5
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO DE GUAYABAS - DISTRITO DE QUEROCOTILLO - CUTERVO - CAJAMARCA” 1. INTRODUCCIÓN El estudio del Impacto Ambiental tiene como base legal La Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, el cual en el capítulo 1, artículo 2 establece: Quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente ley, los proyectos de inversión pública y privados que impliquen actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales negativos, según disponga el Reglamento de la presente ley”. La realización de la evaluación del impacto ambiental, basada en la información que describe el estado inicial del medio ambiente en un área específica antes que sea afectado por la acción de la obra, constituye un instrumento importante para la factibilidad del proyecto. Muchos de estos cambios pueden asumir la característica de irreversibilidad para el medio ambiente. Sin embargo es importante que estos cambios no sean obtenidos a través de la pérdida de otros potenciales ecológicos y sectores ambientales, sino más bien a través de un análisis detallado de la situación y la búsqueda de soluciones adecuadas. 2. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL A) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO. La obra a ejecutarse consiste en la “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO DE GUAYABAS - DISTRITO DE QUEROCOTILLO - CUTERVO - CAJAMARCA” B) DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN QUE SE DESARROLLARÁ.

IMPACTO AMBIENTAL GUAYABAS

  • Upload
    bianca

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, SISTEMA DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD

Citation preview

Page 1: IMPACTO AMBIENTAL GUAYABAS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO:“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL

CASERIO DE GUAYABAS - DISTRITO DE QUEROCOTILLO - CUTERVO - CAJAMARCA”

1. INTRODUCCIÓNEl estudio del Impacto Ambiental tiene como base legal La Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, el cual en el capítulo 1, artículo 2 establece: “Quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente ley, los proyectos de inversión pública y privados que impliquen actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales negativos, según disponga el Reglamento de la presente ley”.

La realización de la evaluación del impacto ambiental, basada en la información que describe el estado inicial del medio ambiente en un área específica antes que sea afectado por la acción de la obra, constituye un instrumento importante para la factibilidad del proyecto.

Muchos de estos cambios pueden asumir la característica de irreversibilidad para el medio ambiente. Sin embargo es importante que estos cambios no sean obtenidos a través de la pérdida de otros potenciales ecológicos y sectores ambientales, sino más bien a través de un análisis detallado de la situación y la búsqueda de soluciones adecuadas.

2. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALA) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

La obra a ejecutarse consiste en la “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN EL CASERIO DE GUAYABAS - DISTRITO DE QUEROCOTILLO - CUTERVO - CAJAMARCA”

B) DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN QUE SE DESARROLLARÁ.La comunidad de Maraybamba Alto y Maraybamba Bajo, comprensión del distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca, esta localizado a 2,700 m.s.n.m.

C) DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DE MATERIAS PRIMAS A UTILIZAR DURANTE SU CONS-TRUCCIÓN Y OPERACIÓN.Los materiales a utilizar durante la construcción son: Arena Gruesa Arena Fina Piedra Chancada de ½” Piedra Chancada de 3/4” Cemento Pórtland tipo I Hormigón. Afirmado. Petróleo (Para los transportes varios)

Page 2: IMPACTO AMBIENTAL GUAYABAS

D) Descripción y cantidad de residuos a verter durante su construcción y operación; su trata-miento y destino.Durante la etapa constructiva solo se realizarán cortes de aproximadamente 0.40 x 0.60 ml, para tendida de redes, asi mismo excavaciones para la captacion, camara rompe presiones y el reservorio, eliminando el material excedente en lugares adecuados para evitar impactos negativos sobre el ambiente físico, biológico y social.

E) Descripción del consumo energético previsto durante la construcción y operación, y fuen-te de energía a utilizar.Solo se realizará consumo energético para maquinaria pesada y liviana.Además, del consumo petróleo en los vehículos motorizados, que transportaran los materiales de construcción y personal de obra.

F) Descripción de los efectos posibles, presentes y futuros, directos e indirectos, sobre la población humana, la flora y la fauna.Respecto a los efectos posibles, durante la y después de la construcción, solo se puede mencionar a la combustión de los vehículos motorizados carentes de mantenimiento, de segundo uso o en mal estado. El mismo que será temporalmente, mientras se ejecute la obra.

G) Evaluación de dichos efectos sobre el suelo, el aire, el agua y los factores climáticos.El efecto de la combustión, afectará en mínimas proporciones al ambiente. Toda vez, que será por un tiempo determinado, en lugares aislados y no en sitios puntuales.

H) Evaluación de los mismos efectos sobre los bienes materiales e inmateriales significati-vos, incluyendo el paisaje del lugar, el patrimonio histórico, artístico, cultural o arqueoló-gico, que pudieran afectarse.Ninguno. Toda vez, que esta combustión servirá solamente para el transporte de material de construcción, sin posibles daños mínimos a lo indicado.

3. DIAGNOSTICO AMBIENTALMediante la evaluación ambiental se determinará el mayor número de impactos positivos, el menor número de impactos negativos y las mayores posibilidades de mitigación de estos últimos, de manera que implique la menor afectación posible sobre el medio ambiente circundante.Se ha considerado la base de datos de la información básica relevante en forma resumida, clara y concisa.

Page 3: IMPACTO AMBIENTAL GUAYABAS

I) Impactos Positivos: Mejora en parte la calidad de vida de la población mediante la instalación del sis-

tema de agua potable. Se generarían fuentes de trabajo, durante el proceso constructivo del proyecto. Disminución de la tasa de morbilidad por enfermedades de origen hídrico. Alto porcentaje de población beneficiaria Población satisfecha y con buena salud. Conservación de flora y fauna. Conservación del suelo.

J) Impactos NegativosA nivel de Ejecución Durante el movimiento de tierras, se levantaría material particulado, molestando

así a los colindantes y educando, ocasionando posibles enfermedades respiratorias y alérgi-cas dentro del entorno.Mitigación: Para disminuir el polvo levantado por el movimiento de tierras, se deberá regar el terreno constantemente.

Acumulación de materiales excedentes. Mitigación: Disposición adecuada de todo el material excedente paulatinamente para evitar la acumulación de desechos y la formación de focos infecciosos.

Ruidos debido a la utilización de máquinas y equipos livianos. Mitigación: Utilizar los equipos y maquinarias de bajo nivel de ruido, así como la ejecución de las actividades más ruidosas durante el día.

Control de calidad de materialesMitigación: Se deberán seguir los procedimientos detallados en especificaciones técnicas; así como comprobar la calidad de los materiales a usar en obra, para un mejor proceso constructivo en obra.

4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

A) Medidas previstas para reducir o mitigar los impactos detectados.Integrada por lo siguiente:

a. Rehabilitación de área ocupada por patios de maquinas y equipos, en donde se realizaran el mantenimiento respectivo de las maquinarias, mitigando así el efecto de la combustión.

b. Rehabilitación de desvíos, para evitar que dos o más unidades se encuentren y generen en-tre ambas mayor combustión.

5. ANALISIS DE LOS RESULTADOS De la matriz se puede deducir los aciertos y desaciertos de la ejecución del proyecto.

Page 4: IMPACTO AMBIENTAL GUAYABAS

Aciertos La construcción tendría en el lugar un gran impacto social, dado que generaría una fuente de tra-

bajo de mano de obra no calificada (abundante en la zona).

El paisaje no se afectará o modificará, el suelo no será contaminado por residuos sólidos, se con-tribuirá al buen hábito de prácticas de higiene sanitaria del sector.