Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    1/28

    1

    enRevista da Facultade de Letras- Histria, III Srie, volume 5, Porto (Portugal), 2004(en prensa)

    ACTORES, REDES, PROCESOS:REFLEXIONES PARA UNA HISTORIA MS GLOBAL

    Jos Mara IMZCOZ

    Universidad del Pas [email protected]

    Tras la crisis de los grandes paradigmas historiogrficos queresultaron dominantes hasta los aos 1980, el anlisis inductivo de lasociedad a partir de los actores sociales se est revelando como un

    paradigma especialmente prometedor. En este procedimiento, el anlisisrelacional juega un papel decisivo. Desestimando las categoras sociales

    preestablecidas, dicho anlisis parte de la observacin de las relacionesefectivas ente los individuos para reconstruir sus redes y configuracionesreales. En la Sociologa de las ltimas dcadas, este principio se hadesarrollado con una fuerza especial bajo el nombre de anlisis de redsocial. Sin embargo, para ser realmente vlido, en particular cara alanlisis histrico de las sociedades del pasado, dicho anlisis deberaintegrar de una forma equilibrada dimensiones de la realidad social que, enun primer momento, empez desechando, sin duda como efecto de laruptura inicial con los anlisis categoriales clsicos, pero que sonindispensables para un anlisis global de la sociedad. En particular, esnecesario reconsiderar la relacin entre actores y estructuras sociales osistmicas, entendidas como formas de organizacin social, y la relacinentre actores y cultura, entendiendo por ello el conjunto derepresentaciones, valores y normas con las que (y con respecto a las cuales)los actores se mueven.

    Nuestras propuestas se van a desarrollar en cuatro tiempos. En unprimer momento, reflexionaremos sobre los actores sociales comoprotagonistas de la historia y, por lo tanto, como principio de coherencia yglobalidad. La segunda parte se centrar en los anlisis de red social.

    Valoraremos sus aportaciones para investigar las configuraciones de losactores sociales, pero tambin las insuficiencias que, a nuestro entender,

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    2/28

    2

    limitan su alcance, y propondremos vas para un modelo ms integrador deanlisis relacional, cara a una historia ms global. En la tercera parte, noscentraremos en la sociedad del Antiguo Rgimen para buscar el equilibrionecesario entre los elementos estructurantes de sus vnculos sociales y el

    anlisis de los actores y de sus redes egocentradas. Por ltimo, nosreferiremos al campo que estamos trabajando el de la emergencia de litesdirigentes en la Espaa del siglo XVIII- para observar cmo el seguimientode los actores sociales desborda ampliamente los marcos sectorialesestablecidos y requiere un anlisis relacional. En cuanto a las fuentesdocumentales, la correspondencia epistolar, explotada de forma intensiva,se revela como un instrumento de primera magnitud para la observacin delos actores, de sus redes y de sus dinmicas histricas.

    1. LOS ACTORES SOCIALES: UN PRINCIPIO DE GLOBALIDAD.

    a. Un principio de coherencia para una historia ms global.

    Desde finales de los aos 1970 se produjo una crisis de los grandesparadigmas cientficos que unificaban la investigacin histrica y quehaban dominado la historiografa durante el siglo XX. Se deshizo lacreencia de que la sociedad era un todo estructurado que evolucionabaguiada por algn principio rector de carcter universal que confera unidadal proceso y lo dotaba de sentido. Hasta entonces el historiador poda

    aspirar a construir un relato dotado de unidad, de coherencia interna, en elque todos los niveles estuvieran trabados y guiados por una ley dedesarrollo que determinaba el futuro. Esto ha dejado paso a una pocacaracterizada por la dispersin de concepciones, el desmigajamiento de lostemas y la pluralidad de mtodos1. Sin embargo, muchos historiadores nose contentan con esta historia en migajas y buscan principios de coherenciaque puedan orientar la investigacin para captar de forma operativa lasrelaciones entre las diferentes dimensiones de lo real, que las historiassectoriales perciben separadamente. De qu modo?

    Las propuestas de historia total que se haban formulado hastaentonces tenan la ambicin de captar la globalidad a partir de la coherenciade un principio nico o dominante de inteligibilidad. Se pretenda entenderla interrelacin orgnica de los diversos elementos y planos de unasociedad en movimiento y se proponan modelos de explicacin queconceban a la sociedad como una estructura en la que unos nivelesdeterminaban o condicionaban a otros. En los modelos entoncesdominantes como el materialismo histrico, la historia socio-econmica ola historia regional de Annales- lo econmico defina lo social y

    1 S. JULI, La historia en crisis?, El Pas, 29 de julio de 1993.

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    3/28

    3

    determinaba lo poltico y lo cultural. Las diferencias en el aparato deproduccin definan a los grupos sociales o clases, a los que se atribua laagencia histrica y cuyas contradicciones y conflictos explicaban el devenirhistrico. Por esta va, la globalidad slo poda conseguirse al precio de

    aceptar una jerarqua en la que unos niveles privilegiados determinaban aotros, cosa que pareci excesivamente dogmtica al emanciparse nuevoscampos de la historia, como el cultural o el poltico, que reclamaban surelativa autonoma respecto a lo econmico. Al fin y al cabo, aquellahistoria total no era sino una historia particular ms, o una peculiarmanera de escribir la historia.

    En los aos ochenta y noventa se produce una singular renovacinhistoriogrfica que ahonda en la complejidad de lo social y lleva de loestratificado y unicausal a lo comunicante y multicausal Superando losdeterminismos imperantes los excesos del estructuralismo, del marxismovulgar o del economicismo- se abren diversas vas hacia el estudio de loshombres y mujeres como agentes de los procesos de cambio, con unafuerza que ha llevado a caracterizar esta poca como de retorno delsujeto2. No es ste el momento de detenerse en las corrientes y mtodosque han ido convergiendo en este movimiento, a pesar de sus diferencias3.Desde diversos horizontes, como la microhistoria o el anlisis de losactores y sus redes de relaciones, se cuestiona el valor de las categoras conlas que se vena trabajando y se transfiere el protagonismo histrico de losactores alegricos clsicos (las clases, los grupos sociales, el Estado) a

    los actores efectivos de los procesos histricos, los individuos4, buscandosus configuraciones colectivas reales, sus motivaciones, experiencias yvalores, as como sus interacciones en contextos cambiantes.

    La crisis de los grandes paradigmas historiogrficos pudo provocarcierta zozobra. El abandono de los grupos sociales y de las categorasclsicas con las que se vena trabajando, en favor de los individuos, hizotemer una vuelta a simples individualidades5, una regresin hacia la viejahistoria narrativa y positivista, un retroceso de la globalidad a la queaspiraban muchos historiadores. Sin embargo, puede que la humilde

    experiencia personal de tantos hombres y mujeres no resulte tan disolventecomo pareca, sino, al contrario, el hilo de Ariadna hacia una historia msglobal, si se aplica a explicar procesos de cambio. E.P. Thompson, con sus

    2 Cf. C. BARROS (ed.),Historia a debate, t.II:Retorno del sujeto, Santiago de Compostela, 1995.3 Present un esbozo de este panorama en J.M IMZCOZ, Comunidad, red social y lites. Un anlisis dela vertebracin social en el Antiguo Rgimen", en J.M. IMZCOZ (dir.), Elites, poder y red social. Laslites del Pas Vasco y Navarra en la Edad Moderna , Bilbao, Universidad del Pas Vasco, 1996, pp. 14-174 G. GOZZINI, Gnesis y desarrollo de la Historia Social en Italia, en S. CASTILLO (coord.), La

    Historia Social en Espaa. Actualidad y perspectivas, Madrid, Siglo XXI, 1991, p. 24.5

    He debatido sobre estas cuestiones en Redes, grupos, clases: algunas reflexiones en torno a unproblema, en Grupos, clases y redes sociales. Teora y Anlisis, Seminario Familia y lite de poder,siglos XV-XIX, Murcia, 12 y 13 de mayo de 2003 (en prensa)

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    4/28

    4

    estudios sobre la formacin de la clase obrera en Inglaterra6, o F.X. Guerra,con su estudio sobre los actores polticos mexicanos en el paso del AntiguoRgimen a la Revolucin7, han mostrado cmo en las experiencias de losactores sociales y polticos se forman visiones y conciencias culturas en

    comn- que van cuajando, a travs de la accin, en formaciones sociales ypolticas. De este modo, las experiencias de los hombres y mujeres seconvierten en el punto de partida y motor para explicar no slo procesos decambio de gran complejidad, sino para reformular, descosificndolo, elconcepto de clase8, o para proponer nuevas formas de abordar la historia

    poltica9.Por stas y por otras vas, en las ltimas dcadas se abre paso con

    fuerza lo que podra ser un nuevo principio unificador, centrado no en unmodelo de explicacin predeterminado, exterior a la observacin, sino en elmismo punto de partida de la observacin: los actores sociales. Partir de loshombres y mujeres como protagonistas de su historia para descubrir cmo,en sus experiencias y dinmicas, se relacionan las diferentes dimensionesde la realidad y cmo se produce el cambio histrico. Es un principio dehistoria global humilde pero eficaz, un principio de coherencia que se sitaen la misma fuente de observacin y en el mismo origen en que se producey manifiesta la historia. Partiendo de los actores sociales es posible percibirla relacin intima y efectiva entre dimensiones que, de otro modo, aparecendisociadas y que relacionamos de forma sobrevenida, mediante supuestascadenas de dependencia o determinacin.

    En este sentido, partir de los hombres y mujeres como agentes delcambio histrico, considerando su experiencia en todos los rdenes(econmico, poltico, social, cultural) puede abrir nuevas vas para unahistoria global. Como ya adverta Marc Bloch, el homo religiosus, elhomo oeconomicus, el homo politicus, toda esa retahla de hombres en us,de la que se podra alargar la lista hasta el infinito, son cmodos fantasmas,y el peligro sera grave si los tomramos por otra cosa. El nico ser decarne y hueso es el hombre, sin ms, que lo rene a la vez todo10. Estudiara los actores sociales desde una perspectiva de historia global que intente

    explicar procesos de cambio requiere tener en cuenta la globalidad deelementos que constituyen a los actores sociales y que intervienen en lasrelaciones entre stos, los contextos y los procesos de cambio.

    6 E.P. THOMPSON,La formacin histrica de la clase obrera. Inglaterra: 1780-1832, Barcelona, Laia,1977.7F. X. GUERRA, Le Mexique, de lAncien Rgime la Rvolution, Paris, LHarmattan-Publ. de laSorbonne, 1985, cap.38 E.P. TOMPHSON,La miseria de la teora, Barcelona, Crtica, 1981.9

    F. X. GUERRA, "Pour une nouvelle Histoire politique: acteurs sociaux et acteurs politiques", enStructures et cultures des socits ibroamricaines, Bordeaux, MPI., 1990, pp.245-260.10 M. BLOCH, Introduccin a la Historia, Mxico, FCE, 1952 (1949), pp.117-118.

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    5/28

    5

    A la vista de este principio de coherencia, es til recordar la propuestade Marc Bloch y Lucien Febvre de que toda historia es social. Creo queaqu tenemos una definicin de los hombres en sociedad no slo comoobjeto de estudio sino como sujetos de historia. Slo as se entiende que

    toda historia sea social, que los actores de toda historia poltica, econmicay cultural sean los hombres y las mujeres en sociedad. De la mano de losactores, es necesario volver a una historia social que aporte una percepcinunificadora de las diferentes dimensiones de su historia.

    b. El mtodo inductivo: de los individuos a las configuraciones sociales.

    Por lo tanto, el seguimiento de los actores y de las relaciones con las que seasocian en la accin puede resultar un hilo conductor de gran centralidad

    para intentar articular una historia ms global. Pero, cmo hacerlo? Unejemplo especialmente revelador de cmo es posible construir una historiaglobal a partir de los individuos es el conocido trabajo de micro-historiade Giovanni Levi11. En su investigacin, el punto de partida e hiloconductor es el nombre de los individuos, a los que sigue la pista nominal gracias a una explotacin intensiva de la documentacin- recogiendo todassus huellas documentales. De este modo, G. Levi identifica a los actoressociales, los observa en sus acciones plurales, reconstruye sus relaciones yconfiguraciones efectivas, y puede hacer una historia en la que se cruzan,con una coherencia especial, el parentesco con la economa, con el poder o

    con el universo cultural. Sin duda, este trabajo es posible gracias a lareduccin de la escala de observacin al nivel micro-histrico, pero, comoha observado M. Gribaudi, el secreto no reside tanto en la escala empleada

    que puede variar segn el objeto de estudio-, como en el mtodo deinvestigacin inductivo a partir de los individuos.

    Comentando la obra de G.Levi, Maurizio Gribaudi ha puesto derelieve la alternativa esencial que divide el campo de la investigacinhistrica: la alternativa entre dos modelos de anlisis dos modelos decausalidad fundados sobre retricas demostrativas diferentes- que orientan

    claramente, en un sentido u otro, el trabajo emprico de la investigacin.El anlisis macro-social clsico es de tipo deductivo. Parte de

    categoras predefinidas y busca construir sus pruebas a partir de un modeloglobal. La demostracin se halla preinscrita en las categoras establecidasen el modelo y los datos empricos tienen una funcin fundamentalmentede ilustracin. Esto conlleva una reduccin drstica de la complejidad delos datos empricos, a travs de la traduccin de sus contenidosnominativos y contextuales en los de las categoras empleadas. Alconstituir sus pruebas y generalizarlas a partir de un modelo, reifica de

    11 G. LEVI,La herencia inmaterial. La historia de un exorcista piamonts del siglo XVII, Madrid, Nerea,1990.

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    6/28

    6

    hecho las categoras que constituyen su objeto de anlisis. El concepto denorma y los tipos a travs de los que diferencia y clasifica el materialemprico son al mismo tiempo el producto y la justificacin de esas mismascategoras. De este modo, el historiador queda prisionero de las

    representaciones, que pesan no slo sobre el objeto sino sobre losinstrumentos metodolgicos utilizados.Al contrario, el anlisis micro-social evita estos problemas. Es

    inductivo. Construye el conjunto de su argumentacin a partir de los datosempricos. La retrica de la demostracin es de tipo generativo: las fuentes

    proveen el material bruto para individualizar y analizar mecanismos ydinmicas sociales. El anlisis inductivo no necesita reducir la complejidadde los datos empricos, sino al contrario: lejos de rechazar la diversidad delos comportamientos observados, asume la variacin y la dispersin,elaborando sus categoras a partir de ellas. Las categoras se constituyen enel curso del anlisis, a partir de la variabilidad misma de los datosempricos. Este procedimiento se aleja de manera crtica de las categorasestablecidas, pero da cuenta de los valores y de los contenidos que recubrenen momentos y contextos diferentes12.

    Este cambio de paradigmas, de las categoras a los actores y susrelaciones, se produce en todas las ciencias sociales. En Sociologa sematerializa especialmente en los anlisis de red social. Esta corriente estdesarrollando unas reflexiones tericas y metodolgicas sobre el anlisis dela sociedad que pueden ser tiles al historiador, con tal de que se sepan

    adaptar a las caractersticas especficas de las sociedades del pasado.Como sintetizan A. Degenne y M. Fors, tradicionalmente, la

    Sociologa clsica ha pensado la realidad social en trminos de categoras yno en trminos de relaciones. Busca explicar las conductas y la accinsocial en funcin de categoras como la clase, la profesin, el gnero, laedad, la religin, el nivel cultural, etc. Estas categoras estn construidas a

    priori como agregados de individuos con atributos semejantes que loscaracterizan biolgica o socialmente. Estas categoras tienen la ventaja decorresponder a las representaciones del sentido comn: esto es, gozan de un

    grado de realidad fuerte y evidente a primera vista, ya que corresponden alas clasificaciones habituales con las que habitualmente entendemos einterpretamos la realidad social y/o a las representaciones con que serepresentan a s mismos los actores sociales (o sus sectores msinfluyentes). A partir de ah, se buscan las correlaciones entre categorassociales y conductas, con el objeto de dar cuenta de las dinmicassociales, observando en qu medida esas categoras descriptivas estnrelacionadas significativamente con las variables que se intentan explicar.

    12 M. GRIBAUDI, Echelle, pertinence, configuration, en J. Revel (dir.), Jeux dchelle. La micro-analyse lexprience, Pars, 1996, pp.127-129

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    7/28

    7

    Sin embargo, este procedimiento plantea el problema de lapredeterminacin que acecha a todo mtodo deductivo. El anlisis reposasobre categorizaciones establecidas a priori, anteriores a la observacin, yel estudio de sus correlaciones consiste a menudo en verificar la mayor o

    menor pertinencia de dicha categorizacin. Por un lado, se supone que laestructura social viene dada por un conjunto de atributos y que losindividuos que comparten determinados atributos estn prximosestructuralmente, cosa que no se puede saber si no se empieza porinvestigar cules son las relaciones efectivas entre las unidades deanlisis13. Por otro lado, el anlisis categorial basado en los atributos no

    percibe las interrelaciones que superan las fronteras de esas categoras14.Al estudiar correlaciones entre categoras y conductas, los datos no

    ofrecen una explicacin sobre el porqu de esas correlaciones. Paraexplicarlo, la Sociologa clsica ha recurrido tradicionalmente aexplicaciones normativas, culturales y psicologizantes. Segn stas, elcomportamiento social est normativamente orientado y los individuos deuna misma categora tienen una misma mentalidad o conciencia colectiva,comparten las mismas normas y actan conforme a esas normasinteriorizadas. Como sto slo resulta cierto como media, se interpreta quelos comportamientos divergentes son marginales dentro del grupo o clase,cuando se pueden deber a que la categora construida a priori no escorrecta. El anlisis de red social, al contrario, rechaza las explicacionessegn las cules los actores son movidos por fuerzas (normas

    interiorizadas, hbitos, etc.) esto es, por una causalidad abstracta. Lasnormas no son la causa mecnica de la conducta sino efectos de la situacinrelacional de la que forman parte los individuos15.

    En definitiva, el anlisis de red social no acepta la predeterminacin,anterior a la observacin, que supone explicar las conductas y la dinmicasocial a partir de los atributos de los actores y de las clasificaciones,categoras o grupos correspondientes- y a partir de las normas queimperan supuestamente en esos grupos. En esto, su apuesta metodolgicaes semejante a la que hemos observado en el anlisis microhistrico

    inductivo y es comn a un movimiento de fondo que se abre pasoactualmente en todas las ciencias sociales: partir de los actores sociales yde sus configuraciones reales para observar cmo se articulan realmente yexplicar mejor sus conductas y dinmicas.

    Hasta aqu estamos de acuerdo. El problema es cmo hacerlo de formasatisfactoria y, en nuestro caso, cmo aplicarlo a una historia socialaglutinadora.

    13 A. DEGENNE y M. FORS, Les rseaux sociaux. Une analyse structurale en sociologie, Paris,A.Colin, 1994, pp. 5-614

    J.L. MOLINA,El anlisis de redes sociales sociales. Una introduccin, Barcelona, ed. Bellaterra, 2001,p. 1915 A. DEGENNE y M. FORS,Les rseaux sociaux..., pp. 6-7

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    8/28

    8

    2. ACTORES RELACIONADOS: REFLEXIONES SOBRE LOSANLISIS DE RED SOCIAL.

    a. Los anlisis de red social: aportaciones y carencias.

    En dos textos de los aos 1990 plante una crtica de los lmites de losanlisis categoriales clsicos de la historia social y propuse llevar a caboun anlisis relacional de la sociedad del Antiguo Rgimen16. En cuanto almodo de hacerlo, expres mis reticencias con respecto a una aplicacinacrtica de los anlisis de red social a la Historia, al menos tal y como seestaban planteando por entonces desde determinada Sociologa17. Retomoahora esta cuestin para reflexionar sobre las aportaciones y carencias dedichos anlisis y sobre qu deberan tener en cuenta, a mi entender, cara auna historia global como la que estamos planteando.

    Para valorar las posibles aportaciones de los anlisis de red social a laHistoria creo que es necesario distinguir dos niveles, en funcin de culesson sus pretensiones y de qu queremos hacer con ellos. En primer lugar, seconstata que, a pesar de la apariencia unvoca del concepto, el anlisis dered social recubre una polifona de propuestas y de enfoques, a vecescontradictorios, lo cual se debe, probablemente, a que se trata todava deuna aproximacin en construccin18. Hay quines sostienen que elanlisis de red social es slo un conjunto de tcnicas para medir las

    caractersticas de las redes de relaciones y hay quienes afirman que se tratade un nuevo paradigma sociolgico capaz de superar los anlisiscategoriales clsicos y explicar mejor la estructura social y loscomportamientos de los individuos19.

    Como conjunto de tcnicas, la principal aportacin metodolgica delanlisis de red social, desde su aparicin en la Sociologa y la Antropologade los aos 1950 y 1960, ha consistido en superar el uso metafricohabitual del concepto de red (esto es, el uso de la imagen de la red derelaciones para referirse a un complejo abanico de relaciones mutuas dentro

    de un sistema social) para llevar a cabo un anlisis efectivo de la redsocial20. Para ello, segn la definicin clsica de J.C. Mitchell, se concibe

    16J.M. IMZCOZ, "Actores sociales y redes de relaciones en las sociedades del Antiguo Rgimen.Propuestas de anlisis en Historia social y poltica", en Actas del Congreso Internacional Historia a

    Debate, Santiago de Compostela, 1995, t. II, pp.341-353; J.M IMZCOZ, Comunidad, red social ylites, pp. 13-50.17 J.M IMZCOZ, Comunidad, red social y lites..., p.2318 J.L. MOLINA,El anlisis de redes sociales, p. 1419L. SANZ MENNDEZ, Anlisis de redes sociales: o cmo representar las estructuras socialessubyacentes, enApuntes de Ciencia y Tecnologa, n 7, junio 2003, p.21; J.L. MOLINA,El anlisis de

    redes sociales, p. 14.20F. REQUENA SANTOS, "El concepto de red social",REIS, n 48, 1989, pp.137-152; G. GRIBAUDI,La metafora della rete, Meridiana. Revista di Storia e Scienze Sociali, n15, 1992, pp. 91-108; F.

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    9/28

    9

    la red como un conjunto especfico de conexiones entre un definido grupode personas, con la propiedad adicional de que las caractersticas de dichasconexiones como un todo pueden usarse para interpretar el comportamientosocial de las personas implicadas21.

    El anlisis de red social procura un instrumento de primer orden paramedir la red de relaciones entre actores sociales y las caractersticas yformas de sta22. Esto se formaliza mediante la representacin del camposocial como una estructura en red, materializada por un grafo o diagramaen el cual los individuos son representados por puntos o nodos y lasrelaciones entre ellos por lneas. De este modo, el concepto de red pasa deser una metfora a una herramienta analtica operativa para medir yrepresentar las relaciones entre individuos. Tradicionalmente, este anlisisse ha polarizado en los aspectos cuantitativos, utilizando el lenguajematemtico de la teora de grafos, de las matrices y del lgebra relacional 23,aunque, como veremos ms adelante, parece que cada vez se tiende avalorar ms los aspectos cualitativos de las relaciones24.

    Dichos instrumentos pretenden caracterizar y comparar las estructurasde las redes y las posiciones de los individuos en ellas: analizan laestructura general de la red y el nivel de integracin que la caracteriza,midiendo el tamao y composicin de la red, y la densidad, frecuencia,intensidad, etc. de las relaciones; estudian la posicin que cada uno de losactores o grupos de actores ocupan en el conjunto de la red, a travs de

    parmetros como la centralidad, la dispersin, la accesibilidad, la

    mediacin, etc.25; y pueden observar as mismo las funciones de la red y desus relaciones, esto es, los atributos de cada vnculo y el tipo prevalente deintercambio interpersonal caracterstico tanto de vnculos especficos comode la suma o combinacin del conjunto de vnculos26.

    Si el anlisis de red social es slo un conjunto de tcnicas, o si slonos interesa instrumentalmente, resulta un instrumento especfico paramedir y analizar redes de relaciones, y sus tcnicas son directamenteaplicables a la Historia con dicho fin, como se est haciendo, por ejemplo,

    PISELLI, "Famiglia e networks sociali. Tradizione di studio a confronto",Meridiana, n 20, 1994, pp.45-92.21 Z. MOUTOUKIAS, Narracin y anlisis en la observacin de vnculos y dinmicas sociales: elconcepto de red personal en la Historia social y econmica, en M. BEJERG y H. OTERO (Comp.).

    Inmigracin y redes sociales en la Argentina moderna, Tandil, IEHS-CEMLA, 1995, p. 228.22 Una seleccin y traduccin al castellano de los artculos de los principales autores sobre Network

    Analisys en F. SANTOS REQUENA, Anlisis de redes sociales. Orgenes, teoras y aplicaciones,Madrid, CIS, ed. Siglo XXI, 200323L. SANZ MENNDEZ, Anlisis de redes sociales, p.2524 J. FOMBUENA VALERO, Redes sociales, en A. ARIO (ed.), Diccionario de la solidaridad,Valencia, 2003, vol.I, p.41725 L. SANZ MENNDEZ, Anlisis de redes sociales, p.26; J.L. MOLINA, El anlisis de redes

    sociales, pp. 32-3326 Carlos E. SLUZKI,La red social: frontera de la prctica sistmica, Barcelona, Gedisa, 1996, pp. 45-59.

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    10/28

    10

    para el estudio de facciones cortesanas, de redes mercantiles y financieras,de redes de poder de las lites gobernantes o de redes de ilustrados. En estecaso, slo cabra debatir sobre las tcnicas empleadas, en particular sobresu carcter esencialmente cuantitativo y sobre la necesidad de aportar

    anlisis cualitativos de las relaciones, tambin para que la cuantificacinsea correcta. En este sentido, se han alzado voces crticas para prevenirsobre la supuesta objetividad automtica de los datos recogidos por losanlisis de red social. Para J.L. Molina, no se observan relaciones (en elsentido de relaciones profesionales, relaciones familiares, relaciones deamistad, etc.), sino interacciones entre individuos que hay que interpretar.Para ello es necesario abstraer los datos de la experiencia inmediata encategoras impuestas por el investigador para poder realizar el anlisis, detal modo que la supuesta objetividad de los datos relacionales est sujeta en

    buena medida a la misma problemtica que los datos atributivos27. Nuestraexperiencia de acercamiento cualitativo a las relaciones interpersonales atravs de la correspondencia epistolar revela la importancia de percibir elsignificado que dichas relaciones tienen para los propios actores28. Porltimo, cara a la Historia, habra que explorar las posibilidades que ofrecenlas fuentes documentales para aplicar dichas tcnicas a las sociedades del

    pasado. Trataremos de ello en la ltima parte.Hasta aqu, ningn problema de fondo. En cambio, si el anlisis de red

    social pretende ser un paradigma para analizar la sociedad con pretensionesde globalidad y explicar los comportamientos de los actores sociales mejor

    que los anlisis categoriales y culturales o normativos clsicos, es necesariocorregir y completar seriamente sus propuestas, integrando elementosesenciales que los anlisis de red social han tendido a desechar o ainfravalorar, sin duda en su afn por desmarcarse de los anlisiscategoriales.

    En efecto, el anlisis de red social nace como reaccin contra todo loque en los anlisis sociales clsicos determina a los individuos. En un

    primer momento, esta lnea se caracteriz por un fuerte individualismometodolgico. La voluntad de demostrar la no determinacin de los roles,

    de las normas o de los atributos, y, al contrario, las incidencias de la formade la red, sobre las conductas, llev a obviar o a no reflexionar sobre losatributos y las normas, o sobre su significado o valor desde el punto devista de la red. Desde luego, esta reduccin se opone a la idea de un anlisisrelacional que parta de los actores como principio de un anlisis histricoglobal.

    27J.L. MOLINA,El anlisis de redes sociales, pp. 19-2028

    J.M. IMZCOZ, Parentesco, amistad y patronazgo. La economa de las relaciones familiares en la horanavarra del siglo XVIII, en C. FERNNDEZ y A. MORENO (eds.), Familia y cambio social en

    Navarra y Pas Vasco. Siglos XIII al XX, Pamplona, 2003, pp. 165-216

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    11/28

    11

    Los anlisis clsicos de red social tienen la virtud de focalizar msradicalmente la atencin sobre los individuos y sobre el conjunto de susinteracciones personales, de su red social, como principio de explicacin desus comportamientos. No aceptan ninguna sobredeterminacin del

    individuo por las intenciones de su grupo o por regularidades estadsticas, yse oponen, en particular, a las visiones normativas, estructurales oesencialistas que han tendido a explicar los comportamientos de los actoressociales, de forma automtica, por el determinismo de las normas, roles oatributos que supuestamente correspondan a su pertenencia a una categorao a su estatuto en una comunidad o en un grupo social29. De ah la crticahabitual a Durkheim y a las concepciones que tienden a pensar los vnculossociales como las normas que los regulan y a analizar los comportamientosde los actores en trminos de adecuacin o desviacin con respecto adichas normas y roles30. Al contrario, las estructuras y normas seran

    principalmente un efecto emergente de las relaciones entre los individuos.Sin embargo, esta reaccin frente a los planteamientos estructurales

    lleva a un desequilibrio que constituye, a mi entender, la principalinsuficiencia de este modelo. Pone el acento radicalmente en losindividuos, pero los vaca de su contenido: de sus atributos, normas ycultura. Esto conduce prcticamente a identificar la estructura social con lasola forma de las redes de relaciones entre individuos, a obviar o adescalificar de entrada los elementos corporativos y estatutarios de laorganizacin social, y a considerar las normas y las representaciones como

    artefactos externos a los agentes31, sin observar realmente las relacionesefectivas entre individuos, normas y formas de organizacin, como cabraesperar en unos anlisis centrados en los actores sociales.

    Al eliminar de entrada el resto de elementos de la estructura social y lavirtualidad de otros elementos clsicos del anlisis social como el estatuto,los recursos o los dems atributos de los actores32, se transfiere unavirtualidad excesiva a la conectividad, que tiende a quedar como elementoexclusivo, o realmente significativo, para explicar el comportamiento de losindividuos. Al eliminar los dems elementos de la realidad individual y

    social, lo que en principio era un instrumento de anlisis corre el riesgo detomarse como la realidad. Se corre el riesgo de sustantivar la red y surepresentacin, el grafo- hasta convertirla en la estructura social real,

    29 A. DEGENNE y M. FORS, Les rseaux sociaux. Une analyse structurale en sociologie, Paris,A.Colin, 1994, pp. 12-13; Z.MOUTOUKIAS, Narracin y anlisis en la observacin de vnculos ydinmicas sociales: el concepto de red personal en la historia social y econmica, en M.BJERG yH.OTERO (Comp.), Inmigracin y redes sociales en la Argentina moderna, Tandil, CEMLA-IEHS,1995, pp. 228-229.30 Z.MOUTOUKIAS, Narracin y anlisis, pp.232-23331 Z.MOUTOUKIAS, Narracin y anlisis, p.23432

    J.P.DEDIEU y Z.MOUTOUKIAS, Approche de la thorie des rseaux sociaux, enJ.L.CASTELLANO y J.P.DEDIEU (dirs.),Rseaux, familles et pouvoirs dans le monde ibrique la finde lAncien Rgime, Paris, CNRS, 1998, pp. 10 y 12.

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    12/28

    12

    producindose una nueva cosificacin, paradjicamente por la va quepretenda evitar la reificacin habitual de los anlisis clsicos de los grupossociales.

    Sin embargo, sucesivamente, en los aos 1980 1990, una lnea del

    anlisis de red social se ha orientado hacia el anlisis de la estructurasocial, bajo el nombre de anlisis estructural de red social, o anlisisestructural. Esta va ha reintroducido en el anlisis elementos queinicialmente haban sido explcitamente desechados o simplemente dejadosde lado, como las estructuras sociales, los atributos de los actores y lasnormas o la cultura. Esta apertura es importante porque permite plantear desde la observacin de las relaciones entre actores- cules son, en unsistema dado, las relaciones entre las interacciones individuales y lasestructuras organizativas, entre los individuos y los sistemas normativos,entre los individuos y las posiciones estructurales socio-econmicas y

    polticas, y entre las acciones de los actores sociales y las dinmicas decambio. Parece que esta orientacin abre una va de encuentro para loshistoriadores que quieren analizar las estructuras sociales del AntiguoRgimen y sus dinmicas de cambio a partir de la observacin de losactores sociales.

    Sin embargo, para que esto sea posible, es necesario integrar elanlisis de red social en un anlisis ms global, en el que se tengan encuanta la pluralidad de dimensiones de lo social y no nicamente larelacional. Incluso entre los socilogos que teorizan el anlisis de red social

    como paradigma de anlisis estructural, subsiste un fuerte reduccionismode lo social a lo relacional. Este reduccionismo se expresa en su lenguaje.As, por ejemplo, hablan de estructura social y de capital social,cuando slo se estn refiriendo a la estructura relacional y al capitalrelacional33. Por ahora, parecen excepcionales las voces que, desde dentrode los anlisis de red social, reclaman refirindose a grupos,organizaciones o empresas- que estas entidades, o actores colectivos, sonms que un sistema de relaciones entre miembros: comprenden tambin,

    por ejemplo, una cultura o un sistema de normas y que reducirlos a su

    estructura relacional es un empobrecimiento inaceptable en sociologa34.Estos riesgos y parcialidades nos remiten nuevamente a lo que debera

    ser el punto de partida: no las relaciones, la red o la conectividad, sino loshombres y las mujeres, los actores sociales tomados en su globalidad.Volvamos, por lo tanto, a ellos. Lo interesante de partir de los actoressociales y de sus relaciones no es negar unas dimensiones de la realidad

    para privilegiar otras, sino, al contrario, poder observar empricamentecmo se relacionan de hecho unas y otras entre s.

    33

    J.L. MOLINA, El anlisis de redes sociales, pp.16-18; L. SANZ MENNDEZ, Anlisis de redessociales, pp.21 ss.; A. DEGENNE y M. FORS,Les rseaux sociaux..., p.534 E. LAZEGA,Rseaux sociaux et structures relationnelles, Paris, PUF, 1998, p.5

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    13/28

    13

    Los individuos tienen unos atributos y unos valores de economa,cultura, creencias, capacitacin, posicin en una escala social, etc.- y serelacionan no slo con otros individuos, sino con todos los elementosmateriales e inmateriales de su entorno y de su conciencia. Estas

    dimensiones de la realidad no son exteriores a los actores sociales. Lacultura, las instituciones, la economa, el poder poltico, no existen fuera delas personas, estn encarnados en ellas o son llevados por ellas. Por ellomismo, los actores actan con sus atributos y con su cultura: con suriqueza, con su estatus, con sus atribuciones jerrquicas, con sus valores,con sus convicciones y dudas, con sus normas e instituciones, con suinters y desinters, etc. Paradjicamente, el problema de los anlisis de redsocial ms individualistas metodolgicamente es que manejan un concepto

    pobre de individuo: las personas no son solamente individualidades quese relacionan con otros individuos, guiados unicamente por interesesconscientes y siguiendo estrategias de accin racional35.

    En definitiva, un anlisis satisfactorio de los actores y de sus redessociales debera de tener en cuenta todos estos elementos para observar, deforma inductiva, la relacin entre los elementos relacionales oconfiguracionales, y las dems dimensiones de los actores sociales (lasformas de organizacin social, las jerarquas institucionales, las claseseconmicas, las creencias y culturas), esto es, de la sociedad.

    b. Por un modelo ms global de anlisis relacional.

    Un anlisis estructural de los actores y sus redes sociales deberaintegrar las estructuras organizativas, los atributos, las normas, incluso lascategoras o representaciones con las que los actores se piensan a smismos, para analizar de otro modo las relaciones entre los actores y lasestructuras, los atributos, las normas y las representaciones: desde el puntode partida de las relaciones entre actores, evitando predeterminaciones ysiguiendo un procedimiento inductivo a partir de la observacin de laglobalidad de dimensiones que encarnan y expresan los individuos en sus

    actos.En cuanto a la relacin entre actores y estructuras, es necesario

    superar los planteamientos individualistas del anlisis de red social parasituarlos en el contexto sistmico de la organizacin social. La mayor partede los anlisis clsicos de red social se han efectuado en contextos bastanteigualitarios y abiertos y se han aplicado en gran medida al estudio de redesegocentradas de individuos que se relacionan con otros individuos conamplios mrgenes de libertad y en situaciones bastante informales. En estoscontextos individuales, igualitarios y abiertos, de solas relaciones entre

    35 D. INNERARITY,Etica de la hospitalidad, Barcelona, Pennsula, 2001; F. DOSSE,Lempire du sens.Lhumanisation des sciences humaines, Paris, La Dcouverte, 1997, pp. 151-159.

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    14/28

    14

    individualidades, la estructura social equivale o tiende a confundirse conla forma de la red. De ah la insistencia habitual en estos estudios sobre lanecesidad de conocer la forma completa de la red a la que se confundecon el estructura social- para poder interpretar correctamente el

    comportamiento de los individuos. Para superar esta percepcin tanlimitada es necesario integrar los principios y tcnicas del anlisis de redsocial en un anlisis relacional que conceptualice satisfactoriamente lasrelaciones de los individuos y de sus redes de relaciones con las estructurasde la organizacin social.

    Para ello es necesario un anlisis estructural integrador que permitaarticular los diferentes niveles de anlisis individual, relacional yestructural o sistmico-, de modo que se tengan en cuenta y combinen lascaractersticas de los actores, las caractersticas de las relaciones que tienenentre ellos y las caractersticas del conjunto del sistema social36. Desde este

    punto de vista, el anlisis de red social se sita, a mi entender, en el nivelmezzo que permite articular el estudio de la accin y conducta de losindividuos a nivel micro con el nivel macro de las estructuras organizativasy los sistemas normativos. Este nivel me parece especialmente operativo

    para analizar, en una sociedad dada, las configuraciones reales de losactores sociales, sus dinmicas colectivas y de qu modo en estasdinmicas se produce el cambio o la reproduccin de las estructurasorganizativas y de los sistemas sociales.

    Desde la corriente de los anlisis estructurales de red social se

    rechazan las posiciones ms radicales tanto del holismo como delindividualismo metodolgico y se abre una va, interesante para elhistoriador, que plantea la relacin entre actores y estructuras37. Desde esta

    perspectiva, la estructura es tanto condicionamiento como efectoemergente. La red de relaciones es una estructura que pesa sobre losindividuos, pero al mismo tiempo esa estructura es un efecto emergente dela accin de los actores sociales38. Las estructuras sociales preexisten a lasrelaciones entre actores y, en este sentido, condicionan con undeterminismo dbil- a los actores sociales. Pero, al mismo tiempo, las

    estructuras se construyen, refuerzan o modifican como efecto emergente dela accin y las relaciones de los actores sociales39. Desde este punto devista, la observacin de la accin de los individuos y de sus redes derelaciones es particularmente apropiada para observar cmo, porqu y conqu significado se producen las dinmicas de cambio histrico.

    En cuanto a la relacin entre los actores y sus atributos, para losanlisis estructurales de red social las estructuras relacionales tienen un

    36 E. LAZEGA,Rseaux sociaux et structures relationnelles, Paris, PUF, 1998, p.937

    A. DEGENNE y M. FORS,Les rseaux sociaux, pp. 9-1638A. DEGENNE y M. FORS,Les rseaux sociaux..., p.839A. DEGENNE y M. FORS,Les rseaux sociaux..., p.12

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    15/28

    15

    poder explicativo ms importante que los atributos personales de losmiembros que componen el sistema. Las personas no se relacionan entre slibre ni aleatoriamente, sino en funcin de la estructura de relaciones enla que estn inmersas40. El problema es que esta estructura de relaciones

    no es solamente la forma de la red social, ya que las relaciones entreactores estn estrechamente relacionadas con sus atributos. Los actores serelacionan con sus atributos y posiciones econmicas, jerrquicas,institucionales y culturales. La organizacin social, la desigual distribucinde los recursos econmicos, culturales, institucionales y simblicos estoes, los atributos de los actores sociales- condicionan las posicionessociales y el tipo de relaciones de unos y otros en la escala social. Quizsesto no resulte tan decisivo en un contexto igualitario, pero s lo es ensociedades fuertemente jerrquicas y desiguales como las sociedades delAntiguo Rgimen. Pensemos, por ejemplo, en el modo en que la relacinentre seores y vasallos condicionaba el campo social en las sociedadesmedievales y modernas.

    Hemos sealado cmo, entre los socilogos que teorizan el anlisis dered social, incluso en su variante estructural, se produce un fuertereduccionismo de lo social a lo relacional, llamando capital social a loque en realidad habra que llamar capital relacional41. Esta reduccin esinadmisible desde todos los puntos de vista, tambin desde el relacional, enla medida en que empobrece considerablemente las posibilidades deanlisis. Siguiendo la conceptualizacin de Pierre Bourdieu, el capital

    social resultara de la suma del capital econmico, cultural, simblico yrelacional, sin olvidar el capital humano, esto es, la capacidad y carcter delos actores sociales. Si lo enfocamos desde el punto de vista del anlisisrelacional, el capital social sera el conjunto de recursos actuales o

    potenciales que estn vinculados a la posesin de una red durable derelaciones y el volumen del capital social que posee un actor dependera,

    por lo tanto, de la red de relaciones que puede movilizar efectivamente ydel volumen del capital econmico, cultural, simblico, humano yrelacional que posee cada uno de aquellos a quienes est vinculado42. Por lo

    tanto, no se trata de elegir entre atributos o relaciones, sino de observar larelacin entre ambas cosas: considerar los atributos de los actores es lanica manera de llevar a cabo un anlisis relacional satisfactorio.

    Los atributos de los actores inciden muy directamente en susrelaciones y en la dinmica de la red y, cuando no se han tenido en cuenta,el anlisis relacional se ha visto perjudicado. Tomemos un ejemplo.Diversos autores atribuyen la diferencia de resultados obtenidos por los

    40 J.L. MOLINA,El anlisis de redes sociales, p. 19.41 J.L. MOLINA, El anlisis de redes sociales, pp.16-18; L. SANZ MENNDEZ, Anlisis de redes

    sociales, pp.21 ss.; A. DEGENNE y M. FORS,Les rseaux sociaux..., p.542 P. BOURDIEU, Le capital social, Actes de la recherche en sciences sociales, N 31, enero 1980,pp.2-3

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    16/28

    16

    individuos, por ejemplo a la hora de conseguir un empleo, a la utilizacinde lazos dbiles o de lazos fuertes, entendiendo que son los lazosdbiles los que sirven de puente para acceder a instancias o recursos a losque habitualmente no se tiene acceso a travs de los lazos fuertes, que

    suelen configurar un mbito (de recursos e informacin) ms estrecho. Deah la expresin de Granovetter sobre la fuerza de los lazos dbiles43.Sin embargo, esta teora atribuye observaciones empricas a la forma

    de los lazos, a las diferentes propiedades de su conectividad, cuando estosresultados podran deberse ms bien al nivel social de las personas con lasque se est relacionado, en el fondo a la diferencia de status. As, seobserva que existen ms posibilidades de obtener un resultado positivocuando se es capaz de entrar en contacto con personas de estatuto socialelevado, que para una persona de estatuto social elevado la naturaleza dellazo no incide sobre el resultado obtenido (lgico, ya que sus lazos fuertesse sitan de por s a un nivel de recursos y posibilidades alto), mientras quelas personas de estatuto inferior s obtendran mejores resultados utilizandovnculos dbiles en lugar de sus vnculos fuertes44 (lgico, su universo derelaciones es bajo y para acceder a un nivel superior necesitaran el apoyode alguien ms poderoso o ms introducido). En el fondo, se est diciendoalgo tan evidente como que los poderosos o las personas relacionadas con

    poderosos tienen mayores posibilidades de conseguir resultados positivosque aquellos que no tienen acceso a estas fuentes de poder e influencia. Ensuma, el resultado no depende tanto de la forma de los lazos como de otros

    elementos que la teora de la red, al menos inicialmente, no ha tenidosuficientemente en cuenta.

    Este ejemplo pone al desnudo el error de querer explicar la dinmicade los actores sociales y sus resultados exclusiva o principalmentemediante la forma de la red. Este paradigma es vlido en condiciones deigualdad entre los individuos pero se revela insuficiente cuando entran enconsideracin otros elementos del campo social, como la desigualdad y la

    jerarqua. De ah el riesgo de aplicarlo acriticamente a las sociedades delAntiguo Rgimen. En definitiva, es importante tener en cuenta el capital

    relacional que aportan los diferentes lazos, pero hay que combinarlo con elresto del capital social de los actores.

    En cuanto a la relacin entre actores y normas, estamos de acuerdo enque las normas y la cultura no son fuerzas abstractas que mueven a losactores con un poder de causalidad ms o menos determinante. Sinembargo, en lugar de obviarlas o subestimarlas, hay que examinar larelacin dialctica que se da entre actores y normas. El anlisis de red

    43 M. GRANOVETTER, The Strength of Weak Ties, American Journal of Sociology, 78 (1973),pp.1360-1380.44

    M. GRANOVETTER, The Strength of Weak Ties: a Network Theory Revisited, en Peter V.MARSDEN, Nan LIN (eds.), Social Structure and Network Analisys, Beverly Hills-Londres- NuevaDelhi, Sage, 1982, pp.105-130; A. DEGENNE y M. FORS,Les rseaux sociaux, p.131

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    17/28

    17

    permite observar las limitaciones que la red de relaciones ejerce sobre laconducta de los individuos. Pero los actores se hallan en sistemasnormativos y tienen su cultura, sus normas y sus creencias. Se relacionanentre s segn sus normas, valores, cdigos de conducta, y se relacionan

    con respecto a las creencias, normas e instituciones vigentes.Los anlisis de red social tienden a ver las normas como exteriores alos individuos, que slo se guiaran por su inters. Sin embargo, estaconceptualizacin de la relacin entre individuos y normas es muyinsuficiente: la norma puede ser motivacin personal (con diferentes gradosde adhesiones, creencias y militancias), no tiene por qu ser contraria alinters del individuo, sino que, al contrario, puede constituir la base de su

    promocin, y, en cualquier caso, forma parte de la evaluacin que hace elindividuo en la bsqueda de su inters. Por lo tanto, el determinismo de lasnormas propugnado por los planteamientos holistas ms radicales no esexcusa para evacuar las normas del campo social, como si no existieran, ocomo si slo fueran el resultado de las relaciones entre individuos45.Veremos ms adelante, en el contexto de la sociedad del Antiguo Rgimen,cmo con otros planteamientos ms integradores, el anlisis de red social

    podra servir para acercarse empricamente a la relacin entre individuos ynormas.

    Por ltimo, la relacin entre actores y categoras se puede analizaren al menos dos planos: con respecto a ellos y con respecto a nosotros. Parael anlisis de red social las categoras no seran sino el reflejo de las redes

    estructurales que vinculan a los individuos, y su conocimiento debeemerger del anlisis de las relaciones entre los elementos que componen laestructura46; esto es, como hemos sealado, deben resultar, por induccin,de la observacin de los actores sociales y de sus configuraciones efectivas.Esto tiene otras aplicaciones para la Historia y las ciencias sociales: elanlisis de la relacin entre los actores y sus representaciones, y, de formacrtica, la percepcin de la distancia entre los actores reales y lasrepresentaciones que stos generan sobre s mismos. Esto tieneconsecuencias importantes cara a una historia social de la cultura, de las

    identidades o de los conceptos: Sobre el modo en que en la experiencia delos actores se producen formas de conciencia, de identidad y de cultura encomn. Sobre las legitimaciones y las ficciones: el modo en que los actoresusan esas representaciones para legitimar o deslegitimar su accin colectivay la de sus adversarios. Sobre los procesos de construccin de sentido,esto es, la pugna por dar nombre y sentido a las cosas, por imponer la varade medir, por definir lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo (y, por lo

    45 J.M. IMZCOZ, Actores en contextos. Individuos, normas y autoridad: algunas reflexiones sobre los

    anlisis de red social en Historia, en Z. MOUTOUKIAS (ed.),Rseaux sociaux et histoire sociale, Pars,EHESS (en prensa)46A. DEGENNE y M. FORS,Les rseaux sociaux..., p.7

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    18/28

    18

    tanto, a los buenos y a los malos), o por reescribir la memoria y la historia.Entender la lgica social de estas continuas atribuciones de sentido nosayuda a deconstruir -y a reconsiderar en su contexto efectivo- todas lasmediaciones a travs de las cuales nos llega la informacin documental.

    Por ltimo, la distancia entre actores y categoras pone de relieve losprocesos de atribucin de sentido por parte de los historiadores y loscientficos sociales y nos remite, como un espejo, un conocimientoreflexivo y crtico de nuestra propia epistemologa: el modo en que losinvestigadores sociales vemos o construimos- esas representaciones comoreflejo de nuestra propia historia.

    3. LOS ACTORES SOCIALES Y EL SISTEMA DE RELACIONES ENLA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RGIMEN

    En trabajos anteriores he intentado buscar el equilibrio necesario entrelos elementos estructurales de la sociedad del Antiguo Rgimen y elanlisis de los actores sociales y de sus redes de relaciones47. Criticaba lareificacin de las categoras sociales tradicionales -de las clases, grupossocioeconmicos o estamento- entendidas como cosas, comoformaciones sustantivas y completas a las que se tomaba como agentes dela Historia. Pero, al mismo tiempo, me preocupaba la deriva neopositivistaque poda resultar de la negacin de dichas categoras, el riesgo dequedarse en simples individualidades, olvidando sus configuraciones

    colectivas y sus formas de organizacin social, en lugar de servir como hilode Ariadna para articular nuevas formas de historia global48. Para ello eranecesario situar a los actores sociales y a sus relaciones en las formas deorganizacin, en las estructuras organizativas, de cada sociedad. Por esodefenda y me sigue pareciendo importante tener en cuenta, cara a unanlisis relacional, el valor analtico relativo de las categoras socialesmejor establecidas: su valor relativo, no absoluto, esto es, con respecto a unreferente (la diferencia econmica con respecto al aparato de produccin, ladiferencia jurdica estamental, la estructura comunitaria y corporativa, etc.)

    y, por lo tanto, como instrumento de anlisis necesario aunque parcial, porrelativo- para analizar las relaciones de los actores sociales con respecto adichos referentes: esto es, sus atributos y posiciones en una organizacinsocial fuertemente desigual y jerarquizada.

    Los vnculos ms caractersticos de la sociedad del Antiguo Rgimencorrespondan a unas formas de organizacin social y, como tales, tenanuna entidad organizativa que circunscriba a los individuos en formas de

    47 J.M. IMZCOZ, Comunidad, red social y lites, pp.13-50.48

    J.M. IMZCOZ, Actores sociales y redes de relaciones: reflexiones para una historia global, enJ.M.IMZCOZ (dir.),Redes familiares y patronazgo. Aproximacin al entramado social del Pas Vasco y

    Navarra en el Antiguo Rgimen (siglos XV-XIX), Bilbao, Universidad del Pas Vasco, 2001, pp.28-30.

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    19/28

    19

    organizacin especficas y fuertemente establecidas. Para caracterizarlosparta de la conceptualizacin de Franois-Xavier Guerra sobre los actoressociales y sus vnculos en la sociedad del Antiguo Rgimen y en lassociabilidades democrticas contemporneas49. Los vnculos ms

    caractersticos del Antiguo Rgimen no eran simplemente relacionesinterpersonales entre individuos libres, autnomos, de una sociedadatomizada, que se asocian segn su adhesin libre, voluntaria y revocable.Los vnculos de pertenencia a una familia, parentela, comunidad campesinao urbana, corporacin profesional, comunidad religiosa o seoro feudaleran vnculos dados por el nacimiento o por otras vas de pertenencia ms omenos formalizadas, como el matrimonio, el ingreso en un gremio, laadquisicin de la vecindad, las rdenes o votos religiosos, el vasallaje, etc.Los funcionamientos que estos vnculos comportaban la pertenencia y elestatus en su seno, la integracin y la exclusin, la organizacin colectiva y

    jerrquica, los derechos y deberes- pesaban sobre los individuos de unmodo particularmente imperante. Otros vnculos eran lazos personalescontrados por los individuos, como la amistad, la alianza o la clientela.Aunque en estas relaciones la capacidad de eleccin era mayor, lostrminos de la relacin estaban preestablecidos por la tradicin o costumbrey, en principio, exigan a los individuos pautas de comportamiento,reciprocidades e intercambios ms o menos explcitos.

    Como tales, estos vnculos fueron particularmente estructurantes. Seregan por reglas de funcionamiento propias, comportaban el ejercicio de

    una autoridad en el mbito propio de la relacin y conllevaban en principiouna accin solidaria en el campo social. Articulaban de forma privilegiadala autoridad, la integracin y la subordinacin; los derechos y obligaciones;las empresas, economas e intercambios de servicios. Aglutinaban a loshombres y mujeres en grupos o redes que actuaban en negocios comunes,en conflictos y luchas por el poder, configurando la trama grupal de unasociedad.

    La funcin vertebradora de los vnculos del Antiguo Rgimen no tieneparangn con las relaciones personales actuales y, para entender su fuerza y

    significado, la nica comparacin equivalente en la sociedadcontempornea sera, a mi entender, la de la relacin del Estado con elindividuo. En aquella sociedad preestatal, anterior al Estado liberal, noexista una divisin entre lo pblico y lo privado, en la medida en que lo

    pblico no haba quedado reservado al mbito del Estado, como enteimpersonal y abstracto, sujeto unitario de derecho pblico y detentador delmonopolio del poder poltico50, y los vnculos sociales ms estructurantes

    49 F.X.GUERRA, Le Mexique, de lAncien Rgime la Rvolution, Paris, LHarmattan-Publ. de la

    Sorbonne, 1985, cap.III.50 P. FERNNDEZ ALBALADEJO, Fragmentos de Monarqua. Trabajos de Historia poltica, Madrid,Alianza, 1992, p.87

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    20/28

    20

    comportaban en mayor o menor grado el ejercicio de una autoridadinherente a la propia relacin, circunscrita a su mbito, y legitimada por la

    propia organizacin jerrquica del grupo y por sus normas internas. Encualquier caso, esto significa que la jurisdiccin estaba en manos de

    seores particulares, con importantes consecuencias para la organizacinsocial, econmica y poltica, y que sus vnculos personales tenan otrosignificado que el de las relaciones contemporneas entre individuosdesprovistos de semejantes atribuciones.

    En estas relaciones, las personas se regan por unas pautas yexpectativas, propias de la relacin, que gobernaban su funcionamientocolectivo. Creo que estas pautas no eran exteriores al grupo y a losindividuos que formaban parte de l, sino los valores ms o menoscompartidos de su propia economa moral, unos valores y pautas quecorrespondan a sus hbitos de funcionamiento, a su costumbre, esto es, a la

    prctica y experiencia de sus miembros.Los vnculos personales de aquella sociedad comportaban

    generalmente un alto grado de dependencia del individuo: dependencia delsuperior jerrquico del pater familias sobre la casa grande, del seorfeudal sobre sus dependientes, del maestro de taller sobre los oficiales yaprendices, del amo sobre los criados, etc.- y dependencia de lascostumbres, normas y obligaciones por las que se regan las comunidades ogrupos a los que el individuo perteneca. Al mismo tiempo, estos vnculosno eran realidades estticas ni sustantivas, sino relaciones que conocan una

    intensa vida interna, la propia vida de los hombres en sociedad y, por lotanto, en su seno se observa una amplia gama de variabilidad yambivalencia en los comportamientos personales51.

    Este modelo sobre la entidad estructurante de los vnculos del AntiguoRgimen me pareca y me sigue pareciendo especialmente apto para situara los actores sociales y sus redes de relaciones en el contexto especfico deun determinado sistema social. Asumiendo plenamente la personalidad delos individuos como actores y sus relaciones personales como forma dearticulacin social, permita al mismo tiempo plantear sus dimensiones

    estructurales y, por lo tanto, una percepcin global de la articulacin de losactores sociales y del significado de su accin en dinmicas y procesos decambio especficos. De este modo, la observacin de los actores sociales nose quedaba solamente en la conectividad de individualidades desposedasde cualquier atributo, sino que incorporaba al mismo tiempo sus elementosgrupales, jerrquicos, normativos y culturales, entendiendo que estoselementos no son algo externo sino interno a la relacin y participado de unmodo u otro por los propios individuos.

    51 J.M. IMZCOZ, Comunidad, red social y lites. Un anlisis de la vertebracin social en el AntiguoRgimen, pp.13-50.

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    21/28

    21

    Sin embargo, esta visin estructural de los vnculos sociales no puedeanteponerse a la observacin de los actores sino que debe resultar de ella.Zacaras Moutoukias ha criticado la visin sistmica de los vnculossociales propuesta por Franois-Xavier Guerra, alegando que se trata de

    una definicin en la cual las relaciones sociales tienen un papel preciso ypredefinido, que enfatiza los aspectos mas ritualizados, y en la que losvnculos corresponderan a las normas y formas culturales que regulan sufuncionamiento, cosas que excluiran la observacin directa de dichosvnculos52. En efecto, en la formulacin de F.X. Guerra los vnculos

    parecen no solamente predefinidos sino excesivamente consensuales, yaque su objeto es mostrar cmo las lites tradicionales movilizan a susdependientes en la accin poltica y cmo stos les siguen y les prestanapoyo y servicio. Como bien expresa Z. Moutoukias, las relaciones socialesson una construccin cambiante y hay que tener en cuenta los mrgenes delibertad e incertidumbre dentro de los cuales los individuos puedenmanipular las reglas y las representaciones, reactualizndolas. Por ello, nose pueden subestimar el conflicto y la negociacin, ni presentar como dadas

    pautas de comportamiento que son el resultado, siempre contingente, detensiones.

    Estamos de acuerdo en que se trata de partir de la observacin efectivade los actores sociales y de sus relaciones, pero la observacin demuestratambin que ambos acercamientos, ms estructural o ms individualizado,no son contradictorios sino complementarios y que se necesitan

    mutuamente. Veamos un ejemplo desde los anlisis de red social, yconcretamente desde la obra que Z.Moutoukias toma como principalmodelo de referencia. Elisabeth Both ha mostrado, observando la vida de

    parejas de Londres en los aos 1950, que el comportamiento de losindividuos con respecto a los roles est directamente relacionado con lamayor o menor densidad de su red de relaciones o crculo social53. A mientender, hablar del carcter imperativo de las normas en el seno de losvnculos estructurantes del Antiguo Rgimen no significa que haya normas

    por encima de los individuos, fuera de ellos, que se impongan de una

    manera mecnica, sino en un sentido relacional, anlogo al de E. Both-que esas normas tienen vigencia y se imponen efectivamente en la medidaen que los miembros del grupo las practican y que la densidad de la red derelaciones impulsa al cumplimiento de esas reglas comunes, por smosis yconviccin, o por la presin de las autoridades del grupo y/o de los demsmiembros o actores del entorno. Esto supone que el grado de libertadindividual de eleccin es mayor en una sociedad fuertementeindividualizada y abierta, como la occidental contempornea, en la que los

    52

    Z.MOUTOUKIAS, Narracin y anlisis, p. 23553E. BOTT, Familia y red social. Roles, normas y relaciones externas en las familias urbanas corrientes ,Madrid, Taurus, 1990 (1971),en particular pp. 132 ss. , 262 y 268-269.

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    22/28

    22

    individuos gozan de amplios derechos y autonoma, y es sensiblementemenor en las sociedades tradicionales o antiguorregimentales, fuertementecomunitarias y jerarquizadas. En stas, la persona siempre goza de ungrado de libertad, pero las posibilidades de presin del grupo y de sus

    autoridades son ms fuertes, la dependencia del individuo es por lo generalmayor y la ruptura con las normas del grupo puede tener consecuenciasespecialmente graves para el infractor, llegando hasta su expulsin delcrculo social54.

    A mi entender, los planteamientos de Z. Moutoukias abrenespecialmente el anlisis a la percepcin del cambio y de la emergencia delo nuevo. Sera en los mrgenes de libertad e incertidumbre de losindividuos donde las relaciones de conflicto y de cooperacin puedentransformar las estructuras de sus configuraciones sociales. De este modo,si las dimensiones estructurales son condiciones iniciales de lasinteracciones entre individuos, a su vez resultan un efecto emergente deellas. Estos conceptos son importantes para observar mejor la relacin entrela accin de los actores sociales y los procesos de cambio. La explicacinde la dinmica histrica queda particularmente abierta a la observacin desus protagonistas: abierta hacia futuros posibles y no predeterminada enfuncin de un fin -los resultados de esa historia- que ya conocemos deantemano. Queda preservado el campo de observacin como el campo delo posible. Pequeas variaciones iniciales pueden acabar provocandoimportantes efectos, o, al contrario, determinada dinmica, una vez

    seleccionado su curso, puede determinar su propia dependencia. En estemarco de anlisis, el historiador puede observar sin predeterminaciones los

    procesos a travs de los cuales el tiempo transforma en un nico pasado lamultitud de futuros posibles. En este proceso, las redes de relaciones

    personales representaran tanto el instrumento para observar la dinmicadel sistema, como el espacio en el cual se sitan los mecanismos que logeneran55.

    En definitiva, estamos de acuerdo en que es necesario partir de laobservacin de los actores y de sus redes de relaciones. Pero, por mi parte,

    me parece importante observar a los actores no slo como individualidadesinteractivas sino en su globalidad: con sus estructuras de organizacinsocial, con sus atributos, normas y representaciones. Los anlisis de redsocial pretenden explicar los comportamientos de los individuos comoefecto de la forma de la red. A mi juicio, esta aportacin es vlida peroinsuficiente. Para ser plenamente satisfactorios deberan integrar las demsdimensiones de los actores sociales en el sentido en que hemos sugerido.

    54 As lo muestra, por ejemplo, el caso de la expulsin de Juan de Buztinaga de la casa de la que eradueo y seor, por los elementos fuertes de su parentela; cf. J.M. IMZCOZ, Actores en contextos.

    Individuos, normas y autoridad: algunas reflexiones sobre los anlisis de red social en Historia, en Z.MOUTOUKIAS (ed.),Rseaux sociaux et histoire sociale, Pars, EHESS (en prensa)55 Z.MOUTOUKIAS, Narracin y anlisis, pp. 229 y 235.

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    23/28

    23

    Por otra parte, los individuos y sus interacciones se sitan en estructurassociales, sistemas normativos y culturas. Por lo tanto, es necesario observara los actores en dichas estructuras y percibir cmo stas les condicionan. Almismo tiempo, el cambio de las estructuras es un efecto emergente de la

    accin social y el seguimiento de los actores y de sus redes es uninstrumento privilegiado para percibir cmo se producen las dinmicas decambio. La combinacin de ambas dimensiones permitira valorar endichos procesos de cambio tanto la emergencia de lo nuevo como lasinercias.

    IV. FUENTES Y APLICACIONES: ELITES, REDES YCORRESPONDENCIA EPISTOLAR EN LA ESPAA MODERNA.

    a. Superar historias compartimentadas: la emergencia de nuevas elitesdirigentes en la Espaa del siglo XVIII.

    En mi caso, y con un grupo de doctorandos en la Universidad del PasVasco, estamos trabajando sobre la emergencia de nuevas elites dirigentesen la Espaa del siglo XVIII56. Seguimos a una serie de gentes originariasde tierras hidalgas del Norte de la Pennsula, que salen de simples casasvecinales de los valles y villas de las provincias vascas y del reino de

    Navarra, para medrar en muy diversos lugares de la Pennsula y de lasIndias. Desde la segunda mitad del siglo XVII, se enriquecen en

    actividades mercantiles y financieras y, con la llegada de los Borbones,conquistan posiciones privilegiadas en el gobierno de la Monarqua y delimperio colonial.

    Creo que estamos ante la emergencia de una clase dirigente, en buenaparte nueva, compuesta por familias que se especializan en actividadesadministrativas, financieras y mercantiles especialmente relacionadas conla construccin del Estado burocrtico, con las finanzas de la Corona y conla gestin y el comercio del imperio colonial57. A lo largo del siglo XVIII,los miembros de estas familias se enriquecen en actividades econmicas

    relacionadas con la Corona y el Estado (finanzas reales, aprovisionamientodel Ejrcito y de la Corte, posicin hegemnica en el comercio colonial) yse reproducen con gran fuerza en la alta administracin y en la cspide delEjrcito, la Marina y la Iglesia.

    56En el marco de los proyectos de investigacin que dirijo: De la aldea a la corte y de Espaa a Amrica:Vascos y navarros en el gobierno del Imperio borbnico (siglos XVIII-XIX) (aos 2001 y 2002), y A lasombra de la Corona. Las lites vasco-navarras en las estructuras polticas y econmicas de la Monarquaen la Edad Moderna: redes de poder, negocios y transformaciones sociales (aos 2003-2004)57

    J.M. IMZCOZ, La construccin de cierta Espaa. Las lites vascas y navarras en la Monarquahispnica, siglos XVI-XVIII, Colloque International La Monarchie hispanique, XVIe-XVIIIe sicles,Paris, EHESS, 7-9 diciembre 2000 (en prensa)

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    24/28

    24

    La estructura humana de sus negocios, estudios y carrerasadministrativas era la de unos grupos de familias que trabajaban, sereproducan y renovaban siguiendo sus relaciones de parentesco, amistad,

    paisanaje y patronazgo. Estos hombres situaban sistemticamente a sus

    jvenes parientes colaterales en sus negocios y administraciones. Losmiembros de estas parentelas se introducen y prosperan en una granpluralidad de instituciones, actividades y geografas. Son elitespolivalentes: grupos familiares cuyos miembros se elevan en carrerasdiferentes pero que, al mismo tiempo, estn relacionados y actan muchasveces con intereses comunes e intercambios significativos58.

    Estas familias se caracterizan por una gran movilidad geogrfica ysocial, as como por la polivalencia de los sectores de actividad en los quesus miembros actan y la variedad de atributos econmicos, culturales, etc.,segn sus niveles sociales, en el seno de un mismo grupo de parentesco.Estas caractersticas hacen especialmente necesario un seguimiento de losactores sociales y un anlisis de red que supere las fronteras de lascategoras sectoriales con las que habitualmente se les ha intentado definir.En efecto, sus trayectorias desbordan los compartimentos estancos clsicos.Su economa supera ampliamente el concepto estrecho de familia y seapoya en amplias relaciones de parentesco, de tal modo que la clave delascenso familiar, su motor ms inmediato, no es tanto el linaje paterno-filial, tradicional en las sociedades agrarias, sino las relaciones de

    parentesco colateral. Sus caractersticas sociales desbordan los conceptos

    de clase, grupo socioeconmico o estamento, ya que estos grupos deparentesco relacionan a gentes de muy diversa condicin. En muchoscasos, el ascenso social de una de estas familias es rpido, pasando en dos otres generaciones de campesinos a comerciantes y a virreyes, con lo cual,aunque se site en la cspide de la sociedad estamental, mantienerelaciones estrechas con sus parientes campesinos, comerciantes, etc.Adems, la familia que asciende tira a su vez de los parientes colaterales,que pasan de la labranza al comercio, o a la administracin real, dandolugar a una dinmica de gran movilidad. Desde el punto de vista socio-

    econmico y estamental, el grupo de parentesco aparece como unapirmide social compuesta por familias de niveles y rasgos a veces muydiferentes, que cubren incluso toda la escala social, desde campesinos deazada que no saben hablar castellano a ministros e ilustrados que lideran lamodernidad poltica e intelectual espaola: familias de campesinos,comerciantes, financieros, burcratas, cortesanos, mandos militares, altoclero, que se hallan en niveles sociales diferentes pero que se relacionanms o menos estrechamente entre s. Estas familias desbordan tambin los

    58

    J.M. IMZCOZy R. GUERRERO, Familias en la Monarqua. La poltica familiar de las elites vascas ynavarras en el Imperio de los Borbones, en J.M. IMZCOZ (ed.), Casa, familia y sociedad, Universidaddel Pas Vasco (en prensa)

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    25/28

    25

    marcos socio-profesionales estrechos: no son slo familias decomerciantes, o de financieros, o de burcratas, o de militares, yaque sus miembros prosperan en actividades, carreras e institucionesdiversas. As mismo, desbordan las fronteras de las instituciones

    administrativas, pues, aunque destaquen en alguna de ellas, sus redes depoder se extienden simultneamente por diferentes administraciones. Porltimo, su geografa desborda los marcos tradicionales de la comunidadlocal o de la regin, ya que sus miembros se extienden a escala deimperio y sus redes sociales conectan mbitos de influencia y riquezageogrficamente alejados, entre la corte y las provincias, entre la metrpoliy las Indias, siendo este capital relacional una de las claves de sudinmica59.

    Por lo tanto, el anlisis de estas familias, y de la dinmica histrica enla que participan, y en la que sus miembros son actores de primera fila,requiere un tratamiento global, que supere los enfoques sectoriales yespaciales clsicos que se han empleado hasta ahora: slo partiendo de losactores y de sus redes sociales se pueden descubrir las relaciones queexistan entre sectores de actividad, territorios y dinmicas histricasaparentemente muy diferentes y distanciados, y hacerlo desde la percepcinaguda de la coherencia interna que procura el seguimiento de los actoressociales.

    b. Las fuentes: correspondencias epistolares y redes sociales

    La correspondencia epistolar es especialmente necesaria y til paraconocer las redes sociales de las familias con las que estamos trabajando,en la medida en que se caracterizan porque una buena parte de susmiembros y de sus relaciones se mueven en territorios muy diversos y enque, para sus negocios, carreras y trayectorias, se comunican entre ellosmediante cartas60.

    Como fuente documental, la correspondencia epistolar aportainformacin privilegiada tanto para un anlisis de las caractersticas

    estructurales de la red como para conocer los contenidos cualitativos de lasrelaciones entre actores sociales: los intercambios que se movilizan a travsde ellas, las funciones y atributos de cada vnculo como del conjunto de la

    59J.M. IMZCOZ, Las lites vascas y la Monarqua hispnica: construcciones sociales, polticas yculturales en la Edad Moderna, en V Jornadas de Estudios Histricos Espacios de poder en Europa y enAmrica, Vitoria, 10-12 noviembre 2003 (en prensa)60 Los doctorandos y nosotros mismos trabajamos intensivamente con las correspondencias epistolares delos baztaneses Gastn de Iriarte, del ministro Juan-Bautista de Orendain, de los comerciantes con Indias

    Ruiz de Apodaca, de los comerciantes coloniales Marticorena, de familias de la oligarqua bilbana, de losBelastegui, comerciantes establecidos en el Ro de la Plata, y de los ilustrados de la Real SociedadBascongada de los Amigos del Pas.

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    26/28

    26

    red, as como otros elementos referidos a los valores e ideas con los queactan y se relacionan los actores sociales61.

    Nuestro planteamiento metodolgico se centra en una explotacinintensiva de la correspondencia epistolar y, en este sentido, dista mucho de

    los usos ms habituales de la correspondencia hasta ahora. No se trata deun empleo episdico de las cartas para completar informacin, o parailustrar, por ejemplo, aspectos de la vida familiar o de la vida cotidiana, nide utilizar las expresiones de parentesco, amistad o patronazgo queemplean los autores de las cartas para un anlisis meramente formal onominal de sus relaciones. Por otra parte, para el anlisis de red social nosirven cartas sueltas ni correspondencias entre dos corresponsales, sino quese requiere el conjunto de la correspondencia completa que mantuvo unactor con sus diferentes corresponsales.

    Una correspondencia epistolar bien conservada nos ofrece unapercepcin detallada de la red egocentrada del destinatario de las cartas.Con algunas salvedades. En primer lugar, el trabajo ser ms rico cuando,adems de las cartas recibidas, se conserven los copiadores de cartas en quea veces un personaje consignaba los borradores de las misivas que enviaba.Por otra parte, la correspondencia epistolar slo refleja la parte de la redegocentrada con la que ego se relaciona a travs de cartas, ya seadirectamente (los corresponsales) o indirectamente (las referencias de loscorresponsales a personas con las que se hallan relacionados). No recoge,lgicamente, las relaciones con aquellas personas con las que, por su

    proximidad geogrfica, se relaciona directa y oralmente, sin mediacinepistolar, aunque en las cartas pueden quedar reflejadas tambin algunas deestas relaciones, aunque slo sea indirectamente. Para este tipo derelaciones del crculo social geogrficamente inmediato el de la propiaaldea o ciudad- ser necesario contentarse con las posibilidades, mslimitadas, que ofrece la documentacin notarial y judicial clsica.

    La informacin que aporta la correspondencia epistolar sobre lasrelaciones entre actores es de gran riqueza cualitativa. Las cartas informansobre relaciones efectivas, no sobre vnculos nominales. Muestran su

    funcionamiento real y revelan la globalidad de sus dimensiones. Lasrelaciones aparecen con sus contenidos y atributos. Evidencian sufuncionalidad operativa real. Revelan el capital relacional y su uso, lasfunciones de mediacin, el desarrollo de la accin y la movilizacin de losactores implicados, la circulacin de la informacin, los intercambios de

    bienes y servicios, etc. Revelan tambin el significado que dan a susrelaciones los propios actores implicados. Expresan los valores, normas oideas con las que stos actan y se relacionan. As mismo, la secuencia

    61

    Desarrollo estas cuestiones en el Coloquio Internacional sobre La carta como fuente y como texto. Lacorrespondencia societarias en el siglo XVIII: la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del Pas,Toulouse, 14-15 de noviembre de 2003 (en prensa)

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    27/28

    27

    cronolgica de la correspondencia muestra algo que los anlisis de redsocial de los socilogos no suelen percibir: la duracin, la evolucin de lasrelaciones, sus regularidades y variaciones, su renovacin y durabilidad, ascomo la evolucin de la forma de la red en relacin con la propia historia

    de los actores sociales y de sus contextos. La informacin de lacorrespondencia epistolar sobre los asuntos o acciones en las que losactores se hallan implicados revela en su mxima amplitud documental la

    pluralidad de contenidos de estas relaciones, as como las dinmicasindividuales y colectivas del grupo de actores relacionados. Esto es, asocia,en la accin real, la red de relaciones con la pluralidad de dimensiones de larealidad en que los actores se mueven y con los procesos histricos en losque participan: afectos, economas, relaciones de poder, conflictos ysolidaridades, universos culturales e ideolgicos, etc. Todos estoselementos tienen un valor inestimable para un anlisis cualitativo de lasrelaciones y del funcionamiento de la red social.

    El trabajo con la correspondencia epistolar empieza con laidentificacin nominal de los actores y de sus relaciones, tanto de loscorresponsales directos, autores de las cartas, como de todas las personasrelacionadas con ellos a las que hacen referencia en sus cartas: quines son,qu son unos con respecto a otros, qu relaciones mantienen unos conotros. Con esta informacin se pueden medir las caractersticas relacionalesde la red, tanto las propiedades de la red en su conjunto como lascaractersticas de las diversas relaciones o grupos de relaciones. Por

    ejemplo, segn los parmetros habituales en los anlisis de red social, sepuede conocer el tamao (o nmero de personas implicadas), lacomposicin (o tipo de vnculos: de familia, amistad, etc.), la frecuencia delas relaciones (o nmero de interacciones en un periodo determinado), ladensidad (o porcentaje de relaciones efectivamente existente en funcin delnmero mximo posible), el rango (o nmero de vnculos de una persona),la accesibilidad (o capacidad de la red de permitir el acceso de unos nodosa otros), la direccin (o sentido de una relacin), el contenido ( o tipo deintercambio que vehicula una relacin), la durabilidad (o periodo de

    vigencia de una relacin), la centralidad o la dispersin (que permitedetectar la presencia en la red de ncleos de mayor poder e influenciarespecto a otros ms perifricos), etc.

    La correspondencia epistolar revela con una riqueza cualitativaextraordinaria las funciones efectivas de los diferentes vnculos y de la reden su conjunto. Funciones de compaa social (o realizacin de actividadesconjuntas), informativas, de acceso a fuentes de riqueza y poder, de accesoa nuevos contactos, de mediacin con otras redes o instancias, de

    promocin y colocacin profesional, de asesoramiento tcnico o estratgico

    (para matrimonios, inversiones, gestiones burocrticas, trmites legales,etc.), de financiacin, de orientacin educativa en funcin de las

  • 8/22/2019 Imizcoz 2004. Actores, Redes, Procesos

    28/28

    posibilidades de acceder a determinada colocacin, etc. Funciones deregulacin (o control social), a travs de interacciones que ejercen unainfluencia y autoridad, que recuerdan y reafirman las responsabilidades yroles, que neutralizan las desviaciones que contradicen las expectativas

    colectivas, que median en la resolucin de conflictos internos

    62

    .La correspondencia revela el grado de prevalencia (el tipo prevalentede intercambios personales) o de polivalencia (la combinacin defunciones) que caracterizan de forma dominante a los diferentes vnculos ya la red en su conjunto. Cada vnculo de la red puede cumplir diversasfunciones, pero las relaciones ms intensas de familia y amistad suelencubrir simultneamente un nmero importante de funciones. A su vez, ladensidad revela el grado de cohesin entre los miembros de la red: los

    parientes cercanos que son ntimos ente s, los amigos de ego que sonamigos entre s, etc. Una red con un nivel de densidad muy elevadofavorece la conformidad de sus miembros, por la presin para la adaptacindel individuo a las reglas del grupo y, si persiste la desviacin delindividuo, favorece su exclusin del crculo social63.

    Por ltimo, la correspondencia epistolar, al descubrirnos lasactividades y trayectorias en que se hallan implicados los actores, sirvecomo hilo conductor para encontrar todo tipo de fuentes documentalesdirectamente relacionadas con esa dinmica.

    Pero el estudio de la conectividad entre actores sociales, de cmo serelacionan en la accin, es un instrumento, no un fin en s mismo. Lo que

    nos interesa es cmo estos actores son protagonistas de historia y agentesde cambio histrico. Esto nos lleva ms lejos. La correspondencia epistolar

    permite observar la accin de los actores sociales en una amplia pluralidadde dimensiones y de una forma global. Global en el sentido de que actansimultneamente en actividades, instituciones y geografas quehabitualmente solemos percibir disociadas, pero que, a travs de lacorrespondencia epistolar, se perciben relacionadas entre s. Por este cauce,se percibe la relacin ntima no sobrevenida- entre dimensiones histricasque los historiadores trabajamos en disciplinas separadas (lo poltico, lo

    econmico, lo social, lo cultural), lo que abre una va importante parapercibir con un grado de coherencia superior procesos de cambiocomplejos.

    62 C.E. SLUZKI, La red social, pp.48-5963 C.E. SLUZKI, La red social, p. 46