IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    1/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

    NOMBRE DEL PROYECTO:

    “RECONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL INSTITUTO SUPERIOR

    TECNOLOGICO PUBLICO-CHIPAO, PROVINCIA DE LUCANAS- AYACUCHO”

    UBICACIÓN POLÍTICA:

    LOCALIDAD : Chipao

    DISTRITO : Chipao

    PROVINCIA : Lucanas

    DEPARTAMENTO : Ayacucho

    UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

    ALTITUD : 3550 m.s.n.m.

    I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

    El proyecto de "RECONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL INSTITUTO

    SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO-CHIPAO, PROVINCIA DE LUCANAS-

    AYACUCHO", consta de demoler la estructura existen de adobe para la construcción

    de 06 aulas, 0 sala de !ro"esores, 0 #irección y secretaria, en dos ni$eles, losa

    multiuso, $eredas, portada de in%reso y cerco perim&trico, E'uipamiento.

    Los (raba)os a reali*arse son la demolición de estructuras existentes para "ormular un

    nue$o dise+o de en concreto armado, alba+ilera, re$estido de cemento y arena, y

    acabados en pintura l-tex y el techado con planchas de "ibra"orte te)a andina.

    E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 1

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    2/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     

    El proyecto comprende las si%uientes metas "sicas:

    Construcción de 06 aulas para capacidad de 36 alumnos cada uno, 0 aula para

    sala de !ro"esores, 0 #irección, 0 secretaria y escalera.

    Construcción de cerco perim&trico en ml.

    !ortada de in%reso principal.

    7eredas.

    Construcción de 0 losa multiuso

    E'uipamiento

    II. GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

    El Estudio de mpacto Ambiental para la construcción del !royecto, anali*a e

    identi"ica los posibles impactos o alteraciones a %enerarse como consecuencia de las

    acti$idades de construcción de este proyecto, 'ue puede tener incidencia sobre los

    componentes ambientales, con la "inalidad de plantear las medidas de miti%ación

    correspondientes.

    Los impactos potenciales 'ue se daran por las acti$idades de construcción en el

    -rea de estudios, son anali*ados con relación al clima, el suelo, "lora, el uso de la

    tierra, asimismo los aspectos socio 8 económicos y culturales, dichos impactos $aran

    en %rado y ma%nitud.

    El Estudio de mpacto Ambiental de la localidad de Chipao 8 Ayacucho, propu%na

    un an-lisis sistem-tico, reproducible e interdisciplinario de los impactos ambientales,

    tanto de una acción propuesta como de sus alternati$as, en los atributos "sicos,

    bioló%icos, culturales y socioeconómicos, constituy&ndose en un proceso de

    ad$ertencia temprana y de an-lisis continuo para prote%er los recursos ambientales

    contra da+os in)usti"icados.

    iendo los recursos naturales los m-s sensibles y "initos, y la constante expansión

    de la humanidad ha causado una reducción muy si%ni"icati$a en los recursosdisponibles para el sostenimiento de la humanidad, en tal sentido, el Estudio de

    E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 2

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    3/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     mpacto Ambiental presente dispone de un procedimiento 9nico, in"ormado, ordenado

    y transparente, especialmente dise+ado para identi"icar, predecir, re$isar, e$aluar y

    cali"icar los impactos ambientales.

    El presente documento corresponde al estudio de mpacto Ambiental del !royecto

    denominado: "RECONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL INSTITUTO

    SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO-CHIPAO, PROVINCIA DE LUCANAS-

    AYACUCHO “.

    El propósito del estudio es estimar los e"ectos ne%ati$os y positi$os 'ue las

    acti$idades obras, dise+o y construcciones as como las acciones secundarias

    planteadas durante las di$ersas etapas, 'ue podran %enerar sobre el ambiente.

    Los impactos potenciales ori%inados por la $a, ser-n anali*ados respecto a los

    medios "sicos 8 bioló%icos y aspectos socioeconómicos "undamentalmente.

    Con estos resultados se reali*a la de"inición y predicción de impactos, tanto

    positi$os como ne%ati$os a los cuales se les ponderar- y $alorar-, para lue%o

    establecer recomendaciones con la "inalidad de potenciar los positi$os y se

    propondr-n medidas de miti%ación o correcti$as de los ne%ati$os en un !lan de

    2ane)o Ambiental 'ue incluye acciones de se%uimiento y control de la aplicación de

    las recomendaciones.

    Los resultados del estudio ambiental ser-n aplicados directamente en las obras del

    proyecto, pasando a constituir parte del planteamiento de n%eniera del mismo, as

    como el presupuesto de la obra.

    .! MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

    Est- re"erido al con)unto de leyes y normas existentes 'ue tienen relación con el

    uso de recursos naturales. El panorama ambiental, lo constituye la depredación de los

    recursos naturales, la extinción de las especies de la "lora y "auna, los ruidos,

    emisiones de pol$os y %ases.

    ;a 'uedado establecido en el (tulo !reliminar del Códi%o del 2edio Ambiente y los

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    4/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     paralelamente se le encar%a mantener la calidad de $ida de las personas a un ni$el

    compatible con la di%nidad humana.

    . BASE LEGAL

    • La Constitución !oltica del !er9 8 3.

    • Códi%o del 2edio Ambiente y de los

    0>0.

    • L# $% S&'()* N*+&*% $ E*%/*+&0 $ I)1*+( A)2&(*% 3L# N4

    56678.

    • Códi%o !enal 8 .

    • Ley ?orestal y de ?auna il$estre 4@ 63

    • Códi%o del 2edio Ambiente y 3

    • Ley 2arco para el Crecimiento de la n$ersión !ri$ada B#.L. 4o. =5=D.

    • Códi%o !enal > Artculo 30 > 3

    • Ley 2arco para el crecimiento de la in$ersión pri$ada

    •  Artculo > 5

    • L# $% S&'()* N*+&*% $ E*%/*+&0 $ I)1*+( A)2&(*% 3L# N4

    56678.

    • Ley de e$aluación de mpacto Ambiental para obras y acti$idades

    • BLey 4 6=6D

    • L# $ E*%/*+&0 $ I)1*+( A)2&(*% 1*9* O29*' # A+(&&$*$'.

    • L# N4 7;< L# '29 %* C'9*+&0 $ %* D&9'&$*$ B&%0=&+*

    • A9(>+/% !4 $ %* L# N4 7! L# O9=?&+* 1*9* % A19+@*)&(

    S'(&2% $ %' R+/9'' N*(/9*%'E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 4

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    5/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     

    • L# N4 ! $ +@* ! $ 9 $ !

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    6/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     

    III. METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

    e e"ectuar- en an-lisis en torno a las nue$as relaciones 'ue se dar-n como

    consecuencia de la construcción de la institución educati$a, con el ob)eto de identi"icar 

    'ue procesos ambientales podran ori%inarse y causar los impactos ambientales 'ue

    alteren el medio, el bienestar y la salud de la población.

    e basa en una poltica de clasi"icación el 'ue utili*a el anco 2undial en su

    directri* sobre e$aluaciones ambientales. Espec"icamente este tipo de proyectore'uiere de un estudio de impacto ambiental de cate%ora , 'ue consiste en un

    estudio de impacto inte%ral cuyo tema principal es determinar si los impactos

    pre$istos de la actuación tendran un e"ecto si%ni"icati$o sobre la calidad del medio

    humano. Los impactos 'ue son consecuencia de las actuaciones propuestas en el

    proyecto se ubica en la cate%ora de corto pla*o y la 'ue ocurre en la "ase de

    construcción, adem-s se considerara como un aspecto rele$ante los e"ectos directos

    e indirectos. Los e"ectos directos, los 'ue podran ser pro$ocados por la actuación y

    ocurrencia en el mismo sitio del proyecto consider-ndose los e"ectos indirectos los

    'ue pueden ser pro$ocados por la actuación las 'ue se producen m-s tarde en el

    tiempo, a cierta distancia aun'ue son ra*onablemente predecibles. Estos e"ectos

    podr-n incluir impactos 'ue inducen e"ectos relacionados con los cambios inducidos

    en las pautas de uso de suelo. #ensidad de población tasa de crecimiento en sus

    e"ectos asociados sobre el aire, a%ua y otros sistemas naturales incluyendo los ecos

    sistemas.

    IV. OBETIVOS Y ALCANCES

    OBETIVOS GENERALES:

    • E$itar el deterioro del entorno "sico, bioló%ico y social, 'ue podra %enerar el

    !royecto denominado: "RECONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL

    INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO-CHIPAO, PROVINCIA DE

    LUCANAS- AYACUCHO", mediante un !lan de 2ane)o Ambiental, 'ue ase%ure la

    conser$ación de los recursos naturales y el desarrollo sostenido del -mbito del

    proyecto.

    E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 6

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    7/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     

    • La $isión del Estudio de mpacto Ambiental es la e$aluación de los e"ectos

    pro$ocados por la actuación y ocurrencia de la obra para pre$enir, miti%ar o

    controlar. iendo los alcances:

    !. !re$ención miti%ación, control.

    . #ise+o del !lan de #ise+o Ambiental.

    ;. ?ases de aplicación del !lan de 2ane)o Ambiental y 2onitoreo Ambiental.

    OBETIVOS ESPECÍFICOS:

    En este marco los ob)eti$os son:

    • denti"icar las acciones propias del proyecto 'ue tendran implicancias ambientales,

    principalmente en el -rea de in"luencia directa e indirecta.

    • Establecer la lnea de base ambiental del -rea de in"luencia del proyecto.

    • denti"icar los impactos positi$os y ne%ati$os 'ue pro$o'uen las acti$idades del

    proyecto.

    • !roponer las medidas adecuadas 'ue permitan miti%ar o desaparecer los impactos

    ne%ati$os y potenciar los positi$os mediante un !lan de 2ane)o Ambiental.

    • Establecer los costos de las acti$idades ambientales propuestas.

    •  Anali*ar y determinar los posibles impactos ambientales hacia el medio "sico,

    bioló%ico y humano y proporcionar t&cnicas 'ue permitan conser$ar y apro$echar 

    los recursos, para %aranti*ar las responsabilidades ambientales internali*ando los

    costos de los impactos potenciales ne%ati$os.

    ALCANCES

    El Estudio de mpacto Ambiental considera herramientas de %estión pre$enti$a, 'ue

    pro$ee las capacidades para identi"icar y corre%ir anticipadamente problemas

    ambientales 'ue se susciten en la "ase constructi$a, en la "ase "inal y en la "ase

    operati$a de la obra mediante acciones de un sistema ambiental, con metodolo%as,

    criterios y procedimientos, 'ue permita e$aluar, pre$enir y corre%ir los impactos

    ambientales ne%ati$os 'ue pueden deri$arse de las acti$idades humanas.

    E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 7

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    8/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     e lo%rar- los si%uientes alcances:

    • #eterminar los impactos ambientales positi$os y ne%ati$os 'ue ocurrir-n dentro de

    las -reas de in"luencia directa o indirecta, %enerados por las acti$idades delproyecto.

    • Conocer el potencial de los recursos "sicos, bioló%icos y culturales en el -rea del

    proyecto.

    • Contar con un plan de mane)o Ambiental 'ue incluya:

    • ncluir en el expediente t&cnico, las recomendaciones ambientales a tener en

    consideración en el dise+o y en las partidas presupuestarias del proyecto.

    V. DIAGNOSTICO DE LOS COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE

    .! AMBIENTE BIÓTICO:

    GEOLOGÍA

    Las "ormas de relie$e 'ue se describen a continuación, se presentan en todo el

    -rea de la *ona de e)ecución de la obra del !royecto:

    SUPERFICIE DE EROSIÓN LOCALES.-  on a'uellas de topo%ra"a con

    pendiente 'ue pasan de los 0@ y %eneralmente se presentan como planos

    inclinados con una orientación de"inida.

    ONAS CON MAYOR OCURRENCIA DE DESPLAAMIENTOS.- Estas *onas

    m-s 'ue "enómenos mor"oló%icos, constituye uno de los procesos erosi$os

    m-s importantes en cuanto a la estabilidad de la con"ormación de la super"icie

    se re"iere, estas son las 'ue predominan en el -rea del proyecto.

    GEOMORFOLOGÍA Y EROSIÓN

    La *ona donde se construir- el proyecto, corresponde a una *ona de

    pendiente, en donde existe una *ona de terreno "irme.

    RECURSO HÍDRICO

    La *ona de proyecto cuenta con poco recurso hdrico, con presencia de

    al%unos riachuelos y "uentes de a%ua subterr-nea.

    E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 8

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    9/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     

    CLIMATOLOGÍA

    El clima, de acuerdo a in"ormación meteoroló%ica obtenida, muestra los

    si%uientes par-metros:

    (emperatura:

    !romedio mensual entre mayo y octubre : =.5@

    !romedio mensual entre no$iembre y abril : 05@

    !recipitación !lu$ial:

    (otal mensual m-ximo entre mayo y octubre : .6 mm.

    (otal mensual m-ximo entre no$iembre y abril : =50.0 mm

    7ientos:

    La dirección predominante del $iento es de ureste a 4oroeste.

    . AMBIENTE ABIÓTICO:

    ECOSISTEMAS

    #entro de la *ona de implantación de la obra del presente proyecto no existen

    ecosistemas 'ue sean a"ectados en su conser$ación e importancia, as como

    tampoco existen -reas naturales prote%idas o susceptibles.

    VEGETACIÓN

    • LA FLORA: La "lora existente en las *onas circundantes a la *ona del

    presente proyecto son: Eucaliptos, molles, sauces, Chamana, AncuHichHa,

    Ia'ahuayo, Chonta, 2ullaca, etc.

    • LA FAUNA: La "auna predominante en la *ona del proyecto son las

    si%uientes especies: (rucha, Jilincho, !ica"lor, Fusanos de tierra, Korrino,

    as tambi&n se tiene la presencia de animales dom&sticos como: 7acunos,

    1$inos, !orcinos, Caprinos y E'uinos.

    E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 9

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    10/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     

    .; AMBIENTE SOCIO ECONÓMICO

    PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

    La 2unicipalidad #istrital de Chipao, !ro$incia de Lucanas y #epartamento de

     Ayacucho, tiene plani"icado y pretende concreti*arlo con la materiali*ación del

    presente proyecto, con el me)oramiento de la Educación, y por ende la

    superación del educando de esta parte de la re%ión.

    POBLACIÓN BENEFICIARIA

    La población bene"iciaria actual es de aproximadamente 50 alumnos para el

    a+o 0, y con una proyección para el a+o de 05 de 50 alumnos.

    ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

    #entro de la )urisdicción de la *ona de proyecto, se desarrolla una serie de

    acti$idades económicas con di"erentes %rados de crecimiento, de los cuales

    destaca la A%ropecuaria, por ser "uente de ocupación y sustento del poblador:

    • AGROPECUARIA

    Constituye la principal "uente de ocupación y sustento de la población rural

    'ue $iene a representar el = de la población total de la *ona del

    proyecto. La producción es destinada al autoconsumo, $enta y true'ue, los

    cuales muchas $eces no cubren sus necesidades b-sicas, por lo 'ue

    tienen 'ue complementar sus acti$idades dedic-ndose a otras acti$idades.

    • ARTICULACIÓN AL MERCADO

    E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 10

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    11/23

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    12/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     pro$eedores de insumos y materiales de construcción 'ue ser-n utili*ados en

    esta obra.

    28 IMPACTOS NEGATIVOS.

    −  Alteración en la calidad del aire.

    #ebido al mo$imiento de tierras, el aire puede $erse a"ectada por la emisión de

    %ases y partculas durante el "uncionamiento de las ma'uinarias y $ehculo 'ue

    se utili*a.

    −  Alteraciones del 4i$el Ac9stico 8 ruidos.

    Los ruidos 'ue producen todos los $ehculos y ma'uinarias 'ue tendr-n 'ue

    trasladar materiales y mo$er tierras, pueden %enerar incremento en los ni$eles

    de ruido en per)uicio de los traba)adores de obra y los $ecinos circundantes.

     Alteraciones #irectas del uelo.

    #ebido al mo$imiento de tierras, el depósito de materiales, el $ertido de aceites

    lubricantes al suelo pueden darse casos de contaminación y alteraciones del

    suelo en las $a aleda+a.

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    13/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     aspecto comercial y perimetral del proyecto, con$irti&ndose en predios

    altamente comerciales.

    #esarrollo socio 8 cultural.

     Al plantear dentro de este -mbito un -rea de cultura inte%ral tanto intelectual y

    "sica Bpor colindar con la losa deporti$aD "omentada al desarrollo en ese

    aspecto.

    − ncremento de la #ensidad !oblacional.

    La construcción de este proyecto, posibilitar- en el aspecto producti$o de los

    miembros tanto pro"esores y alumnos %enerando un -rea de in"luencia del

    !royecto, lo cual incrementar- la densidad poblacional estudiantil y el

    re'uerimiento mayor de ser$icios b-sicos.

    7.; ACTIVIDADES PREVIAS A LA CONSTRUCCIÓN

    Comprende la limpie*a y demolición de construcciones existentes, desbroce

    del terreno super"icial yGo remoción de una capa de terreno natural de aprox. 0

    cms. de espesor, en ella se eliminan toda clase de arbustos, races, hierbas,

    escombros, desperdicios y cual'uier material no apro$echable.

    Comprende tambi&n las acti$idades de construcción de campamento tanto para

    almac&n como para el personal y el transporte de ma'uinarias y e'uipos

    necesarios para la e)ecución de la obra.

     As mismo se reali*an las labores de tra*o y replanteo con el ob)eto de de"inir 

    en el mismo terreno las %radientes y dimensiones mostradas en los planos,

    utili*ando instrumentos de in%eniera adecuada.

    7.6 ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

    DETERMINACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO

    • EFECTOS DIRECTOS: DURANTE SU CONSTRUCCIÓN

    E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 13

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    14/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     Las etapas de construcción son $arias, por lo 'ue se describe cada una de

    ellas para determinar los impactos potenciales:

    T9*2*J' P9%&)&*9'

    #urante las labores de tra*o y replanteo no existe nin%9n e"ecto, toda $e* 'ue

    se reali*an con personal especiali*ado y con e'uipos de n%eniera para la

    construcción de campamento si se tiene 'ue reali*ar limpie*a en un -rea

    aproximado de .3 m pero en un -rea libre y sin $e%etación, la misma 'ue

    con el uso necesariamente su"rir- cambios temporales al existir *onas de

    e$acuación de desechos humanos y otros, 'ue lue%o de "inali*ada la e)ecución

    de obra deben ser enterradas.

    En la etapa de transporte de ma'uinarias y e'uipos se presentaran situaciones

    de impacto %enerado por los %ases de combustión y "u%as de lubricantes las

    'ue ser-n muy pe'ue+as, 'ue deben ser minimi*ados con la participación de

    personal especiali*ado en mane)o y operación.

    M&)&( $ T&99*'

    En ella participaran herramientas tales como picos y palas, los cuales no

    %eneraran nin%9n tipo de contaminación.

    O29*' $ C+9( S&)1% # A9)*$

    En la e)ecución de esta partida, se utili*aran $arios e'uipos tales como:

    2e*cladora de concreto, 7ibrador de concreto, y otros 'ue al "uncionar con

    hidrocarburos, tambi&n contaminaran el medio ambiente, as como tambi&n se

    contaminara la tierra y el a%ua con aceite, %rasa as como con los residuos de

    concreto y otras sustancias, 'ue ine$itablemente caer-n sobre ella, las 'ue en

    "orma permanente ser-n eliminados, enterrado en *onas apropiadas.

     As mismo en la cantera de material a%re%ado se dar-n al%unos cambios

    especialmente en la *ona de maniobras de $ehculos donde ine$itablemente

    habr- e$acuación de %ases de combustión, "u%as de aceites y %rasas y

    "ormaciones de charcos y lodos.

    • EFECTOS DIRECTOS PERMANENTES:

    E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 14

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    15/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     4o existir- nin%una destrucción de edi"icaciones ni $a, en cambio se dar-n

    cambios temporales en la $e%etación y tierras en el patio de ma'uinarias,

    preparación de concreto y e$acuación de desechos humanos, la 'ue se dar-

    en "orma locali*ada y en un -rea de no m-s de 00.00 m.

     A parte de lo anteriormente mencionado, no existir- nin%una interrupción de

    sistemas de drena)e subterr-neo ni super"icial, as como tampoco existir-n

    derrumbes, depresiones, desli*amientos ni cortes de caminos.

    Como consecuencia de mo$imiento de tierras y el uso de concreto para la

    construcción de las aulas peda%ó%icas, -rea administrati$a y losa deporti$a.

    En la ubicación da la obra no se estropeara el paisa)e, ya sea por la obra en s

    como tampoco por el -rea utili*ado para campamentos ni patio de ma'uinarias.

    La "lora y la "auna terrestre ser-n a"ectadas en "orma mnima, especialmente

    en los pasti*ales e insectos propios de la localidad.

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    16/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     En esta etapa del estudio, habi&ndose identi"icado y e$aluado la ma%nitud o

    %ra$edad del impacto de la acti$idad hacia el ambiente, se proponen las

    si%uientes medidas para miti%ar la intensidad de estos.

    A. PLAN DE MITIGACIÓN:

    (al como se ha determinado anteriormente los impactos potenciales del

    proyecto, en esta parte se plantea los planes de miti%ación de la misma,

    las 'ue se resume de la si%uiente manera:

    • T9*2*J' P9%&)&*9'

    Las obras preliminares tales como construcción de campamentos y almacenes

    se deben ubicar en lu%ares adecuados sobre la base de 'ue los materiales e

    insumos utili*ados deben ser con"inados en lu%ares 'ue e$iten su

    derramamiento yGo "u%a, as como adiestrar al personal para 'ue sepan tratar 

    adecuadamente los desechos humanos, tratando de enterrarlos yGo

    incinerarlos.

    e deber- de contar con ma'uinarias y e'uipos en per"ecto estado de

    operación: 1peradores idóneos, no deben tener "u%as de combustible ni

    lubricantes as como el motor debe reali*ar una per"ecta combustión interna

    • M&)&( $ T&99*'

    Los e"ectos ne%ati$os por los %ases de combustión, "u%as, derrames y

    "iltraciones de combustible y lubricantes, en las propias ma'uinarias y *onas de

    extracción de a%re%ado.

    En la e)ecución de la obra, no habr- este tipo de e"ectos ya 'ue las

    exca$aciones se real*aran con herramientas manuales.

    • O29*' $ C+9( S&)1% # A9)*$

    La 9nica manera de miti%ar la acción ne%ati$a de los hidrocarburos en la *onadel proyecto es utili*ando los mismos 'ue se encuentren en una condición

    E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 16

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    17/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     operati$a optima en todos sus sistemas, as como el personal responsable de

    ellas sean expertos en su operación y mantenimiento.

    En lo 'ue respecta a la contaminación con concreto, esta debe ser miti%adacon la e)ecución de enco"rados per"ectos, manipuleo adecuado tanto en la *ona

    de preparación como en la *ona de ubicación de la misma.

     A parte de lo anteriormente mencionado, no existir- nin%una interrupción de

    sistemas de drena)e subterr-neo ni super"icial, as como tampoco existir-n

    derrumbes, depresiones, desli*amientos ni cortes de camino.

    En la ubicación de la obra no se estropeara el paisa)e, ya sea por la obra en s

    como tampoco por el -rea utili*ado para campamentos ni patio de ma'uinarias,

    las 'ue lue%o de concluida la obra ser-n sometidos a un exhausti$o plan de

    limpie*a y enterramiento de deshechos de todo ori%en.

    La "lora y la "auna terrestre ser-n a"ectadas en "orma mnima, especialmente

    en los pasti*ales e insectos propios de la localidad.

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    18/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     

    • El plan deber- adoptar medidas para e$itar e"ectos ad$ersos al medio

    ambiente por e"ecto de los residuos contaminantes 'ue puedan existir o

    a"lorar lue%o de la terminación de la obra.

    • El plan tendr- 'ue ser "inal toda $e* 'ue la obra ser- entre%ado al sector 

    correspondiente, en la 'ue se deber- de proponer las acciones de

    descontaminación, restauración y otras 'ue sean necesarias para de$ol$er 

    al -rea a sus condiciones ambientales ori%inales.

    ALCANCES

    Las acciones 'ue se determinan, deber-n conse%uir 'ue el lu%ar:

    • 4o represente ries%o para la salud y se%uridad de las personas, "lora y

    "auna.

    • 4o %enere e"ectos ad$ersos en el medio ambiente.

    • ea apropiado para el uso al cual es destinado.

    • 4o se con$ierta en problema le%al para los bene"iciarios.

    • ea est&ticamente aceptable.

    REKUISITOS MÍNIMOS

    • #esarrollo de un plan de abandono o retiro.

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    19/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     e podra tomar muestras de suelos para locali*ar y e$aluar la contaminación

    por hidrocarburos y concreto y determinar su ma%nitud.

    D')*(%*)&( $% %/=*9:

    Es el retiro de las ma'uinarias, e'uipos, herramientas, materiales sobrantes,

    campamentos y otros.

    Los deshechos de materiales, hidrocarburos y otros deber-n ser recolectados y

    trans"eridos yGo incinerados en otro lu%ar.

    • L&)1&* $% %/=*9:

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    20/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     Las Acti$idades 8 mpacto y sus respecti$as medidas de 2iti%ación B7er el

    i%uiente CuadroD.

    MONITOREO Y SEGUIMIENTOMEDIDAS DEMITIGACIÓN

    IDENTIFICADOR DEVERIFICACIÓN

    FRECUENCIA DEVERIFICACIÓN

    PERSONALRESPONSABLE

    > Cuanti"icar -rea

    de"orestada y re"orestar 

    -reas libres y )ardines

    > Comparar -reas

    de"orestadas y -reas

    re"orestadas

    > emanal y durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad

    (&cnico

    > Ausencia de pol$os

    en la obra

    > emanal y durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad

    (&cnico

    > En lo posible extraer el suelo necesario,

    pre$iamente saturar la

    arena para e$itar  

    desmoronamientos

    laterales

    > orde de *an)aslimpios y consolidados > emanal y durantela e)ecución de esta

    acti$idad(&cnico

    > Cuanti"icar y rellenar 

    en *onas necesarias

    > Comparar $ol9menes

    extrados y $ol9menes

    rellenados

    > emanal y durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad

    (&cnico

    > En el transporte

    humedecer el material

    y usar carpas

    protectoras

    > Ausencia de pol$os al

    descar%ar a%re%ados y

    el almac&n libre de

    pol$os

    > emanal y durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad (&cnico

    > E$itar tener en

    almac&n bolsas rotas y

    a medio usar

    > Almac&n limpio, sin

    desperdicios y sin

    pol$os

    > emanal y durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad

    (&cnico

    > /sar mascarillas para

    pol$os "inos

    > /so de mascarillas

    del personal 'ue

    manipula BconstatarD

    > emanal y durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad

    (&cnico

    > Acumulación de

    bolsas limpias

    > emanal u durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad

    (&cnico

    > Esparcido de %uantes

    al ser transportadas.

    > Ausencia de pol$os

    en la descar%a de

    > emanal y durante

    la e)ecución de esta

    (&cnico

    E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 20

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    21/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     

    ladrillos de arcilla acti$idad

    > En almacenamiento,

    re%ado continuo y uso

    de m-scaras para

    pol$os "inos

    > /so de m-scaras en

    el personal obrero

    > emanal y durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad(&cnico

    MEDIDAS DEMITIGACIÓN

    IDENTIFICADOR DEVERIFICACIÓN

    FRECUENCIA DEVERIFICACIÓN

    PERSONALRESPONSABLE

    > 7isitar el ambiente

    usado como almac&n y

    constatarlo

    > emanal u durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad(&cnico

    > /so de pl-sticos

    %ruesos 'ue sir$an

    como apoyo y camino

    > Constatación in situ al

    momento del $aceado

    > emanal u durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad

    (&cnico

    > 4o debe existir  

    residuos en el suelo

    'ue sir$ió como camino

    > emanal y durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad

    (&cnico

    > /so de pl-sticos yreutili*ación inmediata

    al desperdicio

    > En ambientestarra)eados no debe

    existir residuos de

    mortero

    > emanal y durantela e)ecución de esta

    acti$idad(&cnico

    > El personal 'ue los

    manipula deber- usar 

    m-scaras y %uantes

    impermeables

    > Constatar el uso de

    m-scaras y %uantes y

    sin pol$os

    > emanal y durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad

    (&cnico

    > /so de mascarillas y

    %uantes de cuero

    > Constatar el uso de

    m-scaras y %uantes

    > emanal y durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad

    (&cnico

    > /so de mascarillas > Constatar el uso de

    mascarillas

    > emanal y durante

    la e)ecución de esta

    (&cnico

    E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 21

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    22/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     

    acti$idad

    > Acumulación selecti$a

    de estos residuos

    > emanal y durante

    la e)ecución de esta

    acti$idad

    (&cnico

    > El residuo depositarloen recipientes

    especiales

    > emanal y durantela e)ecución de esta

    acti$idad

    (&cnico

    E(/#1 #E 2!AC(1 A2E4(AL 22

  • 8/16/2019 IMPACTO AMBIENTAL -CHIPAO

    23/23

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIPAO

     

    MONITOREO Y SEGUIMIENTOMEDIDAS DEMITIGACIÓN

    IDENTIFICADOR DEVERIFICACIÓN

    FRECUENCIA DEVERIFICACIÓN

    PERSONALRESPONSABLE

    > /so de mascarillas y%uantes de cuero

    > Constatar el uso dem-scaras y %uantes y

    dia%nóstico de

    contaminación del

    personal por metales

    pesados, plata y

    $anadio. Como

    almac&n y constatarlo

    > 2ensual y durantela operati$idad

    (&cnico

    uper$isor 

    > /so de mascarillas y

    %uantes de cuero

    > Constatar el uso de

    m-scaras y %uantes

    > 2ensual y durante

    la operati$idad

    (&cnico

    uper$isor 

    > Constatación deacumulación selecti$a

    > 2ensual y durantela operati$idad

    (&cnicouper$isor 

    > /so de mascarillas y

    %uantes impermeables

    el residuo recolectarlo

    y reciclarlo

    > Constatar el uso de

    mascarillas, %uantes

    impermeables y

    acumulación de

    residuos en depósitos

    especiales, suelo 'ue

    sir$ió como camino

    > 2ensual y durante

    la operati$idad

    (&cnico

    uper$isor 

    > /so de mascarillas y

    %uantes impermeables

    > Constatar el uso de

    mascarillas y %uantes

    impermeables

    > 2ensual y durante

    la operati$idad(&cnico

    uper$isor 

    23