11

Click here to load reader

Imagen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Imagen, concepto y tipos

Citation preview

Page 1: Imagen

Imagen

Imagen es el conjunto de creencias y asociaciones que

poseen los públicos que reciben comunicaciones directas

o indirectas de personas, productos servicios, marcas,

empresas o instituciones.

La imagen es una representación mental y virtual. Es una

toma de posición emotiva.

Cualquier acto de comunicación construye la imagen por

sumatoria de hechos percibidos.

Page 2: Imagen

Las personas, los productos, los servicios, las marcas, las

empresas y las instituciones generan imagen.

Esto significa que todo ente de existencia real o ideal es

generador de imagen.

Hay hechos de comunicación planificados como tales (la

forma de vestir, una marca, un aviso) y otros que

comunican aunque esta no sea su misión principal (el

precio de un producto, la forma de expresarse, la opinión

de un tercero).

Page 3: Imagen

Clasificación

La imagen de acuerdo a quien la genera puede

clasificarse en:

1. Imagen personal. Es la que se articula sobre

personas. El accionar de éstas articula una imagen en

la gente que está en contacto con ellas. A veces esta

imagen es involuntaria, pero en otros casos no.

Las personas públicas buscan proyectar imagen

positiva. (Expectativas de imagen de acuerdo a la

profesión)

Page 4: Imagen

2. Imagen de producto. Son las creencias y

asociaciones que se tienen de un producto genérico.

Esta imagen de producto no es una imagen

determinada: es el resultado de las creencias y

asociaciones que las personas fueron elaborando

durante años y de las que se transmiten de

generación en generación. (pan, el vino, el arroz)

Page 5: Imagen

3. Imagen de marca. Es la imagen que de una marca

determinada articula el público, sea consumidor o no

del producto de esa marca.

En este caso la imagen debe ser definida a-priori, antes

del lanzamiento del producto, y luego articulada con

acciones estratégicas que respondan a un plan bien

estructurado.

Page 6: Imagen

4. Imagen institucional. Es la imagen que la empresa

como entidad articula en las personas. Suele llamarse

también imagen corporativa o de empresa.

La imagen institucional engloba y supera a las

anteriores, puesto que una acción u omisión de

cualquier organización contribuye a la conformación

de una buena o mala imagen institucional.

Page 7: Imagen

Toda imagen se genera a partir de tres componentes:

los físicos, los conceptuales y los valorativos.

Cuando se quiere articular una imagen correctamente es

necesario planificar, crear e implementar una imagen

física y una imagen conceptual.

El área valorativa depende de cada uno de los

destinatarios de la comunicación.

Page 8: Imagen

La imagen física es la que articulan en los públicos los

objetos físicos, sean éstos comunicaciones directas o

hechos comunicadores.

(La vestimenta de una persona, la forma del envase de

un producto, el color o el estuche, son entes

generadores de imagen)

Page 9: Imagen

Se denomina imagen conceptual la que articulan los

hechos de comunicación que brindan al público

conceptos acerca de las personas, la marca, la

empresa, el servicio o la institución.

Cualquier pieza publicitaria, son ejemplos de

comunicaciones directas, en cambio, la manera que

responde un servicio técnico, el trato que se recibe de

un empleado o el precio del producto son ejemplos de

comunicaciones indirectas

Page 10: Imagen

La tercera esfera que compone la imagen refiere a la

valoración que el individuo o la sociedad hacen, tanto

de los aspectos físicos como conceptuales.

Es una valoración de uso, pues define la capacidad de

un objeto (producto, servicio, empresa, institución)

para proveer la satisfacción de determinadas

necesidades, cualitativas y concretas.

Page 11: Imagen

Todas las personas, productos, marcas, servicios,

empresas e instituciones articulan inexorablemente

una imagen.

El hecho de existir hace que ella generen

comunicaciones directas o indirectas y esas

comunicaciones articulan una imagen.