II.octubre2015.12-17

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    1/178

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    2/178

    4un*ue ;psos er no dio ma+ores detalles, el efe de la encuestadora, 4lfredo Aorres, #a afirmadoanteriormente *ue la responsabilidad por la cada de la popularidad de umala recae en su esposa + sociapoltica, &adine eredia.>n fiscal in3estiga a la esposa de umala por presunto la3ado de acti3os en el maneo de fondos del partidooficialista + el

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    3/178

    'n dilogo con - &oticias, el constitucionalista consider$ *ue en el caso de la primera dama se #anuntado Ipapas con camotesJ, lo *ue genera confusi$n + malas interpretaciones en torno a lo *ue 3a+a adecidir el A

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    4/178

    4 su salida del emiciclo, el ministro de %usticia ofreci$ una conferencia de prensa en la cual inform$ *ue elprocurador anticorrupci$n %oel :egura tambin afronta un proceso disciplinario por declarar, sin autorizaci$n,sobre los casos QnarcoindultosQ + QLa3a %atoQ.4 diferencia de %ulia rncipe, a *uien se le abri$ una in3estigaci$n de oficio, en el caso de :egura su procesose inici$ debido a una *uea de parte presentada en su contra.Lo curioso es *ue, segn 9usta3o 4drianzn, el procurador anticorrupci$n tampoco contaba con autorizaci$n

    para declarar ante los medios de comunicaci$n.'n otro momento, el titular de %usticia rec#az$ *ue se #a+a despedido a trabaadores de la rocuradura deLa3ado de 4cti3os. @'sta instituci$n tena 16 trabaadores, #o+ son 60@, sostu3o.

    Con6resis#as 9 or6aniaciones sociales piden al ;obierno p"blicar el TPParlamentarios mostraron su preocupaci$n ante el secretismo del polmico 4cuerdo de 4sociaci$nAranspacfico.#ttps"//redaccion.lamula.pe/2015/10/16/congresistas+organizacionessocialespidenalgobiernopublicareltpp/orgepaucar/or %-9' 4>

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    5/178

    ciudadanos se de3elan nue3as denuncias de corrupci$n, ineficacia e ineficiencia *ue obligan a pensar en unaIprosperidad falazJ si es *ue ese presupuesto no sir3e para dar el salto del crecimiento al desarrollo. Lafrontera es entre eficiencia + modernidad del estado e ineficiencia + corrupci$n.tra nue3a frontera surge en cuanto a los conflictos entre las empresas etracti3as con grupos determinadospor la gesti$n de los recursos naturales. TOuines financian o empuan estos conflictosK 's sencillamente elcapitalismo contra el mismo capitalismo. 'n algunas ocasiones es entre capitalismo moderno + capitalismo

    sal3ae (depredador del medio ambiente + condiciones laborales) o entre capitalismo forneo + capitalismolocal. 'n :ec#ura, iura la maricultura representa ms de 120 millones de d$lares en eportaci$n #acia la>ni$n 'uropea + el gremio local mantiene un conflicto irrenunciable con la empresa :a3ia *ue *uiere eplotar#idrocarburos frente a la ba#a. 'n Aa ara, en el 3alle del Aambo el poderoso gremio agricultor tiene msde ! mil #ectreas de arroz, 5 mil en cebollas + aos. &o sera casual *ue la oposici$n a :out#ern 3engadesde la creencia *ue el ornal + la mano de obra suban cuando la empresa empiece a operar distorsionandoel mercado laboral en detrimento de la agricultura.'n

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    6/178

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    7/178

    Ilo nico *ue podemos decir, es *ue apostemos lo *ue es el deseo de toda persona + apostemos tambin porpaz, democracia + desarrollo, eso es lo *ue tenemos *ue #acerJor otro lado, 4lberto Penero 9arrido tambin sali$ en libertad. 'l #ombre es considerado el principaltestaferro de Pladimiro ontesinos. Fue condenado 10 a=os de prisi$n por los delitos de corrupci$n + ocultararmas militares para uso personal + de su familia.

    P"l6ar-

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    8/178

    I4prend la lecci$n, fui parte del artido &acionalista, cre en ese pro+ecto como muc#os peruanos pero en elmomento en *ue se traicion$ la propuesta poltica + programtica, + cuando se permiti$ *ue se 3ulnerarn losderec#os #umanos, caso concreto el de 'spinar, renunciJ, dio en 4l estilo %uliana.I-enunci en unio de 2012 cuando sent *ue el pro+ecto #aba sido traicionado, no s cul de los dos lotraicion$ ms (llanta o &adine) pero lo cierto es *ue no implementaron a*uello *ue #aban ofrecido, +siguieron con la l$gica de los gobiernos pasados, no #acer nada, *uedarse de brazos cruzados + seguir

    rematando los productos naturales a transnacionales a las cuales no les interesa el desarrollo socialJ,complet$.ara endoza, #emos dependido ecesi3amente del sector etracti3o I+ a#ora *ue el precio de los mineralesbaaron, #orror, nadie sabe *u #acer. &osotros lo diimos, este ciclo de minerales altos se acabar,preparmonos, di3ersifi*uemos la economa + promo3amos otros sectores producti3osJ.endoza tambin epuso parte de su plan de trabao en caso fuera elegida presidenta del er, en concretosobre la corrupci$n, educaci$n, salud + el sector energtico.;ndic$ *ue s es posible luc#ar contra la corrupci$n realizando reformas concretas, mediante una poltica degobierno transparente + #onesta. :in embargo, fue clara en se=alar *ue las transformaciones *ue pretendenrealizar no se pueden #acer todas en cinco a=os, aun*ue s se pueden sentar las bases de un desarrollosostenible.4bog$ por priorizar el abastecimiento del gas para el mercado interno, + el desarrollo de la industria" I'l polo

    petro*umico *ue se sigue esperando en el sur toda3a no se da, pues no #a+ 3oluntadJ, dio.

    Sie)pre co)andan#e n"nca presiden#e@&adine + +o gobernamos untos como familia@. @-uido poltico es de *uienes le temen@. @4 mi promoci$n lecorresponde su ascenso@.#ttp"//politico.pe/noticias/tendencias/siemprecomandantenuncapresidente1777or Delia u=oz16 de ctubre 2015

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    9/178

    GuHz+nsHi esperando *ue este pise el palito +, respondindole, la ubi*ue en un ni3el en el *ue ella #o+ nouega, como es el de los candidatos ms conocidos + meor colocados en los sondeos.

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    10/178

    auiliares o #acer ampliaciones en pro+ectos de in3ersi$n con certificaci$n ambiental aprobada *ue tienenimpacto ambiental no significati3o o se pretendan #acer meoras tecnol$gicas en las operaciones, no sere*uerir un procedimiento de modificaci$n del instrumento de gesti$n ambientalJ.4s, se establece *ue para ciertos casos, el operador del pro+ecto deba entregar un ;nforme Acnico:ustentatorio (;A:) en reemplazo del procedimiento de modificaci$n ordinario del ';4.4 tra3s del ;A:, la Direcci$n 9eneral de 4suntos 4mbientales ineros del ', debe e3aluar si las

    modificaciones al pro+ecto entran dentro de los casos arriba descritos + no representan un impacto ambientalsignificati3o *ue amerite una modificaci$n ordinaria del ';4. ara ello, los funcionarios cuentan con 15 das#biles.6. TOu problemas se #an generado con la aplicaci$n del ;A:K'n el caso de las ?ambas, el ', a tra3s de su Direcci$n 9eneral de 4suntos 4mbientales ineros,consider$ *ue las modificaciones relacionadas a la planta de molibdeno + al mineroducto eran componentesauiliares *ue no generaban impactos ambientales significati3os, + *ue por tanto, no re*ueran unprocedimiento ordinario de modificaci$n del ';4 sino *ue deba presentar un ;A:.or su lado, los representantes de

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    11/178

    sensibilidad social, todo lo cual es fundamental en la funci$n pblica modernaJ, escribi$ el periodista. 'n lamisma lnea 3an los comentarios de los especialistas consultados por :'4&4econ$mica.Cel dicho al hechoIilton es alguien atpico, pues es un profesional *ue sabe adems manearse en el sector pblicoI, comentaablo :ecada, economista consultor del ;nstituto de 'studios 'con$micos (;'). 4l mando del inisterio de4gricultura `el *ue encabez$ desde el 2012 #asta el 2016` destac$, entre otras cosas, por se=alar *ue la

    poltica de subsidios al algod$n estaba mal focalizada al no orientarse a resol3er los problemas deproducti3idad + competiti3idad. I:iempre el sector agrcola #a sido sueto de polticas populistasJ dio Ponesse a :'4&4econ$mica en el 201, cuando era ministro de esa cartera.

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    12/178

    or 9onzalo Regarra ulano3ic#'n el blocHbuster apons 'l 3iae de

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    13/178

    i) :e otorgarn patentes de segundo uso para medicinasZ ;;) se etendern las patentes si se demoran enotorgar la solicitudZ + ;;;) los datos de prueba para medicinas biol$gicas se pueden ampliar #asta 8 a=os deeclusi3idad.@-'nidas, ?an Gimoon, + el andatario peruano llanta umalaparticiparn #o+ en el seminario Iacia el a=o 200, en el marco de las -euniones 4nuales del 9rupo ?ancoundial + el Fondo onetario ;nternacional, *ue se realiza en Lima.'l e3ento tendr lugar a las 17"0 #oras, en el Aeatro &acional de la capital peruana.4dems asistirn la :ecretaria de 'stado para el desarrollo internacional del -eino >nido, %ustine 9reeningZel presidente del 9rupo ?anco undial, %im Song Gim, + la directora gerente del Fondo onetario;nternacional,

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    14/178

    or casi una dcada las economas latinoamericanas podan sentarse + disfrutar del 3iae, pero esos tiemposterminaron, se=alaron.'l economista efe de in3estigaci$n para 4mrica Latina de ?& aribas, arcelo

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    15/178

    empuar la capitalizaci$n del mercado. S ello tambin 3a a traer a potenciales in3ersionistas para tomarposiciones en estas acciones.:egundo, tenemos *ue #acer *ue tanto ;F: como licorp tengan un formador de mercado.;ndependientemente de *ue se negocie una cantidad de acciones al da, es necesario *ue stas tengan unapostura de compra + 3enta en todo momento. :i +o *uiero comprar o 3ender algo, con un marHet maHer 3o+ atener un precio para #acerlo. La diferencia puede ser de E entre la compra + 3enta, pero en la medida *ue

    las acciones son ms l*uidas, las diferencias se 3an cerrando + se atrae gente *ue no participaba Wen la ?PLXpor la falta de li*uidez.

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    16/178

    meses. 'sto+ con3encido de *ue 3amos a *uedarnos como mercado emergente. &o esto+ pensando ensue=os.'l gobierno + la ?PL solicitaron 0 de meses para alcanzar los cambios re*ueridosZ :

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    17/178

    'n agosto, la producci$n del sector minera e #idrocarburos aument$ en !.10E, debido principalmente a lama+or producci$n del subsector minera metlica en 1.0E, refleado en la ma+or etracci$n de #ierro(87.5E), cobre (6.7E), plata (8.5E) + plomo (6.!E), por la ma+or etracci$n en las unidades mineras de4ntamina (ncas#), Aoromoc#o (%unn) + nidos de 4mrica, ?rasil + 'spa=a.'&- '%'

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    18/178

    'sto a raz de *ue el pasado 1 de agosto organ :tanle+

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    19/178

    Los prstamos de 3alores complementan la medida anterior, pues permiten *ue un in3ersionista `*ue nomo3iliza sus acciones` al*uile sus acciones + obtenga un rendimiento adicional en el corto plazo.Las otras tres medidas tendran un potencial impacto en el mediano + largo plazo, aun*ue no un efectoinmediato. La negociaci$n automatizada, a tra3s de algoritmos, permitiran eecutar operaciones sin lanecesidad de estar frente a una pantalla + al mismo tiempo permitira *ue las acciones tengan unacontinuidad de precios + 3olmenes de negociaci$n, lo cual incrementara sus ni3eles de presencia burstil.

    'n 'stados >nidos, el uso de algoritmos representa el 70E del 3olumen negociado + en

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    20/178

    Debido a ello, la #omologaci$n en el er es netamente documentaria" una declaraci$n urada en la *ue seafirma *ue el 3e#culo cumple con los estndares solicitados. no delos problemas centrales es el azufre, *ue malogra los motores con tecnologa ambiental moderna + es da=inopara la salud.Las principales refineras del er, incluidas La ampilla (-epsol), Aalara (etroper) +

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    21/178

    'n el 2012, el 'ecuti3o pro#ibi$ la 3enta de disel con contenido de azufre ma+or a 50 ppm en Lima, el

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    22/178

    roducti3a del 4lgod$n + enfrent$ resistencias. I4 3eces el peor enemigo uno no lo tiene fuera, sino adentrodel ministerioJ, reconoci$ el ministro a :'4&4econ$mica, aun*ue agreg$ *ue Ieso es la ecepci$nJ.'n la cartera de Pi3ienda, una de sus principales luc#as fue la de incorporar al sector pri3ado en la gesti$n delagua en el pas. 4un*ue el obeti3o no se cumpli$ a cabalidad `no logr$ *ue se aprobara la participaci$n delsector pri3ado en el accionariado de las ':`, con la promulgaci$n de la Le+ de odernizaci$n de :er3iciosde 4gua + :aneamiento se crearon es*uemas distintos *ue introducan in3ersi$n pri3ada al trabao de las

    ':. :egn eplic$ el eministro en una entre3ista con otro medio de comunicaci$n local, esta normapermiti$ *ue se incremente de 77.E a 85.8E la cobertura de agua en #ogares del pas.Pon esse adems interpret$ un acti3o papel en materia inmobiliaria. ara 'nri*ue Re3allos, gerente de la4sociaci$n de Desarrolladores ;nmobiliarios (4D; er), *ue #a+a logrado *ue el

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    23/178

    cascarones pre3ios). S sobre todo, lo *ue Le en fund$ aglomera una (retorcida) ideologa de ultraderec#a,en cambio el fuimorismo no aglomera ms *ue las mu+ di3ersas simpatas por 4lberto Fuimori. Fuimorismosin 4lberto es muc#o ms difcil *ue derec#a francesa sin Le en, debido a nuestro consabido caudillismo.4un as, est claro *ue algo trama GeiHo con este giro. S lo *ue ms in*uieta a sus detractores es laposibilidad de *ue ^le ligue_. 'so #a desatado una cadena casi #istrica `como #a obser3ado arco:ifuentes` de reacciones *ue ra+an con lo ridculo. Oue :te3e Le3itsH+ #a+a tenido *ue dedicar casi la mitad

    de su artculo sobre la presentaci$n de GeiHo en ar3ard a ustificar por *u la in3it$ s$lo demuestra *ue, una3ez ms, el supuesto progresismo de iz*uierda en el er est atiborrado de intolerantes *ue preferiran *uese acalle a sus contrincantes en lugar de tener *ue enfrentarlos democrticamente en la deliberaci$n.&o basta, pues, para ecluir de la discusi$n poltica a GeiHo la constataci$n de *ue el fuimorismo tiene unaentra=a mentirosa `+ +o s creo *ue la tiene, por*ue 4lberto Fuimori minti$ sistemticamente, + GeiHotambin #a mentidoZ por eemplo, tras perder la elecci$n del 2011 rei3indic$ el 5 de abril, cuando durante lasegunda 3uelta se #aba distanciado de esas f$rmulas`.Aal 3ez lo *ue est en uego ac sea la capacidad de rein3enci$n, e3oluci$n ideol$gica + recambiogeneracional de los grupos #egem$nicos de la poltica peruana de los ltimos 0 a=os.

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    24/178

    la clasificaci$n del ?anco undial, el er es un pas de ingresos medios, con un ?; per cpita de >:!,768d$lares al 2016. &o es tan difcil salir de un ni3el bao de ingresos #acia uno mediano, lo difcil es pasar de unni3el de ingresos medios a uno alto, se=al$ el economista.acia adelante, se esperan tasas de crecimiento ms baas. ILas economas austan su crecimiento a unatasa de con3ergencia de largo plazoJ, afirm$ ?arro. %orge Familiar, 3icepresidente del ?anco undial para4mrica Latina coincidi$, + agreg$ *ue el crecimiento econ$mico significati3o de una primera etapa luego es

    reemplazado por un crecimiento ms sostenido por un periodo muc#o ma+or. ara Familiar, la cla3e para estecrecimiento sostenido es la producti3idad, dado *ue pre3 *ue las condiciones econ$micas eternas actualesno 3an a disiparse en el corto plazo. or lo tanto, la receta no es implementar polticas econ$micascontracclicas, sino estructurales.4l respecto, el ministro de economa, 4lonso :egura, destac$ cuatro aspectos en los *ue est trabaando elgobierno para incrementar la producti3idad" in3ersi$n en capital #umano (educaci$n), ma+ores a3ances eninfraestructura, aumento de la competiti3idad mediante el desarrollo de nue3os mercados + estmulos a lasmicro + pe*ue=as empresas para *ue puedan eportar. 'l ministro de economa de olonia, ateusz:zczurecH record$ la eperiencia polaca" a finales de los oc#enta, implementaron medidas para el incrementode producti3idad mediante un uso adecuado de los recursos, fomento de infraestructura + del capital #umano,+ gracias a ello pudieron a3anzar.%o#n anzer, director de anlisis global de macroeconoma + poltica fiscal, resalt$ *ue los a3ances en

    producti3idad #an a+udado al crecimiento del er + a la reducci$n de la pobreza + de la desigualdad.:ostu3o *ue las reformas realizadas en los ltimos 20 a=os s #an funcionado, aun*ue an falta alcanzar unama+or producti3idad. :e re*uiere reducir los ni3eles de informalidad en las empresas + la baa producti3idadde las empresas ms pe*ue=as. anzer sostu3o *ue el er est encaminado a ser un pas de la '

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    25/178

    'n el primer semestre de este a=o, la producci$n propia de zinc de 9lencore se ele3$ un 12E, 70,00toneladas. 'sto debido principalmente a la aceleraci$n de sus pro+ectos de epansi$n en 4ustralia (ount ;sasubi$ 25E + c4rt#ur -i3er un 62E).Las perspecti3as a mediano plazo son fa3orables, pues se pro+ecta *ue el mercado del zinc entre en dficitpor la cada de la oferta. 'n los pr$imos cinco a=os, el mercado re*uerir entre a .5 toneladas mtricasadicionales de zinc parar alcanzar el e*uilibrio, pro+ecta la empresa.

    Alonso Se6"ra: Los pro6ra)as sociales ,an lle6ado a "n p"n#o de )ad"raci/n- 4&D-'4 &

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    26/178

    nuestro pas #a #abido un desarrollo IetraordinarioJ de los grupos de ms baos ingresos, ma+ormenteagricultores o trabaadores informales en las ciudades.

    .- SOCIALES

    La Oro9a: #raba3adores de oe R"n Per aprobaron aca#ar paro re6ional- "n+n15/10/15 18"55;nstan a la unidad al pueblo + los trabaadores para re3ertir las acciones negati3as *ue pretenden realizar elgobierno + los acreedores-ec#azan la eoneraci$n a la asistencia de trabao desde el 1 #asta el 28 de octubre k5"en#e:-k 5o#/6ra?o:?eatriz L$pezDespus de tres #oras de asamblea los trabaadores de Doe -un er aprobaron acatar un paro regionalpara eigir el gobierno un pronto reinicio de peraciones del

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    27/178

    La ministra ratific$ *ue el cambio de ubicaci$n de la planta de olibdeno en Las ?ambas, uno de los moti3os*ue origin$ la protesta de la poblaci$n, solo re*uera de un estudio tcnico sustentatorio, pues norepresentaba un cambio significati3o.4l respecto, consider$ probable *ue el cambio de alcaldes a principios de a=o impidiera a las autoridadesinformar adecuadamente de este cambio a la poblaci$n + a=adi$ esa desinformaci$n al final sembr$ ladesconfianza *ue dio paso a las protestas.

    'l pro+ecto minero Las ?ambas representa una in3ersi$n de 10 mil millones de d$lares, tiene una eecuci$nde un C8 E, + producir 600 toneladas de cobre en los primeros cinco a=os.4 su turno, el ministro del 4mbiente,ulgarPidal, dio estar satisfec#o con los acuerdos alcanzados en lamesa de dilogo del ! de octubre pasado, pues dio *ue #an permitido @sentar las bases de un buenentendimiento@ entre el pro+ecto minero + la poblaci$n.4not$ tambin *ue una lecci$n de este tema es informar todo a la poblaci$n, por ms pe*ue=o *ue sea, a finde e3itar los desencuentros.'l titular del inam, asimismo, dio *ue los talleres informati3os se realizarn el 5 + 7 de no3iembre + serndictados en idioma *uec#ua, a pedido de las propias poblaciones.

    5I2 cali?ica co)o e3ec"ciones e4#ra3"diciales a )"er#es en con?lic#o por Las @a)basLa 3ederaci-n "nternacional de Cerechos &umanos pide una inestigaci-n e4haustia por estas muertes

    durante el con;licto por el proyecto minero en 9purmac.#ttps"//redaccion.lamula.pe/2015/10/16/federacioninternacionaldederec#os#umanoscalificacomoeecucionesetraudicialesamuertesenconflictoporlasbambas/orgepaucar /rimero fue el secretario general de las &aciones >nidas, ?an Gioon, *uien le llam$ la atenci$n alresidente llanta umala por las muertes en conflictos sociales. 4#ora, la 5ederaci/n In#ernacional deerec,os 2")anos 5I2califica como eecuciones etraudiciales a las muertes de personas durante elconflicto por el pro+ecto minero Las @a)bas >>; Li)i#eden 4purmac, ocurridas el pasado 28 desetiembre.@La F;D solicita lle3ar a cabo una in3estigaci$n inmediata, e#austi3a e independiente de lo acontecido, enparticular por las eecuciones etraudiciales de tres pobladores, para uzgar + sancionar a los responsables,as como un compromiso por parte de las autoridades pblicas a atender a las 3ctimas #eridas #asta su totalrestablecimiento, + respetar el debido proceso con los pobladores an detenidos@, se=ala.

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    28/178

    ?an se reuni$ con umala en el alacio de 9obierno como parte de su 3isita a Lima para asistir alas re"niones an"ales de la 3"n#a de 6obernadores del ;r"po @anco >"ndial @> 9 el 5ondo>one#ario In#ernacional 5>I.'n declaraciones a los periodistas, el secretario de la &> inst$ a umala a abordar los temas sociales en unmarco de respeto a los derec#os uni3ersales.La ltima protesta social en el er ocurri$ en septiembre en la regi$n 4purmac, donde el rec#azo a los

    cambios en el pro+ecto minero Las ?ambas deri3$ en un 3iolento enfrentamiento con la olica *ue de$cuatro muertos.De otro lado, ?an felicit$ a umala por los a3ances en relaci$n al cumplimiento de los obeti3os de desarrollodel milenio, respecto a la reducci$n de la pobreza + la desnutrici$n infantil, + lo inst$ a poner todos losesfuerzos con miras a la agenda #acia el 200 sobre desarrollo sostenible.Aambin destac$ la importancia de llegar a un acuerdo uni3ersal sobre cambio climtico en la conferencia dears en diciembre pr$imo.;gualmente, ?an indic$ *ue la conferencia sobre el trfico ilcito de drogas *ue se realizar en 201! @es unaoportunidad para *ue los 'stados puedan intercambiar sus enfo*ues@ sobre este tema.or su parte, umala declar$ #aber recibido @las preocupaciones en cuanto al tema de las comunidadesamaz$nicas@, *ue tambin #an epresado su rec#azo a 3arios pro+ectos petroleros, + agreg$ *ue @er #asido el primer pas *ue #a promulgado la le+ de consulta pre3ia, con su respecti3a reglamentaci$n@.

    @'n un clima democrtico, los derec#os son uni3ersales + estamos trabaando en un plan de desarrolloamaz$nico, donde las comunidades nati3as son el principal obeti3o@, epres$.'l mandatario afirm$ *ue @er mantiene su compromiso en alto, en seguir a3anzando en la consecuci$n delFondo Perde + lograr a3anzar en la descarbonizaci$n de las economas [email protected] confi$ en *ue se logre aprobar un acuerdo sobre cambio climtico urdicamente 3inculante en ars +reiter$ su decisi$n de apo+ar decididamente las acciones *ue 3iene realizando la secretara general de la&>, tanto en las misiones de paz, como en la toma decisiones en la luc#a contra el cambio climtico

    e?ensor+a: en se#ie)bre se re6is#raron 1 ,eridos 9 )"er#os por con?lic#os sociales#ttps"//spdaactualidadambiental.lamula.pe/2015/10/1/defensoriaensetiembreseregistraron1#eridos+muertosporconflictossociales/spdaactualidadambiental/'n sul#i)o repor#e correspondien#e al )es de se#ie)bre, la Defensora del ueblo registr$ 216

    conflictos sociales (150 acti3os + !6 latentes), de los cuales 16 son de carcter socioambiental (!8E).-especto al mes anterior, se incorporaron cuatro casos nue3os, se resol3ieron dos, un caso sali$ del registro`debido a su inacti3idad prolongada` + cuatro casos pasaron de estado latente a acti3o.Ap"r+)ac concen#ra la )a9or can#idad de casos !"e se desarrollan en "na sola re6i/n %% casosse6"ida de ncas, %& 9 P"no 1. En relaci/n a ac#i(idades e4#rac#i(as (inc"ladas a con?lic#os la)iner+a con#ina siendo la !"e se relaciona con )$s casos socioa)bien#ales '.'J de los casossocioa)bien#ales.'n cuanto a los casos nue3os, el primero se registr$ en adre de Dios, donde los pobladores de lascomunidades de ?oca anu, Diamante, ;sla de los Palles + otras, eigen la eecuci$n de la obraI-e#abilitaci$n camino 3ecinal &ue3o 'dn`:#ipiteariJ. :in embargo, el :ernanp considera *ue dic#a obra nocumple con los re*uisitos legales para su eecuci$n. or su parte, F'&44D + ' + ;G4F'(er + 'cuador) demandan al 'stado atender los temas *ue consideran pendientes, luego del proceso deconsulta pre3ia del lote 1C2.'l cuarto caso se registr$ entre las regiones 4mazonas, La Libertad + cunc#a (pro3incia de ?ol3ar, La Libertad), %os :abogal + :itacoc#a (pro3incias de :an arcos+

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    29/178

    oponen a la eecuci$n del pro+ecto #idroelctrico -o 9rande, de la empresa debrec#t 'nerga del er :.4.debido a *ue afectara zonas agrcolas, comunidades nati3as + por #aberse presentado irregularidades en lostalleres + audiencias pblicas

    OC2O CASOS ACTI

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    30/178

    TPP para el pr/4i)o Con6reso#ttps"//#erbertmuicaroas.lamula.pe/2015/10/1/tppparaelproimocongreso/#erbertmuicaroas /:e=al de 4lertaor erbert uica -oas16102015A para el pr$imo na de las 3irtudes ecelsas del acuerdo, con3enio o tratado Aranspacfico es su secretismo, mu+ pocos los*ue mandan saben in etenso de l + las gruesas capas ciudadanas *ue #abitan en los pasessupuestamente fa3orecidos por tanta magnanimidad, saben poco o nada. TDesde cundo tanto bienestar seguarda mu+ muc#o en los arcanos de *uienes cortan el am$nKT

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    31/178

    Aengo la 3i3a impresi$n *ue no basta el en#ira. Aeto del A (OO.'.20) " Ien#ira Hinistra :il3a" Ino se irn ms all de las lneas roas + *ue @la misma orientaci$n *ue tu3imos en lasnegociaciones para el AL< con los ''.>>. la tendremos para el caso de biol$gicos@>INTIM. >, es ir ms all de laslneas roas

    EL EREC2O A LA SALU ES SUPERIOR AL TPPPorD 3oroalud $omunicaciones

    #ttps"//forosaludp.lamula.pe/2015/10/12/elderec#oalasaludessuperioraltpp/forosaludp/'l A afectar el derec#o a la salud de tods los peruans. 'l 9obierno #a ocultado informaci$n +desconocido las necesidades ciudadanas *uebrando las lneas roas establecidas en el AL< con los ''>>,*ue +a concedan 3entaas a las farmacuticas. 'llo lle3ar a etender por periodos superiores a losestipulados por la legalidad internacional, la protecci$n de patentes + datos de prueba, lo *ue generarmonopolios *ue ele3arn el precio de di3erso tipo de medicamentos. :e obstru+e as la libre competenciapara *ue el 'stado peruano ad*uiera medicamentos en el mercado global.4simismo, al comprometerse el 'stado peruano modificar la protecci$n legal establecida por la

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    32/178

    gra3e situaci$n *ue tergi3ersa el sentido de integraci$n, de soberana + de responsabilidad pblica frente a laciudadana. S al establecer la Idemora administrati3aJ para el reconocimiento de una patente como parte deltiempo de 3igencia de sta, se constitu+e una discriminaci$n a los ciudadanos + empresas nacionales, *ueenfrentamos estas demoras diariamente sin ningn resarcimiento.'ste sometimiento de la funci$n del 'stado + de la obligaci$n pblica, implica responsabilidades legales,polticas + ticas *ue deben ser asumidas. :on el 9obierno + el e*uipo negociador dirigido por ;&. 's el ;&:4 responsable de no #aber trasparentado #asta lafec#a lo negociado + acordado, + de relati3izar lo *ue afectar la salud de los peruanos, siendo su mandatodefenderla ante cual*uier inters.Desde F-:4L>D, con la informaci$n *ue a la fec#a se dispone + *ue el gobierno no #a desmentido sinos$lo minimizado o tergi3ersado, rec#azamos la suscripci$n del A + #acemos un llamado a la sociedad ci3il+ poltica a iniciar la luc#a legal + poltica para e3itar *ue un mecanismo arbitrario condicione la sostenibilidadfinanciera del sistema de salud, lo *ue implica desproteger + afectar la 3ida de nuestros ciudadanosZ +demandamos al

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    33/178

    el trfico infernal *ue +a todos conocemos, tambin reduo el apo+o del 'stado en educaci$n + sanidad,infraestructura + programas contra la pobreza o la seguridad. Los #ospitales precarios, antiguos + repletos, los

    $3enes con conocimientos insuficientes (o total ignorancia sobre el periodo de Fuimori), la delincuenciadesenfrenada + la etrema pobreza no son casualidad. :on consecuencias directas de un modelo cu+oobeti3o es puramente lucrati3o, as *ue si no genera beneficios no es til.>& '%'L -

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    34/178

    'n este con3enio estn comprometidos 12 pases (er, ico, 4ustralia, 9 5>I#ttps"//aa.lamula.pe/2015/10/10/trabaadoresperuanosrec#azanmodeloeconomicodelbm+

    fmi/agenciasalternati3as/'n er, los gremios de trabaadores rec#azan el modelo econ$mico *ue proponen el ? + el F;, ademsde la idea de *ue en el pas eiste un milagro econ$mico.Los gremios de trabaadores salieron a las calles para rec#azar la reuni$n *ue se celebra en el pas del ?ancoundial (?) + el Fondo onetario ;nternacional (F;), desmintiendo la idea de *ue en el pas eiste un buenambiente econ$mico.

    ara los gremios una naci$n con desigualdad + pobreza no puede ser catalogado como un pas camino alprimer mundo, por ello marc#aron para #acer conocer el descontento del pueblo peruano frente a estosorganismos internacionales.Los gremios mineros tambin se unieron a esa medida de luc#a, ellos se oponen al modelo econ$micoetracti3ita del pas *ue no piensa en los derec#os de las personas + solo beneficia a las grandes empresas.

    Los trabaadores se oponen adems al 4cuerdo Aranspacfico de

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    35/178

    es)in#iendo el >ila6ro Per"ano: Or6aniaciones sociales pro#es#an con#ra el 5>I 9 el @anco >"ndial$olectios sindicales% indgenas% ueniles y am#ientalistas denuncian que estos organismos ;inancierosimpulsan polticas p!#licas que atentan contra sus derechos.#ttps"//redaccion.lamula.pe/2015/10/0C/desmintiendoelmilagroperuanoorganizacionessocialesprotestancontralauntadegobernadoresdelfondomonetariointernacional+elbancomundialenlima/orgepaucar/&o se creen el cuento. Di3ersas organizaciones sociales, indgenas, sindicales, u3eniles + ambientalistasprotestan #o+ contra el Fondo onetario ;nternacional (F;) + el ?anco undial (?), institucionesfinancieras *ue estn en Lima para su %unta de 9obernadores.Del 5 al 12 de octubre, representantes de estos organismos internacionales estn en nuestra capital para susreuniones anuales. Desde la sociedad ci3il estos son acusados de impulsar polticas pblicas *ue afectan losderec#os laborales, indgenas + ambientales.:u 3isita llega, adems, en medio de un discurso de los gobernantes acerca del supuesto @ilagro peruano@,mediante el cual se afirma *ue la economa nacional tiene calificaci$n positi3a, lo cual es negado por lasorganizaciones sociales *ue sostienen *ue los ma+ores beneficiarios del crecimiento peruano son lasmultinacionales.I'l C de octubre estaremos mo3ilizndonos todos en contra de la forma c$mo el ?anco undial + Fondoonetario ;nternacional ponen la agenda + 3an contra los derec#os de los trabaadoresJ, anunci$

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    36/178

    3iolaciones, asesinatos + torturas. 'n algunos casos, los prestamistas siguieron financiando a estosprestatarios luego de *ue saliera a la luz la e3idencia de sus abusosJ, se=ala la in3estigaci$n.Los manifestantes estn concentrados en la laza :an artn desde las diez de la ma=ana + la protesta escon3ocada por la lataforma 4lternati3a frente al ? + el F; denominada Desmintiendo'lilagroeruano.

    El !"in#o pa!"e#ao nor)a#i(o o la e4propiaci/n sin l+)i#es

    Fn an>lisis de los decretos legislatios 116* y 1*1+% que con;orman el quinto paquetazo normatio enmenosca#o de los derechos de propiedad y posesi-n de las comunidades campesinas y natias% perotam#i:n de todos los peruanos y peruanas.>?L;

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    37/178

    Aener un solo marco legal ante la dispersi$n de normas *ue se 3enan aprobando es saludableZ #acerloprincipalmente para impulsar las in3ersiones + las asociaciones pblico pri3adas(6), apartando a los ueces*ue son los *ue garantizaban + resol3an un proceso epropiatorio, no solo es un error sino un acto *uecontra3iene el ordenamiento urdico.Debemos conocer + entender *ue la epropiaci$n constitucionalmente es una norma de ecepci$n, as lodetermina nuestra

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    38/178

    (5) ara un ma+or anlisis urdico sobre ueblos ;ndgenas" #ttp"//VVV.usticia3i3a.org.pe/blog/elsetopa*uetazonormati3olaaprobaciondelosdln11C1+n1210/Luis allazi es in3estigador en derec#os #umanos. :u correo es"luis.#allazigmail.com

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    39/178

    >nos 16 mil estudiantes *ue estudian en la >&A, en las primeras #oras no pudieron entrar a la ciudaduni3ersitaria por*ue los directi3os se colocaron en la puerta principal de acceso al recinto como medida deprotesta.osteriormente, los docentes realizaron una mo3ilizaci$n por las principales calles de Aruillo eigiendo la#omologaci$n de sueldos unto a sus pares del oder %udicial.

    T")bes: es#"dian#es de "ni(ersidad piden )e3oras ed"ca#i(as 9 de in?raes#r"c#"ra- T")bes15/10/15 17"12'studiantes de la Facultad de edicina umana de la >ni3ersidad nacional de Aumbes piden al rectormeoras educati3as + de infraestructura.

    lant$n de estudiantes *ue eigen obras para una educaci$n de calidad 'studiantes de la ?ac"l#adde )edicina ,")anade la Uni(ersidad Nacional de T")besse sienten indignados +a *ue el centroeducati3o presenta unas series de ?al#as*ue afectan al aprendia3e de los al")nos.ined", reconoci$ *ue stas necesitaban un marco legal distinto.4#ora la Asa)blea Nacional de ;obierno Re6ionales AN;R#a puesto en la mira al pro+ecto de le+ *ueterminar de ser aprobado, segn lo inform$ el congresista Daniel ora, a finales de este mes. 4l respecto, la4&9-, aparte de reconocer los cambios positi3os *ue plantea la propuesta legislati3a, realiz$ algunasobser3aciones, crticas + sugerencias al pro+ecto *ue busca modificar la antigua Le+ & 2CC6.'ntre sus principales crticas se encuentra, por eemplo, la reducci$n de posibilidad de in3olucramiento de losagentes + actores *ue podran fa3orecer el desarrollo curricular, deando esto a la eclusi3idad del inedu + lainstituci$n educati3a.Ge ha esta#lecido un proceso de toma de decisiones y de diseo curricular donde el protagonismo lo tiene elCirector 8eneral de la instituci-n y el Ainisterio de Educaci-n% lo que imposi#ilita el inolucramiento de los

    39

    http://www.rpp.com.pe/peru/tumbes/tumbes-estudiantes-de-universidad-piden-mejoras-educativas-y-de-infraestructuras-noticia-905213?ns_source=self&ns_mchannel=seccion.peru&ns_campaign=content.cronologico&ns_linkname=38https://redaccion.lamula.pe/2015/10/15/gobiernos-regionales-se-pronuncian-sobre-ley-de-institutos-y-no-estan-del-todo-contentos/danielavila/https://redaccion.lamula.pe/2015/10/15/gobiernos-regionales-se-pronuncian-sobre-ley-de-institutos-y-no-estan-del-todo-contentos/danielavila/https://redaccion.lamula.pe/2015/10/12/aprueban-parcialmente-la-ley-de-institutos-y-escuelas-de-educacion-superior/redaccionmulera/http://www.rpp.com.pe/peru/tumbes/tumbes-estudiantes-de-universidad-piden-mejoras-educativas-y-de-infraestructuras-noticia-905213?ns_source=self&ns_mchannel=seccion.peru&ns_campaign=content.cronologico&ns_linkname=38https://redaccion.lamula.pe/2015/10/15/gobiernos-regionales-se-pronuncian-sobre-ley-de-institutos-y-no-estan-del-todo-contentos/danielavila/https://redaccion.lamula.pe/2015/10/15/gobiernos-regionales-se-pronuncian-sobre-ley-de-institutos-y-no-estan-del-todo-contentos/danielavila/https://redaccion.lamula.pe/2015/10/12/aprueban-parcialmente-la-ley-de-institutos-y-escuelas-de-educacion-superior/redaccionmulera/
  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    40/178

    distintos actores y la ;ormaci-n del capital social necesario para el eercicio pleno de la autonomainstitucionalG.'n ese sentido, la 4&9- critica tambin el #alo centralista *ue tiene este pro+ecto, en des)edro de las?"nciones 9 responsabilidades !"e #ienen los 6obiernos re6ionales en )a#eria ed"ca#i(a"G$a#e sealar que la propia $onstituci-n seala que el proceso de descentralizaci-n se realiza de;orma

    progresia. in em#argo% el modelo planteado para el ECF$9=E$ en el Proyecto de Ley del Ainisterio de

    Educaci-n% tiene un claro o#etio recentralizador en desmedro de las ;unciones que eercen las CireccionesRegionales de Educaci-nG.'l informe *ue sustenta estas obser3aciones fue elaborado por un consultor por encargo del e*uipo tcnicode la 4&9-. 4lgo 3alioso sobre este documento es *ue toma las declaraciones de funcionarios regionales,como la deos* L"is Calle, 9erente de Desarrollo :ocial de la -egi$n iura, + la dePilar Saa(edraParedes, Directora, Direcci$n 9eneral de 'ducaci$n de la -egi$n :an artn, *uienes opinan sobre elpro+ecto de le+.

    S"spenden elecciones en )edio de caos en la Uni(ersidad Nacional de Ca3a)arcaPorD Hil;redo $hol>n#ttps"//blognoticiasser.lamula.pe/2015/10/0C/suspendeneleccionesenmediodecaosenlauni3ersidadnacionaldecaamarca/noticiasser/

    'l comit electoral #aba programado para a+er, martes 0! de octubre, las elecciones uni3ersitarias, peroestas fueron suspendidas por*ue las puertas de acceso al local del centro de estudios se encontrabansoldadas desde el da anterior. &o obstante, #ubo enfrentamientos entre estudiantes + personas *ue seencontraban en el interior de la uni3ersidad. 4l respecto, la actual gesti$n aduce *ue eiste una medidacautelar *ue declara *ue estas nue3as elecciones + el comit electoral son ilegales, moti3o por el cual, + enprotecci$n a la 3ida + los bienes de la uni3ersidad, decidieron soldar las puertas.

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    41/178

    's el

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    42/178

    C,i)bo#e en L+nea.-Decenas de agricultores agremiados al Frente de rganizaciones 4grarias de laro3incia del :anta (F4:) recorrieron por las principales calles de 'L 4 na muer de mediana edad se acerca" I&o encuentro trabaoJ. Ie ido a tal lugar U, donde siempre

    encontraba trabao, + a#ora no #a+ nadaJ. Lo solicitaba con insistencia, su #ia pe*ue=a estaba enferma + nopoda comprar la medicina.:on tres instantneas de la situaci$n en la ciudad de ;*uitos. &o tienen ms 3alor *ue ser un testimoniosufriente. ara datos ms obeti3os #a+ *ue buscar estadsticas, informes, estudiosY4umenta la distancia social" los ricos son ms ricosZ los pobres estn como siempre" resistiendo los embatesen sus propias carnesZ + la clase media se est empobreciendo. De tal manera *ue incluso encontrar trabaono es garanta de un sueldo digno.acer depender la economa de una regi$n, como Loreto, del canon petrolero, no s$lo es un desprop$sito,sino una inusticia en toda regla.

    42

    https://lacanoavarada.lamula.pe/perfil/karwara/seguidores/https://lacanoavarada.lamula.pe/perfil/karwara/seguidores/https://lacanoavarada.lamula.pe/perfil/karwara/seguidores/
  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    43/178

    Alcaldes de la RE>URPE se )o(iliaron con#ra recor#e pres"p"es#al- P"no1/10/15 20"21?urgomaestres piden modificatoria de la le+ de presupuesto 201! por drstico recorte *ue sufrieron lasmunicipalidades, lo *ue dear 3arias obras truncas.4utoridades ediles de diferentes localidades del pas rec#azan proceso de recentralizaci$n. k 5"en#e:-pp/

    Renaida Rea4lcaldes pertenecientes a la -ed de unicipalidades >rbanas + -urales del er (-'>-') se mo3ilizaronen Lima en contra del recorte presupuestal *ue sufrieron las comunas ediles a ni3el nacional, lo *ue en suopini$n les limitar eecutar muc#as obras.'l alcalde de uno + presidente de la -'>-', ;3n Flores Ouispe, se=al$ *ue con esta medida se estoptando por la recentralizaci$n, lo *ue considera *ue es contra producente teniendo en cuenta todo elempe=o *ue se puso para logar la descentralizaci$n.'l burgomaestre considera *ue no es una ustificaci$n 3lida la baa eecuci$n presupuestal de algunosgobiernos locales + regionales para *ue el gobierno central opte por un drstico recorte pre6supuestal *ueafectar la eecuci$n de obras + la generaci$n de empleo.Flores Ouispe asegura *ue solo la unicipalidad ro3incial de puno se #a sufrido un recorte presupuestal dems de 2 millones 200 mil nue3os soles, representando el 18E del presupuesto de la comuna edil.

    Traba3adores del 6obierno re6ional aca#an ,"el6a inde?inida por 6as#o pres"p"es#al- P"no1/10/15 16"66Los empleados tambin reclaman el pago de la deuda social + la salida del :ubgerente de bras del9obierno -egional de uno.

    uelga detrabaadores k 5"en#e:- / ?las

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    44/178

    ?lo*ueo de 3a ?elande Aerr+ k 5"en#e:- k 5o#/6ra?o:%os FloresDesde esta madrugada se acata un paro de 26 #oras en la pro3incia de o+obamba, regi$n :an artn, encontra de los asaltos + asesinatos *ue se registran en dic#a pro3incia.o9oba)ba+ adems de eigir seguridadciudadana, piden la liberaci$n de miembros de las rondas campesinas *ue son uzgados en el oder %udicial.4nte el paro de 26 #oras, las clases escolares fueron suspendidas en el cercado de o+obamba, el trnsito3e#icular es restringido + las instituciones pblicas trabaan a puertas cerradas.

    Pi"ra: anc,o(e#eros realiaron )arc,a por las calles de Sec,"ra- Ac#"alidad1/10/15 1"2!Los pescadores indican *ue no estn de acuerdo con el informe de ;marpe + la cantidad de biomasa deanc#o3eta en el litoral peruano.Los pescadores dicen *ue informe de ;marpe perudica segunda temporada k 5"en#e:-eferencial (Direcci$nde la roducci$n)>n nutrido grupo de pescadores anc#o3eteros realizaron una marc#a por las calles de :ec#ura, en la regi$n

    iura, para pedir al 9obierno

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    45/178

    'l pasado martes, un grupo de representantes de las comunidades *ue 3ienen protestando arribaron a Limapara reunirse con las autoridades del gobierno nacional + tienen programado realizar una conferencia deprensa para dar a conocer lo *ue 3iene sucediendo con el pro+ecto minero ;nmaculada, en el cerroOuellopata (entre los lmites de las pro3incias de aucar del :ara :ara + arinacoc#as).'l alcalde de +olo, -o+ amami ?arriga, confirm$ *ue las comunidades

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    46/178

    luc#a contra el narcotrfico, as#ington #a en3iado a er ms armas + constantemente incrementa elnmero de asesores militares + el trabao de inteligencia, cu+os fines no estn nada claros, finaliza el portal.

    0.- OPINIONES ENTRE.

    9s reza el reciente in;orme so#re la Esta#ilidad 3inanciera 8lo#al ela#orado por el 3ondo Aonetario"nternacional (3A"). Este reporte ser> e4puesto en la reuni-n anual de los ministros de 3inanzas y #anqueroscentrales que se cele#rar> en Lima% Per!.#ttps"//noticias+orden.lamula.pe/2015/10/11/laproimacrisisfinancieraestaencaminoalertaelfim/dimasacH /D;4: :. &:;&La pr$ima crisis financiera est llegando + es un solo una cuesti$n de tiempo, puesto *ue no #emosterminado de registrar las fallas *ue estn azotando al sistema global econ$mico, sostiene el F;.La masi3a poltica monetaria #a estimulado el crecimiento en las economas desarrolladas desde la profundarecesi$n *ue sigui$ al colapso de Le#man ?rot#ers en 2008, pero lo *ue el F; llama la @entrega@ para unarecuperaci$n ms sostenible sin el apo+o adicional de los costos baos de endeudamiento #a fracasado enmaterializarse, reporta QA#e 9uardianQ.

    ientras tanto, el dinero barato creado para rescatar a las economas desarrolladas #a inundado losmercados emergentes, inflando las burbuas de acti3os e impulsando a las empresas + los gobiernos a sacar3entaa de costos inusualmente baos de endeudamiento + carga de deuda.:in embargo, el fracaso de arreglar el sistema financiero internacional despus de la ltima recesi$n,afirmando *ue los bancos en los mercados emergentes tienen el capital suficiente, + limitar el endeudamientoarriesgado, significa *ue un nue3o impacto de tipo Le#man ?rot#ers podra desatar otro pnico global.

    La6arde pide "n re?"ero de las pol+#icas para corre6ir el d*bil creci)ien#oFna meor com#inaci-n de polticas% la atenci-n a los e;ectos de contagio y la cooperaci-n mundial son;undamentales Para ayudar a los pases miem#ros% el 3A" se propone ser una instituci-n m>s >gil e integrada

    y centrar a!n m>s la atenci-n en los pases miem#ros.#ttps"//noticias+orden.lamula.pe/2015/10/11/lagardepideunrefuerzodelaspoliticasparacorregireldebil

    crecimiento/dimasacH /D;4: :. &:;&Las -euniones 4nuales de 2015 del F; + el ?anco undial en Lima, er, Lagarde dio *ue las autoridadesmundiales intercambiarn eperiencias + analizarn c$mo formular una meor combinaci$n de polticas paralograr un crecimiento ms 3igoroso, duradero e inclusi3o.La gastronoma peruana #a alcanzado ito en todo el mundo gracias a un perfeccionamiento + unaactualizaci$n de recetas tradicionales, + las autoridades mundiales tienen *ue #acer lo mismo, dio Lagarde.Ii mensae principal a las autoridades mundiales es este" tienen *ue perfeccionar sus recetas de polticaspara 3igorizar el crecimiento + reducir la incertidumbreJ, manifest$ Lagarde.

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    47/178

    'n un discurso pronunciado la semana pasada en la ciudad de as#ington, Lagarde indic$ *ue lasperspecti3as se 3ean afectadas por importante a transiciones econ$micas, incluidas la posibilidad de unasubida de las tasas de inters en 'stados >nidos, la desaceleraci$n en na meor receta para el crecimientoLagarde destac$ tres ingredientes fundamentales para lograr un meor crecimiento.'n primer lugar, gestionar las transiciones econ$micas. ara esto se necesita una receta de polticas *ueinclu+a apo+o a la demanda, medidas de estabilidad financiera, reformas estructurales, + refuerzos de laspolticas especficas.'n segundo lugar, 3igilar los efectos de contagio. Los bancos centrales en las economas a3anzadas debentener debidamente en cuenta los riesgos de efectos de contagio deri3ados de sus decisiones de polticaZ + laseconomas emergentes deben abordar con firmeza la acumulaci$n de apalancamiento + deuda eterna de lasempresas.S en tercer lugar, la cooperaci$n internacional. Dado el carcter mundial de los desafos *ue tenemos por

    delante, esta cooperaci$n es IindispensableJ, eplic$ Lagarde. 4l abordar problemas *ue 3an desde losefectos de contagio econ$mico #asta las crisis de refugiados, el desarrollo internacional + el cambio climtico,Iningn pas puede actuar por su cuentaJ, declar$.'l obeti3o del F;Los 188 pases miembros del F; estn enfrentando desafos crecientes, + por eso a la instituci$n lecorresponde a+udarlos, dio Lagarde. 'l obeti3o del F;, eplic$, es ser ms gil, ms integrado + centrarms la atenci$n en el apo+o a los pases miembros en esta transici$n a una nue3a era de crecimientoduradero e inclusi3o.'n su conferencia de prensa de apertura Lagarde abord$ di3ersos temas, + contest$ preguntas sobre ladesaceleraci$n del crecimiento de ICA >UNIAL NACIONAL#ttps"//robertoacurio.lamula.pe/2015/10/0C/apuntessobrelarealidadeconomicamundial+nacional/lrac /L'&&:44

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    48/178

    3ienen a ser su rasgo distinti3o, lo *ue 3iene generando con3ulsiones sociales en el mundo, pidiendo cambiosen el modo de producci$n de los pases.'l desarrollo de las fuerzas producti3as impulsado por la tecnologa basada en la informtica, 3ienenalcanzando grandes producti3idades, pero a cuenta de una ma+or desocupaci$n. La centralizaci$n de laproducci$n en pocos pases + de manera especial en ., la fuente de di3isas *ue le permita cumplir este rol econ$mico pro3enade la eportaci$n de minerales, primero a tra3s de los encla3es econ$micos *ue dio origen a la semi

    48

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    49/178

    colonialidad + despus a tra3s a tra3s de la concesi$n de la eplotaci$n de nuestros recursos, *ue dio lugara la neo coloniaZ en ambos casos, el fluo de ri*ueza en di3isas pro3eniente de la eplotaci$n de nuestrosrecursos termina en los mimos pases de donde pro3ienen los capitales, aun*ue en estos ltimos a=os, elfluo de di3isas termina a tra3s del comercio internacional como reser3as internacionales netas de laecon$mica

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    50/178

    tasa de desempleo *ue supera el CE de su '4Z los baluartes + eemplos del libre mercado, er +

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    51/178

    rural, donde el primero eperimenta una reducci$n del 68.2E al 1!.!E + el segundo pasa del 8.6E al 5E,mostrndonos la presencia #eterognea de los mercados en las regiones. ara lograr estas cifras, seimplementaron programas sociales, a los *ue se les etendi$ el nombre de Iinclusi$n socialJ, destinndoserecursos monetarios *ue pasaron de los 22,!C1 millones de soles el 2006 a los 57,87 millones de nue3ossoles el 2012, incrementndose en ms del 15E entre ambos a=os, entre los ms de 28 programas sociales,dentro de los *ue inclu+en programas de carcter educati3o + de salud.

    -i*ueza monetaria 3ersus necesidades bsicas de una poblaci$n ecluida de los beneficios de la epansi$necon$mica, es la contradicci$n *ue la naturaleza del capitalismo en su etapa neoliberal #a engendradoZ!7,000 millones de d$lares de reser3as internacionales, no pueden gastarse en la erradicaci$n de la pobreza+ etrema pobreza, cu+os indicadores superan en el sector rural el 50E, a cuenta de #aberla con3ertido enuna 3ariable con nombre + apellido, Iposici$n de cambioJ, el *ue escondeuna cruda realidad, *ue estos dineros no pueden gastarse, por*ue al con3ertirse en soles, la apreciaci$n deltipo de cambio poda lle3ar el d$lar a menos de un nue3o sol, con el cual se li*uidara al sector eportador +se acentuara el dficit de la balanza comercial por el incremento de las importaciones, fen$meno *ue esescondido por el nombrecito impuesto a estos saldos, + *ue 3ienen siendo utilizados a la fec#a como un fondode reser3a *ue nos permite mantener el consumo de bienes importados, a fin de e3itar ma+ores reduccionesdel ni3el de consumo, logrados con la epansi$n econ$mica + contrarrestar posibles conflictos sociales. 'lproblema para los gestores de poltica econ$mica es, cuanto tiempo + *ue 3alor en importaciones podr

    soportar este a#orro en pocas donde la importaci$n de productos importados se #a acentuado.tra contradicci$n del sistema, es como la epansi$n econ$mica a cuenta de la eplotaci$n de nuestrosrecursos nos permiti$ diferencias positi3as entre las eportaciones e importaciones epresadas en la balanzacomercial, a partir del inicio de la epansi$n econ$mica del 2002, pasando estos saldos de 21 millones ded$lares aC,02 millones de d$lares el 2012, logrndose acumular las cifras se=aladas como -;&1,sin embargo, al mismo tiempo *ue nos permita contar con un ma+or fluo de d$lares producto de estasdiferencias, + no 3er la cada importante en el tipo de cambio, el ?

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    52/178

    agricultura, manufactura, construcci$n, pesca, etc., aportan el 5.21EZ para el mismo periodo, los promediosalcanzados por las acti3idades no primarias al ?;., son del82.65E, mientras *ue las acti3idades primarias en promedio solo alcanzan al ?;., el17.55E, las acti3idades de compra + 3enta en base a pe*ue=os negocios a los *ue por dcadas les #emosconocido como S':, S': + a#ora como ;S', son los *ue, de alguna manera resol3ieron elproblema del empleo + la di3ersificaci$n de las acti3idades, aun*ue en muc#os casos recurriendo a la

    informalidad.De acuerdo a la estructura producti3a se=alada lneas arriba, la dinmica sectorial guarda relaci$n con loafirmado, el sector *ue tu3o ma+ores 3ariaciones porcentuales anuales en el periodo del 2002 al 2012, fue elsector comercio, el *ue alcanzo en promedio el 10.77E de crecimiento anual, le sigue en orden deimportancia, el sector construcci$n con el 7.11E, otros ser3icios con !.8E, mientras *ue los sectores realesde la econ$mica no superaron el 5E con ecepci$n de las acti3idades de transformaci$n, como la industria,cu+a dinmica alcanzo el 5.C1E, con un peso relati3o ma+or de las acti3idades no primarias.>n sector emblemtico para la economa, es el sector construcci$n, sector donde reca+$ el grueso de lasin3ersiones del sector pblico, *ue llego a tener el 5.5E de participaci$n en el ?;, con un peso porcentual del!.87E el 2012 + 3ariaciones anuales, *ue en promedio alcanzaron el 7.11E, en el periodo de epansi$n, con3ariaciones anuales *ue alcanzaron picos del 17.8, 1!.!E + 1!.8E el 2010, 2007 + 2008. Dentro de estesector, se #alla el boom inmobiliario, a cu+a epansi$n se atribu+e una burbua inmobiliaria, burbua *ue poda

    re3entar este a=o, al #aberse deado de 3ender el 2016 ms de15,000 3i3iendas + departamentos. 'ste sector inmobiliario, tu3o como punto de apo+o al sector financiero atra3s del crdito #ipotecario, sector *ue en el periodo de epansi$n tu3o no mu+ importantes tasas departicipaci$n en el ?;, paso de tener el2.8E el 2002 al .!E, *ue sin embargo, el 2012 alcanzo tasas de crecimiento promedio anual del C.1E +con picos *ue alcanzaron el 12.7E + 12.8E el 200! + el 2007.La carencia de un programas de di3ersificaci$n producti3a utilizando los recursos pro3enientes de losimpuestos + las regalas mineras, tu3o como punto de apo+o, al sector de la pe*ue=a + mediana empresa,donde, de los 700,568 pe*ue=as + medianas empresas en el 2007, se lleg$ a tener 218,708 empresas el2012, de los cuales !8.7E + 58.2E fueron informales en los diferentes a=os2. 'ste sector, importante motor,no solo en el crecimiento econ$mico del pas, sino en la absorci$n de empleo, se desarrolla al lado de los 16grandes empresarios en el pas + *ue se constitu+en en la burguesa nati3a, dedicada a la intermediaci$n

    financiera + comercial, constitu+ndose en el poder econ$mico en el pas, *uienes se #an con3ertido en unasuerte de paradigma para los primeros, en este afn, #an sido incorporados a su organismo sindical, la.IY bien la 3iea #acienda terrateniente, ligada por millares de lazos al derec#o de ser3idumbre, se conser3a,transformndose lentamente en una #acienda puramente capitalista, de tipo IunHerJ. 'n este caso, la base

    52

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    53/178

    del trnsito definiti3o del sistema de pago en trabao al capitalismo es la transformaci$n interna de la #aciendaterrateniente basada en la ser3idumbreY bien la re3oluci$n rompe la 3iea #acienda terrateniente,destru+endo todos los restos de la ser3idumbre +, en primer trmino, la gran propiedadYJ (Lenin ` eldesarrollo del capitalismo en -usia, pg. 15)4decuar nuestra economa a las eigencia del mercado mundial, fue con3ertir a nuestra economa enmercado de realizaci$n de las plus3alas de la producci$n

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    54/178

    reducci$n de la pobreza, *ue segn las estadsticas mostradas por el ;&';, se obser3a*ue la incidencia de la pobreza #a cado del 58.7E el 2006 al 27.8E el 2011, con una reducci$n de 0.Cpuntos porcentuales, para ello tu3ieron *ue cambiar la metodologa de medici$n de la pobreza el 2010,decisi$n *ue fue cuestionada por atuH, presidente en la poca de Aoledo del ;&';, sin embargo, el ma+orlogro se dio en las urbes donde esta 3ariable social ca+o del 68.2E al 18EZ mientras *ue en el sector rural, lareducci$n se dio del 8.6E al 5!.1E para los mismos a=os.

    Lo *ue no se dice, es *ue el enfo*ue monetario *ue se le da a las polticas de la luc#a contra la pobreza, noconsidera por eemplo subir los montos de las llamadas lneas de Per aneo sobre predominancia de sectores econ$micos en las regiones, elaborado + publicado por el;&';.6 VVV.produce.gob.pe " 4nuario estadstico 2012 pag.25.la pobreza, *ue recin se #izo para el 2016, peor an, los montos monetarios alcanzados a las familiascampesinas no #an sido actualizados a los ndices inflacionarios perdiendo 3alor los 100 soles, por eemplo,*ue se les entrega a las familias pobres con el programa untos. 4ctualizando las lneas de pobreza monetaria+ actualizando los montos a la sus 3alores reales por prdida de capacidad ad*uisiti3a a cuenta de lainflaci$n, 3eremos *ue los indicadores mostrados no son reales.':A->-4 '

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    55/178

    La economa eruana, tiene una fuente de crecimiento importante en la epansi$n de los mercados en elmundo a cuenta de la producci$n

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    56/178

    110,000 empresas se #allan en sector comercio + ser3icios, solo 11,71 se desarrollan en el sectorindustrial, 7,7C2 empresas estn ligadas a la producci$n de eportaci$n, en ambos con una alta dependenciade las polticas del gobierno, de manera especial de las barreras arancelarias + el comportamiento del tipo decambio. 'ste panorama, tiene *ue ser re3ertido, con una acci$n dinmica del estado, orientando la creaci$nde estas empresas, #acia la agricultura, la ganadera, la pesca, la minera, pero con un 3alor agregado atra3s de la acti3idad industrial.

    La aceleraci$n en los programas de titulaci$n de tierras, tiene *ue ir acompa=ado de topes en la tenenciapara e3itar su monopolio, as como, establecer programas de protecci$n a tra3s de subsidios a fin de *ueestas no se epongan a los mercados eternos, permitiendo la compra de estos recursos por parte deetraneros con fines geopolticos, tal como sucede con las tierras del Palle :agrado de los ;ncas en el

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    57/178

    gra3an las ganancias. 'n el caso peruano est claro *ue nos #emos perdido casi una dcada del sper ciclode los minerales sin aplicar el tantas 3eces mencionado impuesto a las sobre ganancias mineras *ue #ubiesegenerado recursos para enfrentar las pocas de 3acas flacas.'l ?anco undial (?) tambin #izo lo su+o + se con3irti$ en un actor cla3e en el impulso de lasdenominadas reformas estructurales + los austes sectoriales, poniendo trabas a cual*uier intento dedi3ersificar nuestra matriz producti3a. Los prstamos de auste estructural + los austes sectoriales de este

    organismo se con3irtieron en instrumentos determinantes para el desarrollo de las reformas liberales. De esamanera, el ? no solamente apo+$ los cambios en las polticas de sectores producti3os cla3es, laspri3atizaciones, la liberalizaci$n comercial + las in3ersiones, sino *ue tambin se con3irti$ en un rigurosoe3aluador del compromiso del pas con estas polticas.Lo cierto es *ue el cuento del milagro se termin$Z el sper ciclo pas$ a meor 3ida + las Iislas de ecelenciaJdel 'F + el ?

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    58/178

    Sin e)bar6o el in6reso pro)edio )ens"al a")en#/ en el res#o de los ni(eles ed"ca#i(os. 4s, entre los*ue tienen educaci$n primaria se increment$ en 10.CE, en los trabaadores con educaci$n secundaria en5.6E, + en a*uellos trabaadores *ue lograron estudiar superior no uni3ersitaria en 1.E.

    4simismo, los in6resos )$s al#os son ob#enidos por la poblaci/n con ed"caci/n s"perior "ni(ersi#aria,*ue ganan 2.6 3eces ms *ue los *ue tienen educaci$n primaria o menor ni3el, 2.1 3eces ms *ue el ingresode una persona con educaci$n secundaria + 1.7 3eces ms *ue el ingreso de un trabaador con educaci$nsuperior no uni3ersitaria.

    En#re la e)er6encia econ/)ica 9 la li)i#aci/n de los derec,os de los p"eblos ind+6enas9cerca de la discrecionalidad del poder para declarar el Jinter:s nacionalK de acuerdo a la coneniencia delmercado.#ttps"//ser3indi.lamula.pe/2015/10/15/entrelaemergenciaeconomica+lalimitaciondelosderec#osdelospueblosindigenas/ser3indi/or Suri Aornero

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    59/178

    'n primer lugar, *ueremos e3idenciar *ue no se trata de ninguna emergencia, sino ms bien de unadiscrecionalidad de parte, *ue pone en coordinaci$n de un lado, el dbil poder institucionalizado operante pormedio del residente de la -epblica + de otro, un incenti3o de constituirse por medios institucionalizados lapro+ecci$n de finalidades de epansi$n monetaria bao la orientaci$n" #acia la reforma de la economa demercado. 'n segundo lugar, *ue se trata de un modus operandirecurrente a ni3el urdico.Los lineamientos de poltica econ$mica #ace muc#os a=os estn demarcados en el er por el Fondo

    onetario ;nternacional, + ninguna de dic#as emergencias econ$micas es distante de dic#as polticas, msbien se dedican a reafirmar la misma. 'l residente de la -epblica, entonces mediante la normati3aecepcional se #a dedicado a crear un mbito normati3o paralelo respecto de un epicentro democrtico de latoma de decisiones (1).:e parte del presupuesto para esto, *ue las instancias democrticas no tienen la eficacia para afrontar lascrisis econ$micas (macro), ni para lle3ar a cabo reformas *ue permitan la epansi$n de la Ieconoma demercadoJ. 'n un conteto de precariedad institucional *ue pueda reformar el mercado se toma el rol delpresidente para dic#o obeti3o.or consiguiente, la Inormati3a de emergencia econ$micaJ #a conseguido s$lo e3adir los mecanismos *ue lademocracia pro3ee. :e constitu+e en un instrumento unilateral de toma decisiones + un instrumento de mu+fcil recurrencia en nombre de la democracia delegada.

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    60/178

    (1) 'sta idea #a sido escrita anteriormente en un bre3e teto siguiente Aornero patentes de segundo uso para medicinas se e4tender>nlas patentes si se demoran en otorgamiento de la solicitud y los datos de prue#a para medicinas #iol-gicasse pueden ampliar hasta M aos de e4clusiidad.4-L&

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    61/178

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    62/178

    otorgue derec#os sobre el subsuelo a las comunidades campesinas. T acaso la propiedad solo funcionanpara ellos + no para las comunidades campesinas

    Pleno decide ,o9 s"er#e de Pe#roper en el Lo#e 1%#ttps"//otramirada.lamula.pe/2015/10/15/plenodecide#o+suertedepetroperuenellote1C2/otramirada/'l pleno del

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    63/178

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    64/178

    irresponsable usar el medio de comunicaci$n *ue ms se consume, la AP, para agrandar an ms lainseguridad (es impopular decirlo, pero s, se agranda), crear un clima de terror e incenti3ar respuestassal3aes. S todo, adems, no buscando ma+or seguridad, sino fundamentalmente rating o rditos polticos@.

    Las prdidas en el terreno econ$mico se pro+ectan importantes si tomamos en cuenta los antecedentes" en elF'& de 1C821C8 la economa se contrao en 12E + en el de 1CC71CC8 las prdidas representaron el !,2Edel ?;. :i bien la ma+ora de autoridades de los sectores in3olucrados en las tareas de pre3enci$n se=alan

    *ue el pas est meor preparado *ue antes + *ue la economa es en la actualidad ms grande + con ma+orcapacidad de respuesta, lo cierto es *ue esta nue3a 3ersi$n de 'l &i=o nos sorprende en un mal momento +de todas maneras pasar factura. 'ntre los sectores producti3os ms epuestos figuran agricultura + pesca +en los de infraestructura, 3i3ienda, transportes + comunicaciones. ;gualmente se necesitar in+ectar recursossustanti3os en la infraestructura de los sectores de educaci$n + salud.TS el sector mineroKT

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    65/178

    'n el sur + sobre todo en la zona andina, con posibles escenarios de temperaturas por encima de lo normal +ausencia de llu3ias, los impactos tambin se dearn sentir + el tema del acceso + competencia sobre el aguaser un asunto complicado para la minera + fuente de ma+ores conflictos. 4 esto #a+ *ue sumarle elretroceso de los glaciares *ue en 3arias cordilleras de esta parte del pas es dramtico" no #a+ *ue ol3idar*ue los glaciares pro3een el 70E del agua *ue se usa fuera de la corta estaci$n de llu3ias andinas. :i bien seanuncia la acti3aci$n de reser3orios como paliati3o para afrontar la se*ua, est medida a todas luces es

    insuficiente.Lo cierto es *ue frente a los riesgos en temas de infraestructura, transporte + comunicaciones, impactos dellu3ias torrenciales en algunas regiones + posibles se*uas en otras, la llegada del &i=o pone en la agenda lareflei$n sobre c$mo el pas debera desarrollar pre3enci$n + polticas de adaptaci$n a este tipo defen$menos naturales (*ue en realidad a estas alturas est comprobado *ue no son tan naturales). 'l tema deadecuaci$n tambin inclu+e a los diferentes procesos producti3os, entre ellos, el de la minera.'ste tipo de e3aluaci$n +a forma parte de la agenda de reflei$n de algunas instancias de la minera globalcomo el

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    66/178

    ero, Kpor !"* es #an i)por#an#e el Con(enio de >ina)a#a para n"es#ro proble)a con la )iner+ain?or)al e ile6al4 continuaci$n, eplicaremos las dos principales razones"Ene)i6o en co)n'l con3enio 3incula a los pases partes a eliminar sus fuentes de suministro primario de mercurio + susderi3ados. -especto a ello, en er no eiste la etracci$n primaria demercurioZ en otras palabras, no eistenminas formales *ue se dedi*uen a la etracci$n principalmente de mercurio. or lo *ue el cumplimiento de

    dic#a directriz no implica grandes esfuerzos por parte del 'stado.:in embargo, la emisi$n + liberaci$n de mercurio se da como resultado de la eplotaci$n de otros minerales,en nuestro caso principalmente del oro. 's en esta parte donde realmente comienzan los incon3enientes o,como plantearemos ms adelante, las oportunidades para controlar a la minera informal e ilegal.4simismo, tenemos a la luc#a constante contra la minera informal e ilegal. 's as *ue, si eiste un elemento*ue mue3e a ambos tipos de minera ms *ue el oro es el mismo mercurio. Las referidas mineras re*uierende este ltimo mineral para lle3ar a cabo sus operaciones de amalgamaci$n de oro. 'n efecto, si el oro es elincenti3o para las ms contaminantes mineras informales + la siempre noci3a minera ilegal" el mercurio es sunecesidad.Planea)ien#o 9 l+)i#es #e)porales'l nidas para el medio ambiente (&>4, por sussiglas en ingls).'ntonces, la necesidad de crear una estrategia acorde con las caractersticas de la minera informal e ilegalse #ace latente. or eemplo, ambas suelen encontrarse dispersas en territorio de difcil acceso para laautoridad. or ello, cual*uier incursi$n policial implica un alto riesgo para el personal + tambin la utilizaci$nde muc#os recursos. or lo *ue, se debe pensar en otros medios para poder limitar dic#as acti3idadesmineras.'n er, generalmente, los accidentes + negligencias ambientales siempre afectan de manera inmediata a las

    poblaciones ms #umildes del interior del pas. 4ll radica la categ$rica importancia de tomar medidas a corto+ mediano plazo, como nos eige la

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    67/178

    incluir in3ariablemente una in3estigaci$n sobre el turbio mercado del mercurio + su posterior regulaci$n +formalizaci$n.'n conclusi$n, el control del mercado de mercurio es una oportunidad + #erramienta cla3e *ue nos permitiracabar con la de3astaci$n de la minera informal + la minera ilegal.

    W1X 4rtculo , inciso 5 del nidas para el

    edio 4mbiente (&>4, siglas en ingls).W2Xinera informal" el reto del saneamiento. 9esti$n.pe. ircoles, 2! de febrero del 2016.WX 4rtculo 7, inciso 2 + del ila6ro Per"ano.

    ientras recorre a paso ligero los pasillos del useo de la &aci$n, es abordado por muc#as personas. Lepiden fotos, sel;ies, aut$grafos, conseos. ;ncluso un ner3ioso o3en enfundado en un terno se animapreguntarle `con la lengua enredada` cul sera la meor uni3ersidad para estudiar un doctorado en'conoma. 'l largo tra+ecto a pie *ue separa la sede de la %unta de 9obernadores + la camioneta *ue lolle3ar al

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    68/178

    de 'c#a3e, de la &9 one#ario In#ernacional 5>I ,o9 no es el )is)o de an#es 9!"e ,a ca)biado s" en?o!"e K"s#ed lo cree as+ KConsidera !"e el 5>I ,a de3ado de lado elConsenso de Vas,in6#onnidos. ensamos *ue el AL< con er no eracomprometedor. S a#ora el >:A- *uiso ponerse ms del lado de las grandes farmacuticas. 'ste acuerdosolo puede ser peor para er. 's un paso atrs.Peo tambin *ue otro peligro es la parte del A *ue trata sobre in3ersiones. -estringe la #abilidad pararegular. :i *uieres regulaciones para el

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    69/178

    i principal crtica a la Fed es *ue no #icieron lo *ue pudieron + debieron #acer para asegurarse *ue lali*uidez `el dinero *ue pusieron a disposici$n` 3a+a a los negocios pe*ue=os. 'n contra de eso, #an fluido alos mercados emergentes, a los mercados de capitales, a acti3os, pero no a S's, *ue #o+ tienen menoscapital incluso *ue antes de la crisis. 'sa es mi principal crtica. 4dems no #an #ec#o lo necesario paraasegurarse *ue nuestro sistema bancario sea competiti3o. 's un asunto ms regulatorio el tratar *ue elsistema bancario sir3a a los 'stados >nidos.

    De otro lado, en cuanto al impacto de una subida de la tasa de inters de referencia... en realidad se cree `seespera` *ue como el tema #a estado en el aire por tanto tiempo, no #abr sorpresas. ero los mercadossuelen ser mu+ irracionales. Les dices + les dices, pero luego, cuando ocurre, actan como si fuera unasorpresa. De todas formas creo *ue en este caso ser menos dramtico. 4lgunos pases con reser3asinadecuadas puede *ue tengan algunas salidas de capital + despus subiran las tasas de inters + sedesacelerara el crecimiento econ$mico. 'n un pas como er, una subida ligera de la tasa de inters nodebera preocupar muc#o.En s" libro El precio de la desi6"aldad Ta"r"s %&1% di3o !"e incl"so c"ando los )ercados sone?icien#es 9 es#ables 6eneran desi6"aldad. KEs#a)os en "n calle3/n sin salida KW"* podr+a)os,acer para no acabar en es#a si#"aci/nLo *ue #e estado enfatizando recientemente es *ue los mercados no eisten en el 3aco. Aenemos *uepensar en c$mo los estructuramos, en cules son las reglas del uego. :i debilitamos los sindicatos, 3amos a

    tener ms desigualdad. :i no promo3emos le+es *ue impulsen la competencia, 3amos a tener msmonopolios + desigualdad. :i no tenemos buenas le+es de gobierno corporati3o, 3amos a tener nidos tienen una 3is$n de mu+ corto plazo. iensan enfunci$n a trimestres. S cuando tu 3isi$n es esa, no puedes crecer, no puedes #acer buenas in3ersiones. Lo*ue tratamos de descifrar a#ora es Tpor *u 'stados >nidos se 3ol3i$ tan cortoplacistaK 'n realidad es unafalla ampliamente difundida. Los pases *ue tratan de imitar a 'stados >nidos tambin son as.E4is#en pa+ses co)o el Per !"e #ienen "na prod"c#i(idad )"9 ba3a. KC"$l es el ca)ino !"e

    deber+an #o)ar 2a9 "n sec#or !"e dice !"e para incre)en#ar la prod"c#i(idad es necesaria la?le4ibiliaci/n laboral.na 3ez ms, es un tema de largo plazo contra corto plazo. ;ncluso pienso *ue no 3a de la manode los intereses de las corporaciones el fleibilizar las condiciones de trabao.La meor forma es di3ersificar la economa #acia sectores *ue son ms dinmicos. 'l sector relacionado conlos recursos naturales no suele serlo. >sualmente no tiene muc#o impacto en otros sectores. 'ntonces, laseconomas *ue dependen de los recursos naturales, tpicamente no son mu+ producti3as.'l enfo*ue para el aumento de la producti3idad debe estar en c$mo generar meores aprendizaes, desarrollartecnologa, promo3er los sectores manufactureros. ero para esto necesitas un buen sistema educati3o. >node los problemas con la maldici$n de los recursos naturales es *ue los tipos de cambio baan muc#o +despus no puedes competir en nada ms.

    C,ina es cr"cial para pa+ses co)o el Per K!"* pode)os esperar del i)pac#o !"e #endr+a s"econo)+a?ao crecimiento. S tambin precios de los metales baos. pino, + esto se lo #e dic#o a funcionarios c#inos,*ue debe romperse esta @relaci$n colonial@ *ue na ma+or parte delprocesamiento debe #acerse en pases como er. De esta forma no solo se eporta, por eemplo, cobre,sino tambin tuberas de cobre o alambres. :e trata de con3ertir el metal en productos. 'n

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    70/178

    nidos para, incluso en el caso de se modifi*ue esta ideologa pro austeridad, estimularlalo suficiente. or ello creo *ue estamos bao el riesgo de un periodo etendido de dbil crecimiento econ$micoglobal, por*ue ccidente no 3a a #acer lo necesario para estimular la demanda por razones ideol$gicas.a+ tambin dos riesgos a mediano plazo. 'n primer lugar, creo *ue el problema de la 'urozona no #a sidoresuelto. 'l e*uilibrio es mu+ precario + creo *ue eso es riesgoso a futuro. De otro lado, #a+ desbalancesglobales. 'n teora, sabemos *ue algunos de los dficits globales tienen *ue e*uiparar a algunos super3its.

    o+ el norte de 'uropa tiene ecedentes gigantescos, lo *ue *uiere decir tambin *ue eisten dficitsconsiderables. S estos pueden estar en lugares donde el sistema no puede sostenerlos. 'ntonces eso podragenerar una crisis. &o siempre es fcil saber d$nde 3an a estar, + si estn en el lugar e*ui3ocado, puede serriesgoso. 'stados >nidos podra manear grandes dficits, pero la ma+or parte de las economas pobres no.

    X WUE SE >UERAN LOS ANCIANOS Xor" Dennis Fal3+>?L;

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    71/178

    uc#os parecen estar desinformados de las cosas *ue 3ienen sucediendo con el modelo *ue defiende aultranza el F;. ues a*u entre el casi 20 de nota *ue le puso a la economa peruana un funcionario del F;,representante residente en el pas(pues segn l pasamos de la #iperinflaci$n a la inflaci$n ms baa deLatinoamrica), as como el contrapunto entre la reducci$n del F; al 2.6E para el ?; de este a=o + los msdel E *ue reclama el tndem umala + :egura, una noticia *ue abunda en las redes sociales , pas$desapercibida para estos personaes, a pesar de *ue un poltico de ni3el internacional la #a 3uelto a poner de

    moda. S T

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    72/178

    'L ;&F-' D' L: 26'l pasado 5 de octubre #ice un artculo titulado ITSY si llegamos a los 100K + *ue >ds. lo pueden buscar enmi ?log de Finanzas + tros Z a*u en La ula.e. :$lo *uiero IrescatarJ *ue all la

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    73/178

    @:us gobiernos les dirn *ue fueron sus polticas + estrategias las *ue permitieron el crecimiento de losltimos a=osZ eso no es 3erdad. (...) Los mercados no eisten en el 3aco. La gente dice" daselo al mercado.ero los mercados eisten dentro de las reglas. Aodo en nuestro mundo tiene reglas. 'n los ''.>>. a#oritamismo estamos reescribiendo las reglas de la economa para crear ms igualdad@.@&o *uiero *ue sean optimistas por*ue los precios de los recursos naturales no 3an a subir, los precios no 3ana ascender. 'se precio alto de los recursos naturales en los ltimos *uince a=os fue producto de una

    anomala. Fue causado por*ue

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    74/178

    @La igualdad es un asunto cla3e + debemos tener una estrategia di3ersificada para alcanzarla. >nos sectorespueden generar ms trabao + otros pueden generar ms aprendizae + producti3idad. ara esto uno tiene *uetener obeti3os ms [email protected]

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    75/178

    pregunta cuando la gente aprender *ue estas polticas no sir3en. ?ueno, *uizs no se trata de aprenderZ*uizs es *ue sus obeti3os son [email protected] palabras del &obel estadounidense, tu3ieron eco en el economista Mscar anco"r#, *uien coment$ sueposici$n enfocndola en el caso peruano. ara el catedrtico de la >> a#oritamismo estamos reescribiendo las reglas de la economa para crear ms igualdad@.

    Reescribir las re6las: S#i6li# de3/ )"c,as pre6"n#as al 5>I por responderG&ay que pensar m>s en el medio plazo y el crecimiento sosteni#leG dio en el marco de la 9sam#lea 9nualdel 3ondo Aonetario "nternacional y el Banco Aundial en Lima

    >?L;

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    76/178

    S muc#o menos, agreg$ el profesor de 'conoma de la >ni3ersidad de n% entre otros.>?L;ar#+n ;")$n, economista argentino + miembro del grupo dein3estigaci$n sobre I'ternalidades acroecon$micasJ del ;nstituto por un &ue3o ensamiento 'con$mico,dirigido por %osep# :tiglitz, *uien #abl$ acerca del rol *ue pueden ugar las polticas de tipo de cambio realpara alcanzar di3ersificaci$n en las estructuras producti3as + de ese modo fa3orecer el desarrollo econ$mico,+ se centr$ en el caso de su pas.@4rgentina est 3ol3iendo al patr$n de stop and go, paramos + seguimos. 4un*ue #ubo buenas intencionespor muc#os a=os, no logramos a tener una transformaci$n de la estructura producti3a. 'so genera unasociedad *ue no es sana + d$nde grandes poderes se oponen a las reformas [email protected] su parte, el economista peruano Mscar anco"r#record$ *ue durante las pocas de bonanza (generadopor los altos precios de los minerales) no se supo implementar una adecuada poltica econ$mica para e3itar,

    como apunt$ :tiglitz, el aumento de la desigualdad. @'sto+ seguro de *ue las compa=as mineras paganmenos impuestos #o+ *ue +o de mis salarios. 'se fue el segundo error" perdimos la capacidad de cobrar esosimpuestos cuando eran altos, + perdimos la capacidad de redistribuirlos en donde se necesitaba en sumomento. or eso el er est por debao *ue todos sus 3ecinos en in3ersi$n en salud + en educaci$n@,enfatiz$.

    Los !"e a,orraron en el a"6e a,ora p"eden a)or#i6"ar la ca+da del cr"do;4& A4LL'SLunes, 12 de ctubre de 2015 T,e Vall S#ree# o"rnal.,##p:online.s3.co)L;4'l desplome de los precios de las materias primas est golpeando a los eportadores de petr$leo entodo el mundo, pero la magnitud de la paliza depende en gran parte de si los gobiernos aprendieron laslecciones de los ciclos anteriores de auge + cada.

    &oruega + 4rabia :audita #an acumulado montos considerables en fondos de estabilizaci$n + gestionaron enforma conser3adora las ganancias impre3istas producidas durante el boom. 4#ora, tienen un colc#$nconsiderable para #acer frente a una cada de los precios.&igeria + Penezuela, en cambio, derroc#aron sus recursos e #icieron pocas reformas econ$micas mientras lacotizaci$n del crudo estaba en alza. 4#ora, sufren las consecuencias de un menor crecimiento.'l fin del auge de las materias primas afecta a los pases ricos en recursos naturales *ue representan 20E dela producci$n econ$mica mundial. 'l descenso de la cotizaci$n del petr$leo a+uda a algunos de los ma+oresconsumidores, como ''.>>. + 'uropa, *ue son cla3e para impedir *ue la economa global entre en recesi$n,

    76

    https://www.facebook.com/desmintiendoelmilagroperuano?fref=tshttps://www.facebook.com/desmintiendoelmilagroperuano?fref=tshttps://redaccion.lamula.pe/2015/10/11/joseph-stiglitz-el-peru-ya-deberia-haber-diversificado-su-economia/mnavarro/http://online.wsj.com/http://online.wsj.com/https://www.facebook.com/desmintiendoelmilagroperuano?fref=tshttps://redaccion.lamula.pe/2015/10/11/joseph-stiglitz-el-peru-ya-deberia-haber-diversificado-su-economia/mnavarro/http://online.wsj.com/
  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    77/178

    pero #a generado menos estmulo mundial *ue lo *ue se pre3ea #ace apenas un a=o. 'sto obliga a laseconomas ms 3ulnerables a tener *ue buscar soluciones en un entorno incierto.ILa cada del precio del petr$leo fue una sorpresaJ, dio el ministro de Finanzas de 4ngola, 4rmando anuel.I'ncontr$ a mi pas en un estado en el *ue no estbamos lo suficientemente di3ersificadosJ.'l colapso de las materias primas + sus efectos sobre las economas emergentes captaron la atenci$n de losministros de acienda + ban*ueros centrales reunidos en Lima durante el fin de semana para la reuni$n anual

    del Fondo onetario ;nternacional, *ue termin$ el domingo.

    '&L4-9''l problema no se limita al crudo, sino *ue abarca a las principales economas emergentes, de ?rasil a:udfrica. Los precios de los metales siguen postrados, lo *ue afecta a los eportadores de #ierro, cobre +otras materias primas industriales.Los padecimientos de los eportadores de petr$leo pueden ser un preludio de lo *ue les aguarda a otrosgrandes eportadores de commodities. 'l F; reduo de ms de !E #ace un a=o a 6E la pro+ecci$n decrecimiento para 2015 de &igeria, *ue antes del derrumbe obtena casi !5E de sus ingresos de laseportaciones de crudo. ;gualmente, el crecimiento de Gazaistn caer de !E a 1,5E este a=o. 'nPenezuela, donde el 'stado recibe la mitad de sus ingresos de las 3entas de petr$leo, la economaretrocedera 10E este a=o, segn el F;.&adie espera *ue el derrumbe de los precios del petr$leo se disipe mu+ pronto, lo cual pro+ecta una largasombra sobre los pases *ue dependen de las eportaciones del combustible. La demanda #a disminuido,

    sobre todo tras la desaceleraci$n de

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    78/178

    4un*ue los pases ricos en recursos naturales redueron el gasto, el F; estima *ue el dficit fiscal promediode esas naciones se #a disparado en casi 7E del ;?, un aguero de financiaci$n del *ue no es probable *uepuedan salir rpidamente. 'n el caso de algunos pases de edio riente + el &orte de frica, la prdida deingresos asciende a una cuarta parte del ;?, calcula la entidad.Las petroleras estatales *ue llenan las arcas nacionales apro3ec#aron la deuda barata para financiarcostosos pro+ectos de producci$n. 4#ora, el plan de la -eser3a Federal de ''.>>. de ele3ar sus tasas de

    inters est aumentando los costos de endeudamiento, al mismo tiempo *ue las perspecti3as de crecimientose atenan. 'so es lo *ue est ec#ando sobre los #ombros de los contribu+entes la deuda de petrolerasestatales como etr$leos de Penezuela :4, cu+as obligaciones representan ms de 20E del ;? 3enezolano,o de etr$leos eicanos, cu+a deuda es de casi 15E del ;? del pas.>n factor *ue agra3a la situaci$n es *ue los in3ersionistas se estn retirando en masa. 'l ;nstituto deFinanzas ;nternacionales estima *ue, durante este a=o, el monto de los fondos *ue salen de los mercadosemergentes superar a los ingresos en >:500.000 millones, marcando el primer gran odo de capitales delos pases en desarrollo en casi tres dcadas.ILas condiciones financieras tienden a empeorar significati3amente precisamente en momentos en *ue loseportadores de materias primas necesitan financiamientoJ, dio Pitor 9aspar, director del departamento deFinanzas blicas del F;.4lgunos pases estn tomando decisiones difciles sin dilaci$n. 4ngola, *ue obtu3o alrededor del C0E de sus

    ingresos de la 3enta de crudo, recort$ el precio del petr$leo en su presupuesto de >:C8 el barril el a=opasado a >:60 este a=o, reduciendo el gasto pblico en #asta 50E.ace un a=o, el gobierno dedic$ >:550 millones al mes para subsidiar el gasto en combustible de lapoblaci$n. 4#ora, recort$ el subsidio a >:160 millones mensuales. 'n la capital, Luanda, el gobierno estaplazando algunas in3ersiones en infraestructura, dio anuel.ILa crisis es para nosotros una oportunidad de a3anzar #acia un gasto pblico ms eficienteJ, obser3$ elministro de Finanzas.

    Per il"s#ra los re#os de La#inoa)*rica an#e el derr")be de los co))odi#iesD4P;D 4--;:& + -S4& D>?'Lunes, 12 de ctubre de 2015 T,e Vall S#ree# o"rnal.,##p:online.s3.co)L;4'l Fondo onetario ;nternacional eligi$ a er #ace tres a=os como anfitri$n de la reuni$n anual del

    grupo en 2015 como un gesto para celebrar los itos econ$micos de 4mrica Latina.o+, en cambio, el pas andino simboliza la disminuci$n de las esperanzas en las economas emergentes,golpeadas por la cada de los precios de las materias primas, el repliegue de

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    79/178

    alimentar su rpida epansi$n, pero se con3irti$ en un pasi3o tan pronto como la demanda c#ina sedesplom$.4lturas inerals, una pe*ue=a minera, lleg$ a tener 60 empleados *ue buscaban cobre + oro en los 4ndes.o+, su personal se #a reducido a un trabaador a tiempo parcial. :u presidente eecuti3o,iguel

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    80/178

    a Nor#ea)*rica.

    EEUU n"nca acep#ar$ !"e Corea del Nor#e sea "na po#encia n"clear -'>A'-:/ Ge3in Lamar*ue 00"2 17.10.2015'stados >nidos nunca permitir *ue >, ?aracH bama, al trmino de una reuni$n en as#ington con su #om$loga de @''>> nunca aceptar *ue

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    81/178

    pr$imo a=o. bama #a eplicado *ue 5.500 soldados permanecern en el pas despus de 201!.'n una rueda de prensa celebrada el ue3es en la nidos + nidos en3iar barcos + a3iones donde*uiera *ue las le+es internacionales lopermitan, + a=adi$ *ue el mar de la

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    82/178

    'stos comentarios se producen en momentos en los *ue as#ington se est planteando en3iar unaembarcaci$n dentro de una zona de 12 millas nuticas alrededor de las islas artificiales *ue eHn #aconstruido en las islas :pratl+, en el mar de la nidos.

    b A)*rica La#ina.

    Es#"dian#es de C,ile )arc,an por ed"caci/n en rec,ao a )edidas del ;obierno 4F 2015/ artin ?ernetti 0"1! 1!.10.2015Los estudiantes con3ocados por la ni3ersidad Diego ortales. La le+presupuestaria para el 201! pre3 un 7,! por ciento de aumento para la educaci$n, *ue alcanzar unpresupuesto anual de ms de 780 millones de d$lares.ero las organizaciones estudiantiles consideran *ue este aumento no ser suficiente para garantizar unacceso gratuito a la uni3ersidad.Fernndez critic$ *ue el 9obierno est planeando crear un sistema de becas" @se sigue con la l$gica del3ouc#er encubierto, el 9obierno *uiere financiar s$lo 5 a=os de gratuidad (corresponde al tiempo de duraci$nde las carreras), pero si tiene un lmite es una beca, + cuando se termina se 3uel3e a la misma l$gica de lasbancas pri3adas *ue 3ienen a seguir endeudndonos por la educaci$n@, enfatiz$.or otro lado el ministro de acienda, -odrigo Palds, asegur$ *ue se dispondrn cerca de 2!0 millones ded$lares para la gratuidad *ue inicia en 201!, donde se contemplar a los sectores ms 3ulnerables *ue

    cumplan los re*uisitos fiados por la presidenta ic#elle ?ac#elet, public$ 'l ercurio. :in embargo, una delas crticas *ue se le #ace a la presidenta de

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    83/178

    :in embargo, el presidente de la A'-:/ :A-;&9'-0"52 16.10.2015'l ministro del ;nterior de

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    84/178

    #a+a sido refrendado por los ciudadanosJ, eplic$

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    85/178

    La A dio en su fallo *ue el principal truco contable del 9obierno fue no pagar prstamos a bancosestatales. La estrategia tu3o un impacto insignificante en la manera en *ue se financiaban los programassociales, mostr$ el fallo.

    El presiden#e de na misi$n de la secretara general de las &aciones >nidas, encabezada por la argentina :usana alcorra,lleg$ este martes a en contro3ersia con 9u+anaLa tesis de 9u+ana es *ue ese laudo debedarse por definiti3o + plantea acudir a la

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    86/178

    La reacci$n de miembros del eecuti3o boli3iano no se de$ esperar. 'l ministro de defensa -e+mi Ferreira dioa :putniH &o3osti *ue @una cosa es lo *ue opine un funcionario de gobierno + otra es lo *ue opine el puebloc#ileno@.?oli3ia le sigue a

  • 7/24/2019 II.octubre2015.12-17

    87/178

    operado, #a declarado este 3iernes el efe de la principal gesti$n operati3a del 'stado a+or 9eneral ruso, elcoronel general 4ndri Gartap$lo3.@'n la frontera sirioordana, cerca de la ciudad de erbet9ezala, #emos encontrado ruinas de dependenciasdestruidas por bombardeos@, #a declarado en una conferencia el efe de la principal gesti$n operati3a del'stado a+or 9eneral ruso, el coronel general 4ndri Gartap$lo3, a=adiendo *ue @los a3iones rusos nuncaoperaron en ese lugar@ + *ue la a3iaci$n siria, @segn nuestros datos, tampoco@, informa -;4 &o3osti.

    @'n este territorio nunca #a #abido terroristas del 'stado ;slmico. 4dems, desde el 201 esta regi$n seencuentra bao el control del 'rcito Libre :irio@, #a a=adido el militar ruso, *uien procedi$ a mostrarimgenes de la zona con los restos de los bombardeos. @'n las presentes imgenes pueden obser3ar *ue entorno a estos ardines no #a+ rastros de acti3idades militares, no #a+ trinc#eras, no #a+ rastros de tcnicamilitar ni est la propia tcnica militar. :e trata de ardines comunes + campos con edificios para elalmacenamiento de #erramientas agrcolas@, indic$.@Tor *u era necesario destruirlosK arece *ue algunos pilotos no identificados se #an entrenado o #anlle3ado a cabo ata*ues para demostrar ante su mando *ue se #an lle3ado a cabo misiones de combate@, #asentenciado.

    La(ro(: EE.UU. b"sca ase6"rarse el lidera6o 6lobal-A 44L;D4D ublicado" 16 oct 2015 10"05 9A

    'l ministro ruso de 'teriores, :ergui La3ro3, #a lamentado este mircoles al inter3enir ante la cmara baadel arlamento ruso *ue ''.>>. prefiera seguir una lnea poltica solo para asegurar su liderazgo mundialbao sus propios estndares unificados.@Lamentablemente, nuestros colegas estadounidenses continan aplicando una poltica *ue buscaasegur