13
Impacto de las Impacto de las dificultades económicas dificultades económicas de la empresa en el de la empresa en el Derecho del Trabajo Derecho del Trabajo Wilfredo Sanguineti Wilfredo Sanguineti Raymond Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca Universidad de Salamanca www.wilfredosanguineti.es

Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo. Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca www.wilfredosanguineti.es. I. La progresiva construcción de respuestas para una cuestión capital. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

Impacto de lasImpacto de lasdificultades económicasdificultades económicasde la empresa en el de la empresa en el Derecho del TrabajoDerecho del Trabajo

Wilfredo Sanguineti RaymondWilfredo Sanguineti RaymondCatedrático de Derecho del TrabajoCatedrático de Derecho del Trabajo

Universidad de SalamancaUniversidad de Salamancawww.wilfredosanguineti.es

Page 2: Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

I. La progresiva construcción de I. La progresiva construcción de respuestas para una cuestión capitalrespuestas para una cuestión capital

• El contrato de trabajo tiene como presupuesto el El contrato de trabajo tiene como presupuesto el mantenimiento de las necesidades que atiendemantenimiento de las necesidades que atiende• Es decir, la viabilidad del proyecto empresarialEs decir, la viabilidad del proyecto empresarial

• El DT ha ido construyendo diversas institucionesEl DT ha ido construyendo diversas instituciones• Dirigidas a contemplar la incidencia de las dificultades Dirigidas a contemplar la incidencia de las dificultades

económicas de la empresa en las relaciones de trabajoeconómicas de la empresa en las relaciones de trabajo

• Intentando atender equilibradamente dos principios de Intentando atender equilibradamente dos principios de carácter fundamental:carácter fundamental:• El de eficacia económica y libertad de gestión empresarialEl de eficacia económica y libertad de gestión empresarial

• Y el de estabilidad en el empleo y tutela del trabajo asalariadoY el de estabilidad en el empleo y tutela del trabajo asalariado

Page 3: Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

Una óptica necesariamente Una óptica necesariamente equilibradora equilibradora

• Surgen instituciones nuevas que permitenSurgen instituciones nuevas que permiten• Modificar, suspender o extinguir los contratos de trabajoModificar, suspender o extinguir los contratos de trabajo

• Cuando se altere el equilibrio económico originario (mayor Cuando se altere el equilibrio económico originario (mayor onerosidad o pérdida de utilidad)onerosidad o pérdida de utilidad)

• Siempre rodeadas de garantías para los trabajadoresSiempre rodeadas de garantías para los trabajadores• Causalidad de las medidas Causalidad de las medidas

• Participación de los representantes en su gestiónParticipación de los representantes en su gestión

• Control administrativoControl administrativo

• Pago de indemnizaciones a los afectadosPago de indemnizaciones a los afectados

Page 4: Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

II. El impacto de la crisis económica y II. El impacto de la crisis económica y la globalización de los mercadosla globalización de los mercados

• Cambia el contexto de aplicación de las instituciones Cambia el contexto de aplicación de las instituciones clásicas:clásicas:• Se pasa a una situación de inestabilidad y variabilidad de la Se pasa a una situación de inestabilidad y variabilidad de la

demanda y apertura a la competencia globaldemanda y apertura a la competencia global

• Que exige una adaptación permanente de la empresa a las Que exige una adaptación permanente de la empresa a las condiciones del entorno económicocondiciones del entorno económico

• Esto no ha determinado el surgimiento de nuevas Esto no ha determinado el surgimiento de nuevas institucionesinstituciones• Pero sí una fuerte presión sobre las existentesPero sí una fuerte presión sobre las existentes

• Dirigida a transformarlas en herramientas de adaptación Dirigida a transformarlas en herramientas de adaptación permanente al cambio económicopermanente al cambio económico

Page 5: Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

Una doble transformación de las Una doble transformación de las instituciones instituciones

1. Reducción del garantismo legal e incremento de los 1. Reducción del garantismo legal e incremento de los márgenes de decisión empresarialmárgenes de decisión empresarial• Con el fin de convertirlas en instrumentos de gestión ordinaria Con el fin de convertirlas en instrumentos de gestión ordinaria

antes que extraordinariaantes que extraordinaria

• Se produce por dos víasSe produce por dos vías• Reducción de la intervención administrativa y aumento de los Reducción de la intervención administrativa y aumento de los

supuestos sujetos a decisión unilateral del empleadorsupuestos sujetos a decisión unilateral del empleador• Flexibilización de la valoración de las causas, aportando una Flexibilización de la valoración de las causas, aportando una

visión “fisiológica” antes que “patológica” de ellasvisión “fisiológica” antes que “patológica” de ellas

2. Reforzamiento, como contrapeso, de la participación2. Reforzamiento, como contrapeso, de la participación• Para promover una “legitimación por el procedimiento”Para promover una “legitimación por el procedimiento”

Page 6: Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

La ductilidad del contrato de trabajo La ductilidad del contrato de trabajo como resultado finalcomo resultado final

• Estos cambios convierten al contrato de trabajo en un Estos cambios convierten al contrato de trabajo en un vínculo extremadamente dúctilvínculo extremadamente dúctil• Cuya estabilidad debe ceder siempre que así lo requieran las Cuya estabilidad debe ceder siempre que así lo requieran las

necesidades económicas de la empresanecesidades económicas de la empresa

• El catálogo incluye mecanismos de diverso tipo:El catálogo incluye mecanismos de diverso tipo:• NovatoriosNovatorios, dirigidos a modificar las condiciones laborales , dirigidos a modificar las condiciones laborales

ordinariasordinarias

• SupensivosSupensivos, que permiten suspensiones temporales de labores , que permiten suspensiones temporales de labores o reducciones de jornadao reducciones de jornada

• ExtintivosExtintivos, que habilitan para dar por terminado el vínculo, que habilitan para dar por terminado el vínculo

Page 7: Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

III. La geometría variable del tratamiento III. La geometría variable del tratamiento de las dificultades económicasde las dificultades económicas

• No existe una noción objetiva y unívoca de “causa” o No existe una noción objetiva y unívoca de “causa” o “dificultad” económica de la empresa“dificultad” económica de la empresa• Dada la diversidad de situaciones que puede comprenderDada la diversidad de situaciones que puede comprender• Y su carácter instrumental, vinculado con diversas instituciones Y su carácter instrumental, vinculado con diversas instituciones

que prevén medidas de distinta intensidadque prevén medidas de distinta intensidad• Además, lo decisivo no es la situación económicaAdemás, lo decisivo no es la situación económica

• Sino su capacidad para justificar la medida empresarialSino su capacidad para justificar la medida empresarial• Para lo que ha de valorarse también la razonabilidad de ésta y su Para lo que ha de valorarse también la razonabilidad de ésta y su

utilidad para superar la situación previautilidad para superar la situación previa• Aún así, se trata de un concepto jurídicoAún así, se trata de un concepto jurídico

• Susceptible de una valoración judicial de fondoSusceptible de una valoración judicial de fondo

Page 8: Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

La posible incidencia de otros La posible incidencia de otros instrumentosinstrumentos

1. Acuerdos colectivos de adaptación de condiciones1. Acuerdos colectivos de adaptación de condiciones• Previendo su reformulación, congelación o reducciónPreviendo su reformulación, congelación o reducción

2. Pactos individuales modificatorios o extintivos2. Pactos individuales modificatorios o extintivos• Son posibles si no hay renuncia o se afecta el derecho a la Son posibles si no hay renuncia o se afecta el derecho a la

negociación colectivanegociación colectiva

3. Externalización de funciones3. Externalización de funciones• Cabe si ataca problemas reales de eficiencia, aunque debe afrontarse Cabe si ataca problemas reales de eficiencia, aunque debe afrontarse

el problema del destino del personal “internoel problema del destino del personal “interno””

4. Extinción de contratos de duración determinada4. Extinción de contratos de duración determinada• Puede tener gran impacto si el volumen de contratos no causales es Puede tener gran impacto si el volumen de contratos no causales es

elevadoelevado

Page 9: Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

IV. Una visión de conjuntoIV. Una visión de conjunto

• Las dificultades económicas pueden tener una muy Las dificultades económicas pueden tener una muy variada incidencia sobre el contrato de trabajovariada incidencia sobre el contrato de trabajo

• Pueden generar cambios en:Pueden generar cambios en:• Las funciones, el lugar de trabajo, la jornada laboral, el Las funciones, el lugar de trabajo, la jornada laboral, el

salario y las demás condiciones laboralessalario y las demás condiciones laborales• E incluso la persona del empleador, cuando se produce el E incluso la persona del empleador, cuando se produce el

traspaso de la empresatraspaso de la empresa

• Dar lugar a la suspensión temporal de su ejecuciónDar lugar a la suspensión temporal de su ejecución• E incluso a su extinciónE incluso a su extinción

Page 10: Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

La deseable graduación deLa deseable graduación delas solucioneslas soluciones

• Debería preferirse las medidas menos traumáticas a las Debería preferirse las medidas menos traumáticas a las de mayor intensidadde mayor intensidad• La reducción de salarios y condiciones laborales o la suspensión La reducción de salarios y condiciones laborales o la suspensión

de los contratos a su extinciónde los contratos a su extinción

• La extinción de algunos contratos al cese total de la actividad de La extinción de algunos contratos al cese total de la actividad de la empresala empresa

• Aunque esta graduación no se encuentra recogida Aunque esta graduación no se encuentra recogida expresamente por los ordenamientosexpresamente por los ordenamientos• Subyace al carácter causal de las diversas medidasSubyace al carácter causal de las diversas medidas

• Y es coherente con la tutela constitucional del derecho al trabajoY es coherente con la tutela constitucional del derecho al trabajo

Page 11: Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

Dos principios claveDos principios clave

• Lo anterior conduce a afirmar dos principios de alcance Lo anterior conduce a afirmar dos principios de alcance generalgeneral

• Cuya aplicación debe guiar el tratamiento jurídico de las Cuya aplicación debe guiar el tratamiento jurídico de las dificultades económicas de la empresadificultades económicas de la empresa

• Estos principios son los siguientes:Estos principios son los siguientes:

1. 1. ProporcionalidadProporcionalidad entre la dificultad de la situación entre la dificultad de la situación económica y las medidas a aplicar para afrontarlaeconómica y las medidas a aplicar para afrontarla

2. 2. Última ratioÚltima ratio de los despidos, con la consecuente de los despidos, con la consecuente preferencia por las medidas menos traumáticaspreferencia por las medidas menos traumáticas

Page 12: Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

¿Cómo promover la aplicación de¿Cómo promover la aplicación deestos principios?estos principios?

• Estos principios no siempre son atendidosEstos principios no siempre son atendidos• No sólo por razones de mentalidad y estructura productiva, sino No sólo por razones de mentalidad y estructura productiva, sino

debido a un deficiente tratamiento jurídicodebido a un deficiente tratamiento jurídico• Si se dificulta las soluciones menos traumáticas se aboca a Si se dificulta las soluciones menos traumáticas se aboca a

las más radicaleslas más radicales• Petrificar los convenios, bloquear los descuelgues, las modificaciones Petrificar los convenios, bloquear los descuelgues, las modificaciones

de condiciones y las suspensiones, en vez de facilitarlos, favorece las de condiciones y las suspensiones, en vez de facilitarlos, favorece las extincionesextinciones

• Facilitar las medidas radicales desalienta las ligerasFacilitar las medidas radicales desalienta las ligeras• Promover los contratos temporales sin causa, aligerar las causas de Promover los contratos temporales sin causa, aligerar las causas de

despido o reducir los costos de los despidos sin causa favorece el despido o reducir los costos de los despidos sin causa favorece el desplome del empleodesplome del empleo

• Debe procederse en sentido inverso en ambos casosDebe procederse en sentido inverso en ambos casos

Page 13: Impacto de las dificultades económicas de la empresa en el Derecho del Trabajo

IV. ConclusiónIV. Conclusión

• La incidencia real de las dificultades económicas depende La incidencia real de las dificultades económicas depende de una diversidad de factoresde una diversidad de factores• No todos controlables por el legisladorNo todos controlables por el legislador

• El legislador puede favorecer un “circulo virtuoso”El legislador puede favorecer un “circulo virtuoso”• En el que vayan de la mano la recuperación económica y el En el que vayan de la mano la recuperación económica y el

mantenimiento del empleomantenimiento del empleo

• Este debería ser el objetivo último de cualquier política Este debería ser el objetivo último de cualquier política pública de regulación de la materiapública de regulación de la materia• Y también de la actuación de los sujetos (empleadores, Y también de la actuación de los sujetos (empleadores,

trabajadores, organizaciones sindicales) implicados cotidianamente trabajadores, organizaciones sindicales) implicados cotidianamente en la gestión de las relaciones laboralesen la gestión de las relaciones laborales