3
NOMBRE LECTURA: 1.2. Áreas de oportunidad del profesional en informática ALUMNA: Reyes Domínguez Gabriela Jazmín BIBLIOGRAFIA: http://sisaginfolasalle.blogspot.mx/2012/04/porque-automatizar-la- informacion.html http://www.kentron.com.ve/novedades/automatizar_todo.htm 1.3. Impacto de los sistemas de información sistematización de la información Durante los últimos años los sistemas de información han avanzado considerablemente formándose a si como fuentes estructurales y lógicas para el desarrollo de cualquier organización y en un eje central de avance empresarial, se considera como un nivel de competencia que las organizaciones accedan a los avances tecnológicos de la información ya sea en recurso humano o material para poder ser competitiva en un mercado que cada día ofrece mayor competitividad con eficiencia, eficacia y optimización de procesos. Los sistemas de información se han convertido en un recurso más para las organizaciones debido a los cambios estructurales en la gestión administrativa esto se da por que las tecnologías han tomado una mayor importancia por su agilidad al optimizar información y su desarrollo informático no para es un constante avance tecnológico que puede convertirse en soluciones a problemas organizacionales ya que no solo avanzan los sistemas también debe haber un avance estructurar del ente organizacional en recursos humanos y infraestructura . Dentro del impacto que tiene los de los sistemas de información dentro del ente organizacional se encarga de forjar nuevas expectativas de competencia mercantil entre las diversa organizaciones debido a que las organizaciones Información para la toma de decisiones: La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales recursos que poseen las empresas actualmente. Los entes que se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a comprender que la información no es sólo un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede ser CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL I 1CM10

Impacto de Los Sistemas de Informacion

  • Upload
    jaazrd

  • View
    35

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Impacto de los sistemas de Información

Citation preview

Page 1: Impacto de Los Sistemas de Informacion

NOMBRE LECTURA: 1.2. Áreas de oportunidad del profesional en informática

ALUMNA: Reyes Domínguez Gabriela Jazmín

BIBLIOGRAFIA: http://sisaginfolasalle.blogspot.mx/2012/04/porque-automatizar-la-informacion.htmlhttp://www.kentron.com.ve/novedades/automatizar_todo.htm

1.3. Impacto de los sistemas de información sistematización de la información

Durante los últimos años los sistemas de información han avanzado considerablemente formándose a si como fuentes estructurales y lógicas para el desarrollo de cualquier organización y en un eje central de avance empresarial, se   considera como un nivel de competencia que las organizaciones accedan a los avances tecnológicos de la información ya sea en recurso humano o material para poder ser competitiva en un mercado que cada día ofrece mayor competitividad con eficiencia, eficacia y optimización de procesos.

Los sistemas de información se han convertido en un recurso más para las organizaciones debido a los cambios estructurales en la gestión administrativa esto se da por que las tecnologías han tomado una mayor importancia por su agilidad al   optimizar   información y su desarrollo informático no para es un constante avance tecnológico que puede convertirse en soluciones a problemas organizacionales ya que no solo avanzan los sistemas también debe haber un avance estructurar del ente organizacional en recursos humanos y infraestructura .

Dentro del impacto que tiene los de los sistemas de información dentro del ente organizacional se encarga de forjar nuevas expectativas de competencia mercantil entre las diversa organizaciones debido a que las organizaciones

Información para la toma de decisiones:La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales recursos que poseen las empresas actualmente. Los entes que se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a comprender que la información no es sólo un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del éxito o fracaso de éstos.

Automatización: La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas

habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.     Un sistema automatizado consta de dos partes principales:         

Parte de Mando Parte Operativa          

            La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores ..Y los captadores como fotodiodos, finales de carrera...                               

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL I 1CM10

Page 2: Impacto de Los Sistemas de Informacion

NOMBRE LECTURA: 1.2. Áreas de oportunidad del profesional en informática

ALUMNA: Reyes Domínguez Gabriela Jazmín

BIBLIOGRAFIA: http://sisaginfolasalle.blogspot.mx/2012/04/porque-automatizar-la-informacion.htmlhttp://www.kentron.com.ve/novedades/automatizar_todo.htm

 La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada),

aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada). En un sistema de fabricación automatizado el autómata programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.

Objetivos de la automatización Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y

mejorando la calidad de la misma. Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos  e

incrementando la seguridad. Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades

necesarias en el momento preciso. Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes

conocimientos para la manipulación del proceso productivo. Integrar la gestión y producción.

Comunicación organizacional:

La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una compleja organización. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones). Si la organización se trata de una empresa, la comunicación distingue tres sistemas:

Operacionales (se refiere a tareas u operaciones) Reglamentarios (órdenes e instrucciones)

Mantenimiento (relaciones públicas, captación y publicidad)

Si ampliamos la concepción de comunicación, comunicación organizacional también puede ser entendida como el proceso de producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus públicos.

La comunicación dentro de una empresa adquiere un carácter jerárquico, basado en órdenes y mandatos, aceptación de políticas, etc. Es por ello que hay que destacar la importancia de la relación individual frente a las relaciones colectivas y la cooperación entre directivos o altos mandos y trabajadores. La efectividad y buen rendimiento de una empresa depende plenamente de una buena comunicación organizacional. Así pues, la comunicación

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL I 1CM10

Page 3: Impacto de Los Sistemas de Informacion

NOMBRE LECTURA: 1.2. Áreas de oportunidad del profesional en informática

ALUMNA: Reyes Domínguez Gabriela Jazmín

BIBLIOGRAFIA: http://sisaginfolasalle.blogspot.mx/2012/04/porque-automatizar-la-informacion.htmlhttp://www.kentron.com.ve/novedades/automatizar_todo.htm

organizacional estudia las formas más eficientes dentro de una organización para alcanzar los objetivos esperados y proyectar una buena imagen empresarial al público externo.

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL I 1CM10