbip.net. Tendr identidad propia, no vinculada a lade ninguno de los participantes, y se desarrollar en dos etapas:

    1. Definicin y recopilacin de los contenidos cuya fecha de trmino es el 15 de enero de 2003.2. C o n t r atacin de la empresa que desarrollar el diseo del portal en abril de 2003 por parte deEspaa.

    El portal se presentar en la prxima reunin del Comit Directivo de PICBIP a celebrarse a principiosde octubre de 2003 en el lugar que se determine.

    Se acuerda que el CERLALC contine manteniendo en su pgina web el Boletn "Correo de BibliotecasPblicas Iberoamericanas" hasta la aprobacin y disponibilidad en Internet del portal.

    3.1.2. Logotipo del PICBIP

    Se acuerda la elaboracin y difusin de un logotipo que represente la imagen corporat i va e identifi-que al PICBIP.

    Espaa someter a la consideracin de los integrantes del Foro la propuesta de logotipo de que dis-pone. Los pases se comprometen a enviar propuestas antes del 31 de enero de 2003. El Comit direc-tivo seleccionar el logotipo por mayora de votos.

    3.1.3. Edicin del boletn Correo de bibliotecas pblicas iberoamericanas

    El CERLALC contina con la edicin electrnica del Boletn Correo de Bibliotecas Pblicas en el fo r-m ato presentado en el III Foro como prueba de este nu e vo diseo. Las secciones se conservan y sereitera a los pases la solicitud de enviar la informacin pertinente a sus actividades. Se acuerda que elBoletn sea distribuido en diferentes listas de inters como: IWETEL, PUBLICAS y otras que cada pasdetermine. Se enviar a la direccin electrnica de cada uno de los Responsables Nacionales deBibliotecas Pblicas.

    3.1.4. Directorio de bibliotecas pblicas iberoamericanas

    Se aprueba la propuesta de elaborar el directorio utilizando la normat i va internacional emergente, es decirla LDA P, que ha venido a sustituir a las estructuras X500 para su correcto funcionamiento en Internet.

  • 43

    Los pases que an no han entregado su base de datos para su integracin en el directorio actual-mente disponible en Internet http://agora.mcu.es/picbip/picbip.index.htm se comprometen aenviarla, en cualquier soporte, antes del 15 de enero de 2003.

    3.1.5. Indicadores de bibliotecas pblicas iberoamericanas

    Se recomienda separar estadsticas, que deben seguir la norma internacional, e indicadores quedeben ser contextualizados.

    El CERLALC continuar el estudio de factibilidad de indicadores y para ello se solicita que los pasesproporciones informacin pertinente a:

    Instrumentos de recopilacin de la informacin fo r m atos de encuesta, muestreos y/o mtodos uti-lizados.Norma utilizadas para la recoleccin de informacin.

    En el estudio de factibilidad se tomarn en cuenta las Directrices de IFLA /UNESCO, especialmentelos indicadores de desarrollo

    Se recomienda utilizar la norma ISO para la recoleccin de datos estadsticos y decidir, en su caso,qu datos se seleccionarn entre los que establece la norma.

    3.1.6. Informacin sobre las bibliotecas pblicas de cada uno de los pases iberoamericanos.

    Mientras no se disponga de datos estadsticos ms exhaustivos se acuerda enviar a CERLALC el fo r-mulario que se vena distribuyendo.Se acuerda que los pases enven la informacin antes del 15 de enero.

    3.1.7. Foro electrnico

    Se actualizarn las direcciones tomando como base la lista facilitada por los participantes y se segui -r buscando la comunicacin entre todos.

    3.2. Formacin y capacitacin

    3.2.1. Elaboracin de materiales de formacin a distancia y definicin de los contenidos bsicospara la formacin de bibliotecarios

    Reconociendo que la formacin y capacitacin de los profesionales de las bibliotecas pblicas es elelemento fundamental para el desarrollo de sus servicios, se acuerda partir de propuestas concretas ya corto plazo que permitan obtener resultados a resultados a corto plazo. Se acuerda distribuir lassiguientes tareas y responsables de ellas:

    1. Concluir el estudio sobre los sistemas de formacin a distancia que existen en Iberoamrica.Responsable: CERLALC.2. Elaborar un listado de universidades iberoamericanas que imparten educacin a distancia en lamateria. Responsable: CERLALC.3. Elaborar un documento que estimule el reconocimiento de las tareas que desarrolla el bibl i o t e c a r i oy la biblioteca pblica. Responsable: Portugal.4. Elaborar una lista de temas ms relevantes para la actualizacin y capacitacin de bibl i o t e c a r i o s .Responsable: Espaa.5. Elaborar un documento en el que se establezcan las lneas bsicas para el fortalecimiento de la cap a-citacin del bibliotecario en Iberoamrica sin descuidar la educacin formal. Responsable: Ve n e z u e l a .6. Facilitar documentos que permitan desarrollar el trabajo del bibliotecario en los aspectos defomento de la lectura, multilingismo, liderazgo, etc. Responsable: Espaa.

  • 44

    7. E s t a blecer estrategias que permitan obtener esquemas de financiamiento (formacin de pat r o n a-tos, fideicomisos, fondos, etc.) Responsable: Mxico.

    El CERLALC dar continuidad al estudio de factibilidad para formulacin de un proyecto de formacinde bibliotecarios.

    3.2.2. Curso anual de capacitacin en reas de inters para la biblioteca pblica

    Valorando el inters de los cursos realizados en 2001 y 2002 en Antigua, Cartagena de Indias y SantaCruz de la Sierra se propone realizar los cursos en 2003.Espaa se compromete a realizar al menos dos cursos.Se considerar la inclusin de un mdulo de elaboracin de proyectos.

    4. Nuevos proyectos

    4.1. Promocin y divulgacin de la obra de Jos Mart

    Con motivo del 150 aniversario del natalicio Jos Mart se acuerda que las bibliotecas iberoamerica-nas promocionen en 2003 su obra por el impacto que ha tenido para el rea iberoamericana.

    4.2. Creacin de un sistema de referencias electrnicas para las bibliotecas pblicas iberoamericanas

    Se propone analizar la viabilidad y la metodologa de este proyecto a la vista de los resultados de lainiciativa que est desarrollando Espaa que se presentar en la prxima reunin del comit PICBIP.

    5. El Sistema Nacional de Ecuador pone su imprenta a disposicin del PICBIP.

    Cartagena de Indias, a 29 de noviembre de 2002

  • DOCUMENTOS DE TRABAJO

  • 47

    La Subdireccin General de Coordinacin Bibliotecaria ha emprendido la elaboracin de un Directoriode Bibliotecas Iberoamericanas siguiendo la normativa LDAP.

    Reiteradamente, se haba manifestado en las reuniones que mantienen los responsables iberoameri-canos de la bibliotecas pblicas la necesidad de contar con un directorio que englobase todas lasbibliotecas pblicas y que permitiese intercambiar informacin entre ellas.

    A la vista de estas necesidades se decidi que lo ms razonable sera optar por elaborar un directorioutilizando la normat i va internacional emergente, es decir la L D A P, que ha venido a sustituir a lasestructuras X500 para su correcto funcionamiento dentro de Internet.

    De esta manera, si adems de crear un Directorio de Bibliotecas Pblicas Iberoamericanas, fruto de lacooperacin de los pases iberoamericanos y del envo de la informacin sobre sus propias bibl i o t e c a sp blicas, los pases iberoamericanos creasen sus propios Directorios elaborndolos tambin confo r-me a la misma estructura -lo que sera sencillo, ya que la Subdireccin General de CoordinacinB i bliotecaria estara dispuesta, si fuera necesario, a facilitarles directrices para definir una estructura ded atos-, sera posible que cada uno de esos pases dispusiese de un directorio en su propio pas parae n garzarlos -pues ese es el propsito de la L D A P- con un directorio de carcter general de otros esta-dos iberoamericanos.

    H ay que tener en cuenta que en estos directorios L D A P existen multitud de localizaciones de bibl i o t e-cas que luego se acomodan perfectamente a esta estructura. En el caso de Espaa resulta particular-mente claro en lo que se refiere a la iniciativa de RedIris (Red Espaola de I+D) que tiene a su cargoauxiliar a organismos de inve s t i gacin como las universidades espaolas y, por supuesto, a sus bibl i o-tecas universitarias. Por lo tanto, parece correcta la decisin de apostar por el estndar L D A P p a r aconstruir un Directorio de Bibliotecas Pblicas Iberoamericanas.

    Con independencia de lo que se ha dicho en el prrafo anterior, conviene sealar que en esta primerafase del Directorio de Bibliotecas Pblicas Iberoamericanas la base de datos radicar en laSubdireccin General de Coordinacin Bibliotecaria, siempre a la espera de trabajar en paralelo y enfase de iniciacin sucesiva con otros pases que quieran establecer sus propios directorios, para cons-tituir entre todas, mediante la estructura LDAP, una especie de metadirectorio que englobe todas lasbibliotecas de forma simultnea.

    H ay que tener en cuenta que, si bien es muy sencillo establecer este Directorio L D A P contando conlos datos que envan los distintos pases iberoamericanos, cuando estos pases establecieran sus pro-pios Directorios se tratara de una masa de informacin muy considerable, cuyo mantenimiento seramuy difcil. Parece, por ello, ms razonable intentar que se elaboren todos esos Directorios conformea una normativa comn totalmente aceptable y ampliamente admitida.

    Una de las ventajas de los Directorios LDAP es, como es sabido, que pueden ser soportados por todo

    La normativa LDAP y elDirectorio de BibliotecasPblicas Iberoamericanas

    Mara Luisa Martnez-CondeSubdireccin General de Coordinacin Bibliotecaria

  • 48

    tipo de nave gadores, as como por los sistemas de correo de los nave gadores ms habituales, porejemplo, E x p l o r e r o N e t s c a p e o por los correspondientes servicios de correo electrnico basados enla norma SMTP, que suelen tener entre sus propiedades los denominados servicios de Directorio, porejemplo el Active Directory de E x p l o r e r, que permitiran la consulta como un cliente cualquiera de esedirectorio general.

    Lo que se pretende no es tanto que se puedan utilizar, ya que esto es obvio dada su utilidad a la horade enviar un correo o un directorio de este tipo o consultar el directorio de las bibliotecas en laestructura LDAP, sino que se desarrolle una pasarela web, de tal manera que los datos estructurados,conforme a los lenguajes de marcado, puedan ser utilizados y recuperados, a travs del sitio web delPrograma Iberoamericano de Cooperacin en Materia de Bibliotecas Pblicas (PICBIP).

    Mediante el establecimiento de una normativa internacional se garantiza que los distintos directoriosque puedan irse elaborando puedan ser compat i bles entre s. Conviene mencionar que la normat i vaL D A P prev una serie de estructuras de informacin fijas que permiten la interconexin de esos direc-torios, y otras de carcter ms libre, ms defi n i bles, en los que se pueden incorporar datos no genri-cos, sino especficos a un directorio concreto.

    En el proyecto que se ha abordado, la Subdireccin General de Coordinacin Bibliotecaria ha tenidomuy presente la estructura de datos que facilita el MARC 21 en lo que se refiere a MARC forCommunity Data para datos comunitarios, no demasiado utilizado en Espaa.

  • 49

    En el marco del programa -PICBIP-, Programa de Cooperacin entre los responsables nacionales delas bibliotecas pblicas de Iberoamrica, la Subdireccin de Lectura del Centro Regional para elFomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe -CERLALC-, ha adelantado las siguientes gestionespara dar cumplimiento a los acuerdos establecidos en las Reuniones del Comit Directivo, celebradasen Bogot y Chile, durante el ao 2001

    1. INFORMACIN Y COMUNICACIN

    a. Edicin del Boletn Correo de Bibliotecas Pblicas Iberoamericanas.

    El Boletn como medio de comunicacin y difusin de las actividades desarrolladas por las redesnacionales y su interrelacin en el PICBIP, busca recopilar y hacer conocer las experiencias adelanta-das por los diferentes pases en temas tales como: historia y estructura de las redes o sistemas nacio-nales de bibliotecas pblicas, la diversidad y complejidad de los servicios que prestan las bibliotecasde frontera, los servicios de biblioteca mvil, proyectos, programas, logros y ambiciones de quienesdesde puntos geogrficos muy distantes, hacen posible el acceso al conocimiento, a la informacin ya la cultura a travs de las bibliotecas pblicas.

    El reto planteado por una publicacin de tal naturaleza es recopilar y poner en comn elementos quepermitan construir una historia propia del devenir de la biblioteca pblica en nuestro contexto social.Es la posibilidad de mirarnos desde nosotros mismos y ello implica que asumamos escribir y sistema-tizar las experiencias de las redes y sus bibliotecas.

    El Boletn es una construccin colectiva, la participacin se hace necesaria para que la mirada demuchos lectores pueda recorrer con certeza los pasos que hemos trazado. Es preciso evaluar quinesleen el Boletn, la aceptacin que tienen los textos incluidos, la difusin entre los bibliotecarios de lasredes, entre otros.

    2001

    El nu e vo diseo del Boletn Electrnico "Correo de Bibliotecas Pblicas Iberoamericanas", desarrolladopor Espaa en el programa Page Maker fo r m ato pdf fue enviado en el mes de junio. Se editaron losnmeros 5, 6 correspondientes al segundo semestre del ao 2001.

    En la reunin del Comit Directivo, llevada a cabo en Santiago de Chile, se estim conveniente lainclusin de una encuesta acerca de la utilidad del Boletn para cada uno de los programas nacio-n a l e s .

    As apareci en la edicin del mes de enero:"Inclumos en esta entrega un cuestionario que esperamos nos ayude a conocer acerca del valor que

    tiene para usted y dems miembros de las redes nacionales nuestro Boletn. Les solicitamos comedi-

    Informe de Gestin 2001-2002del Centro Regional para elFomento del Libro en AmricaLatina y el Caribe (CERLALC)

  • damente nos hagan llegar sus respuestas para poder evaluar durante el III Encuentro el trabajo reali-zado hasta ahora.

    1. Ha recibido los nmeros aparecidos del Boletn (7)?2. La informacin que contienen le ha sido de utilidad?3. Ha enviado informacin para que aparezca en el Boletn?4. Ha sido publicada? En caso contrario sabe usted por qu motivo no apareci?5. Ha difundido usted el Boletn entre otras personas de su red?6. Conoce qu utilidad ha tenido para ellos?7. Qu sugerencias tiene para mejorar la informacin que aparece en el Boletn?

    El cuestionario fue contestado solamente por Chile y Panam.

    En la misma reunin se acord que el nmero del Boletn inmediatamente anterior a la fecha del IIIFORO deba tratar el tema de la Cooperacin, tema que se plantea como eje central de ste. Los dosltimos boletines han esbozado el tema en su editorial.

    2002

    Se han publicado tres boletines durante este ao, correspondientes a los meses de enero, junio y sep-tiembre. Est en preparacin el Boletn del mes de diciembre, en el cual se presentarn las conclusio-nes y temas referentes al III Encuentro.

    En las diferentes entregas del Boletn han participado con informacin: Chile, Colombia, Costa Rica,Cuba, Ecuador, Espaa, Panam, Uruguay, Venezuela.

    En la entrega del mes de septiembre de 2002 se incluyeron nuevamente las preguntas aparecidas enel Boletn No. 6

    50

    PAIS 01 02 03 04 05 06 07

    Argentina

    Bolivia

    Brasil

    Colombia

    Costa Rica SI

    Cuba SI

    Chile SI SI SI SI 13 coordinaciones Conocer las actividades Fecha, editorialregionales que a su vez y proyectos. Sentido de firmada, artculoslo distribuyen en las 368 pertenencia a una firmados, ndice debibliotecas de la red Red mayor artculos, personas por

    pases que se dedican a una disciplina,direcciones electrnicas

    Ecuador

    Espaa

    Guatemala

    Honduras

    Mxico

    Nicaragua

    Panam SI SI SI SI SI Mantenerseinformados y conocer las experiencias de iberoamrica

    Portugal SI

    Paraquay

    Per

    Repblica Dominicana

    Uruguay SI

    Venezuela

  • 51

    Como puede verse, la informacin recibida no nos permite presentar una evaluacin sobre el Boletn.

    La circulacin del Boletn se hace a travs de las direcciones electrnicas del Foro Cartagena, lasdirecciones que ha sido posible actualizar y la pgina w e b del CERLALC. Las cifras de consulta en lapgina web a diciembre de 2002 son las siguientes:

    El CERLALC propone un cambio en el formato actual del Boletn, con el fin de hacer su lectura muchoms gil. Para ello, se present al III Foro una propuesta de boletn electrnico en formato web, unapublicacin ms dinmica que permite la navegacin entre las diferentes secciones y un acceso rpi-do a los artculos de inters del lector.

    b. Directorio de Bibliotecas

    Se reiter a cada uno de los pases la importancia del proyecto y se les solicit se comuni-caran va email con Mara Luisa Martnez Conde en Madrid.Se han adelantado las gestiones con el Grupo de Bibliotecas Pblicas de Colombia para quee nve la informacin a Espaa. Para esto se ha entregado al tcnico en sistemas, tanto deEspaa como de la Biblioteca Nacional, las direcciones correspondientes para que la comu-nicacin sea entre ellos y lleven adelante la transferencia de datos segn la normat i v i d a dexistente para ello.Los directorios de Cuba y Chile enviados al CERLALC se remitieron a Mara Luisa MartnezConde.

    c. Comunicacin a travs del Foro electrnico.

    Durante este ao, el CERLALC efectu cambios de importancia en su plat a forma tecnolgica, lo cualpermiti obtener una cuenta de correo para el PICBIP. La nu e va direccin fue comunicada a los res-ponsables nacionales de bibliotecas pblicas, va e-mail y, en algunos casos, por va telefnica.

    Las comunicaciones se siguen enviando a las direcciones de los responsables nacionales que ha sidoposible ubicar. En este sentido, se ha adelantado una gestin constante de comunicacin va telefni-ca y va e-mail para as saber con certeza quienes estn recibiendo las comunicaciones. La lista actua-lizada ha sido enviada a Espaa.

    Se ha detectado que este mecanismo no ha tenido la acogida esperada. Es preciso hacer un plantea-miento nu e vo para su funcionamiento y solucionar las fallas metodolgicas y tcnicas que se hanencontrado, como por ejemplo:

    1. En la lista del correo no estn todas las personas que deben estar.

    2. Al establecer comunicacin va telefnica con la persona responsable de las bibliotecas pblicas ysaber el porqu no se obtiene respuesta a las comunicaciones, hemos encontrado: a) que hay direc-ciones que han cambiado y no han sido reportadas, b) que en los pases las personas responsabl e shan cambiado, sin notificarlo, c) que el mensaje no es recibido, por problemas de cada pas con susservidores.

    Para tener elementos de anlisis que permitieran presentar una propuesta de comunicacin a trav sde un foro electrnico, se envi el da 1 de octubre y luego se reenvi el 16 de octubre, una pregun-

    Boletn N 6 Boletn N 7 Boletn N 8 Boletn N 9

    Acceso en Septiembre 267 145 225 -

    Acceso en Octubre - - - 53

    Total 267 145 225 53

  • 52

    ta que pudiera abrir un dilogo entre todos los miembros del foro electrnico, con miras a la prepara-cin del III Foro.

    La pregunta era esta:

    "Es nuestro deseo buscar y encontrar el sentido del dilogo y el intercambio que este espacio puedeofrecernos para que la informacin, las experiencias de cada pas y las opiniones sobre las bibl i o t e c a spblicas circulen entre nosotros.Como preparacin al III Encuentro de Responsables Nacionales de Bibliotecas Pblicas deseamos rei-niciar la comunicacin e insistir en la importancia que tiene para nosotros conocer acerca de nosotrosmismos. Por esto proponemos a partir de hoy un dilogo sobre diferentes aspectos que nos concier-nen. Para conocer el verdadero valor de nuestra comunicacin vamos a proponer una metodolog amuy simple de trabajo. Una pregunta ser planteada y durante una semana tendremos tiempo parap r o nunciarnos sobre ella. Al final de la semana haremos un resumen que contenga la visin de con-junto que podemos tener sobre ese tema.

    Para iniciar proponemos como tema: El desarrollo de la biblioteca pblica hace parte de las polticasde Estado en nuestro pas?; Cmo est planteada y qu incidencia tiene en los planes nacionales dedesarrollo?

    A partir de hoy y hasta el prximo martes 25 de octubre de 2002, esperamos sus respuestas parapasar a trabajar sobre otro tema. Son bienvenidos todos los comentarios al respecto y todas lasinquietudes, crticas y aportes que ustedes deseen plantear.

    Se obtuvo respuesta de Per y de Cuba. Ante esta realidad, se decidi esperar al III Foro y evaluar lasituacin con los miembros del Comit y los participantes.

    d. Proyecto de indicadores mnimos sobre Bibliotecas

    El proyecto presentado al Comit Directivo realizado en Chile fue enviado a los miembros del Comitque no estuvieron presentes en dicha reunin: Venezuela, Costa Rica y Po r t u gal. No se ha obtenidocomentarios al documento enviado.

    Se ha dado continuidad al desarrollo de la propuesta aprobada por el Comit y el proyecto de indica-dores es presentado en este III Foro.

    El marco de referencia de la propuesta est dado por los objetivos y estrategias que definen la raznde ser del PICBIP. La propuesta busca dotar al PICBIP de los insumos necesarios para contribuir all ogro de su misin. El marco de referencia para el desarrollo conceptual de la propuesta toma comoeje de partida los indicadores como componentes de un sistema de evaluacin de la gestin pbl i c adentro de la cual se encuentra la gestin de las bibliotecas.

    2. FORMACIN

    a. Proyecto de Formacin a distancia a travs de Internet para los bibliotecarios de los pases deIberoamrica

    Un proyecto fundamental del PICBIP es el de formacin de bibliotecarios, ya que responde a necesi-dades sentidas en todos los pases. El documento de Formacin a Distancia presentado al Comit rea-lizado en Chile fue revisado cuidadosamente y se determin que no era viable, pues no existan con-diciones financieras para su puesto en funcionamiento.

    Segn lo acordado en la Reunin del Comit en Chile, se revis el Curso de PROLER de Brasil. La pro-puesta del Comit Directivo fue elaborar un anlisis del curso y adelantar las gestiones para un acuer-

  • 53

    do que autorizara la traduccin y as iniciar una exploracin sobre realidad de acceso a Internet encada uno de los pases. De acordarse algo Espaa apoyara la traduccin y se buscara mostrarlo en elIII FORO.

    Para dar seguimiento a esta decisin del Comit, se realiz el seguimiento de la pgina web de Prolery se han establecido algunos elementos de anlisis con el fin de sustentar una decisin al respecto.

    Estos elementos de anlisis en ningn momento se refieren a la calidad de la pgina en s, sino acer-ca de la pertinencia de su contenido y el cumplimiento de los objetivos del programa de fo r m a c i nque tiene el PICBIP. Se hace esta aclaracin, pues el Comit propuso el anlisis y, en tal sentido, lapgina de Proler es un excelente producto que obedece a un trabajo liderado por profesionales de altacalidad y que refleja la consolidacin de un trabajo de una trayectoria reconocida por todos.

    Anlisis www.proler.bn.brPrograma de Formao Continuada "Leitura e Ciudadania"

    El objetivo planteado por este programa es: "ofrecer a los usuarios una modalidad de educacin con-tinuada a distancia, utilizando como apoyo el medio electrnico para los profesionales de la lectura yla escritura".

    El planteamiento hecho por los responsables del programa tiene como eje el ejercicio de la ciudada-na, la cual es posible ejercer si se sabe leer y escribir. El Programa esta dirigido a profesores y profe-sionales de la lectura ya que son ellas las personas directamente responsables de que una sociedad sec o nvierta en sociedad lectora. Con este planteamiento se puede comprender que los destinatarios delprograma no son exactamente los bibliotecarios que nos preocupan en el PICBIP.

    El programa es especfico en promocin de lectura y deja de lado otros aspectos fundamentales quees preciso desarrollar en el bibliotecario que trabaja en nuestras bibliotecas pblicas.

    La funcin enunciada por Proler es de formacin continuada, as como, servir de base a otros proyec-tos de formacin para profesores y profesionales de la lectura y la escritura. Otros proyectos que sur-jan sern iniciat i vas de los participantes. La actividad planteada puede llevar a desarrollar grupos deestudio, puesta en comn de experiencias, o bien, reflexiones sobre los temas tratados.

    Algunos elementos del diseo analizados fueron:

    Diseo digital: Aspectos grficos y de diagramacin que consideramos adecuados. No hay utilizacinde ilustraciones o de otras propuestas visuales.

    A pesar de no conocer los datos tcnicos acerca de la publicacin electrnica, es posible obtener, alingresar a la pgina, interactividad y un buen diseo de la navegacin, es posible realizar conexionescuando se explora la pgina.

    En cuanto a la estrategia de informacin y comunicacin es posible determinar que la pgina web estdiseada para comunidades diversas y con una funcin social muy clara: la lectura y las mltiplesmiradas que desde ella puede tenerse para su comprensin social.

    La pgina tiene:Biblioteca Virtual:Se pueden encontrar textos aparecidos con anterioridad en el sitio. Son textos de autoresbrasileos que han investigado sobre la lectura, la escritura y el ejercicio de la ciudadana. Catlogo:Presenta referencias bibl i og r ficas, tablas de contenido (sumarios), resmenes de libros,textos, artculos, tesis, disertaciones, materiales audiovisuales, noticias y estudios.

  • 54

    Texto destacado:Presenta un artculo escrito por un investigador en el tema de la lectura y la ciudadana.Registro de usuarios:Presenta un formulario para que los usuarios puedan informar y registrar sus datos perso-nales. Comentarios:Es un espacio para que los usuarios incluyan sus comentarios y as mantener una comuni-cacin entre todos.

    Conclusin:

    La pgina Proler es una excelente fuente de conocimiento e informacin. Su consulta puede ser reco-mendada a todos aquellos que deseen formarse como lectores y mediadores de la lectura en lasbibliotecas pblicas de la regin. Es una pgina a la cual se puede hacer un link desde otra propuestams amplia.

    El PICBIP ha de continuar la bsqueda concertada de una estrategia de formacin para los bibl i o t e c a-rios de la regin, proyecto que debe reflejar el esfuerzo por parte de todos. Tal vez de la reunin demuchas experiencias como la de Proler podamos liderar desde nuestras realidades una propuesta quenos refleje.

    b. Formacin presencial

    El Programa de Formacin de AECI, llevado a cabo a travs de cursos presenciales en los Centros de laAgencia en La Antigua (Guatemala), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Cartagena (Colombia) repre-sentan una oportunidad de cualificacin para muchos de los bibliotecarios responsables de las biblio-tecas pblicas de la regin.

    Es importante realizar una evaluacin de la experiencia y hacer el seguimiento de los becarios paraconocer el impacto de este programa en el desarrollo de la biblioteca pblica en el contexto iberoa-mericano.

    Como todo programa de cooperacin es importante contar con la participacin de los responsabl e snacionales de las redes en el proceso de seleccin de los bibliotecarios que asistirn a los cursos. Seha manifestado en ocasiones anteriores, la importancia de definir y mantener como prioridad lossiguientes elementos:

    Los cursos son slo para bibliotecarios que trabajen en bibliotecas pblicasLos bibliotecarios que aspiren a la formacin deben ser avalados por la Red Nacional decada uno de los pases que participa en la convocatoriaLos responsables nacionales asumirn hacer el seguimiento en cada pas, de los biblioteca-rios formadosEl Comit del PICBIP, debe conocer y avalar los docentes que impartirn el cursoEl Comit del PICBIP har una evaluacin de los cursos y para ello buscar los mecanismospertinentes para que uno de sus miembros asista y desempee funciones de coordinacinde modo tal que pueda aportar elementos para una evaluacin en conjunto.

    Noviembre 2002

  • 55

    Sistema de IndicadoresMnimos para BibliotecasPblicas de IberoamricaDocumento de t rabajo para reflexin

    Programa Iberoamericano de Cooperacin en

    Bibliotecas Pblicas (PICBIP)

    PRESENTACIN

    La creacin de un sistema de indicadores mnimos sobre las bibliotecas pblicas iberoamericanas hasido planteada como una necesidad estratgica en el marco del Programa Iberoamericano deCooperacin para Bibliotecas Pblicas (PICBIP). El CERLALC, como responsable de la coordinacin deesta iniciat i va, presenta este documento que recoge los avances del proceso y ofrece los insumosnecesarios para dar continuidad al mismo.

    Desde el II Encuentro de Responsables Nacionales de Bibliotecas Pblicas, celebrado en La A n t i g u a ,Guatemala, del 6 al 8 de noviembre de 2000, se acord adelantar un proyecto al respecto. El desarro-llo de la iniciativa debe considerarse como respuesta a un conjunto de necesidades y situaciones pro-blemticas compartidas por los pases de la regin en cuanto a contar con informacin que cualifiquelos procesos polticos y tcnicos de cada uno, el mejoramiento de la gestin de las bibliotecas pbli-cas y que, adems, potencie los procesos de cooperacin.

    El Comit Directivo del PICBIP, en su reunin de Abril de 2001 en Bogot, acord que la ruta para con-tinuar la iniciativa era adelantar la tarea de seleccionar unos indicadores mnimos, a partir de las pro-puestas de indicadores contenidas y sugeridas en la Norma ISO 2798-1991 y las nuevas Pautas parab i bliotecas pblicas de IFLA-2001. Desde esta perspectiva, se realiz una primera aproximacin a estaseleccin y la propuesta de indicadores fue presentada en la reunin del Comit Directivo de Octubrede 2001 en Chile, donde se sugiri continuar su proceso de ajuste para poder presentarla en el IIIForo.

    La continuidad de este proceso ha llevado al CERLALC a realizar un anlisis ms profundo que ha mos-trado que la viabilidad y utilidad de un sistema de indicadores, exige una mayor precisin de los sen-tidos y alcances del mismo, as como del mapa operativo que se requiere para su diseo y desarrollo.

    Los marcos conceptuales e instrumentales ya existen; as mismo, las experiencias y logros de muchospases en esta materia ofrecen alternat i vas de desarrollo. A pesar de todos estos esfuerzos, dentro delmarco de los propsitos de cooperacin planteados para el PICBIP y para dar viabilidad a la iniciat i-va, es necesario fortalecer la construccin de un marco de referencia comn y de unos instrumentosque permitan tener una mirada consolidada y comprensiva de la gestin de las bibliotecas pblicas dela regin, a partir de la cual se puedan formular e implementar acciones orientadas hacia el mejorcumplimiento de la misin que se les ha asignado.

    Por todo esto, el CERLALC considera que en este momento el proceso requiere de una reflexin colec-t i va por parte del Foro del PICBIP, en aras de construir los consensos necesarios para continuar con eldesarrollo de la iniciat i va. Este documento presenta los resultados de este proceso de anlisis, loscuales constituyen los insumos para reflexionar y construir los consensos necesarios para continu a rcon el desarrollo de la iniciativa.

  • 56

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: DNDE UBICAR LA CREACIN DE UN SISTEMA?

    "La biblioteca pblica, paso obligado del conocimiento, constituye un requisito bsico de la educacinpermanente, las decisiones autnomas y el progreso cultural de la persona y los grupos sociales."

    "La biblioteca pblica ha de estar bajo la responsabilidad de las autoridades locales y nacionales, yregirse por una legislacin especfica y financiada por las mismas. Ha de ser un componente esen -cial de toda estrategia a largo plazo de cultura, informacin, alfabetizacin y educacin."

    "Ha de formularse una poltica clara que defina objetivos, prioridades y servicios en relacin con lasnecesidades de la comunidad local. La biblioteca pblica ha de organizarse eficazmente y mante -ner parmetros profesionales de funcionamiento."

    Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la biblioteca pblica, 1994

    Cotidianamente, en las grandes ciudades y las localidades ms apartadas de los pases de la regin, unnmero importante de ciudadanos (nios, estudiantes, lderes comunitarios...) llegan a miles de bibl i o-tecas pblicas buscando atender un sinnmero de expectat i vas y necesidades sociales y culturales. Sinduda alguna, estas bibliotecas son lugares de gran significacin local, que cumplen una funcin cultu-ral que trasciende el mbito de lo info r m at i vo y las convierte en un motor de la dinmica social.

    Como sostn de est dinmica, todo un conjunto de recursos pblicos (que incluyen desde el biblio-tecario local hasta los funcionarios de instancias centrales, desde iniciativas locales como un festivalcultural hasta un plan nacional de redes de bibliotecas) son destinados para que la biblioteca pblicacumpla con ese rol de motor cultural que idealmente se plasma en referentes como el Manifiesto.

    Con qu calidad est funcionando todo este sistema de relaciones? Cunto dinero le cuesta a lasociedad el funcionamiento de las bibliotecas pblicas? Qu impacto estn teniendo sobre la calidadde vida de las poblaciones? Qu tan distantes estamos de ese "deber ser" que plantea el manifi e s t o ?Qu importancia tienen las bibliotecas pblicas dentro de la poltica pblica de cada regin? Comoregin: compartimos un horizonte? Los responsables nacionales de bibliotecas pblicas, nos reco-nocemos como colectividad? Tenemos un plan operat i vo que organice nuestra accin? O en nive lms bsico, sabemos cuntos estamos trabajando en esto? cuntas bibliotecas pblicas funcionan?cunta poblacin atendemos?

    La relevancia de estas preguntas est fuera de discusin; nadie dudara sobre la necesidad de respon-derlas. Sin embargo, para responderlas adecuadamente hoy en da parece necesario fortalecer losprocesos de produccin de informacin. Entendemos por produccin de informacin aquella relacinque debe establecerse entre un conjunto de preguntas o problemas y un saber acumulado (dat o s ,indicadores, inve s t i gaciones). Este carcter relacional de la informacin resulta central para comenzara precisar la ubicacin y el sentido de una iniciat i va como la creacin de un sistema de indicadores.Por ahora, digamos que de cada uno de los pases podra recolectarse un gran volumen de datos sobreel funcionamiento de las bibliotecas pblicas; tal vez, con esto logremos actualizar un diagnsticosobre la situacin de las bibliotecas pblicas de Iberoamrica. Sera esto suficiente (o lo ms efi-ciente) como insumo para que como regin fortalezcamos nuestra gestin?

    Los diagnsticos disponibles sobre la situacin de las bibliotecas pblicas de Iberoamrica, que seremontan a 20 aos atrs, presentan una continuidad en el sealamiento de los problemas centrales anivel de gestin poltica y de recursos. A pesar de no contar con un diagnstico actualizado ni con unsistema de indicadores sofisticado, hoy no sera aventurado o sin fundamento afirmar que stos per-sisten, a pesar de algunos avances. Tal vez hoy contamos con mayores ventajas para enfrentarlos, puesexiste una mayor claridad y determinacin sobre el rol que la biblioteca pblica debe cumplir en elescenario de la gestin pblica del desarrollo, lo cual la ubica en relacin con procesos de mayo r

  • 57

    alcance y complejidad. Esto hace que su gestin deba ubicarse dentro de una racionalidad de planifi-cacin estratgica.

    Es en esta perspectiva en la que debe ubicarse una iniciativa como la creacin de un sistema de indi-cadores: la de contribuir a construir comprensiones tiles sobre los problemas y retos que enfrentanlas bibliotecas pblicas.

    UBICACIN DE LOS INDICADORES COMO HERRAMIENTA DE LA GESTIN: DEFINICIN DELQU Y EL PARA QU DEL SISTEMA

    "Los indicadores de gestin descritos en esta Norma Internacional se pueden usar eficazmente enla evaluacin de bibliotecas. En este proceso, la calidad y efectividad de los servicios y otras acti -vidades de la biblioteca, as como la eficacia de los usos de los recursos de la biblioteca, se evalacontra la misin, metas y objetivos de la propia biblioteca."

    "Los indicadores de gestin deben ser vinculados a la planeacin y evaluacin sistemtica de labiblioteca. Adems, los procesos de medicin y la evaluacin hacerse regularmente. Los resultadosdeben reportarse de manera que informen los procesos de toma de decisiones y demuestren comola biblioteca cumple su misin."

    "Como herramienta de planeacin y evaluacin de la biblioteca, los indicadores de gestin tienendos objetivos principales. Uno es facilitar el control en los procesos administrativos, el otro comobase de referencia y para los dilogos entre el personal de la biblioteca, las instancias financiado -ras y la comunidad usuaria."

    Norma ISO 11620, 1998

    Se evala lo que se planifica. Los indicadores deben entenderse como una de las herramientas de unproceso de evaluacin. En s mismo, el valor numrico de una va r i a ble, es solo eso: un nmero. Es nece-sario que la evaluacin se oriente por preguntas precisas. A continuacin planteamos algunas de ellas:

    Adems de la ubicacin de las bibliotecas pblicas en el marco de la planeacin nacional, tienen lospases de la regin una planificacin sectorial que, ms all de proposiciones generales, defina un PlanO p e r at i vo con proyectos, con objetivos y metas claramente definidas? Si es as, existe un sistemaformal para evaluar estos planes que produzca informacin para retroalimentar los procesos de anli-sis y planificacin? Como regin, y ms especficamente como PICBIP, estn suficientemente clarosy operacionalizados los objetivos y metas? La respuesta a este tipo de preguntas y otras similares quedefinen el qu de la evaluacin debera constituir el primer paso para el diseo de cualquier sistemade indicadores.

    Los diferentes referentes pertinentes para esta definicin ofrecen un gran abanico de posibilidadespara orientar la creacin de un sistema: las finalidades de la bibliotecas pblicas propuestas en elM a n i fiesto, los lineamientos desarrollados en las Normas IFLA, los objetivos del PICBIP, los propsi-tos de cada una de las Redes Nacionales de Bibliotecas Pblicas. Es fundamental definir con claridadese qu evaluara el sistema de indicadores.

    El para qu del sistema de indicadores es la otra pregunta que hay que responder para precisar susentido. Describir peridicamente la situacin de las bibliotecas pblicas de la regin? ap oyar losprocesos de planificacin regional? controlar la gestin del PICBIP? unificar los procesos de eva-luacin de las redes nacionales? etc.

    De manera similar a la definicin del qu, las respuestas a las preguntas del para qu del sistema vana determinar el tipo de indicadores a considerar. En especial, la escogencia de indicadores en trmi-

  • 58

    nos de su carcter: Gestin? Insumos? Resultados? Eficiencia? Impacto? En los marcos dereferencia (Normas ISO e IFLA) y en los sistemas de informacin de algunos de los pases encontra-mos todo un universo posible de estos diferentes tipos de indicadores.

    En resumen, la definicin de los propsitos del sistema de indicadores y la escogencia de un conjuntode indicadores de un "men" disponible, es un proceso tcnico que se desprende de la determinacinprecisa de unos objetivos de evaluacin, los cuales deben estar articulados en forma coherente conlos referentes misionales y programticos que se les plantean a las bibliotecas pblicas en sus dife-rentes niveles.

    LA CREACIN DE UN SISTEMA: QU SIGNIFICA Y QU IMPLICA?

    Funcionan las redes nacionales de bibliotecas pblicas como sistemas? Tenemos un sistema regio-nal de bibliotecas pblicas? Qu entendemos por un sistema de indicadores, o an ms general, porun sistema de gestin, por un sistema de evaluacin, por un sistema de informacin?

    El uso de la categora "sistema" se ha vuelto tan cotidiano y es tan transversal a las disciplinas y losn i veles de discusin pblica, que nos da la ilusin de estar compartiendo el mismo significado. A labordar la creacin de un sistema como el propuesto y entrar en la operacionalizacin del mismo, nosencontramos con que esa "comunidad de sentido" est por construir. La variedad de referentes e ima-ginarios que podemos identificar es inmensa. Podemos hablar de: un software que necesita el biblio-tecario para registrar los prstamos, una batera de indicadores para cuya produccin se requierendeterminados procesos estandarizados de flujos de informacin, los procesos de comunicacin entrelas bibliotecas de una red nacional, la complejidad de las relaciones entre los ministerios de educa-cin y las entidades territoriales, etc.

    En relacin con el origen de esta iniciat i va para la creacin de un sistema de indicadores, las ideasconsignadas en las diferentes Actas, ofrecen unos lineamientos generales que sugieren una idea desistema limitada al logro de unos acuerdos que permitan la recoleccin y consolidacin de un conjun-to de datos sobre las bibliotecas pblicas de la regin. En esos lineamientos no se hacen explcitos lossentidos, propsitos y alcances de dicho sistema. Es decir, no se le ubica en relacin con los referen-tes misionales y polticos de las bibliotecas pblicas, el qu y el para qu del sistema de indicadores.Cmo y para qu se articulara el sistema con la accin programtica de cada pas, con las estrat e-gias de accin del PICBIP?

    Aun si el objetivo del sistema se limita a recoger y consolidar unos "indicadores mnimos", la tarea escompleja. Exige responder previamente a asuntos como: qu informacin registra cada pas actual-mente? con qu herramientas? con qu periodicidad? tienen capacidad operat i va para recolectar-la? quin y para qu se usar esta informacin?

    En resumen, el diseo e implementacin de un sistema de indicadores como el propuesto requiere,como requisito previo, la existencia de un conjunto de condiciones polticas, conceptuales, adminis-trativas y tcnicas. Contamos con esas condiciones? La seleccin de indicadores es slo una de esascondiciones, y casi la ltima en un proceso de diseo de un sistema de evaluacin.

    El conjunto de problemas compartidos por las bibliotecas pblicas de la regin, analizados desde elmarco propuesto, en trminos de gestin pblica y de la necesidad de fortalecer la planificacin estra-tgica sectorial, sugieren que la creacin de un sistema de indicadores debe articularse con los pro-cesos de gestin regional que buscan encontrar soluciones a esos problemas.

    LA SELECCIN DE INDICADORES: UNA TAREA CON SUFICIENTES INSUMOS

    "Los indicadores de gestin incluidos en esta Norma Internacional son aquellos que se han vistotienen utilidad general para las bibliotecas. Esta Norma Internacional reconoce que hay muchos

  • 59

    tipos diferentes de bibliotecas, que operan en diferentes escenarios, sirviendo a diferentes gruposde usuarios, y se tiene un rango en las caractersticas particulares (estructura, financiamiento,gobierno, etc.). Ya que hay tal gran variacin alrededor del mundo, es importante entender que notodos los indicadores de gestin establecidos son tiles para todas las bibliotecas. La lista de indi -cadores de gestin que son incluidos en esta Norma Internacional se debe ver como un men deposibles indicadores de gestin que podran usarse en un rango escenarios bibliotecarios."

    "En la seleccin de indicadores de gestin para usar en una biblioteca particular, se deben consi -derar los siguientes factores:

    a) Ayudar el indicador a la administracin de la biblioteca, a la instancia financiadora y a lapoblacin a ser atendida? b) Tiene el bibliotecario algn conocimiento de que una actividad particular o rea, puede nopuede estar operando tan bien como podra? Aun cuando si este conocimiento es slo un senti -miento intuitivo del bibliotecario, esto podra ser una razn muy buena para usar un indicador degestin para