3
Iluminación (creencia) Iluminación, en sentido amplio, significa adquisición de nueva sabiduría o entendimiento, acompañado de una sensación de plenitud. Conviene diferenciar, sin embargo, los dos conceptos distintos que cubre esta acepción: La iluminación intelectual (en alemán, Aufklärung). En este sentido, es esclarecimiento interior, experimental o racional, pero no místico. Es poner en claro, llegar al fondo y dilucidar un asunto o una doctrina. Se debe reconocer la diferencia entre iluminación y aprendizaje (que también es la adquisición de nuevo conocimiento) La iluminación espiritual (en alemán, Erleuchtung), que —en sentido religioso— es la experiencia de lo divino. Esta experiencia se manifiesta en paz, amor, felicidad o sentido de unidad con el universo. Es un esclarecimiento interior, que puede ser místico o no. En algunos contextos se utiliza el término autorrealización, que es un calco del idioma inglés. En la tradición filosófica occidental[editar] En la tradición filosófica occidental, la iluminación se ve como una fase en la historia cultural marcada por una fe en la razón, generalmente acompañada por el rechazo a la fe manifestada en la religión institucional. Esto se dio en el siglo XVII en Europa y se conoció como Era de la Razón o Ilustración. En las religiones orientales[editar] El concepto también aparece en las religiones abrahámicas, como en la tradición de la cábala en el judaísmo, mismo que se adquiere al meditar sobre las características del árbol de la vida, en el misticismo cristiano, la tradición sufí del islam, el budismo zen, entre otras. Iluminación espiritual o religiosa[editar] El hinduismo sostiene que la iluminación se logra mediante: Ejercicios de respiración (pranayama). Meditación en alguna forma de Dios. Meditación en los chakras (círculos de energía espiritual). Repetición de mantras. Obediencia a un gurú (maestro espiritual).

Iluminación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mito

Citation preview

  • Iluminacin (creencia)Iluminacin, en sentido amplio, significa adquisicin de nueva sabidura o entendimiento,acompaado de una sensacin de plenitud.

    Conviene diferenciar, sin embargo, los dos conceptos distintos que cubre esta acepcin:

    La iluminacin intelectual (en alemn, Aufklrung). En este sentido, es esclarecimientointerior, experimental o racional, pero no mstico. Es poner en claro, llegar al fondo y

    dilucidar un asunto o una doctrina. Se debe reconocer la diferencia entre iluminacin

    y aprendizaje (que tambin es la adquisicin de nuevo conocimiento)

    La iluminacin espiritual (en alemn, Erleuchtung), que en sentido religioso es laexperiencia de lo divino. Esta experiencia se manifiesta en paz, amor, felicidad o sentido

    de unidad con el universo. Es un esclarecimiento interior, que puede ser mstico o no.

    En algunos contextos se utiliza el trmino autorrealizacin, que es un calco del idioma

    ingls.

    En la tradicin filosfica occidental[editar]En la tradicin filosfica occidental, la iluminacin se ve como una fase en la historia culturalmarcada por una fe en la razn, generalmente acompaada por el rechazo a la fe manifestadaen la religin institucional. Esto se dio en el siglo XVII en Europa y se conoci como Era de laRazn o Ilustracin.

    En las religiones orientales[editar]El concepto tambin aparece en las religiones abrahmicas, como en la tradicin dela cbala en el judasmo, mismo que se adquiere al meditar sobre las caractersticas del rbolde la vida, en el misticismo cristiano, la tradicin suf del islam, el budismo zen, entre otras.

    Iluminacin espiritual o religiosa[editar]El hinduismo sostiene que la iluminacin se logra mediante:

    Ejercicios de respiracin (pranayama).

    Meditacin en alguna forma de Dios.

    Meditacin en los chakras (crculos de energa espiritual).

    Repeticin de mantras.

    Obediencia a un gur (maestro espiritual).

  • Mantener posiciones de yoga.

    Segn las lneas monsticas es necesario abandonar (sanniasa) todo apego a lo material(incluida la familia).[cita requerida]

    Otros nombres[editar]

    En el hinduismo, la iluminacin se conoce como moksha o mukti (liberacin del karma y

    de la reencarnacin) y nirvana (sin deseo).

    En el jainismo, como moksha (liberacin)

    En el budismo, como nirvana (sin deseo)

    El concepto Bodhi hace referencia al despertar.

    En el budismo zen, como satori

    En el bn y el budismo tibetano: dzogchen

    Budismo[editar]Un buda, o alguien totalmente iluminado, es considerado como un ser sensible que hadesarrollado todas las cualidades positivas, y ha erradicado todas las negativas. Segn latradicin theravda, la iluminacin total de un buda no es posible para la mayora, en contrastecon las tradiciones del majina, que afirman que todo ser humano tiene el potencial porlograr la total iluminacin y la budeidad. Para ms informacin, refirase a budismo.

    Hinduismo[editar]La iluminacin en el hinduismo se considera como la unin de la persona con todo el universo.Es decir, el sujeto que experimenta la iluminacin se percibe a s mismo como una parteintegrante, y no separado del resto de la existencia, ya que para el hinduismo mstico, todo esuno, no existe la dualidad, ni siquiera entre Dios y los hombres. Iluminacin es darse cuentade que estamos unidos a la divinidad, y por lo tanto, a toda su creacin. Vase hinduismo.

    Simbolismo de la luz[editar]La lmpara simboliza la disipacin de las tinieblas con su luz, porque desde hace miles deaos, la luz y su contrapartida, la oscuridad, han sido manejadas por las religiones como unelemento de caracter mtico-arquetpico.

    Estas religiones fueron originalmente orientales; el fn ltimo del budismo es alcanzarla iluminacin o satori1 y la oscuridad se equipara a ignorancia2 o, en terminologabudista, avidya, que es un error de base en la percepcin del mundo. De hecho,la ignorancia(u oscuridad) constituye la esencia de la Segunda Noble Verdad del budismo.3 Laoscuridad est personificada por Mara, el diablo.

  • Buda se crio en el seno del hinduismo, religin que al igual que el budismo, persigue lailuminacin como fn ltimo de sus practicantes.4

    Otras religiones orientales, como el yainismo, persiguen asimismo la iluminacin de susfieles.5

    A partir del siglo I d. C., a travs de los Padres de la Iglesia, la luz se transforma en unelemento metafsico relacionado con la verdad infundida por Dios.

    Las antorchas, velas, candelabros, lmparas estn integradas en las ceremonias religiosas.En Grecia arda constantemente una lmpara de oro en el Erecten de la Acrpolis.En Argos se enterraban bajo tierra lmparas encendidas para que alumbrara el caminode Persfone por los infiernos.

    En las iglesias de muchas religiones comienza la ceremonia encendiendo las velas ylmparas.

    En el bautsmo catlico los padres llevan una vela que alumbra el camino hacia la luz. El dade difuntos, en muchas regiones, se tiene la costumbre de encender velas y lmparas deaceite. En los funerales se ponen cuatro velas (o lamparas actualmente) alrededor del ataud yse encienden velas a las imgenes religiosas (y en sudamrica a las animitas) como unaforma de solicitar sus favores.

    As mismo, la lmpara es el Smbolo del desarrollo de la civilizacin y la cultura humana a lolargo de los siglos.

    Algo interesante es que los caricaturistas muestren el surgimiento de una idea en unpersonaje colocando en el globo de los pensamientos una bombilla encendida.