6
IMPACTO AMBIENTAL OBRA : CONSTRUCCION DE PLAZUELA Y PARQUE INFANTIL ACARI FUENTE FINANCIM. : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELLA UNION: FONDO DE CANON, SOBRECANON Y REGALIAS MINERAS PROGRAMA DE INVERSION : INSFRAESTRUCTURA PUBLICA MONTO : S/. 129,114.16 NUEVOS SOLES FECHA : JULIO 2009 MODALIDAD DE EJECUCIÓN : CONTRATA ANALISTA : ING. WALTER GRABIEL ECHEGARAY RAMOS UBICACIÓN : SECTOR : NUEVO ACARI DISTRITO : ACARI PROVINCIA : CARAVELI DPTO. : AREQUIPA Al considerar la evaluación de impacto ambiental, como componente de la evaluación económica y social de un proyecto, es importante analizar el contenido general en que se desarrollan estos elementos en el proceso de toma de decisiones con respecto a su ejecución, teniendo presente tres temas importantes: a) Breve diagnostico del sistema ambiental en el ámbito de influencia del proyecto: El mejoramiento de la infraestructura del distrito de ACARI, Provincia de CARAVELI, se encuentra dentro de los Planes de Desarrollo Urbanístico del Gobierno Local, para de esta manera mejorar el ornato de la ciudad, con la consiguiente optimización del uso racional de los servicios eléctricos y sanitarios.

IMPACTO AMBIENTAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

parque

Citation preview

Page 1: IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL

OBRA : CONSTRUCCION DE PLAZUELA Y PARQUE INFANTIL ACARI

FUENTE FINANCIM. :

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELLA UNION:FONDO DE CANON, SOBRECANON Y REGALIAS MINERAS

PROGRAMA DE INVERSION : INSFRAESTRUCTURA PUBLICAMONTO : S/. 129,114.16 NUEVOS SOLESFECHA : JULIO 2009MODALIDAD DE EJECUCIÓN : CONTRATAANALISTA : ING. WALTER GRABIEL ECHEGARAY RAMOS UBICACIÓN : SECTOR : NUEVO ACARI

DISTRITO : ACARI PROVINCIA: CARAVELI DPTO. : AREQUIPA

Al considerar la evaluación de impacto ambiental, como componente de la

evaluación económica y social de un proyecto, es importante analizar el contenido

general en que se desarrollan estos elementos en el proceso de toma de decisiones

con respecto a su ejecución, teniendo presente tres temas importantes:

a) Breve diagnostico del sistema ambiental en el ámbito de influencia del proyecto:

El mejoramiento de la infraestructura del distrito de ACARI, Provincia de CARAVELI, se encuentra dentro de los Planes de Desarrollo Urbanístico del Gobierno Local, para de esta manera mejorar el ornato de la ciudad, con la consiguiente optimización del uso racional de los servicios eléctricos y sanitarios.

En el desarrollo de la evaluación de impacto ambiental debemos el beneficio de la ejecución de la obra que contribuirá el mejoramiento y/o mantenimiento de la Educación dentro de un ambiente que ofrezca la garantía de operatividad y funcionalidad para los fines dados, no contaminando el aire, suelo y medio ambiente.

Por lo analizado en el lugar podemos describir que contribuirá a mejorar las condiciones de nivel de enseñanza no sólo del alumnado, sino de los pobladores de la zona al tener una infraestructura moderna con buenos acabados y confort.

Por lo tanto el cambio resulta más que un beneficio, porque de esta manera se solucionara el problema de Construcción de un Parque Infantil, en el sector de Nuevo Acari del distrito de ACARI.

Page 2: IMPACTO AMBIENTAL

b) Descripción del impacto positivo o negativo en el medio ambiente con la ejecución del proyecto:

En la zona del proyecto, En la zona de Nuevo Acari del distrito de Acari, el clima es caluroso en los meses de verano siendo el promedio de 32.3 °C y frío en invierno con un promedio de 5.8 °C., el abastecimiento de agua proviene de pozos tubulares a través de tanque elevado apta para el consumo humano, además las precipitaciones pluviales son escasas, la brisa del mar por ser zona costera es un elemento oxidante y contaminante para las estructuras metálicas.

En resumen podemos decir lo siguiente del Impacto Ambiental:

Positivo:

Brindar una infraestructura para la diversión y los sanos esparcimientos, principalmente de los niños menores.

Mejoramiento del ornato de la zona, al incluirse una Plazuela y un parque Infantil, que además tendrá iluminación nocturna

Aumento del valor de la propiedad Aumento del entorno paisajista

Negativo:

Alteración temporal del medio ambiente por desechos de material de construcción.

Levantamiento de polvadera en la ejecución de la obra, por efecto de los vientos.

Molestias acústicas durante la ejecución del proyecto. Mitigación:

El diseño de la construcción debe guardar armonía con el entorno especialmente en el acabado de la obra

Eliminación adecuada de los desechos de material de construcción. Se debe humedecer el área donde se ejecutara la obra, para evitar la

polvadera. Contar con limpieza de obra de manera constante para evitar presencia de

desechos de construcción. Contar con un plan integral de desarrollo de cualquier tipo de infraestructura,

para que se adapte al entorno paisajista de la zona. Exigir una buena supervisión de la obra, para evitar ruidos molestos.

c) Descripción de las actividades preventivas correctoras con la ejecución del Proyecto:

GENERALIDADES

Entre los aspectos esenciales a abordar esta el de la etapa de construcción y sus posibles efectos en el entorno.

Se acompañan algunas recomendaciones que est imamos son esenciales para mit igar el efecto en la etapa de construcción de la Plazuela y Parque Infanti l .

Page 3: IMPACTO AMBIENTAL

ETAPA DE CONSTRUCCION

El Contrat ista de la obra deberá tomar como referencia lo est ipulado en el proyecto de Norma Técnica de Edif icación E – 120 “Seguridad durante la construcción” del Reglamento Nacional de Edif icaciones pre- publ icado en el diario El Peruano el 26 de Enero de 1998.

El campamento de obras contará con un área especial para el parqueo de equipos y almacenaje de materiales, esto mas aun por la extensión del terreno ha habil i tar.

Durante el proceso de la construcción deberá proveerse de una fuente de agua que se mantenga l impia y asimismo prever que los sistemas de almacenamiento del agua ha ut i l izar en la construcción y en los servicios sean los mas adecuados.

En cuanto al ruido generado por los equipos ut i l izados en los trabajos de Construcción, debe estar bajo los niveles aceptables de ruido

Deberá establecerse un horario para la ut i l ización de los equipos el mismo que estará de acuerdo a los posibles afectados que se ubiquen en zona cercana.

En cuanto a los pobladores de inmuebles aledaños el efecto será mínimo por la extensión del terreno y por que no hay casas col indante sino cal le de por medio. En todo caso durante la ejecución de los trabajos se consultará con los posibles afectados por la generación de ruidos molestos.

El polvo suelto y otras partículas generados por las obras de construcción de la Plazuela y Parque, que recibirán tratamiento para minimizar sus efectos en la salud.

En la ejecución de obras de movimientos de t ierras, el Contrat ista deberá prever el rociado de agua sobre el frente de trabajo para mit igar el efecto de generación de partículas en suspensión que afecten la salud de los trabajadores y de la población vecina.

Se deberá coordinar con las autoridades locales para identi f icar las áreas para la disposición f inal de materiales y escombros productos de excavaciones y trabajos de remodelación en general, las áreas aprobadas por la autoridad municipal se convert irán en zonas obl igatorias para la el iminación de residuos y desmonte.

No esta permit ida la ocupación del área pública para ningún efecto. El almacenamiento de materiales, insumos y equipos será íntegramente real izado en el interior del terreno.

PLAN DE CONTINGENCIA

El plan de contingencia definirá las acciones que debemos de tomar para medir y mitigar cualquier emergencia que pueda ocurrir con respecto a la seguridad de las vidas humanas, bienes materiales y el entorno natural que pueda ocurrir en cada etapa de la

Page 4: IMPACTO AMBIENTAL

ejecución del proyecto; para estro se deberá designar un jefe responsable que tenga capacidad de respuesta ante cualquier caso de emergencia presentado.

El plan deberá contener: 1. Organización: la que deberá movilizarse tanto recursos humanos y físicos en caso

de emergencia con la rapidez que amerite el caso. 2. Programa de capacitación al personal: que incluirá el manejo adecuado de

herramientas y equipos así como indumentaria de seguridad a todo el personal, así como un programa de seguimiento.

3. Información y comunicaciones: se deberá informar tanto a los trabajadores como personal sobre las instituciones que puedan brindar apoyo en caso de emergencias (Posta médica, Ronderos, etc.)

4. Equipamiento: se deberá poseer el listado de equipos, materiales y su respectiva ubicación en las áreas de trabajo, así mismo de los botiquines de primeros auxilios.

5. Infraestructura: se debe señalizar cada área de trabajo así mismo ubicar zonas seguras asignadas para casos de emergencias.

6. Plan de acción: el cual puede contener: i. Notificación ii. Inspeccióniii. Operaciones de respuestaiv. Evaluación del plan, daños, niveles de alteraciónv. Resarcimiento de daños y perjuicios

PLAN DE ABANDONOEs el conjunto de acciones a ejecutar durante el abandono de un área de trabajo luego de la culminación de una obra o construcción con al finalidad de minimizar los efectos adversos en el ambiente que puedan presentarse en corto, mediado largo plazoPara esto, el o los responsables de la obra deberán hacer un seguimiento exhaustivo a los trabajadores de la obra para garantizar. 1. El retiro total de equipos y materiales sobrantes en el área de trabajo2. Retiro de obras civiles3. Limpieza de zonas afectadas y disposición adecuada de residuos sólidos4. Restauración del lugar con las medidas sugeridas

PLAN DE SEGUIMIENTOEl plan de seguimiento deberá de incluir el sistema de seguimiento vigilancia y control ambiental detallado de los potenciales impactos identificados durante las etapas de construcción y operación del proyecto; así mismo, este deberá involucrar a las instituciones gubernamentales tales como Ministerio de Salud con la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) el Ministerio de Agricultura con la Administración Técnica del Distrito de Riegos (ATDR9 y el Instituto Nacional de Recurso Naturales (INRENA), entre los mas importantes para llevar a cabo una vigilancia adecuada de cada elemento del ambiente afectado. Este deberá contemplar capacitaciones del personal a cargo del mantenimiento y operación de los sistemas de saneamiento básico, construidos para garantizar el buen funcionamiento de los mismos, por otra parte la población deberá ser capacitada en el uso adecuado de los servicios.

PLAN DE MONITOREOEste deberá contemplar programas periódicos de vigilancia por los diferentes ministerios antes mencionados con la finalidad de garantizar la calidad ambiental y por ende la salud de las personas. También incluirán el monitoreo a las actividades de capacitaciones programadas para el personal y población en general.