16
CURSO: TALLER MECÁNICO TEMA: CONSTRUCCIÓN DE UNA CAJA METALICA Integrante Apellidos y Nombres Nota Iván Edward Gómez Nina Profesor: Dennis Ojeda Programa Profesional C-11 Grupo: K

IMFORME DECONSTRUCCIOND E UNA CAJA METALICA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Curso: TALLER MECANICOPrograma

PFR

Tema :CONSTRUCCION DE UNA CAJA METALICACdigoA142106

Semestre1

Grupok

Nota: Carrera: Operaciones MinerasFecha: 02/09/2014

CURSO: TALLER MECNICOTEMA: CONSTRUCCIN DE UNA CAJA METALICA

IntegranteApellidos y NombresNota

Ivn Edward Gmez Nina

Profesor:Dennis Ojeda

Programa ProfesionalC-11Grupo:K

CONSTRUCIN DE UNA CAJA METLICA1. INTRODUCCIN:

Esta tarea nos permite realizar construcciones mecnicas sencillas en planchas metlicas utilizando correctamente herramientas manuales, brocas escalonadas para trabajar planchas y equipos para la conformacin de planchas, tambin reconocer algunas medidas, lectura de planos y demostrar nuestras habilidades en cada uno de los pasos..

2. OBJETIVOS:

El trabajo con planchas implica realizar una serie de procesos de banco, fundamentalmente el trazado plano y con gramil, es indispensable por consiguiente dominar las tcnicas de trazado. Para dar forma a esta tarea empleamos equipos especiales de corte y doblado y de accesorios o matrices acondicionados para tal fin. Aprender y conocer algunas maquinarias para la elaboracin de la caja metlica Tener conocimientos de medidas en milmetros y en centmetros la cual vamos a utilizar en la experiencia.

3. Herramientas:

NOMBREIMAGEN

Plancha de fierro galvanizado de 0,5 mm

Remaches de 1/8.

Taladro de banco o porttil

equipo de banco y ajuste

Regla graduada y vernier

plegadora

cizalla

Broca de 3.5 mm

Tijera de corte de metales

Alicate universal

martillo

Arco y sierra

Rayador y botador

cincel

limas

tijera

cizalla manual

maquina acanaladura

4. NORMAS UTILIZADAS PARA LA TAREA

Normas de Dibujo ISO DIN7168 T 1 Normas de Seguridad DIN 4844 T3 Normas de elementos de unin (Remaches) DIN 7337 Normas para trabajos en planchas DIN 6935 VDI 3389 AWF 5975

5. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR

IMPLEMENTO DE SEGURIDADSITUACIN DE RIESGODESCRIPCIN

PARTCULAS QUE SE INTRODUCEN EN LOS OJOS PRODUCEN DAOS.

Cuando se realizan trabajos de operaciones con desprendimiento de viruta. Se debe tener cuidado en la remocin de las virutas, y evitar que estas sean proyectadas hacia los ojos. Utilizar permanentemente los lentes de proteccin

CORTESEn las operaciones de corte de planchas, se debe tener cuidado en la operacin de corte en la cizalla y en el manejo de planchas con rebabas o filos cortantes. Utilizar guantes de proteccin para el corte de planchas de gran tamao. Adems el alumno deber utilizar vestimenta apropiada para trabajar en talleres

Orden y limpieza

HERIDAS PUNZOCORTANTES

Al realizar trabajos con rayadores, punzones u herramientas con punta, no jugar con ellas o colocar estas herramientas en los bolsillos. Mantener los instrumentos y herramientas ordenadas y en su lugar. Seguir instrucciones sobre prevencin de trabajos con equipos y herramientas para trabajo con planchas (cizallas, guillotina, plegadora, bordonadora, tijeras )

6. MEDIO AMBIENTE

Todos los residuos de aluminio deben ser depositados en el depsito metlico indicado para metales no ferrosos y los trapos en la canastilla para trapos usados.

7. DESARROLLO Y PLANIFICACIN:

Trabajar siempre en forma ordenada. No juntar los instrumentos De medida con las herramientas.Procedimientos: 1er pas: Lectura de planos de la parte de pared lateral indicado en la gua de tecsup. De ah procedemos hacer los trazos utilizando un rayador y una regla graduada.2do pas: Comprobar las dimensiones del material amas de 0.5x105x408 mm. Trazar en el centro del material la lnea de referencia Trazar las lneas paralelas con respecto a las lneas de referencia segn indica el plano. Cortar los contornos sobrantes despus del trazo, limas los bordes cortante para evitar accidentes en las manos.

Figura N0 1 de la pared lateral:3er paso: Secuencia del doblado del aparte lateral de la caja Utilizar maquina plegadora o dobladora Doblar 450 la pestaa de 5 mm y luego a 1800 Doblar pestaa de 11 mm a 900 en la posicin mostrada en el plano. Doblar pestaa de 18mm. A 900 Doblar pestaa de 5.5 mm a 900 extremo opuesto. Luego doblar pestaa de los extremos laterales 12mm a 900 y 5mm a 1800. Utilizando accesorios de doblado manuales. Terminar el resto de dobleces en la plegadora o con accesorios manuales de doblado.FIGURA N0 2

Plano 2: base4to pas: Comprobar las dimensiones del material ms 0.5 mmx120x207 mm Luego limas todos bordes y las caras Trazar segn el plano lo indique Cortar el material segn la forma del trazado, limas si es necesario Luego doblar las pestaas de 6mm a 450. Doblar las pestaa de 12mm a 900. Realizar el refuerzo de 7x 10 mm en la base de la plancha, segn demostracin Al final ensamblar la base con l parte lateral, fijando la pestaa de la base con la pared lateral, finalmente asegura la caja

Plano3: fichero

5to pas: Comprobar las dimensiones del material Trace las dimensiones segn el plano, corte segn el trazado Doblar las pestaas de 4mm a 900 ,de la forma con la ayuda de un molde matriz. Taladrado delos agujeros para que el remachados sea exacto con el dela caja. Finalmente limar todos las cara y bordes de la caja metlica para evitar al corte en la mano

8.- OBSERVACIONES Tenemos que pensar de que modos doblar la lmina para que no se forme daos en ella y molestarnos despus cuando el trabajo ya est avanzado ya 1Tomar las medidas con calma y tendremos los datos correctos No marcar dos beses el mismo punto o repasar cuando estamos tomando las medidas esto para no confundirnos la recta que estamos trazando No apresurarse a hacer el trabajo ya que te puede tomar datos no esperados Ponerse siempre el caso y los guantes para no sufrir cortaduras o golpes contundentes con la herramientas a utilizar en la experiencia 9.- CONCLUSIONES Aprendimos a trazar , calcular medidas, en planchas de una longitud considerable Se aprendi a trabajar con maquinarias estacionarias y elctricas , controlando siempre el riesgo a un accidente se utiliza las herramientas y maquinarias con los implementos de seguridad adecuado a cada trabajo. Logramos construir una caja metlica utilizando correctamente las herramientas manuales para dar as forma una plancha galvanizada.10.- BIBLIOGRAFA

Tecsup. (2014). Taller Mecnico. Arequipa.