4
ILUMINISMO Es el movimiento cultural, que a lo largo del siglo XVIII, se desarrolla en Europa, recibe el nombre de Iluminismo o Ilustración, y el propio siglo XVIII en enfático siglo de las luces. La ilustración, es un vasto y complejo movimiento económico social y político y sobre todo cultural, llamado a tener importantes consecuencias en el futuro de las naciones. Vienen a sobresalir dos grandes movimientos o contra reformas: *El Racionalismo y El Empirismo -Características del Iluminismo: *No es un sistema filosófico sino más bien un ambiente cultural, que

iluminismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Iluminismo

Citation preview

ILUMINISMOEs el movimiento cultural, que a lo largo del siglo XVIII, se desarrolla en Europa, recibe el nombre de Iluminismo o Ilustracin, y el propio siglo XVIII en enftico siglo de las luces.La ilustracin, es un vasto y complejo movimiento econmico social y poltico y sobre todo cultural, llamado a tener importantes consecuencias en el futuro de las naciones.Vienen a sobresalir dos grandes movimientos o contra reformas:*El Racionalismo y El Empirismo -Caractersticas del Iluminismo:*No es un sistema filosfico sino ms bien un ambiente cultural, que se propone ilustrar e iluminar con la luz de la razn todos los problemas.*Hace converger el inters en el hombre; que los problemas educativos pasan a ocupar el primer plano.

No hay autoridad por encima de la razn*Para la ilustracin todo sujeto humano es razn*La exigencia iluminista No reconoce otra autoridad por encima de la razn.Las nuevas ideas iluministas fueron iniciadas por:Pedro Bayle (1647-1706), Autor de la primera enciclopediaEn la Gran Enciclopedia que lleva por ttulo Enciclopedia de las Ciencias, de las Artes y de los oficios Dirigida por Diderot DAlembert, Colaboraron con l, los hombres ms representativos del pensamiento de aquel tiempo: Voltaire y Montesquieu.

Maria Arovet Voltaire (1694-1778), es el pontfice mximo de la nueva Religin de las LucesLos escritores enciclopedistas prepararon su plan pedaggico apoyado en estos principios:1. Eliminacin en el campo educativo de todo lo sobrenatural y reduccin de la religin.2. Aceptacin del realismo pedaggico: lenguas modernas disciplinas tcnico- cientficas.3. Necesidad de una Escuela del Estado Laica