10
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas empresariales

Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas

Impacto de las variables

macroeconómicas en las finanzas

empresariales

Page 2: Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas

¿QUÉ ES LA MACROECONOMÍA?

• La Macroeconomía es el estudio global de la economía, la cual analiza el comportamiento de los grandes agregados económicos. Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un gran numero de acciones y decisiones individuales tomada por personas, empresas, consumidores productores, trabajadores, el estado etc., las cuales componen la vida económica de un país.

Page 3: Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas

VARIABLES MACROECONÓMICAS

Las variables macroeconómicas o premisas básicas son una serie de pautas económicas, sociales, políticas y financieras que marcan un escenario específico a corto plazo. Entre las principales premisas que deben ser estudiadas se encuentran:

• PIB

• El Empleo

• La Inflación (Variación de los precios)

Page 4: Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas

VARIABLES MACROECONÓMICAS

• Tipos de interés

• Renta Nacional

• Inversión

• Principales mercado:

▫ Mercado de bienes y servicios

▫ Mercado de dinero

▫ Mercado de trabajo

Page 5: Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas

PIB

Es el valor monetario de los bienes y serviciosfinales producidos por una economía en unperíodo determinado. EL PIB es un indicadorrepresentativo que ayuda a medir el crecimientoo decrecimiento de la producción de bienes yservicios de las empresas de cada país,únicamente dentro de su territorio. Esteindicador es un reflejo de la competitividad delas empresas.

Page 6: Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas

INFLACIÓNLa inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

Page 7: Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas

TASA DE EMPLEO

Se conoce como tasa de empleo a la razón entre la población ocupada y la población económicamente activa (que está en condiciones de formar parte del mercado laboral). El índice más habitual, sin embargo, es la tasa de desempleo (la cantidad de desempleados sobre la población económicamente activa).

Page 8: Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Page 9: Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas

CONCLUSIONES

• El administrador financiero debe conocer elmarco económico y mantenerse alerta hacia lasconsecuencias de los niveles cambiantes de laactividad económica y los cambios en la políticaeconómica.

• Al desarrollar un proyecto financiero esfundamental que se utilicen las variablesmacroeconómicas que afectan a la empresa, y surepercusión sobre la evaluacion de proyectos

Page 10: Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas

CONCLUSIONES

• El análisis de las variables macroeconómicas permite detectar oportunidades y amenazas que se presenten en el mercado que se estudia. Esto favorece a la toma de decisiones estratégicas en las empresas.