16
Municipalidad Distrital de Comas GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Sub Gerencia de Obras Públicas IMPACTO AMBIENTAL OBRA: MEJORAMIENTO DE LA VIA AUXILIAR DE LA AV. TRAPICHE EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA TUNGASUCA III ETAPA – ZONAL 08, DISTRITO DE COMAS – LIMA - LIMA" 1. GENERALIDADES En muchos países el asfalto tiene una aplicación importante en pavimentos, tanto para carreteras de tráfico pesado, medio o ligero, como para caminos rurales, vías urbanas o zonas industriales, portuarias, etc. En estas aplicaciones las soluciones alternativas son, en gran parte de los casos, los pavimentos asfálticos. Definido bajo este contexto, interesa al igual que en cualquier otra actividad humana, evaluar el impacto medioambiental producido con el objeto de minimizarlo y tender a un desarrollo sostenible. 2. OBJETIVOS El presente estudio de Impacto Ambiental tiene los siguientes objetivos: Generales: Municipalidad Distrital de Comas

Imp. Ambiental

  • Upload
    jobjpcc

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Imp. Ambiental

Citation preview

Page 1: Imp. Ambiental

Municipalidad Distrital de ComasGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Sub Gerencia de Obras Públicas

IMPACTO AMBIENTAL

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA VIA AUXILIAR DE LA AV. TRAPICHE EN LA

ASOCIACION DE VIVIENDA TUNGASUCA III ETAPA – ZONAL 08,

DISTRITO DE COMAS – LIMA - LIMA"

1. GENERALIDADES

En muchos países el asfalto tiene una aplicación importante en pavimentos, tanto para

carreteras de tráfico pesado, medio o ligero, como para caminos rurales, vías urbanas

o zonas industriales, portuarias, etc. En estas aplicaciones las soluciones alternativas

son, en gran parte de los casos, los pavimentos asfálticos. Definido bajo este contexto,

interesa al igual que en cualquier otra actividad humana, evaluar el impacto

medioambiental producido con el objeto de minimizarlo y tender a un desarrollo

sostenible.

2. OBJETIVOS

El presente estudio de Impacto Ambiental tiene los siguientes objetivos:

Generales:

Dar a conocer y establecer el cumplimiento de las disposiciones y normas

ambientales vigentes.

Específicos:

Identificar los impactos ambientales previsibles.

Establecer las medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales.

Fijar la normatividad y disposiciones ambientales vigentes pertinentes para la

ejecución de la obra.

Municipalidad Distrital de Comas

Page 2: Imp. Ambiental

Municipalidad Distrital de ComasGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Sub Gerencia de Obras Públicas

3. BASES DEL ESTUDIO

Normas Ambientales.

Los instrumentos legales aplicados al proyecto son:

Constitución Política del Perú 1993. Artículo 2 inciso 22

Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales D.L Nº 757 (13/11/91)

Ley Marco del Crecimiento de la Inversión Privada. Ley 23853 (28/05/84)

Código Sanitario

Ley del Consejo Nacional del Ambiente CONAM. Ley 26410

R.M. 153-85-VS-VC-9600 Seguridad Laboral en la Construcción Civil

R.M. 042-87-DR Cartilla Básica de Higiene y Seguridad Ocupacional

Ordenanzas Municipales.

El presente estudio procura tratar los aspectos ambientales por igual, sin embargo

enfoca con especial énfasis los efectos negativos en el ámbito humano en

concordancia con el Código del Medio Ambiente. CMA (D.L. 613) que tiene como

preocupación central la calidad de la vida de las personas.

De la misma manera es sumamente importante informar a la población sobre las obras

por ejecutar antes, durante y luego del término de las construcciones, con esta política

participativa se facilita la colaboración de las personas y se evita en lo posible,

rechazos y/o enfrentamientos. Con esta forma de participación Ciudadana (Art. De la

Constitución Política del Perú) se evitan abusos o errores en el diseño y ejecución de la

política ambiental estatal.

Autoridad Ambiental.

La Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, en el artículo 50 precisa “el

estado estimula el equilibrio nacional entre el desarrollo socioeconómico, la

conservación del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales y autoriza a la

autoridad sectorial competente a solicitar Estudios de Impacto Ambiental (E.I.A.)

Municipalidad Distrital de Comas

Page 3: Imp. Ambiental

Municipalidad Distrital de ComasGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Sub Gerencia de Obras Públicas

cuando considere que la actividad a desarrollarse represente un riesgo ambiental que

pueda exceder a los niveles tolerables de contaminación o daño ambiental”. Por esta

razón la autoridad ambiental competente en este caso es el Ministerio de Salud.

Bases Técnicas.

Para el desarrollo del presente EIA, se han tomado como referencia los siguientes

documentos:

Guía de Evaluación de Impacto Ambiental del Banco Mundial.

Guía de Acciones. Los Ingenieros Consultores y El Medio Ambiente de la Asociación

Peruana de Consultoría.

Limitaciones y Restricciones sobre la Evaluación de Riesgos en la salud ambiental

en base a la información científica. Dennis V. Parke – Universidad de Surrey.

Guilford – Reino Unido (1985). Versión Traducida por CEPIS.

Guía para la determinación de los Elementos Ambientales en el Costo de Obra de

Carreteras. Ministerio de Transportes, comunicación Vivienda y Construcción.

Términos de Referencia.

EL EIA se enmarca dentro de los términos de referencia para el proyecto de

“MEJORAMIENTO DE LA VIA AUXILIAR DE LA AV. TRAPICHE EN LA ASOCIACION DE

VIVIENDA TUNGASUCA III ETAPA – ZONAL 08, DISTRITO DE COMAS – LIMA - LIMA”

para un Horizonte Planificado de 10 años.

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO.

El Proyecto Contempla las operaciones de construcción de vías vehiculares y

peatonales, comprendiendo tales labores trabajos de excavación y demolición,

transporte y eliminación de material producto de dichas actividades, así como

transporte y colocación de concreto y asfalto nuevo a las diversos zonas propuestas en

Municipalidad Distrital de Comas

Page 4: Imp. Ambiental

Municipalidad Distrital de ComasGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Sub Gerencia de Obras Públicas

la evaluación realizada. También se contempla la colocación de especies vegetales

como grass y árboles ornamentales para ir a la par con el mejoramiento del paisajismo

de la zona.

Todas las labores han sido programadas, calculadas y cuantificadas de forma

secuencial y encadenadas generando una operación continua sobre los trabajos de

rehabilitación propuestos, de manera que finalizada la jornada sobre las vías no se

encuentren acumulaciones no deseables de material, ni zonas de reposición no

trabajadas o abiertas, si en cambio adecuadamente señalizadas y limpias en

concordancia con el ornato del distrito.

5. IMPACTOS AMBIENTALES PREVISIBLES

Generalidades.

En este ítem se listan los impactos ambientales positivos y negativos, directos o

indirectos, que la ejecución del proyecto podría generar en su ámbito de influencia

directo, durante la etapa de construcción.

Este listado se ha efectuado asociándolo a los aspectos físicos, biológicos socio -

económicos y culturales.

La realización del EIA en forma paralela a los estudios de Ingeniería del Proyecto,

permite que las implicaciones ambientales identificadas estén asociadas al desarrollo

final de la obra.

Impactos Ambientales Previsibles del la Obra Sobre el Entorno.

Impactos Positivos.

La implementación de la obra posibilitará, la mejora en la fluidez del acceso a los

medios de transporte urbano que circulan en la zona, de la misma manera de los

servicios públicos de servicios, como son Policía Nacional, Bomberos, Salud, etc.

Municipalidad Distrital de Comas

Page 5: Imp. Ambiental

Municipalidad Distrital de ComasGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Sub Gerencia de Obras Públicas

Mejora en la cobertura de atención correspondiente a los servicios básicos.

Promoción del Desarrollo Urbano, revalorización de la Propiedad Inmueble, en la

medida de plantear una administración municipal ordenada y preocupada en el

mantenimiento y rehabilitación del ornato de sus vías.

Mejora en las condiciones higiénicas y de salud de la población.

Generación de empleo temporal en la zona, beneficiando directamente a personal

obrero técnico y profesional.

Impactos Negativos.

El parqueo de equipos y almacenamiento de materiales puede afectar

indirectamente la morfología del área por el vertido de desechos líquidos como aceite,

petróleo o grasa durante la ejecución de las obras, y en la etapa de abandono del área

por la acumulación de desechos sólidos (restos de concreto, maderas, etc.). Está

demostrado que el período de recuperación de los suelos contaminados por aceites,

lubricantes o grasas puede durar cientos de años.

Elevación del nivel de ruidos nocivos y molestos en la vía pública, más allá de los

niveles permitidos, que afectan a zonas residenciales, comerciales etc. Por efecto de la

utilización de equipos con silenciadores en mal estado o de aquellos provenientes de

las obras provisionales (almacenes, parqueo de equipos, etc.) El exceso de ruidos

puede afectar el normal desenvolvimiento de las actividades sociales así como dañar la

salud y tranquilidad de la población.

Incremento de los niveles de polvo por efecto de las excavaciones masivas,

acumulación de escombros en áreas circundantes a las excavaciones o de materiales

de relleno o por el propio transporte de los escombros. La ingestión de los polvos por

el ser humano trae consigo afecciones respiratorias y oculares.

Presencia de construcciones indeseables durante la obra, que pueden ser causados

por la presencia de puestos comerciales ambulantes, letrinas, que afecten

negativamente el proceso de desplazamiento de equipos y personal de obra, el

entorno paisajista de la vía así como la visibilidad de la misma.

Municipalidad Distrital de Comas

Page 6: Imp. Ambiental

Municipalidad Distrital de ComasGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Sub Gerencia de Obras Públicas

Impactos Ambientales Previsibles del Entorno Sobre la Obra.

Los impactos del medio sobre el proyecto en la etapa de la ejecución se prevén

mínimos, debido al equilibrio relativo que alcanzarían los recursos comprometidos.

Los impactos negativos se presentarán cuando la construcción de las obras serealice en

un momento de acción de algún fenómeno de Geodinámica Externa, que puede influir

directamente sobre las obras construidas, con el consiguiente incremento de costos.

6. MANEJO AMBIENTAL DE LA OBRA

Cumplimiento de las Normas Ambientales.

El manejo ambiental del proyecto para su viabilidad como obra, pasa no solo por

cumplir lo estipulado en el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, el

Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente,

sino también lo estipulado por otras como la Ley Orgánica de Municipalidades, el

Código Sanitario del Perú o la Ley Orgánica del Sector Transportes, Vivienda,

Comunicaciones y Construcción, dado que el proyecto se interrelaciona con diversas

actividades económicas y sociales.

En este contexto el código penal vigente (DL Nº 635 03/04/91) merece mención

especial por cuanto señala nuevos tipos delictivos que deben tenerse en cuenta, como

los delitos contra la ecología, delitos contra la salud pública y los delitos contra el

patrimonio cultural.

Municipalidad Distrital de Comas

Page 7: Imp. Ambiental

Municipalidad Distrital de ComasGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Sub Gerencia de Obras Públicas

Ordenamiento Ambiental.

El manejo del proyecto debería formar parte de un plan de Ordenamiento y

Manejo Ambiental con carácter interinstitucional, dado que la problemática

ambiental del proceso rebasa las acciones de este, como es el caso de la

construcción y reconstrucción, acondicionamiento urbano y saneamiento.

Medidas de Prevención y Mitigación de Impactos.

Con la finalidad de Prever las medidas necesarias para hacer frente a los

impactos ambientales negativos y poder reducir o eliminar sus efectos se han

preparado medidas preventivas y de mitigación para que no lleguen a producirse

aquellos.

Estas medidas están estrechamente ligadas con el cumplimiento de las normas

vigentes y la descripción final que a continuación se detalla; están expresadas

como especificaciones técnicas que tomará en cuenta el contratista durante la

ejecución de la obra.

Parqueo de Equipos.

Para mitigar los efectos del parqueo de maquinarias y equipos a utilizar en la

obra y almacenaje de materiales que afecten el medio ambiente, se deberá

localizar y establecer áreas destinadas para estos fines y coordinar con las

autoridades municipales competentes para obtener la licencia respectiva. El

lugar debe estar convenientemente ubicado y fuera de las áreas de vegetación.

Por ningún motivo los desechos líquidos como aceites, petróleo o grasa deben

ser vertidos al suelo o cuerpos de agua para no afectar el entorno. Durante la

Municipalidad Distrital de Comas

Page 8: Imp. Ambiental

Municipalidad Distrital de ComasGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Sub Gerencia de Obras Públicas

ejecución de la obra es conveniente utilizar recipientes de almacenamiento como

bidones o cilindros para su disposición final.

Durante la etapa de construcción, el almacenaje de materiales a ser utilizados en

la obra debe ser debidamente controlado así como los equipos a utilizar, para

evitar su degradación prematura de ocasionar trastornos en el suministro hacia

la obra.

Control de Ruidos.

La reducción de ruidos molestos o nocivos estará enmarcado dentro de la

ordenanza municipal correspondiente para la supresión y limitación de ruidos, en

aplicación de lo previsto en el art. 66º inciso 10 de la Ley Orgánica de

Municipalidades, en el Código Sanitario aprobado por Decreto Ley 17505, en el

reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio

Ambiente, aprobado por D.S. 007 – 85 – VC y en el reglamento sobre la supresión

de Ruidos Molestos en las ciudades, aprobado por RM 499 (29/09/60).

Por lo anterior antes del inicio de las obras, se deben tomar las medidas

adecuadas para la correcta operación y mantenimiento de las maquinarias y

equipos, con la finalidad de evitar daños ambientales, incluyendo los daños a la

salud y bienestar de las personas.

Control del Polvo.

No existe ordenanza municipal a nivel de Lima Metropolitana que regule el

control de los niveles de polvo que se generan durante la ejecución de las obras.

A continuación se presentan algunas consideraciones generales a tener en

cuenta para el control y mitigación de los niveles de polvo:

Municipalidad Distrital de Comas

Page 9: Imp. Ambiental

Municipalidad Distrital de ComasGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Sub Gerencia de Obras Públicas

Evitar acumulaciones de escombros o desechos por períodos prolongados.

Establecer un cronograma coordinado de ejecución de zanjas, acopio de

desmonte o material de relleno y acarreo de escombros.

Mantener humedecido las superficies de tierra expuestas a la acción del

viento o la inclemencia climática.

Mantener protegidos los escombros que sean acarreados a los depósitos o

botaderos respectivos.

Proveer al personal obrero de los elementos necesarios de seguridad.

Manejo y Depósito de Escombros.

El manejo y disposición de escombros permitirá disminuir los impactos

ambientales que se puedan generar por una inadecuada disposición del material

proveniente de excavaciones, desbroce, material de limpieza de estructuras

existente, basura o desmonte acumulado en el derecho de vía y cualquier otro

material que debe ser convenientemente eliminado por que afecta al medio

ambiente y otras actividades que se desarrollan durante la ejecución de las obras

de saneamiento.

Los puntos de Control de Polvo y Manejo y Deposito de Escombros y serán

además trabajados con una apropiada programación de las operaciones de

rehabilitación, siendo responsabilidad del contratista la adecuada y permanente

presentación de limpieza y orden en la obra.

Accesos.

La mitigación de las posibles interferencias en los accesos a los domicilios y/o

locales públicos deberá llevarse a cabo mediante campañas de información a los

vecinos.

Municipalidad Distrital de Comas

Page 10: Imp. Ambiental

Municipalidad Distrital de ComasGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Sub Gerencia de Obras Públicas

La Empresa Contratista con una anticipación de 15 días calendario y durante la

ejecución de la obra, realizará la campaña de información a los vecinos, para que

tomen las previsiones del caso, en ella se indicará el tipo de obra a ejecutar, los

sectores que serán afectados y el tiempo de ejecución.

Control de Contaminación y de Protección de Salud.

El deterioro del medio ambiente constituye en la actualidad una preocupación

por los riesgos que conlleva para la salud humana.

Las enfermedades que afectan al hombre en su mayoría son resultado del

desarrollo de vectores infecciosos.

Las medidas de mitigación relacionadas con este elemento ambiental tienden a

identificar los principales factores infecciosos con el fin de definir un programa

de sanidad que evite la aparición de enfermedades en los trabajadores o en la

población circundante a la obra como efecto de la interrupción del servicio

básico del abastecimiento de agua potable.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

Siendo el Distrito de Comas uno de los distritos de Lima que se encuentra en vías

de consolidación, en general los impactos previsibles del proyecto sobre el medio

ambiente son de una magnitud regular y de relativo control dependiendo del

manejo y las consideraciones que asuma el contratista en las actividades propias

de la obra.

Las Acciones de mitigación de los Impactos Negativos más importantes están

referidos al control de ruidos, de polvo y acceso a los domicilios, más que sobre

Municipalidad Distrital de Comas

Page 11: Imp. Ambiental

Municipalidad Distrital de ComasGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Sub Gerencia de Obras Públicas

el entorno ambiental, a excepción del control de la contaminación ambiental y

protección de la salud.

Recomendaciones.

La mitigación de los impactos negativos que se presenten durante la ejecución de

la obra será posible si se aplican los instrumentos vigentes que sobre el control

ambiental rigen a la fecha.

El cumplimiento de las ordenanzas municipales que para supresión y limitación

de ruidos molestos existente, evitará trastornos a la salud o la intranquilidad de

los vecinos.

El humedecimiento de los escombros de polvo, o de cualquier acumulación de

material que por efecto de las excavaciones o desmontes producidos por la obra

se den, mitigará los impactos negativos sobre el entorno del proyecto.

Con respecto a los caminos de acceso, estos deberán ceñirse a lo especificado en

el ítem Accesos de Medidas de Control y Mitigación de Impactos.

Municipalidad Distrital de Comas