4
Al observar esta imagen, fácilmente se puede percibir que se trata de violencia física, ya que el niño presenta en su rostro rasgos de golpes. Y a partir de esto considero que los derechos que se violan son los siguientes: Derecho a una protección especial para que pueda desarrollarse. Puesto que al ser maltratado por sus padres o tutores, no está recibiendo un buen cuidado, y por lo tanto no se puede desarrollar adecuadamente en su sociedad, pues al pasar por esta situación es afectado tanto física como mentalmente. Y esto trae como consecuencia a la vez, que esta persona sea aislada y con una autoestima muy baja. Derecho a una educación y atenciones especiales. Si hablamos de la educación que se recibe en casa, al ser un niño maltratado físicamente dentro de ella, no se está brindando una buena educación, al contrario se le está llenando de miedos, y tal vez malos hábitos que en un futuro pueden

Imagen Violencia 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Al observar esta imagen, fcilmente se puede percibir que se trata de violencia fsica, ya que el nio presenta en su rostro rasgos de golpes. Y a partir de esto considero que los derechos que se violan son los siguientes:Derecho a una proteccin especial para que pueda desarrollarse. Puesto que al ser maltratado por sus padres o tutores, no est recibiendo un buen cuidado, y por lo tanto no se puede desarrollar adecuadamente en su sociedad, pues al pasar por esta situacin es afectado tanto fsica como mentalmente. Y esto trae como consecuencia a la vez, que esta persona sea aislada y con una autoestima muy baja.Derecho a una educacin y atenciones especiales. Si hablamos de la educacin que se recibe en casa, al ser un nio maltratado fsicamente dentro de ella, no se est brindando una buena educacin, al contrario se le est llenando de miedos, y tal vez malos hbitos que en un futuro pueden hacerse notorios y perjudiciales para la vida estable del nio. De igual manera al ser tratado de esta forma, no se le est poniendo la atencin correcta que debera, al ser un menor de edad, el cual debe de tener una vida tranquila y llena de felicidad.Derecho a la comprensin y al amor por parte de los familiares y la sociedad. Las personas que son cercanas al nio, deben de buscar la manera de escucharlo y conocer lo que le inquieta o bien lo que le agrada. Sin embargo al ver esta imagen, se percibe lo contrario, pues sus padres o tutores se van por los golpes, y desesperacin tal vez por no comprender a sus hijos, aunque puede haber muchos otros factores por los cuales los adultos maltratan a los infantes, aunque ninguno de ellos tiene justificacin alguna desde mi punto de vista. Me opongo a la violencia, porque cuando parece causar el bien ste slo es temporal, el mal que causa es permanente. Mahatma Gandhi (1869-1948) Poltico y pensador indio. Derecho a recibir una educacin que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo. En algunas ocasiones los adultos se aprovechan de los menores de edad, solo por ser ms pequeos que ellos, y por no poder defenderse. Aprovechndose de cierta manera del poder que tienen, en este caso maltratndolos fsicamente solo por no contar con las fuerzas necesarias para hablar de lo que les sucede en casa o fuera de ella.En el contexto que hoy en da me desenvuelvo, no me ha tocado presenciar alguna situacin de este tipo, aunque no descarto la posibilidad de que ocurre o bien que est ocurriendo, puesto que son situaciones las cuales, no siempre se hacen notorias, si no que se ocultan a travs de una gran barrera que no permite que nadie se acerque y lo note. En otras muchas ocasiones, tal vez se percibe este tipo de violencia hacia los menores, pero por temor a salir perjudicados no se hace nada al respecto y se ignora esta situacin.Respecto a las escuelas, considero que en estos lugares asisten muchos nios que sufren de este tipo de abusos, sin embargo no siempre se sabe cmo ayudarlos u orientarlos a que no pasen ms por eso. El detectarlos no es muy complicado, ya que son personas aislados, incluso muchos de ellos son violentos con sus dems compaeros, por la sensacin de ser maltratados en casa.Finalmente considero que si queremos que los derechos de los nios se den a respetar, tenemos que comenzar primeramente respetndolos nosotros mismos, para despus poder dar a conocer nuestras experiencias y formas de lograrlo ante la sociedad en la que nos encontramos, y as de esta manera los infantes pueden llevar una mejor vida, como lo que son nios, en la cual disfruten de la etapa ms bonito que el ser humano pueda tener.Ibarra Ibarra Irasema #22 3CEvaluador: Luis Eduardo Nez RiveraCriterio a evaluarSi No

Describe la imagen

Relaciona la imagen con uno o ms derechos de los nios.

Mantiene una postura crtica.

Relaciona los derechos violados con el contexto inmediato.

Establece relacin con el papel de la escuela y o el maestro.

Observaciones:

Pienso que su trabajo es de lo ms apropiado para la representacin de su imagen, sus argumentos han sido de manera clara y eficaz en referencia a la problemtica, tomando en cuenta los criterios de evaluacin.