IMPACTO AMBIENTAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IMPACTO AMBIENTAL

Citation preview

IMPACTO AMBIENTAL

1. INTRODUCCION

Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos aos, las sociedades crean a ciegas en la doctrina del crecimiento econmico exponencial, que se basaba en las posibilidades ilimitadas de la Tierra para sustentar el crecimiento econmico. Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de soportar indefinidamente el actual orden econmico internacional, que los recursos naturales no son bienes ilimitados y que los residuos slidos, lquidos o gaseosos de nuestro sistema de vida conllevan un grave riesgo para la salud del planeta, incluido lgicamente el hombre.La actuacin negativa sobre el medio ambiente que ha caracterizado a los sistemas productivos, se ha ejercido desde diferentes niveles, por ejemplo:1. Sobreutilizacin de recursos naturales no renovables.1. Emisin de residuos no degradables al ambienta.1. Destruccin de espacios naturales1. Destruccin acelerada de especies animales y vegetales.

Desde la dcada de 1970 se aceler la conciencia ecolgica y la sociedad comenz a entender que el origen de los problemas ambientales se encontraba en las estructuras econmicas y productivas de la economa y dado que los principales problemas que aquejan al medio ambiente tienen su origen en los procesos productivos mal planificados y gestionados, es precisamente mediante la transformacin de tales sistemas como se poda acceder a una mejora integral del medio ambiente.

6. IMPACTO AMBIENTAL1. Impacto ambiental

Es la alteracin que se produce en el medio ambiente natural y humano cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. Las obras pblicas como la construccin de una carretera, una ciudad, una industria; una zona de recreo; cualquier actividad de estas tiene un impacto sobre el medio.

Tambin podemos decir que: Es la consecuencia o el producto final de los efectos (alteracin), representado por las variaciones en los atributos del medio expresadas en trminos cualitativos o cuantitativos.

2. Definicin de Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA)

El concepto de Evaluacin de Impacto Ambiental podemos definirla como un conjunto de tcnicas que buscan como propsito fundamental un manejo de los asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armona con la naturaleza.

La gestin de impacto ambiental pretende reducir al mnimo nuestras intrusiones en los diversos ecosistemas, elevar al mximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de vida, por muy pequeas e insignificantes que resulten desde nuestro punto de vista, y no por una especie de magnanimidad por las criaturas ms dbiles, sino por verdadera humildad intelectual, por reconocer que no sabemos realmente lo que la perdida de cualquier especie viviente puede significar para el equilibrio biolgico.

La gestin del medio ambiente implica la interrelacin con mltiples ciencias, debiendo existir una inter y transdisciplinariedad para poder abordar las problemticas, ya que la gestin del ambiente, tiene que ver con las ciencias sociales (economa, sociologa, geografa, etc.) con el mbito de las ciencias naturales (geologa, biologa, qumica, etc.), con la gestin de empresas, etc.Finalmente, es posible decir que la gestin del medio ambiente tiene dos reas de aplicacin bsicas:1. Un rea preventiva: las Evaluaciones de Impacto Ambiental constituyen una herramienta eficaz.1. Un rea correctiva: las Auditoras Ambientales conforman la metodologa de anlisis y accin para subsanar los problemas existentes.

La EIA, es la herramienta preventiva mediante la cual se evalan los impactos negativos y positivos de las acciones humanas pueden generar sobre el ambiente, y se proponen las medidas para ajustarlos a niveles de aceptabilidad.El propsito subyacente de la EIA es contribuir a la proteccin ambiental facilitando la toma de decisiones en torno al logro de los objetivos de una propuesta, minimizando sus efectos ambientales, o bien previniendo acciones cuya costo ambiental se considere inaceptable. En ese contexto, la EIA puede ser vista como una herramienta importante que contribuye al desarrollo sostenible al proporcionar informacin necesaria para tomar decisiones adecuadas.El objetivo inmediato de la evaluacin del impacto ambiental es servir de ayuda en la toma de decisiones. Para ello, sus resultados habrn de presentarse con un orden lgico, de forma objetiva y fcilmente comprensible, de forma tal que los evaluadores que analicen el documento, encargados de sustentar la decisin de la autoridad, determinen la conveniencia o su inconveniencia si fuera el caso- de que el proyecto estudiado, se ponga en operacin. Adems de identificar, prevenir e interpretar los efectos que un proyecto puede tener en el ambiente, un objetivo fundamental de la Evaluacin del Impacto Ambiental es definir y proponer la adopcin de un conjunto de medidas de mitigacin que permitan atenuar dichos efectos (o "impactos"), compensarlos o incluso suprimirlos si fuera posible.1. Beneficios de la Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) Aceptacin o cancelacin anticipada de propuestas no calificadas ambientalmente Identificacin e incremento de aspectos ambientales favorables Identificacin e implantacin de alternativas ambientales costoefectivas Identificacin y participacin de las partes interesadas y afectadas Diseo de proyectos ms eficientes y equitativos Integracin adecuada de cuestiones econmicas, ambientales y sociales Generacin de proyectos exitosos.2.4 Ventajas de la EIAUn proceso de evaluacin de impacto ambiental presenta un conjunto de ventajas que deben ser respetadas e incluidas, y que lo hace un instrumento apropiado para lograr una adecuada proteccin ambiental.1. Previsin de los impactos negativos y positivos de una accin sobre la poblacin y el medio ambiente.1. Conocimiento o entendimiento de los principales accin humana para lograr una comprensin profunda y extensa en una determinada localizacin. Esto se produce al facilitar una informacin integrada de los posibles impactos sobre el medio natural, construido y social.1. Racionalizacin de la toma de decisiones, ya que se orienta a la definicin de un curso de accin futuro para resolver problemas, satisfacer necesidades y aprovechar oportunidades de un determinado sistema territorial.1. Coordinacin adecuada, puesto que conocer los impactos ambientales de una accin permite una interaccin multidisciplinaria que requiere de una coordinacin intersectorial para abordarlos desde un punto de vista global.1. Flexibilidad para estudiar los efectos ambientales de una accin concreta en una determinada localizacin y aplicar medidas correctivas ajustadas a un entorno dado, optimizando el uso de los recursos utilizados. Esto supone una mayor flexibilidad que la rgida aplicacin de la 1egislacin general en forma independiente de las particularidades de cada caso. Por lo tanto, facilita una mejor adaptabilidad a las necesidades ambientales locales..

14. IMPACTO AMBIENTAL Y SUS DIMENSIONES

Un impacto ambiental es la suma de los efectos de corta o larga duracin, de cualquier accin propuesta (o falta de accin), directa o indirectamente al ser humano y a los ambientes fsicos, biolgicos, sociales, econmicos y culturales.

Podemos identificar las siguientes dimensiones de los impactos ambientales: 1. IMPACTOS POR LA VARIACION DE LA CALIDAD AMBIENTALImpactos PositivosSe trata de efectos en provecho del medio ambiente, que mejoran la calidad ambiental.Impactos NegativosAquellos cuyo efecto se traduce en prdidas de valor natural, esttico-cultural, paisajstico, de productividad ecolgica o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminacin, de la erosin y dems riesgos ambientales de una zona determinada.

3.2 IMPACTOS POR LA INTENSIDAD (grado de destruccin)Impacto AltoAquel cuyo efecto se manifiesta como una modificacin del medio ambiente, de los recursos naturales o de sus procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca o pueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los mismos. Impacto Mnimo o BajoAquel cuyo efecto expresa una destruccin mnima del factor considerado.Impactos MedioAquel cuyo efecto se manifiesta como una alteracin del medio ambiente o de algunos de sus factores, cuyas repercusiones en los mismos se consideran situadas entre los niveles anteriores 3.3 IMPACTOS POR EXTENSINImpacto PuntualCuando la accin impactante produce un efecto muy localizado. Impacto ParcialAquel cuyo efecto supone una incidencia apreciable en el medio.Impacto ExtremoAquel cuyo efecto se detecta en una gran parte del medio considerado.Impacto TotalAquel cuyo efecto se manifiesta de manera generalizada en todo el entorno considerado.3.4 IMPACTOS POR SU PERSISTENCIAImpacto TemporalAquel cuyo efecto supone alteracin no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de manifestacin. Impacto PermanenteAquel cuyo efecto supone una alteracin indefinida en el impacto de los factores medioambientales predominantes en la estructura o en la funcin de los sistemas de relaciones ecolgicas o ambientales en el lugar. Es decir aquel impacto que permanece en el tiempo.

A efectos prcticos, se considera como permanente un impacto con una duracin superior a 10 aos. (Construccin de carreteras, conducciones vista de agua de riego, etc.).3.5 IMPACTOS POR SU CAPACIDAD DE RECUPERACINImpacto IrreversiblesAquel en el que la alteracin del medio o prdida es imposible de reparar tanto por la accin natura l como por la humana. Todas las obras en las que intervienen el cemento o el hormign son, en general irrecuperables. Impacto ReversiblesAquel en el que la alteracin pueda ser asimilada por el entorno de forma medible a corto, mediano o largo plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales de la sucesin ecolgica y de los mecanismos de auto depuracin del medio Impacto MitigableEfectos en el que la alteracin puede aminorarse mediante el establecimiento de medidas correctoras. Impacto FugazAquel cuya recuperacin es inmediata tras el cese de la actividad y no precisa prcticas correctoras o protectoras. Es decir c uando cesa la actividad, cesa el impacto. Un ejemplo son las mquinas que producen ruido. Cuando para la mquina desaparece el impacto. 3.6 IMPACTOS POR LA RELACIN CAUSA-EFECTO

Impacto DirectoEs aquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en algn factor ambiental (tala de rboles en zona boscosa)Impacto Indirecto o SecundarioAquel cuyo efecto supone una incidencia inmediata respecto a la interdependencia o, en genera l a la relacin de un factor ambiental con otro. Un ejemplo comn, es la degradacin de la vegetacin como consecuencia de la lluvia cida.

3.7 IMPACTO POR LA MAGNITUDLas consecuencias pueden variar entre los de baja intensidad (no hay necesidad para acciones mitigantes) hasta una intensidad alta (necesidad de mitigacin y monitoreo)

15. Las actividades de mitigacin y el anlisis costo-beneficio extendido

La mitigacin de los impactos ambientales de un proyecto involucra la minimizacin o eliminacin de los impactos negativos y/o la intensificacin de los beneficios. Por lo general la mitigacin busca asegurar que los costos del proyecto no sean ms grandes que los beneficios. En este sentido es importante entender el impacto ambiental desde el punto de vista econmico.

La economa busca una asignacin eficiente de recursos escasos con diversas alternativas de uso. En otras palabras, las elecciones deben ser hechas para maximizar la "satisfaccin" o "bienestar". Entonces si se aplica la economa al tema ambiental, puede esperarse alguna comprensin sobre la conveniencia de asumir costos y generar beneficios ambientales, teniendo en mente el objetivo de aumentar el bienestar de las personas.

En este caso es importante realizar un anlisis costo-beneficio extendido. Por lo general, en los anlisis costo-beneficio, si los beneficios son ms grandes que los costos el proyecto es considerado rentable. Entonces, si:

B(econmico) > C(econmico)B(econmico) C(econmico) > 0

El proyecto es aprobado, donde B=Beneficio y C=Costo. Sin embargo, muchos impactos ambientales tienen implicaciones econmicas. Por ejemplo, el uso de las plaguicidas puede provocar intoxicaciones humanas que resultan en importantes gastos mdicos. Por otro lado, las medidas de mitigacin/prevencin pueden minimizar estos costos: la inversin en capacitacin adecuada y la compra de ropa protectora para las personas que aplican plaguicidas. Sin embargo, estas medidas de mitigacin/prevencin tienen un costo econmico.

Por eso, es importante considerar estos costos a travs de la valoracin del impacto ambiental en trminos econmicos y/o la inclusin de los costos de mitigacin en el anlisis costo-beneficio. Esto es precisamente el anlisis costo-beneficio extendido. Se puede expresar de la siguiente manera:

[B(econmico)-C(econmico] + [B(ambiental) C(ambiental o de mitigacin)] > 0 [B(econmico) + B(ambiental)] > [C(econmico) + C(ambiental)]En este caso los beneficios tienen que ser ms grandes que los costos econmicos y (por lo menos) los costos de mitigacin. Ntese que muchas veces la mitigacin no es perfecta, nada ms minimiza el impacto ambiental. Por ello es recomendable valorar el impacto ambiental despus de la mitigacin. La valoracin de los impactos ambientales en trminos econmicos se hace a travs de la aplicacin de varias tcnicas econmicas ambientales como por ejemplo: Costo de oportunidad, Costo de Reposicin, etc.

16. ANLISIS DE LA PROBLEMTICA AMBIENTAL A NIVEL GLOBAL (MUNDIAL) Y A NIVEL NACIONAL

EFECTOS GLOBALES MS IMPORTANTES1. Calentamiento global (Efecto Invernadero)Hoy Cambio Climtico1. Agotamiento de la capa de ozono1. Lluvia cida1. Niveles crecientes de componentes txicos

Contaminacin de Aguas

CONTAMINACION DE SUELOS

GENERACION DE RESIDUOS

DATOS COMPLEMENTARIOS A NIVEL MUNDIALDebido a la deforestacin se pierden por ao 17 millones de ha. de bosque tropical y cada ao se pierden 4 millones de ha. de zonas cultivables, por procesos de desertizacin.

1250 millones de personas en el mundo estn bajo el umbral de la pobreza, es as que, Cada ao mueren 14 millones de personas por hambre (40.000 nios cada da).

De los casi 100 millones de personas que nacen anualmente, el 90% aumentarn la miseria del mundo en desarrollo.

El 20% de la poblacin se apropia del 80% de los recursos del planeta y del 85% de la riqueza econmica, a travs de relaciones Norte-Sur asimtricas e injustas, y relaciones injustas internas en los pases subdesarrollados.

1/3 de la poblacin mundial no cuenta con obras sanitarias adecuadas y 1.000 millones de habitantes no cuentan con agua potable. Esta situacin es directamente la causante de dos millones de muertes y de millones de enfermos por ao.PROBLEMAS AMBIENTALES ESPECIFICOS EN BOLIVIA:

1. PRDIDA DE COBERTURA VEGETAL Y DEFORESTACIN2. PRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD3. CONTAMINACIN DEL AGUA4. USO INDISCRIMINADO DE LOS RECURSOS HDRICOS5. EROSIN Y DEGRADACIN DE LOS SUELOS6. CONTAMINACIN DE LOS SUELOS Y LA BIOTA7. HACINAMIENTO URBANO8. CARENCIA DE REAS DE RECREACIN9. EROSIN GENTICA10. CONTAMINACIN DEL AIRE11. DEPREDACIN DE LOS RR.NN

DATOS CONCRETOS DE PROBLEMAS AMBIENTALESCantidad de territorio deforestado en Bolivia..de 1.150.700 Ha en 1978 a 3.658.463 Ha en 2001 a razn de 109.000 Ha/ao.

Prdida de BiodiversidadGuanaco, Paraba azul, peces (boga) en el lago Titicaca, algunas especies de lagarto, chinchilla, mara, etc.

Cuerpos de agua contaminadosChoqueyapu, Rocha, Pilcomayo, Pirai, Grande, Yapacani, Parapet, Madera, Itenes, aguas subterrneas en Santa Cruz de la Sierra, etc.

Uso indiscriminado de recursos hidricospara la minera, hidrocarburos, agricultura (caso local: atajados de San Ignacio).

Cantidad de suelo erosionado (degradado)Bolivia tiene una superficie de 1 098 581 km, cuenta con alrededor del 82% de tierras de pastos y bosques, estando afectada por erosin elica (35%) e hdrica (45%) (FAO)Contaminacin del airesobre todo en ciudades como La Paz, El Alto, Cochabamba (partculas suspendidas y smog, sin embargo, un Estudio realizado en 2003 por una empresa Chilena en Bolivia, determin una baja contaminacin tanto en gases como en ruido).

Depredacin de los RR.NN..Pago de la deuda externa (madera, petrleo, minerales, etc como materia prima) y otros como la explotacin irracional de vida silvestre, agua, suelo, etc, etc.

IMGENES DE LA DEGRADACION AMBIENTAL EN BOLIVIACONCLUSINLos estudios de impacto ambiental, surgen debido a la necesidad de proteger el ambiente de las actividades del hombre, es all la importancia como instrumento para evaluar, mitigar, corregir, controlar y compensar problemas o situaciones de carcter ambiental.LA PAZ

La EIA es un anlisis sistemtico, reproducible e interdisciplinario de los impactos potenciales, tanto de una accin propuesta como de sus alternativas, en los atributos fsicos, biolgicos, culturales y socioeconmicos de un rea geogrfica en particular La EIA tiene como propsito asegurarse que los recursos ambientales de importancia se reconozcan desde el principio en el proceso de decisin y se protejan a travs de planeamientos y decisiones pertinentes La EIA es un proceso de advertencia temprana y de anlisis continuo que protege los recursos ambientales contra daos injustificados o no anticipados El proceso de EIA convierte el lenguaje y la intencin de las leyes ambientales en un grupo uniforme de requisitos tcnicos y de procedimientos que permiten un anlisis sistemtico de las acciones humanas mucho antes de su ejecucin.