14
IMAGEN Y LECTURAS DE LA REALIDAD EJE I DE COMUNICACIÓN VISUAL Lic. Mariana C. Pérez de Durán

Imagen y Lecturas de La Realidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

iMAGEN Y LECTURA DE LA REALIDAD

Citation preview

Page 1: Imagen y Lecturas de La Realidad

IMAGEN Y LECTURAS DE LA REALIDAD

EJE I DE COMUNICACIÓN VISUAL

Lic. Mariana C. Pérez de Durán

Page 2: Imagen y Lecturas de La Realidad

APORTES DE ROBERTO APARICI

Entiende a la alfabetización audiovisualalfabetización audiovisual como: La formación del individuo para que sea capaz de realizar la doble articulación de descodificar (leer) y

codificar (expresarse) a través de signos diferentes a los escritos, así como lograr que esos signos

puedan ser usados (transferidos) en diferentes situaciones y áreas de conocimiento del proceso de

enseñanza-aprendizaje y de la realidad cotidiana.

Page 3: Imagen y Lecturas de La Realidad

APORTES DE ROBERTO APARICI

La formación se da en dos niveles:

1. LA PEDAGOGIA DE LA IMAGEN

1. LA PEDAGOGIA CON LA IMAGEN

AMBAS SE COMPLEMENTAN Y SON NECESARIAS PARA LA FORMACIÓN DE UN PROFESOR EN

ARTES VISUALES

Page 4: Imagen y Lecturas de La Realidad

APORTES DE ROBERTO APARICI

1- LA PEDAGOGIA DE LA IMAGEN1- LA PEDAGOGIA DE LA IMAGEN

Es la enseñanza del lenguaje de la imagen (sus elementos básicos, funciones, etc.).

La imagen no hace referencia sólo a aspectos visuales sino también sonoros y audiovisuales.

Los medios de comunicación son instrumentos que codifican la realidad de manera cifrada. Por lo tanto, es necesario un aprendizaje intencionado para poder descifrar los mensajes que se reciben

Page 5: Imagen y Lecturas de La Realidad

APORTES DE ROBERTO APARICI

2- LA PEDAGOGIA CON LA IMAGEN2- LA PEDAGOGIA CON LA IMAGEN

Es la utilización de los medios audiovisuales (y de la imagen misma) en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Los medios forman parte de la realidad cotidiana de alumnos y docentes. Por eso, no deben estar ausentes de las aulas como tampoco su análisis.

La utilización de los medios permite evaluar conocimientos, actitudes y la propia metodología de trabajo que se pone en práctica.

Page 6: Imagen y Lecturas de La Realidad

APORTES DE ROBERTO APARICI

La descodificación del lenguaje de la imagen puede realizarse atendiendo a la identificación de los signos básicos, elementos y características susceptibles de analizar: Proceso de descomposición de la : Proceso de descomposición de la imagenimagen.

Sólo si el educador enseña al alumno a leer críticamente la imagen, a descubrir las posibilidades de manipulación de los medios audiovisuales y a reflexionar con ellos sobre su realidad más próxima, podrá ejercer su derecho de expresión y creatividad.

Page 7: Imagen y Lecturas de La Realidad
Page 8: Imagen y Lecturas de La Realidad
Page 9: Imagen y Lecturas de La Realidad
Page 10: Imagen y Lecturas de La Realidad
Page 11: Imagen y Lecturas de La Realidad

GRADOS DE ALFABETIZACION

No se asocia con el simple mirar, con el simple ver, sino con una actividad

reflexiva que implica el propio hacer en el que cada individuo, al mismo tiempo que descodifica un mensaje audiovisual, puede desconstruirlo y construirlo, en

definitiva, puede expresarse a través de él.

Page 12: Imagen y Lecturas de La Realidad

Grados en función de cada medio de expresión

ALFABETISMO DE LA LETRA IMPRESA:ALFABETISMO DE LA LETRA IMPRESA:

La lectoescritura es un proceso largo que requiere una continua práctica para alcanzar la comprensión total de lo que

se lee.Es una habilidad que ocupa buena parte

del proceso de aprendizaje

Page 13: Imagen y Lecturas de La Realidad

Grados en función de cada medio de expresión

ALFABETISMO DE LA IMAGEN:ALFABETISMO DE LA IMAGEN:Suele suponerse que las imágenes forman un lenguaje transcultural que todos pueden

interpretar y entender, pero no es así.La experiencia, la memoria, el marco

cultural y contextual de un individuo varían de una sociedad a otra e intervienen

directamente en la “lectura” de la imagen.La realidad es, al mismo tiempo, UNA y

MÚLTIPLE.UNA: el “objeto existe” corpórea y objetivamente, tiene entidad y es.

MÚLTIPLE: porque según las culturas, hay distintas percepciones y los códigos para

interpretarlas son distintos

Page 14: Imagen y Lecturas de La Realidad

Grados en función de cada medio de expresión

ALFABETISMO DEL SONIDO:ALFABETISMO DEL SONIDO:

Un mensaje sonoro puede componerse de palabra, silencio, música y efectos.

Cada uno de estos elementos se articula de diversas maneras ofreciendo diferentes

significados.Sólo entenderemos el mensaje sonoro en la medida en que nos sea posible asociarlo a la

fuente.