4

Click here to load reader

Ilustracion para ponencia (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ilustracion para ponencia (2)

Centro De Estudios San Pablo Funlam.Asignatura: HermeneuticaDocente: Jose Gabriel Cristancho.Estudiante: Edison Jefferson Naranjo Hincapié.

¿Qué aportes realiza la filosofía ene l mundo de hoy?

OBJETIVOS:

1-)Dar a conocer por medio del fenómeno de la ilustración la manera de aplicar la razón en la filosofía en la actualidad, donde el hombre se cuestiona por todo lo existente.

2-) Ver en la ilustración una manera que en principio es histórica y que retoma el nuevo pensamiento donde se genera un escepticismo y el cual por medio de esta propuesta podemos generar un pensamiento propio es uno de los objetivos primordiales tanto en esa época como hoy.

“La Ilustración debe considerarse como una manera de proceder basada en la crítica y en la autonomía de la razón frente a cualquier dogmatismo. Esta visión del mundo, que se oponía a las ideas del Antiguo Régimen, fue retomada por una buena parte de la Administración del Estado, destacando el Ejército y la Marina, pero también por una emergente clase burguesa que ya tenía la conciencia de su condición, debido a su ascenso económico.”1

Comentario personal: para adentrarnos a la ilustración va tener un ascenso en cuanto el hombre se interroga sobre su existencia y el hombre es el centro de todo lo que ocurre desplazando el dogma y discutir lo que se comunica y porque no una revolución en el pensamiento, se distinguió por rescatar la intelectualidad y también la regulación del estado por medios de la política el hombre crea su propio pensamiento y en la regulación su propia ley que regule y administre el estado en todos sus aspectos democrático, económico, de salud y educación tanto en la básica como en la universidad esta ultima pilar de grandes pensamientos y de gran auge en todo el mundo principalmente este fenómeno se dio en Europa.

“Los ilustrados consideraban que la doctrina racionalista, su concreción en las ideas de utilidad y el desarrollo de las ciencias, debería conducir al progreso de la sociedad, así como a la felicidad de las personas”.2

La base de esta ilustración es la racionalidad que vemos en el hoy como manera también de estructurar el pensamiento volviéndolo un método nemotécnico donde por códigos y abreviaturas el ser humano vuelve su pensamiento abstracto y aplicado a la lógica muy practicado en filosofía practica y en otras carreras universitarias que se urgen de esta manera de pensar.

1 http://www.ciudadesilustracion.org/ilustracion.php?lang=cas:hora:08:23pm:05-05-20112 Cf: http://www.ciudadesilustracion.org/ilustracion.php?lang=cas:hora:08:23pm:05-05-2011.

Página 1

Page 2: Ilustracion para ponencia (2)

Es claro que la inteligencia del ser humano no tiene límites en esta época el hombre se centra y afirma yo puedo crear y cuestionar lo establecido suena algo diferente e irreverente pero el hombre deja de lado la religión para capacitarse y lograr crear especialmente en el medio industrial para generar la anhelada calidad de vida, pero fue negativa porque se generaron ideas absolutista por lo que hubo confrontación es una de las desventajas de esta ilustración.

Se desarrollo en la actualidad y que conecta muy bien con lo antiguo es que surgió el querer reformar el tanto el estilo de vida del ser humano él lo intelectual, como su modo de ver la vida su manera de vestir y de expresarse, cambio mucho al individuo en este siglo de las luces penetro en lo más profundo de su existencia porque se generaron ideas que llevaron a otras direcciones y plantear problemas.

Aparece barón montesquieu con su forma de ver la sociedad y ver la estratificación social siendo uno de los reformistas y reguladores más influyentes donde la se forma parte de la cuestión social y de cómo los seres humanos bien en su cotidianidad, todo esto en la esfera de la regulación en el estado donde se vivió la desigualdad de las clases sociales por medio del capitalismo de la revolución industrial donde el factor moneda no tenia limites de ambición y de corrupción vivida.

En el sistema de regulación que es el objetivo del estado es administrar los diferentes campos sin que ninguno se desafiase o se extienda esto fue uno de los factores de gobierno mas cuestionados de la ilustración porque en la monarquía se era absolutista lo que genero en los intelectuales la inmediata reforma para cambiar lo establecido y poner nuevos modelos no solo de pensamiento sino de vida.

Conclusiones:

1-) la filosofía en la actualidad debe generar el análisis practica de resolver problemas del entorno teniendo como eje la razón. y la vida misma y que partimos de que ya tenemos un conocimiento previo por lo que la filosofía debe ir mas alla de un simple texto.

2-) por medio dela ilustración el ser humano encuentra la forma de crear cosas nuevas y de tomar la experiencia y el sentido común como 2 ejes de entendimiento trascendiéndolo a la vida misma y las formas de estudio creadas en la actualidad.

3-) en la educación en especial en la universidad el estudiante genera su propio pensamiento generando que el docente sea un mero acompañante y no un impositor de un sistema tiene que dar vida libre a generar en el ser humano en que cada uno aporte desde su conocimiento individual la discusión está abierta para que el estudiante universitario futura influencia de un país porque son los universitarios los que cambian a un país.

4-) la ilustración rescata la anhelada razón del ser humano cuestionar lo ocurrente, dando un carácter de novedad y de una forma diferente de dar una apreciación y de un método que haga de nuestra propia vida algo más ambicioso y profesional, daño herramientas

Página 2

Page 3: Ilustracion para ponencia (2)

suficientes para consolidar el pensamiento por medio de discusión y retorica en estos métodos orales que logran mover masas.

3

3 http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.eduteka.org/imgbd/21/21-18/Pensamiento2.gif&imgrefurl=http://www.eduteka.org/PensamientoCritico1.php&usg=__ddUOeNZSn1uMLL15XzzqfdXl91o=&h=459&w=459&sz=30&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=2-3lor84qMoovM:&tbnh=130&tbnw=130&ei=KFvDTcPFKoqXOoGg-Y4E&prev=/search%3Fq%3Dpensamiento%257D%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1W1SKPT_es%26biw%3D1339%26bih%3D591%26tbm%3Disch&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=16&page=1&ndsp=24&ved=1t:429,r:8,s:0&tx=81&ty=37:hora:9:21pm:05-05-2011.

Página 3