7
IMPACTO AMBIENTAL EN LABORATORIOS REFERENCIAS NORMATIVAS Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales, INDECOPI. Norma Técnica Peruana, NTP 399.009. Colores patrones utilizados en señales y colores de seguridad. Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales, INDECOPI. Norma Técnica Peruana, NTP 399.010. Señales de seguridad. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de señales de seguridad. Lima; 2004. World Health Organization (WHO). Laboratory Biosafety Manual. 2nd. ed. Ginebra; 1993. Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales, INDECOPI. Norma Técnica Peruana, NTP-ISO/IEC 17025. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Lima; 2001. Guías y Normas Técnicas que establecen los requisitos de los OEC NTP-ISO/IEC 17025 Requisitos Generales para la Competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración. NTP- ISO 17020 Criterios Generales para el funcionamiento de los diversos Tipos de Organismos que realizan Inspección. NTP-ISO 17021 Requisitos Generales para Organismos que operan la Evaluación y Certificación /Registro de Sistemas de Calidad. GP-ISO/IEC 65 Requisitos Generales para Organismos que operan Sistemas de Certificación de Productos.

Impacto Ambiental Laboratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Impacto Ambiental Laboratorio

Citation preview

IMPACTO AMBIENTAL EN LABORATORIOS

REFERENCIAS NORMATIVAS

Comisin de Reglamentos Tcnicos y Comerciales, INDECOPI. Norma Tcnica Peruana, NTP 399.009. Colores patrones utilizados en seales y colores de seguridad.

Comisin de Reglamentos Tcnicos y Comerciales, INDECOPI. Norma Tcnica Peruana, NTP 399.010. Seales de seguridad. Colores, smbolos, formas y dimensiones de seales de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseo de seales de seguridad. Lima; 2004. World Health Organization (WHO). Laboratory Biosafety Manual. 2nd. ed. Ginebra; 1993. Comisin de Reglamentos Tcnicos y Comerciales, INDECOPI. Norma Tcnica Peruana, NTP-ISO/IEC 17025. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibracin. Lima; 2001.

Guas y Normas Tcnicas que establecen los requisitos de los OEC

NTP-ISO/IEC 17025 Requisitos Generales para la Competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibracin.

NTP- ISO 17020 Criterios Generales para el funcionamiento de los diversos Tipos de Organismos que realizan Inspeccin.

NTP-ISO 17021 Requisitos Generales para Organismos que operan la Evaluacin y Certificacin /Registro de Sistemas de Calidad.

GP-ISO/IEC 65 Requisitos Generales para Organismos que operan Sistemas de Certificacin de Productos.

NTP-ISO/IEC 17024 Evaluacin de la Conformidad. Requisitos Generales para organismos que operan la certificacin de personas

Cuadro N1: Medidas de Control Ambiental en LaboratorioImpacto Ambiental Medidas de mitigacin y/o control ambiental

1.Contaminacin Sonora

Producido por: Mquinas que se utilizarn y algunas maniobras ruidosas que sean causadas en el laboratorio.

2.Contaminacin del Aire

Producido por:

algn tipo de gas utilizado en el laboratorio

polvos por las muestras de suelos

3.Contaminacin de Suelos

Producido por:

Residuos slidos

Derrame de material liquido

1. Contaminacin del Agua Producido por :Uso de agua en los ensayos de suelos

Los operarios debern de tener protectores acsticos como por ejemplo: orejeras. Uso de silenciadores en ptimo funcionamiento, para aminorar la emisin de ruidos El encargado del laboratorio deber proporcionar los implementos necesarios de seguridad y proteccin y verificar su uso correcto, a fin de evitar afectaciones a su salud; asimismo, este deber cumplir con las normas indicadas en el Plan de Salud y Seguridad Ocupacional.

El laboratorio deber tener ventilacin y ser necesario q los trabajadores usen adecuadamente sus implementos de seguridad en este caso seria las mascarillas.

Los residuos slidos debern ser almacenados en un lugar el cual no pueda complicar la libre circulacin y desarrollo de las actividades del personal

Acumular los residuos slidos en tachos o contenedores tapados, debidamente identificados (rotulados), para su posterior eliminacin a los camiones recolectores de basura.

Se colocarn debajo de los equipos y envases (durante su permanencia en la obra) parihuelas con una cama de arena fina para absorber y contener las posibles fugas de fluidos del equipo; los mismos que sern evacuados a rellenos sanitarios autorizados, contando con los comprobantes respectivos.

Se deber sedimentar el agua en recipientes el cual deber cumplir un tiempo para su posterior desecho en el drenaje.

El sedimento de la anterior actividad deber ser almacenada y desecha como desmonte.

CONCLUSIONES

El uso adecuado de los EPP en un laboratorio son importantes ayudan a prevenir accidentes ocupacionales y debern ser estrictamente cumplidos bajo una supervisin de un personal asignado.

Es primordial un estudio de impacto ambiental en un laboratorio de ensayo ya que ayuda a disminuir las posibles actividades de contaminacin q existe.

Se deber coordinar para poder prevenir quejas de algunas viviendas cercanas o entidades q se vern afectadas para poder dar solucin a las actividades que afecten a estos.

RECOMENDACIONES

No debe trabajar nunca una persona sola en el laboratorio y muy especialmente en el caso de realizarlo fuera de horas habituales, por la noche o realizando operaciones con riesgo.

Cuando se realicen operaciones con riesgo, las personas que no intervengan en ellas deben estar perfectamente informadas de las mismas.

Tambin debe comprobarse la ventilacin general del laboratorio (trabajo en depresin, renovacin suficiente, etc.).

Debe revisarse peridicamente la instalacin de gases. Esta debe ajustarse al mximo a las necesidades del laboratorio (ni ms tomas de las necesarias ni menos para evitar conexiones mltiples).

Deben efectuarse a menudo inventarios del almacn para controlar el stock de reactivos y su envejecimiento. Los reactivos almacenados en el laboratorio deben preservarse del sol, no guardarse en estanteras altas, cuidar su etiquetado, mantenerlos en las cantidades imprescindibles, etc.

Nunca debe estar permitido fumar ni comer en el laboratorio.

No deben emplearse refrigeradores domsticos si no han sido modificados para reducir el riesgo de chispas.

Debe regularse adecuadamente la eliminacin de residuos. Tener especial cuidado en no eliminar por el desage, aunque sea en pequeas cantidades productos tales como: los que reaccionan violentamente con el agua, Muy txicos (incluyendo metales pesados), inflamables, pestilentes, lacrimgenos, no biodegradables y cancergenos.