11
Mandh ala Consu www.m ltoría de C mandhala. Comunica .es info@ Realizado ción e Ima @mandha por: agen la.es

Imagen en la entrevista de trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de Mandhala para gestionar la imagen en una entrevista de trabajo.

Citation preview

Page 1: Imagen en la entrevista de trabajo

Mandhala Consu

www.m

ltoría de C

mandhala.

Comunica

.es │info@

Realizado 

ción e Ima

@mandha

por:  

agen  

la.es 

Page 2: Imagen en la entrevista de trabajo

LA IMAGEN EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO 

Introducción: Tu imagen puede valer más que tu CV 

Contenidos

I. La imagen profesional    I. I. El cuidado personal

I.II. Cómo ir vestido 

II. Cómo comportarse en la entrevista  II I PresentarseII.I. Presentarse 

II.II. Saber sentarse

II.III. Durante la entrevista  

II. IV. Despedirse

III. El lenguaje no verbalIII. El lenguaje no verbal III.I. Lenguaje gestual

III.II. Paralingüística: más allá de las palabras

1© MANDHALA CONSULTORÍA, SL. © MANDHALA CONSULTORÍA, SL. 

Page 3: Imagen en la entrevista de trabajo

LA IMAGEN EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO 

Tu imagen puede valer más que tu CV

¿Sabías que los treinta primeros segundos son suficientes para valorar elimpacto de tu imagen?. En este corto período de tiempo un posibleempleador puede llevarse una impresión de aspectos tan fundamentalescomo tu nivel de educación, buenos modales, personalidad, la confianza queinspiras o tu sentido del humor.

Tu imagen puede valer más que tu CV 

inspiras o tu sentido del humor.

Sin embargo, en treinta segundos no te dará el tiempo necesario paramostrar tu carrera profesional, y mucho menos para explicar todo lotalentoso que eres. Sólo se llevarán una impresión de ti basada en lo quevean. Esto es, tu cuidado personal, vestuario, comportamiento y lacomunicación no verbal.

Cuando el mensaje visual que transmites con tu imagen es positivo, lapersona que está frente a ti asumirá que los otros aspectos de ti también loson. Pero, desafortunadamente si tu imagen transmite un mensajenegativo, posiblemente el entrevistador no quiera tomarse el tiempo paradescubrir tu talento. De forma que, te guste o no, forme parte o no de tusvalores, tu primera impresión vale más que tu currículo.

¿Suena esto negativo y superficial?. Está claro que la imagen personal no teasegura una posición profesional ni te abre necesariamente las puertas deun trabajo, pero sí puedo decirte, como consultores de imagen paraempresas, que una imagen errónea sí que puede cerrarte muchas puertas.

Desde Mandhala te queremos ayudar, proporcionado una serie de pautassencillas para que tu imagen durante una entrevista de trabajo, sea tu mejorp q g j , jtarjeta de visita. Confiamos en que os ayude a conseguir mayor confianza ycredibilidad y triunféis en vuestra próxima entrevista.

2© MANDHALA CONSULTORÍA, SL. © MANDHALA CONSULTORÍA, SL. 

Page 4: Imagen en la entrevista de trabajo

LA IMAGEN EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO 

I. La imagen profesional 

Una regla de oro para recordar

Evita en tu aspecto cualquier cosa que pueda llamar la atención.Naturalidad y discreción son clave para lograr una buena imagenprofesional.

Recordemos la famosa frase de Coco Chanel “Viste mal y mirarán el 

I.I. El cuidado personal

Lo primero que van a ver de nuestra imagen va a ser nuestro cuidado personal, esdecir, si nuestro aspecto es limpio y arreglado. Para ello, recomendamos tener encuenta:

vestido; viste bien y mirarán a la mujer”. 

La ropa que vayamos a utilizar para la entrevista debe de estar limpia, bienconservada y planchada. Antes de entrar en el lugar de la entrevista repasa lospelos, pelusas y demás para transmitir siempre un aspecto pulcro. En tu bolso omaletín puedes incluso llevar un pequeño quitapelusas. Pueden ser muy útiles.

Presta especial atención a los zapatos. No hay nada peor que unos zapatos sucios odesgastados. También recomendamos al menos tener una esponja a mano paradarles un repaso antes de la entrevista.

El cabello bien peinado y cuidado. El cabello largo, puedes llevarlo suelto siempre ycuando no te tape la cara o provoque el gesto incómodo de tener que retirarlo.

Para ellos, cabello, barba y patillas muy cuidados y arreglados.

Para ellas, utiliza un maquillaje muy natural y discreto. Que te de un aspecto sano yde buena cara. Evita, por tanto, tonalidades llamativas y oscuras. La clave está enque el maquillaje te embellezca pero que no se note que vas maquillada.

C id l E d i ibl dCuida las manos. Es una parte de nuestro cuerpo muy visible que nos ayuda aexpresaros y, por tanto, deberían estar impecables. Las uñas siempre bienarregladas y las manos hidratadas. Evita mejor esmaltes de colores y utiliza una basenatural.

El perfume de día que sea fresco y natural. Un perfume demasiado fuerte en unespacio cerrado puede invadir el espacio olfativo de los demás e incomodar anuestro interlocutor.

3© MANDHALA CONSULTORÍA, SL. © MANDHALA CONSULTORÍA, SL. 

Page 5: Imagen en la entrevista de trabajo

LA IMAGEN EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO 

II.II. Vestuario 

Está claro que no es lo mismo hacer una entrevista en un bufete de abogados, cuyosódi d i d i i á í id i d bli id dcódigos de indumentaria son siempre más rígidos, que en una agencia de publicidad,donde la originalidad, sofisticación o un vestuario colorido pasan desapercibidos. Elvestuario debe de adaptarse, en definitiva, al sector, pero también al cargo adesempeñar.

Sería recomendable, si tenemos la ocasión, poder observar los días previos a laentrevista a los empleados cuando entren o salgan para hacernos una idea. Pero encaso de duda, siempre es preferible ir más arreglado de lo habitual a una entrevista que

d d f t P l i t t t é ipecar de defecto. Para cualquier caso, estas son nuestras pautas genéricas:

Para ellas

Elige una americana y combínala con una camisa o top,pantalón o falda y tus mejores zapatos y bolso detrabajo. Ten en cuenta al combinar que los tejidos seansimilares y los colores armonicen. También puedesl delegir un dos piezas.Utiliza en la medida de lo posible colores neutros en tuvestuario, como tonalidades en azul marino, grises,marrón o cámel. Puedes también llevar negro, aunquees un color que suele endurecer la imagen. Evita losrojos, naranjas y, en general, los colores chillones ovivos. Recuerda que tu máxima debe ser la discreción.Si llevas falda, aconsejamos que el largo sea a la rodilla o ligeramente por encima oSi llevas falda, aconsejamos que el largo sea a la rodilla o ligeramente por encima odebajo de la misma. Desaconsejamos la minifalda, en general para el trabajo, y enparticular para una entrevista. Evita las faldas demasiado ajustadas. Combínala conmedias lisas y evita las medias con encajes o dibujos.Cuando lleves pantalón, aconsejamos que sea recto o al menos algo holgado, y noajustado. Evita shorts, bermudas, aunque se lleven, y, por supuesto, los vaquerospara una entrevista.Tops y camisas: no aconsejamos que sean demasiado ajustados, con escotespronunciados, o de tirantes, a no ser que llevemos una chaqueta encima.Aconsejamos en algodón o seda, en tonos claros o colores pastel que dulcificarán laimagen.Zapatos: es aconsejable el calzado de tacón medio. Los tacones demasiado altos noresultarán cómodos y se puede transmitir una imagen además muy sexy osofisticada. Desaconsejamos, en general el calzado en el que se vean los dedos de lospies, así como el que sea muy deportivo. ¡Recuerda que la elegancia comienza por lospies!

4© MANDHALA CONSULTORÍA, SL. © MANDHALA CONSULTORÍA, SL. 

pies!

Page 6: Imagen en la entrevista de trabajo

LA IMAGEN EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO 

(Para ellas)Recomendamos no llevar joyas o piezas de bisutería demasiado llamativas. Cuantomás sencilla y menos ostentosa, más elegante resultarás y menos distraerá lamás sencilla y menos ostentosa, más elegante resultarás y menos distraerá laatención del entrevistador.

Tejidos: resistentes y discretos, que no se arrugue mucho, que no transparente yque no tenga mucho brillo –evita rasos y otros tejidos‐.

Para ellos El traje es la prenda básica que se recomienda para laindumentaria masculina en la mayoría de las entrevistas.También se podrá combinar una chaqueta oscura y unpantalón en tonos grises o beigepantalón en tonos grises o beige.

El color más adecuado para el traje masculino es el gris,utilizando tonalidades más oscuras para el invierno y másclaras en verano. También aconsejamos trajes de cuadrosdiscretos o de raya diplomática, así como chaquetas decuadros Príncipe de Gales combinada con un pantalón detonalidad adecuada.

La forma de la chaqueta dependerá de la constitución deLa forma de la chaqueta, dependerá de la constitución decada uno. La regla básica es que las chaquetas de una fila debotones, tipo sastre inglés, adelgaza y estiliza la silueta,mientras que la chaqueta cruzada italiana ensancha yengorda.

La camisa aconsejamos que sea de algodón o hilo, en colores claros –blanco, crema,azules, grises‐. Evitar que sea más oscura que la chaqueta o que sea de colores oestampados llamativos.

Pantalón: No se recomienda utilizar vaqueros y otros pantalones de sport para laprimera entrevista.

La corbata aconsejamos que se utilice siempre con estampado liso, a rayas o condibujos discretos y entonados. Su nudo no debe de descolgarse, la parte másestrecha no sobresalir sobre la ancha y debe de llegar hasta el cinturón, es decir,que no quede corta.

Zapatos: los colores más idóneos son el negro o marrón La forma más convencionalZapatos: los colores más idóneos son el negro o marrón. La forma más convencionaly aconsejada es la de cordones (Oxford o Brogue) y horma estrecha.

Calcetines: Es más el principio del zapato que el final del pantalón, por lo que sedebe combinar en la medida de lo posible con el color del zapato. Con un grismarengo acertarás siempre. Intenta que sean largos, hasta la rodilla.

Recomendamos llevar un reloj y un portadocumentos o maletín comocomplementos. Los gemelos y alfileres en la corbata quizás resulten excesivos para

i t i t

5© MANDHALA CONSULTORÍA, SL. © MANDHALA CONSULTORÍA, SL. 

una primera entrevista.

Page 7: Imagen en la entrevista de trabajo

LA IMAGEN EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO 

II. Cómo comportarse en la entrevista

II.I. PresentarseNo hace falta decir que debes de ser extremadamentepuntual. Eso sí, no llegues bastante antes de la entrevista.Con cinco minutos de antelación será suficiente.

Lo primero que recomendamos que hagas cuando entresen la sala es mirar a los ojos al entrevistador con unasonrisa y avanzar caminando erguidos y seguros. Mientrasl d l “b dí /t d ”le damos los “buenos días /tardes”.

Cuando lleguemos a la mesa donde se encuentre elentrevistador, debemos esperar a que nos de la mano.Nunca debemos ser nosotros los que iniciemos este gesto,sino el entrevistador, y cuando lo haga deberemos decir“un placer” o “encantado/a”.

No saludes de forma fría, distante, con un apretón de manos frágil y temeroso,sino de manera firme , aunque no fuerte, y cordial.sino de manera firme , aunque no fuerte, y cordial.

Procura dejar tus pertenencias a un lado, lo importante es que no perturben laconversación e invadan el espacio visual y físico del entrevistador.

No nos sentaremos hasta que el entrevistador lo haga o al menos nos lo indique.Recuerda que como anfitrión, debe de ser éste el que inicie los movimientos.

II.II. Saber sentarseNo sentarse en el extremo de la silla. Correrás el peligro de caerte y parecerás“ j ill t d ” N l ld bi id l d l“pajarillo asustado”. Nos apoyaremos en el respaldo bien erguidos y logrando lamayor comodidad.

No dejarse caer en la silla como un saco de patatas ni deslizarse apoyando lacabeza en el respaldo. Transmitirá desinterés y es una postura realmenteinapropiada.

No se enroscan las piernas y pies en las patas de la silla.

Evitar usar la silla como un balancín.

N d l E d á i l h bi lNo descalzarse. Es un gesto que cuando se está nervioso suele ser habitual enalguna persona, y sería muy feo si le viera alguien o se desplazara el zapato a unsitio donde no lo pudiéramos recuperar.

Cuando nos sentemos y nos levantemos, no arrastraremos la silla ni laapartaremos con un gesto brusco, sino despacio.

No debemos cruzar las piernas, sino mantenerlas juntas, a no ser que llevemosfalda que se cruzarán hacia un lado.

Al d j l ill l l t il t iti

6© MANDHALA CONSULTORÍA, SL. © MANDHALA CONSULTORÍA, SL. 

Al dejar la silla, volveremos a ponerla tranquilamente en su sitio.

Page 8: Imagen en la entrevista de trabajo

LA IMAGEN EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO 

II.III. Durante la entrevista

De la forma que nos comportemos durante la entrevista dependerá en gran medidab l d b j Ad á d l dque obtengamos el puesto de trabajo. Además de tener en cuenta las pautas de

lenguaje no verbal, estas serían nuestras recomendaciones:

Durante toda la entrevista de trabajo debemos ser educadosy cordiales. Mostrar simpatía y buen talante es algo muyvalorado entre los entrevistadores, y con ello mostrarás lomejor de ti mismo.

Haz uso de esta simpatía incluso provocando algunaé d t i i f t T d á hanécdota graciosa si fuera oportuno. Te ayudará mucho a

romper el hielo y destensar el ambiente, sobre todo alprincipio de la entrevista.

Evita mostrarte soberbio, agresivo y/o engreído. Se humildey afronta bien las críticas que te haga el entrevistador. Esmuy probable que incluso intente provocarte en algúnmomento de la entrevista. Simplemente destaca tusvirtudes y atenúa tus debilidades.virtudes y atenúa tus debilidades.

Mira a la persona que te entrevista en todo momento, tanto cuando te estáhablando como cuando hablas tú. Evita mirar hacia el suelo o hacia un lado.

Muéstrate interesado. Por supuesto, que no deberemos suplicar por el empleo,pero tampoco nos mostraremos indiferentes.

Responde de forma clara, sin divagaciones y respuestas ambiguas, y sin cometererrores lingüísticos.

No hables mal de otras personas y/ o empresas.

Cuando te toque preguntar, que tu interés no sea sólo por las condicioneseconómicas, sino tener en cuenta otras cosas. No es momento tampoco depreguntar por las vacaciones, sobre todo en tu primera entrevista, ni de hacerpreguntas que no tienen que ver con el trabajo.

III. IV. Despedirse Al despedirnos de nuevo tendrá que ser el entrevistador el que inicie el movimientoAl despedirnos, de nuevo tendrá que ser el entrevistador el que inicie el movimientoy marque el protocolo. Posiblemente te acompañe a la puerta o al ascensor.Agradéceselo.

No hagas preguntas que le puedan presionar tipo “¿y cuándo sabré algo?.

Limítate a sonreírle y agradecerle el tiempo que te ha dedicado.

7© MANDHALA CONSULTORÍA, SL. © MANDHALA CONSULTORÍA, SL. 

Page 9: Imagen en la entrevista de trabajo

LA IMAGEN EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO 

III. El lenguaje no verbal

Nuestros gestos deben acompañar siempre a nuestras palabras de manera adecuada.Nos servirán durante la entrevista para dotar a nuestro discurso de mayorconvencimiento y credibilidad. Además, nos sirve para expresarnos con elegancia yseguridad. Veamos como:

En general, nuestros movimientos han de sertranquilos, pausados y naturales. De este modo, losd á ibi á i ió d t ddemás recibirán una impresión de nosotros dearmonía, equilibrio y firmeza que les generaráconfianza.

Es importante no dejar gestos a medias, podríantransmitir cierta inseguridad. Es decir, si decimosquitarnos las gafas o beber un vaso de agua,hagámoslo sin arrepentirnos por el camino.

Evitaremos rascarnos de manera brusca Es mejorEvitaremos rascarnos de manera brusca. Es mejorhacerlo con disimulo si se siente la necesidad.

No apartes la mirada de tu interlocutor constantemente, es síntoma deinseguridad, o incluso un gesto típico de las personas que mienten. Tampoco hacefalta que mantengas la mirada de manera desafiante.

Manos: sirven para expresarte y acompañar al discurso, pero mejor de manerapausada y con un gesto de apertura. Evitemos entrelazarlas, ya que denotafrustración y actitud negativa Estos son los gestos más habituales y su significado:frustración y actitud negativa. Estos son los gestos más habituales y su significado:

Unas manos “a la italiana” que se agitan sin cesar expresan sinceridad, notemer el expresar las palabras con gestos y mostrarnos tal y como somos, peropuede haber personas que lo tomen como una actitud nerviosa.

Un buen gesto a tener en cuenta es el de las palmas vueltas hacia sí mismo. Esun gesto acogedor que expresa que está listo para recibir a su interlocutor yque la conversación se desarrollará por cauces positivos.

Si b l l h i ib d d i d iSin embargo, las palmas hacia arriba con dedos estirados transmite apertura alos demás, pero solicitando aprobación, lo cual muestra vulnerabilidad.

Las palmas hacia arriba con dedos flexionados es un gesto propio de unapersona manipuladora, así que cuidado con este gesto.

8© MANDHALA CONSULTORÍA, SL. © MANDHALA CONSULTORÍA, SL. 

Page 10: Imagen en la entrevista de trabajo

LA IMAGEN EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO 

Evitaremos frotarnos los ojos y desviar la mirada los dientes apretados y unasonrisa falsa, tirarse del cuello de la camisa o aflojarse la corbata o pañuelo, asícomo frotarse la oreja recurrentemente. Son gestos habituales de personas quej g p qestán faltando a la verdad.

Los brazos mejor sin cruzar. Cualquier tipo de cruce transmitiría protección einseguridad.

Las piernas cruzadas, sin embargo, es un gesto casi obligatorio en las mujeresque llevan falda y la manera correcta de cruzarlas es inclinarla ligeramente haciaun lado. Con pantalón, bastará con mantenerlas juntas y cerradas.

IV.II. Paralingüística: más allá de las palabras

Es importante tener en cuenta ciertos aspectos no lingüísticos de la conductaverbal, como el tono, el ritmo la velocidad de conversación, las pausas. Estosconsejos, os ayudarán a comunicar con más fuerza, seguridad y credibilidadvuestros mensajes durante la entrevista:

El volumen de la voz tiene que ser medio, ni muy alto porque puede resultaravasallador y molestar, ni bajo porque irritaría a tu interlocutor intentandodescifrar el discurso. Además, se harán modulaciones durante la conversación,subiendo el tono para enfatizar la parte que más queramos resaltar.

Se breve en tus respuestas. No tengas afán de protagonismo ni seasredundante. Si lo que dices lo comunicas bien, basta con que sólo lo digas unavez.

La voz ha de ser firme y segura, nada de vacilante y temblorosa.

La velocidad: escoge el ritmo perfecto, es decir, ni demasiado lento queproduzca aburrimiento ni tan rápido que produzca pérdida de comprensión deldiscurso.

Fluidez a la hora de comunicarte: encadena bien el discurso. Las perturbacionesen el habla suelen causar impresión de inseguridad, incompetencia, desinteréspor falta de concentración y ansiedad. Evita para ello, los silenciosexcesivamente largos, las palabras como “bien, ehhh, entonces, bueno, pueees,queeee, etc.”, las repeticiones, balbuceos, o palabras carentes de sentido, etc..

IMPORTANTE: Este manual esta basado en la experiencia de Mandhala Consultoría S.L, en formar a portavoces yprofesionales que han acudido a nosotros para mejorar su imagen en el trabajo, así como personas queespecíficamente requerían un asesoramiento para un proceso de selección. Mandhala ha querido ofrecerlo sinánimo de lucro a aquellas personas que vayan a afrontar un futuro proceso de selección, por tanto, el autor noautoriza a cualquier reproducción total o parcial para fines lucrativos. El texto está disponible bajo la LicenciaC ti C At ib ió C ti I l 3 0 L l té i d á i f ió

¡Y sobre todo, recuerda que una sonrisa abre muchas puertas! 

9© MANDHALA CONSULTORÍA, SL. © MANDHALA CONSULTORÍA, SL. 

Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; Leer los términos de uso para más información.

Page 11: Imagen en la entrevista de trabajo

LA IMAGEN EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO C O N T A C T O 

Estamos a su disposición para cualquier consulta que quiera realizarnos:

Comunicación: Ortega y Gasset, 25. 28006 MadridImagen: Mayor, 6-4D. 28013 Madrid T-902109547 l mail: [email protected] mandhala eswww.mandhala.es

10© MANDHALA CONSULTORÍA, SL. © MANDHALA CONSULTORÍA, SL.