9
TEMA 1. LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII. ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO 1. SITUACIÓN HISTÓRICA En el siglo XVIII tuvo lugar en Occidente un notable crecimiento de población y producción; en general, mejoró el nivel de vida gracias al desarrollo de la agricultura, que, provocó, a su vez, el germen de la revolución industrial, y, en consecuencia, la mejora del comercio y de los transportes. Políticamente perduran las monarquías absolutas, es la llamada época del Despotismo Ilustrado, con la famosa consigna de Todo para el pueblo pero sin el pueblo. Los políticos ilustrados intentan ciertas reformas encaminadas a separar el poder civil del poder religioso, mejorar la agricultura, impulsar la industria y modernizar la Administración. Todos estos cambios no se producen en un clima de paz y estabilidad política, sino que guerras y conflictos diversos son continuos a lo largo del siglo, entre los que destaca la Revolución Francesa. En este contexto surge la Ilustración, una corriente de pensamiento que postulaba la razón como método para llegar a la verdad y cuyo ejercicio debía repercutir en un modo de vida justo para la humanidad. Por medio de la ciencia y el estudio, el hombre podría conocer el orden social y natural y la naturaleza humana podría perfeccionarse de modo infinito. Esta filosofía fue defendida por personajes como Diderot, D´Alembert o Kant, padre de la máxima Sapere Aude. La finalidad de esta época es liberar al hombre para que use su inteligencia sin la guía de otros. De ahí la aparición importantes instituciones culturales: Biblioteca Nacional, Real Academia Española, Real Academia de la Historia, el Museo del Prado…subordinadas a la importancia que se le concedía a la educación, sobre todo, a que la educación y el saber llegase a todo el mundo. Esto justifica la principal característica de este movimiento: el didactismo. Por lo que respecta a España, comienza el siglo sumida en una profunda crisis política tras la desaparición de la dinastía de los Austrias y su sustitución por la de los Borbones. En la economía se produce un notable progreso y un llamativo aumento de población. Los ilustrados pretendieron modernizar el país, pero se encontraron con impedimentos. Insistieron, sobre todo, en el desarrollo económico y en las reformas educativas. 2. ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO Se denomina Ilustración el movimiento filosófico y político característico del siglo XVIII o Siglo de las Luces para quien el conocimiento ha de basarse en la razón y no en Dios, la tradición o la costumbre. Esta reivindicación de la razón favorece el desarrollo científico y técnico y gracias a esto aparecen en esta época el telescopio, el microscopio, la máquina de vapor, el globo, el pararrayos…inventos y descubrimientos impulsados por la persecución de la utilidad común. La religión va siendo sustituida por una concepción materialista y burguesa del mundo, según lo cual sólo lo útil es bueno. Se cree que el progreso, la mejora de las condiciones vitales, hará posible la felicidad en la tierra sin necesidad de esperar una vida tras la muerte. Movidos por el afán ilustrado se publica en Francia la Enciclopedia, una obra que, en forma de diccionario, pretendía ser un resumen del saber de la época. Con obras como esta se difunde el pensamiento ilustrado y se van propagando ideas como la eliminación de la esclavitud, la tortura, la condena a la guerra, extensión de la enseñanza.

ilustración

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ilustración

TEMA 1. LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII.

ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO

1. SITUACIÓN HISTÓRICA

En el siglo XVIII tuvo lugar en Occidente un notable crecimiento de población y

producción; en general, mejoró el nivel de vida gracias al desarrollo de la agricultura, que,

provocó, a su vez, el germen de la revolución industrial, y, en consecuencia, la mejora del

comercio y de los transportes.

Políticamente perduran las monarquías absolutas, es la llamada época del Despotismo

Ilustrado, con la famosa consigna de Todo para el pueblo pero sin el pueblo. Los políticos

ilustrados intentan ciertas reformas encaminadas a separar el poder civil del poder religioso,

mejorar la agricultura, impulsar la industria y modernizar la Administración. Todos estos

cambios no se producen en un clima de paz y estabilidad política, sino que guerras y

conflictos diversos son continuos a lo largo del siglo, entre los que destaca la Revolución

Francesa.

En este contexto surge la Ilustración, una corriente de pensamiento que postulaba la razón

como método para llegar a la verdad y cuyo ejercicio debía repercutir en un modo de vida

justo para la humanidad. Por medio de la ciencia y el estudio, el hombre podría conocer el

orden social y natural y la naturaleza humana podría perfeccionarse de modo infinito. Esta

filosofía fue defendida por personajes como Diderot, D´Alembert o Kant, padre de la

máxima Sapere Aude. La finalidad de esta época es liberar al hombre para que use su

inteligencia sin la guía de otros. De ahí la aparición importantes instituciones culturales:

Biblioteca Nacional, Real Academia Española, Real Academia de la Historia, el Museo del

Prado…subordinadas a la importancia que se le concedía a la educación, sobre todo, a que

la educación y el saber llegase a todo el mundo. Esto justifica la principal característica de

este movimiento: el didactismo.

Por lo que respecta a España, comienza el siglo sumida en una profunda crisis política tras

la desaparición de la dinastía de los Austrias y su sustitución por la de los Borbones. En la

economía se produce un notable progreso y un llamativo aumento de población. Los

ilustrados pretendieron modernizar el país, pero se encontraron con impedimentos.

Insistieron, sobre todo, en el desarrollo económico y en las reformas educativas.

2. ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO

Se denomina Ilustración el movimiento filosófico y político característico del siglo XVIII o

Siglo de las Luces para quien el conocimiento ha de basarse en la razón y no en Dios, la

tradición o la costumbre. Esta reivindicación de la razón favorece el desarrollo científico y

técnico y gracias a esto aparecen en esta época el telescopio, el microscopio, la máquina de

vapor, el globo, el pararrayos…inventos y descubrimientos impulsados por la persecución

de la utilidad común.

La religión va siendo sustituida por una concepción materialista y burguesa del mundo,

según lo cual sólo lo útil es bueno. Se cree que el progreso, la mejora de las condiciones

vitales, hará posible la felicidad en la tierra sin necesidad de esperar una vida tras la muerte.

Movidos por el afán ilustrado se publica en Francia la Enciclopedia, una obra que, en forma

de diccionario, pretendía ser un resumen del saber de la época. Con obras como esta se

difunde el pensamiento ilustrado y se van propagando ideas como la eliminación de la

esclavitud, la tortura, la condena a la guerra, extensión de la enseñanza.

Page 2: ilustración

Estéticamente se vuelve a los modelos clásicos greco- latinos, de ahí que a este siglo se le

aplique también la etiqueta de Neoclasicismo. Se propugna que la obra de arte esté

sometida a la razón, a la mesura y al equilibrio. Proyectadas estas reglas sobre la literatura,

se distinguen perfectamente los géneros, se separa la tragedia de la comedia, en las obras

teatrales se respetan las unidades aristotélicas…

Como todo movimiento, poco a poco va agotándose en sí mismo y hacia finales de siglo

una corriente sentimental que defiende el individualismo y el sentimiento se va abriendo

camino y la ilustración cede paso al romanticismo.

3. TENDENCIAS DE LA LITERATURA DURANTE EL SIGLO XVIII

Suele considerarse que el siglo XVIII está dividido en las siguientes etapas.

Una primera en la que permanecen los rasgos característicos de la etapa

anterior: el postbarroco.

La ilustración o Neoclasicismo propiamente dichos, en que se consolidan

las características de la nueva mentalidad. Supone una vuelta al mundo

clásico griego y latino y se basa en la imitación de la naturaleza. el arte se

somete a unas normas y proscribe el sentimiento del creador. La razón

gobierna, se busca la obra perfecta y útil, aunque poco conmovedora.

Agotamiento de la Ilustración y aparición de los rasgos que triunfarán en el

siglo XIX: prerromanticismo. Se reacciona contra la estética neoclásica.

No se abandonan las ideas reformistas de la Ilustración pero se reafirma el

predominio del sentimiento sobre la razón. El artista puede expresar su

melancolía o su satisfacción. Las reglas clásicas dejan de ser utilizadas por

gran parte de los escritores.

Lógicamente esta división es aproximativa. Está claro que las distintas tendencias

convivieron en el tiempo y que no se puede hacer un corte drástico para afirmar que en un

determinado año surge o culmina una de estas tendencias.

4. LA POESÍA DEL SIGLO XVIII

Durante el siglo XVIII la poesía quedó relegada a favor de otros géneros como la prosa o el

teatro, más acordes con el espíritu reformista y didáctico de la época. Cercano a estos se

encontraba la fábula, el género poético más interesante de la época, que convivió con otras dos

tendencias: la neoclásica y la anacreóntica.

a) Poesía anacreóntica y pastoril. Las anacreónticas son poemas escritos

en versos cortos, con estilo sencillo y que cantan el amor, la amistad y el

POESÍA DEL SIGLO

XVIII

POESÍA ROCOCÓ POESÍA

FILOSÓFICA

POESÍA

DIDÁCTICA

POESÍA

SENTIMENTAL

Anacreónticas de

Meléndez Valdés

Temas al servicio de la

humanidad y el

progreso. M J.

Quintana

Fábulas de Samaniego

e Iriarte

Anticipa el espíritu

romántico. Nicasio

Álvarez de Cienfuegos.

Page 3: ilustración

vino, en medio de un ambiente idílico y pastoril. Estos versos están presididos por el

culto a la mujer en medio de un ambiente plagado de dioses, gozo y sensualidad. Juan

Antonio Meléndez Valdés (1754-1817) es considerado como el lírico más destacado de

siglo que cultivó este tipo de poesía y también poemas cercanos al romanticismo

Siendo yo niño tierno,

con la niña Dorita

me andaba por la selva

cogiendo florecillas.

Así en niñeces tales

de juegos y delicias

pasábamos felices

las horas y los días.

con ellos poco a poco

la edad corrió deprisa,

y fue de la inocencia

saltando la malicia.

Yo no sé: mas al verme

Dorila se reía

y a mí de sólo hablarla

también me daba risa.

Luego al darle las flores

el pecho me latía,

y ella al coronarme

quedaba embebida.

Una tarde tras esto

vimos dos tortolitas,

que con trémulos picos

se halagaban amigas

de gozo y deleite

colas y alas caídas,

centelleantes sus ojos

desmayadas gemían.

Alentonos su ejemplo

y entre honestas caricias nos contamos turbados

nuestras dulces fatigas;

y en un punto, cual sombra

voló de nuestra vista

la niñez, mas en torno

nos dio el amor sus dichas

1. ¿Cómo se llama el subgénero

poético al que pertenece este

poema?

2. Explica el tema del poema.

3. Comenta la estructura del poema

indicando el tema y los versos que

comprende cada parte.

4. Señala la estructura métrica del

poema y las figuras retóricas que

utiliza.

5. ¿Cuál crees que es la finalidad de

este tipo de poesía?

Cuando mi blanda Nise lasciva me rodea

con sus nevados brazos

y mil veces me besa,

cuando a mi ardiente boca

su dulce labio aprieta, tan del placer rendida

que casi a hablar no acierta,

y yo por alentarla

corro con mano inquieta

de su nevado vientre

las partes más secretas,

y ella entre dulces ayes

se mueve más y alterna

ternuras y suspiros

con balbuciente lengua,

ora hijito me llama,

ya que cese me ruega,

ya al besarme me muerde,

y moviéndose anhela,

entonces, ¡ay!, si alguno

contó del mar la arena,

cuente, cuente, las glorias

en que el amor me anega.

Page 4: ilustración

b) Poesía filosófica: la sátira, la epístola y las odas. Paralelamente a la anterior surge un

tipo de poesía de carácter social que trata temas como la amistad o la convivencia;

cercana al espíritu ilustrado, pretende educar, ser didáctica y de ahí que los poetas

buscaran expresarse en un tono contenido y sencillo y así llegar al mayor número de

lectores. Fue cultivada por Manuel J. Quintana y Meléndez Valdés

c) Poesía didáctica. Tomás de Iriarte (Fábulas literarias), junto con Félix María de

Samaniego (Fábulas morales), fueron los principales cultivadores de fábulas,

siguiendo el modelo de clásicos como Fedro o Esopo o franceses como La Fontaine y

que eran consideradas como uno de los mejores ejemplos del docere delectando, ya

que, utilizando animales para representar los errores más comunes de la conducta

humana y sacando de ella una enseñanza se puede educar de forma sencilla y divertida.

Así pues los animales protagonistas de las fábulas sirven de modelos de conducta a

seguir o evitar y lo hacen con un lenguaje sencillo y recurriendo a ironías y sentencias.

http://www.7calderosmagicos.com.ar/Druida/Fabulas/fabulas.htm

http://www.profesorenlinea.cl/primysgdo/1y2Fabulas.htm

5. LA PROSA EN EL SIGLO XVIII

La prosa es una de las formas expresivas más cultivadas en la literatura del siglo XVIII.

Aparece unida al afán didáctico de la época. Durante la primera parte del siglo aparecen vidas

de santos, sermones, libros históricos o narraciones de carácter popular con lenguaje barroco. En

este momento el autor más destacado es Diego de Torres Villarroel con sus obras Visiones y

visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por la corte y La Vida de Diego de Torres

Villarroel.

Hacia la mitad de siglo se inicia el periodo plenamente neoclásico en el que destacan dos

géneros: el ensayo y la crítica.

El ensayo divulgó reflexiones sobre asuntos muy diversos: la decadencia del país, la educación,

la situación social y cultural de las mujeres, la dignificación del trabajo…El gran ensayista de la

época es Benito Jerónimo Feijoo, que consideraba las bases del progreso humano la

experiencia, la observación y la crítica. Sus obras más conocidas son el Teatro crítico

universal, en la que pretende desterrar errores cometidos en todos los campos del

saber; y Cartas eruditas y curiosas, donde expone problemas filosóficos, científicos y

literarios basados en la razón. Pretende desengañar al lector, sacándole de sus

errores, supersticiones y prejuicios de índole religiosa, geográfica, histórica,

filosófica e incluso literaria. Demostró la inexistencia de seres fantásticos y criticó la

creencia en los milagros, en las artes adivinatorias y en las falsas propiedades de

animales y plantas.

Otro autor importante es Gaspar Melchor de Jovellanos, , político que manifestó una honda

preocupación por los principales problemas de la sociedad de su época: la agricultura, la

educación, la industria, las comunicaciones…y propuso algunas medidas reformistas para

solventarlas. A partir de estos supuestos escribió numerosas obras ensayísticas dedicadas a

elevar la educación cultural del país, a mejorar los espectáculos o a contribuir al renacimiento de

los valores intelectuales de la patria. Entre sus obras más destacadas están Memoria para el

arreglo de la policía de espectáculos y el Informe sobre el expediente de la ley agraria. El

interés de los ilustrados por exponer sus ideas convierte a la prosa didáctica en la manifestación

literaria más cultivada en el siglo XVIII.

La prosa de ficción tuvo menos acogida en el siglo XVIII ya que solo se podía cultivar si tenía

un fin didáctico. Entre las escasas novelas de esta época merece la Historia del famoso

predicador Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, del Padre Isla

Page 5: ilustración

La crítica fue muy utilizada en la época para satirizar vicios o costumbres. Uno de los máximos

representantes de la sátira social fue José Cadalso, autor de las Cartas marruecas, escritas a

imitación de las Cartas Persas de Montesquieu con las que Cadalso pretende mostrar la realidad

española a través de un recorrido por la historia nacional, los problemas de la enseñanza, la

organización territorial, el atraso científico, la corrupción política o administrativa, el carácter

español , la decadencia del idioma, las supersticiones, el prestigio de la nobleza, la mala

educación de la juventud. … los vicios sociales en general. La visión que ofrece coincide con la

de los ilustrados: grandeza en la época de los Reyes Católicos y siglo XVI y posterior

decadencia. Su sátira pretende ser constructiva y señalar vías de solución – aunque estas no

abundan- siempre dentro del espíritu ilustrado y humanista del XVIII

La obra aparece como el conjunto de las noventa cartas que se cruzan tres personajes: el marroquí

Gazel, que pertenece al séquito del embajador de Marruecos, en viaje por España, cuenta sus

impresiones a su maestro Ben Beley, su maestro y consejero, al tiempo que se cartea también con su

amigo español Nuño. http://www.mailxmail.com/curso-literatura-espanola-siglo-xviii/cadalso-

quot-cartas-quot-lecturas-actividades

Carta XLIV de Nuño a Gazel

El siglo pasado no nos ofrece cosa que pueda lisonjearnos. Se me figura España desde fin de 1500 como

una casa grande que ha sido magnífica y sólida, pero que por el discurso de los siglos se va cayendo y

cogiendo debajo a los habitantes. Aquí se desploma un pedazo del techo, allí se hunden dos paredes, más

allá se rompen dos columnas, por esta parte faltó un cimiento, por aquélla se entró el agua de las fuentes,

por la otra se abre el piso; los moradores gimen, no saben dónde acudir; aquí se ahoga en la cuna el dulce

fruto del matrimonio fiel; allí muere de golpes de las ruinas, y aun más del dolor de ver a este espectáculo, el

anciano padre de la familia; más allá entran ladrones a aprovecharse de la desgracia; no lejos roban los

mismos criados, por estar mejor instruidos, lo que no pueden los ladrones que lo ignoran.

Si esta pintura te parece más poética que verdadera, registra la historia, y verás cuán justa es la

comparación. Al empezar este siglo, toda la monarquía española, comprendidas las dos Américas, media

Italia y Flandes, apenas podía mantener veinte mil hombres, y ésos mal pagados y peor disciplinados. Seis

navíos de pésima construcción, llamados galeones, y que traían de Indias el dinero que escapase los piratas

y corsarios; seis galeras ociosas en Cartagena, y algunos navíos que se alquilaban según las urgencias para

transporte de España a Italia, y de Italia a España, formaban toda la armada real. Las rentas reales, sin

bastar para mantener la corona, sobraban para aniquilar al vasallo, por las confusiones introducidas en su

cobro y distribución. La agricultura, totalmente arruinada, el comercio, meramente pasivo, y las fábricas,

destruidas, eran inútiles a la monarquía. Las ciencias iban decayendo cada día. Introducíanse tediosas y

vanas disputas que se llamaban filosofía; en la poesía admitían equívocos ridículos y pueriles; el

Pronóstico, que se hacía junto con el Almanak, lleno de insulseces de astrología judiciaria, formaba casi

toda la matemática que se conocía; voces hinchadas y campanudas, frases dislocadas, gestos teatrales iban

apoderándose de la oratoria práctica y especulativa. Aun los hombres grandes que produjo aquella era

solían sujetarse al mal gusto del siglo, como hermosos esclavos de tiranos feísimos. ¿Quién, pues, aplaudirá

tal siglo?

1. ¿Cuál es la opinión de Cadalso sobre la España del siglo XVIII?

2. ¿Qué aspectos relacionados con la cultura señala el texto? ¿A qué otros ámbitos alude?

3. ¿Por qué motivos puede considerarse este texto como típico de la Ilustración?

6. EL TEATRO EN EL SIGLO DE LAS LUCES

Al igual que los otros géneros literarios, el teatro sufrió en el siglo XVIII una

decadencia evidente, agravada en este caso al compararla con la espléndida producción barroca.

Sin embargo, el espectáculo teatral sigue siendo la principal diversión popular y se convertirá en

uno de los vehículos favoritos de los ilustrados para transmitir sus ideas modernizadoras

Page 6: ilustración

Durante la primera mitad de siglo se registra un predominio de los autores del XVII y

de los géneros por éstos predilectos. Destacan las comedias de magia, las comedias de santos, y

las comedias de figurón. Este teatro no servía a los fines ilustrados y fue atacado sin piedad.

En segundo lugar, encontramos la Tragedia neoclásica, escrita en endecasílabos y que

respetaba las unidades clásicas. Raquel, de Vicente García de la Huerta, es un claro ejemplo de

esta tendencia que no triunfó clamorosamente pues el mayor éxito de esta época lo obtuvo el

género que veremos a continuación, la comedia neoclásica.

La Comedia neoclásica sirvió para la difusión de las ideas ilustradas. Sus características son

- Respeta perfectamente las unidades aristotélicas y los preceptos de la Poética de

Luzán: la obra debe desarrollarse en un solo lugar (unidad de lugar), no hay

acontecimientos secundarios que distraigan la atención del espectador respecto a la

acción principal (unidad de acción) y los hechos transcurren en un periodo de

tiempo inferior a un día (unidad de tiempo).

- La obra está dividida en tres actos según el esquema de planteamiento- nudo-

desenlace.

- De la obra se deriva una enseñanza práctica.

- Los personajes observan el decoro.

- Se inspira en una situación real, por tanto ofrece la verosimilitud exigida por los

preceptistas.

- El estilo es sencillo, coloquial y el lenguaje se adapta al protagonista.

El tema principal de la comedia neoclásica española fue el forzado y desigual matrimonio de

hombre maduro con jovencita de origen humilde a causa del interés de los padres. Este tema

inspiró muchas de las obras del autor más importante de la época, Leandro Fernández de

Moratín, tales como El sí de las niñas, El barón o La mojigata. Moratín obtuvo con El sí de las

niñas el mayor éxito de su carrera literaria.

En una posada de Alcalá de Henares se reúnen el veterano y rico caballero don Diego con la

viuda doña Irene, cuya hija, doña Francisca, de solo 16 años acaba de salir del convento de

Guadalajara para contraer matrimonio con él. Cuando el viejo se lo comenta a su criado

Simón, este se muestra sorprendido de que la boda no se concertara con Don Carlos, sobrino

de don Diego. Al conocerse los futuros esposos, la joven no es capaz de pronunciar ni una

palabra de entusiasmo hacia el futro marido, pese a las insistencias de la madre. Más adelante

llega a la fonda Calamocha, criado de don Carlos, el cual llegará en breve, pues recibió una

carta de la joven – con la que mantenía amores secretos y puros desde que se conocieron en

Guadalajara- lamentándose por el matrimonio forzado.

La entrevista de los enamorados sirve para reafirmar su amor. El problema viene cuando don

Carlos descubre que el viejo que pretende es su tío, al que le debe gratitud y respeto, de modo

que aceptará de inmediato la orden de este para que abandone la ciudad y regrese a su

cuartel- antes de partir, sin embargo, deja n mensaje para Francisca. Esta carta resulta

interceptada por el viejo, que descubre el amor secreto de los jóvenes. Recapacitando se da

cuenta de lo disparatado de sus propósitos de boda y en la última escena decide bendecir la

unión entre ellos, con lo que concluye la obra, no sin antes criticar la costumbre de que las

madres concierten bodas sin contar con los sentimientos de sus hijas.

Page 7: ilustración

Junto a las modalidades anteriores existió en el XVII un teatro popular, heredero del paso y del

entremés, el sainete, que tuvo su máxima expresión en los sainetes de Don Ramón de la Cruz.

Se trata de piezas breves que se representaban en los entreactos de las obras mayores: recreaban

espacios exteriores bien conocidos, como el Prado o la Pradera de San Isidro y pretendían hacer

reír al público a base de satirizar costumbres de la época, en particular las procedentes del

extranjero. El lenguaje sencillo y la defensa de ideas antiaristocráticas favorecieron el éxito

popular de títulos como Las tertulias de Madrid, La boda de Chinita o El petimetre. Es un teatro

costumbrista que tendrá su continuación en el siglo siguiente.

Realiza, a partir de la lectura adjunta, el cuestionario de lectura

http://www.auladeletras.net/literatura_secundaria/ejercicios/comprension_moratin.htm

Una vez acabado el tema para profundizar en tus conocimientos puedes recurrir a los

siguientes enlaces.

http://www.auladeletras.net/material/litsxviii/literatu.htm. Aquí tendrás material que te

ayudará en la resolución de este cuestionario.

http://www.auladeletras.net/material/litsxviii/presen/test.pdf.

http://www.euskalnet.net/tz/Dieciocho.htm. Esquemático. Bueno para repasos de última

hora.

http://www.rinconcastellano.com/ilustracion/intr_ilustracion.html. Características generales

muy claras.

Page 8: ilustración
Page 9: ilustración

LITERATURA DEL SIGLO XVIII

- didactismo

- importancia de la razón

- utilidad

- etapas: postbarroco, neoclasicismo, prerromanticismo

POESÍA

PROSA TEATRO

Didáctica: fábulas

Filosófica: M.J. Quintana

Rococó: anacreónticas de

Meléndez Valdés

Sentimental: Cienfuegos

FICCIÓN:

novelas de

Torres de

Villarroel y

Padre Isla

Didáctica :

ensayos,

informes,

…Jovellanos,

Feijoo

Tragedias que siguen

el patrón barroco

Sainetes

cercanos al

costumbrismo

Comedia

neoclásica:

respeto a

unidades,

decoro,

P_N_D,

didactismo,

verosimilit

ud, amor

desigual…

Moratín.