2
. ¿Qué opinión tiene sobre el desarrollo sostenible ? En Peru escasamente o vagamente se ha implementado políticas acordes a la sostenibilidad, el desarrollo sostenible vincula el bienestar de las generaciones con la capacidad de la biosfera de sostener la vida y tiene un enfoque de política pública. El desarrollo sostenible no es un estado fijo sino más bien un proceso de cambio en el cual la explotación de los recursos naturales, la dirección de los flujos de inversión, la orientación del cambio tecnológico y los cambios institucionales se articulan con las presentes así como con las futuras necesidades. Logran cantidad de proyectos, construcciones ha traído consigo el desarrollo y auge económico pero por el contrario los estratos ambientales y sociales que vinculan a la población han sido obviados y es lo primordial para poder vivir sanamente y disfrutar en plenitud de la vida, como son los recursos naturales, el oxígeno que respiramos y muchas otras cosas que con las nuevos proyectos hemos desbalanceado mucho. . Indicar si considera que nuestros recursos naturales están siendo preservados para futuras generaciones. ¿Qué instrumentos se están aplicando para lograr ese desarrollo sostenible? R/. Si le hacemos las misma pregunta a cualquier ciudadano nos damos cuenta que es nula la percepción que tiene la gente en cuanto a la preservación de los recursos. Hoy en día en nuestro país sufrimos crisis energéticas, crisis en agua, recursos naturales, falta de producción o escasa producción de alimentos. Es por ello que me atrevo a decir que en el futuro sobrevivirá el que tenga un poco más y pueda comprar los recursos, mientras que el ciudadano común y corriente no podrá llegar a ellos, ya que no existe un plan de preservación de los recursos; que debería haber siendo Perú un país rico en recursos naturales .Actualmente el gobierno junto con otras instituciones como ANAM, MIDA, FIDA, CONADES, están llevando a cab o proyectos y programas de promoción del desarrollo sostenible del país a través de la proposición de políticas, gestión, coordinación y ejecución de acciones de inversión, que contribuyan al desarrollo humano para el mejoramiento de su calidad de vida. Entre algunos que puedo mencionar: · Proyecto Desarrollo Sostenible y Mitigación del Cambio Climático (Proyecto DSMC CV PARTICIPA) en la provincia de Veraguas.· Programa Complementario de Agua y Saneamiento. Defina gestión ambiental, evaluación de impacto ambiental y estudio de impacto ambiental y mencione sus diferencias Gestión ambiental: Es un conjunto de actividades, normas e instrumentos para la planeación ,gestión, ejecución y supervisión de obras en el espacio público, con el objeto de mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales negativos y potenciar los impactos ambientales positivos generados por las obras en el medio ambiente urbano. Estudio de impacto ambiental: documento que describe las características de una acción humana y proporciona antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de los impactos ambientales, y describe, además, las medidas para evitar, reducir, corregir, compensar y controlar los impactos adversos significativos.

impacto ambiental.m

Embed Size (px)

DESCRIPTION

,

Citation preview

Page 1: impacto ambiental.m

. ¿Qué opinión tiene sobre el desarrollo sostenible ? En Peru escasamente o vagamente se ha implementado políticas acordes a la sostenibilidad, el desarrollo sostenible vincula el bienestar de las generaciones con la capacidad de la biosfera de sostener la vida y tiene un enfoque de política pública. El desarrollo sostenible no es un estado fijo sino más bien un proceso de cambio en el cual la explotación de los recursos naturales, la dirección de los flujos de inversión, la orientación del cambio tecnológico y los cambios institucionales se articulan con las presentes así como con las futuras necesidades. Logran cantidad de proyectos, construcciones ha traído consigo el desarrollo y auge económico pero por el contrario los estratos ambientales y sociales que vinculan a la población han sido obviados y es lo primordial para poder vivir sanamente y disfrutar en plenitud de la vida, como son los recursos naturales, el oxígeno que respiramos y muchas otras cosas que con las nuevos proyectos hemos desbalanceado mucho.

. Indicar si considera que nuestros recursos naturales están siendo preservados para futuras generaciones. ¿Qué instrumentos se están aplicando para lograr ese desarrollo sostenible? R/. Si le hacemos las misma pregunta a cualquier ciudadano nos damos cuenta que es nula la percepción que tiene la gente en cuanto a la preservación de los recursos. Hoy en día en nuestro país sufrimos crisis energéticas, crisis en agua, recursos naturales, falta de producción o escasa producción de alimentos.

Es por ello que me atrevo a decir que en el futuro sobrevivirá el que tenga un poco más y pueda comprar los recursos, mientras que el ciudadano común y corriente no podrá llegar a ellos, ya que no existe un plan de preservación de los recursos; que debería haber siendo Perú un país rico en recursos naturales .Actualmente el gobierno junto con otras instituciones como ANAM, MIDA, FIDA, CONADES, están llevando a cabo proyectos y programas de promoción del desarrollo sostenible del país a través de la proposición de políticas, gestión, coordinación y ejecución de acciones de inversión, que contribuyan al desarrollo humano para el mejoramiento de su calidad de vida. Entre algunos que puedo mencionar:· Proyecto Desarrollo Sostenible y Mitigación del Cambio Climático (Proyecto DSMCCVPARTICIPA) en la provincia de Veraguas.· Programa Complementario de Agua y Saneamiento.

 Defina gestión ambiental, evaluación de impacto ambiental y estudio de impacto ambiental y mencione sus diferencias Gestión ambiental: Es un conjunto de actividades, normas e instrumentos para la planeación ,gestión, ejecución y supervisión de obras en el espacio público, con el objeto de mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales negativos y potenciar los impactos ambientales positivos generados por las obras en el medio ambiente urbano.

Estudio de impacto ambiental: documento que describe las características de una acción humana y proporciona antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de los impactos ambientales, y describe, además, las medidas para evitar, reducir, corregir, compensar y controlar los impactos adversos significativos.

Evaluación de impacto ambiental: Sistema de advertencia temprana que opera a través de unproceso de análisis continuo, y que mediante un conjunto ordenado, coherente y reproducible deantecedentes, permite tomar decisiones preventivas sobre la protección del ambiente

Por qué valorar económicamente el ambiente?Porque es valioso, pero tiene que ser demostrado. Para ello debemos incurrir a costos económicos, esto significa asignar valores cuantitativos a los bienes y servicio proporcionados por los recursos. La valoración nos señala que el ambiente no es gratis, el desafío es expresar en términos de que.

¿Qué da valor al ambiente?El ambiente tiene valor por sí mismo, por el solo hecho de existir, pero es el hombre quien le da el valor por que cumple una serie de funciones que afecta el bienestar de las personas.

El manejo sustentable del ambiente desde una perspectiva económicaEl desarrollo económico está cada vez más relacionado con la competitividad de su sistema productivo para insertarse eficientemente en el mercado mundial. La sociedad debe ser capaz de insertar y jerarquizar el concepto de sustentabilidad en los procesos de utilización del ambiente.

Page 2: impacto ambiental.m

La calidad ambiental es parte del bienestar social que el desarrollo pretende ofrecer, pero los problemas ambientales pueden entorpecer el logro del desarrollo sostenible.

La cuantificación, la evaluación y la toma de decisiones económicas y ambientales sustentables en el largo plazo son requisitos indispensables para una adecuada distribución de costos y beneficios intra e intergeneracionales, aspectos ineludibles en la responsabilidad de la política gubernamental.