98
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Administración de Empresas Efecto del tipo de cambio sobre la rentabilidad del productor de mora para exportación en el período del 2001 al 2010TESIS LUIS FERNANDO TEO PINEDA Carné 1177907 Guatemala, abril 2012 Campus Central

IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFLUENCIA DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES

Citation preview

Page 1: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Departamento de Administración de Empresas

“Efecto del tipo de cambio sobre la rentabilidad del

productor de mora para exportación en el período del

2001 al 2010”

TESIS

LUIS FERNANDO TEO PINEDA

Carné 1177907

Guatemala, abril 2012

Campus Central

Page 2: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Departamento de Administración de Empresas

“Efecto del tipo de cambio sobre la rentabilidad del

productor de mora para exportación en el período del

2001 al 2010”

TESIS

Presentada al Consejo de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Por:

LUIS FERNANDO TEO PINEDA

Carné 1177907

Previo a optar el título de:

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

En el grado académico de:

LICENCIADO

Guatemala, abril 2012

Campus Central

Page 3: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J. Rector

Dra. Lucrecia Méndez de Penedo Vicerrectora Académica

P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J. Vicerrector de Investigación y Proyección

P. Eduardo Valdés Barría, S.J. Vicerrector de Integración Universitaria

Lic. Ariel Rivera Irías Vicerrector Administrativo

Licda. Fabiola De La Luz Padilla Beltranena Secretaria General

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

M.A. Ligia García

Decana

M.A. Silvana Zimeri Vicedecana

MBA. Gerson Tobar Secretario

MBA. Humberto Castellanos Director del Departamento de Administración de Empresas

M.A. Ana María Micheo Directora del Departamento de Mercadotecnia y Publicidad

M.A. Claudia Castro Directora del Departamento de Contaduría Pública y Auditoria

M.A. Nicholas Virzi Director del Departamento de Economía Empresarial y Comercio

Internacional

M.A. Raúl Palma Director del Departamento de Administración de Hoteles y

Restaurantes

MBA. Lilia de la Sierra Director del Departamento de Maestrías

M.A. Rosemary Méndez Directora Académica del Departamento de Sedes Regionales

MBA. Julio Cardona

M.A. María de la Luz de León

Representantes de Docentes ante Consejo

ASESORA

M.A. María Eugenia Rey Rosa

TERNA EVALUADORA

M.A. Patty de León Guevara M.A. Guillermo Díaz M.F. Paola Soto

Page 4: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS
Page 5: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS
Page 6: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

AGRADECIMIENTOS

A MI ASESORA

Licda. María Eugenia Rey Rosa, muchas gracias por todo el apoyo, dedicación y tiempo

brindado; todo esto fue de gran ayuda para la finalización de mi tesis.

A OTTO SAMAYOA

Por todo el tiempo, esfuerzo y conocimientos brindados los cuales fueron de vital

importancia para culminar con éxito el presente proyecto.

A LOS EXPORTADORES, PRODUCTORES DE MORA Y COORDINADORA DEL

COMITÉ DE MORAS DE AGEXPORT

Por el valioso tiempo, conocimiento y ayuda brindada lo cual permitió que esta

investigación se convirtiera en realidad.

A MIS CATEDRÁTICOS

Que durante toda la carrera me brindaron sus conocimientos para fortalecer mi desarrollo

profesional.

.

Page 7: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

DEDICATORIA

A DIOS

Por TODO lo que me has dado…

A MI MADRE

Por todo tu amor, tu sacrificio y porque siempre has estado junto a mí

incondicionalmente… Sin ti no estaría donde estoy ahora.

A YOYA

Por todo tu amor, porque has luchado por mí, porque has confiado en mí y por todas las

oportunidades que me das… Sin ti no estaría donde estoy ahora.

A CATHY

Por todo su apoyo y amor… Es la mejor hermana del mundo.

A MIS ABUELOS

Por todo el cariño que siempre me han dado.

A MI FAMILIA Y AMIGOS

Ustedes son una parte fundamental en el desarrollo personal de mi vida.

Page 8: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

Resumen Ejecutivo

Esta investigación se realizó para determinar los efectos del tipo de cambio sobre la

rentabilidad de los productores de mora que cultivan para exportación durante el período

del 2001 al 2010. La mora es un cultivo de exportación el cual ha traído muchos

beneficios para los pequeños productores del altiplano central guatemalteco ya que los ha

insertado en la economía formal guatemalteca y en los mercados internacionales. Por su

parte el tipo de cambio es el precio que tiene la moneda nacional con respecto a una

moneda en el extranjero y en el caso de esta investigación se determinó que el tipo de

cambio nominal del quetzal guatemalteco contra el dólar estadounidense no ha sufrido

variaciones importantes en los últimos 10 años

Luego de analizar la pregunta de tesis y los objetivos de esta investigación se realizaron

comparaciones entre el tipo de cambio nominal y el tipo de cambio neutro durante el

período del 2001 al 2010. Se logró determinar que el tipo de cambio es uno de los

factores que afectó negativamente a los productores que cultivaron mora para

exportación durante el período mencionado, provocando una disminución en su

rentabilidad. En esta investigación se lograron determinar otros factores que incidieron

negativamente en la rentabilidad del productor de mora para exportación que en algunos

casos están relacionados con el tipo de cambio sobrevaluado de la moneda nacional y en

otros casos es por factores climáticos y de campo.

Por medio de la investigación se lograron identificar las causas que influyeron

negativamente en la rentabilidad de los productores de mora para exportación y se

recomendaron algunas medidas para revertir este problema.

Page 9: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

Índice

Página

Introducción ................................................................................................................................. 1

I Marco referencial ....................................................................................................................... 5

1.1 Marco contextual ............................................................................................................... 5

1.2 Marco teórico ..................................................................................................................... 17

1.2.1 Tipo de cambio ......................................................................................................... 17

1.2.2 Rentabilidad ............................................................................................................... 21

1.2.3 Exportación ............................................................................................................... 27

II Planteamiento del problema ..................................................................................................... 28

2.1 Objetivos ............................................................................................................................ 30

2.1.1 Objetivo general ......................................................................................................... 30

2.1.2 Objetivos específicos ................................................................................................. 30

2.2 Hipótesis ............................................................................................................................ 31

2.3 Variables ............................................................................................................................ 31

Tipo de cambio (del quetzal frente al dólar estadounidense) ............................................. 31

2.3.1 Definición conceptual ................................................................................................ 31

2.3.2 Definición operacional ............................................................................................... 31

Indicadores .......................................................................................................................... 32

Rentabilidad sobre ventas ................................................................................................... 32

Page 10: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

Página

2.3.3 Definición conceptual ................................................................................................ 32

2.3.4 Definición operacional ............................................................................................... 32

Indicadores ......................................................................................................................... 33

2.4 Alcance de la investigación ............................................................................................... 33

2.5 Aporte ................................................................................................................................ 33

III Método .................................................................................................................................... 35

3.1 Sujetos ............................................................................................................................... 35

3.2 Unidades de análisis .......................................................................................................... 37

3.3 Población o muestra .......................................................................................................... 38

3.4 Técnicas e instrumentos .................................................................................................... 39

3.5 Procedimiento .................................................................................................................... 40

IV Presentación de resultados ...................................................................................................... 43

4.1 Presentación de resultados ................................................................................................. 43

V Análisis e interpretación de resultados ..................................................................................... 65

VI Conclusiones ........................................................................................................................... 70

VII Recomendaciones ................................................................................................................. 72

VII Bibliografía ............................................................................................................................ 74

Anexos ......................................................................................................................................... 81

Page 11: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

1

Introducción

El tipo de cambio nominal del quetzal guatemalteco contra el dólar estadounidense no ha

sufrido variaciones importantes en los últimos 10 años, esto ha pasado estando vigente el

régimen cambiario de flotación administrada que adoptó el Banco de Guatemala en 1994.

Este régimen limita las fluctuaciones del tipo de cambio en el corto plazo mediante la

intervención en el mercado cambiario y con ajustes en la política monetaria; el principal

objetivo de la intervención es crear condiciones estables. Ha existido una estabilidad en

la depreciación natural que debería de experimentar el tipo de cambio y ha causado una

serie de problemas y dificultades en Guatemala como por ejemplo la disminución de la

competitividad, disminución de inversión extranjera y pérdida de inversión que ya estaba

en Guatemala lo cual ocasiona un aumento del desempleo; como ejemplo de lo anterior se

puede mencionar el cierre de fábricas de manufactura multinacionales de productos

farmacéuticos y alimenticios entre otros. También se han dejado de exportar productos

agrícolas por falta de competitividad como los mangos a Europa, la frambuesa y los

espárragos. La relativa estabilidad del tipo de cambio, no ha permitido aprovechar al

máximo el volumen potencial de las exportaciones y ha significado una pérdida de

rentabilidad de los productores guatemaltecos que es el punto en el cual se centrará esta

tesis, específicamente en los productores guatemaltecos de mora (Rubus fruticosus) para

la exportación.

Este estudio permite a sus lectores ver y analizar el efecto del tipo de cambio sobre la

rentabilidad del productor de mora guatemalteca para exportación en el período del 2001

al 2010. Para el efecto, se realiza una comparación de la rentabilidad que ha tenido el

productor de mora año con año con el tipo de cambio nominal en el período ya

mencionado y obteniendo la rentabilidad que pudo haber tenido el productor de mora si

hubiera existido un tipo de cambio neutro durante estos años.

Page 12: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

2

Esta tesis es descriptiva e histórica debido a que para su elaboración se revisaron y

analizaron datos estadísticos de ingresos al productor, costos de producción, rentabilidad

y tipo de cambio nominal y neutro durante el período establecido, con respecto al

fenómeno observado en los productores de mora guatemalteca para exportación.

Siendo esta una investigación cualitativa, se utilizó una entrevista sistemática enfocada en

ingresos, costos y rentabilidad de la producción de mora guatemalteca para exportación a

los productores e individuos más representativos del universo de la investigación.

También se usó el tipo de cambio nominal en Guatemala y los índices de precios al

consumidor en Estados Unidos de Norte América y Guatemala del período establecido.

El tema de esta tesis se eligió debido a que el autor de la misma está involucrado en el

negocio de la exportación de frutas y vegetales frescos a Europa y Estados Unidos de

Norte América y uno de los productos con los cuales trabaja es la mora. Al estar

directamente involucrado en el negocio, pudo observar el debilitamiento en las

exportaciones debido a varios factores, uno de ellos, el punto en que se centra esta tesis.

Debido a su experiencia laboral tiene conocimientos profundos sobre el tema, y logró

contactar a varios empresarios y productores de mora claves en la producción y

comercialización de esta fruta.

El capítulo I es el marco referencial, básicamente se cubren dos aspectos los cuales son: el

contexto situacional de la tesis, el cual es el marco contextual donde se narra el inicio de

la producción de mora guatemalteca, aspectos técnicos y de mercado del producto que se

está investigando, opiniones y puntos de vista de diferentes sujetos involucrados en el

cultivo y exportación, y también se mencionan algunas tesis las cuales tienen algún tema

en común con esta investigación. El segundo aspecto que cubre el marco referencial son

las teorías que explican el fenómeno del presente estudio las cuales a grandes rasgos se

Page 13: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

3

pueden resumir en la teoría del tipo de cambio e índice de tipo de cambio real (ITCR), la

rentabilidad para el productor de mora y la teoría de la exportación.

El capítulo II tiene como contenido el planteamiento del problema, en este capítulo se

formula la propuesta y pregunta de investigación, la cual se elaboró analizando el sector

de mora para exportación y los problemas que aquejan a este sector. También se formula

el objetivo general y los específicos, la hipótesis, las variables de estudio las cuales son el

tipo de cambio (del quetzal frente al dólar estadounidense) y la rentabilidad sobre ventas

del productor de mora para exportación, el alcance de la tesis y el aporte que esta tiene

para diferentes sectores y para el autor de la presente tesis.

En el capítulo III se muestra el método que se utilizó para realizar esta tesis, el cual

detalla los sujetos investigados, la población y muestra utilizada para realizar esta

investigación, el instrumento efectuado para poder recabar la información necesaria y

todo el procedimiento de principio a fin llevado a cabo para realizar esta tesis.

En el capítulo IV se presentan los resultados de la tesis y la manera en que se presentan

estos datos es mediante una síntesis textual y con tablas. Este capítulo muestra las tablas

y procedimientos realizados después de recabar la información para poder llegar a un

resultado final. Cada cálculo realizado se explica con detalle para que el lector sepa de

donde vinieron los datos y cómo se calcularon para llegar a los resultados obtenidos.

El capítulo V muestra el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el

capítulo IV. En esta sección se analizan los resultados en base al marco referencial, el

planteamiento del problema, los objetivos y la hipótesis.

Page 14: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

4

Las conclusiones y recomendaciones están en el capítulo VI y VII respectivamente. En

las conclusiones se expresa a qué resultados condujo la investigación de acuerdo con los

objetivos establecidos anteriormente; y las recomendaciones van ligadas a las

conclusiones y objetivos planteados en la tesis.

En el capítulo VIII se encuentra la bibliografía de la tesis y posteriormente a esto están los

anexos, donde se puede encontrar la entrevista realizada a los sujetos de la tesis y

balanzas comerciales de distintos países de Latinoamérica.

Page 15: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

5

Capítulo I

I Marco referencial

1.1 Marco contextual

La mora (Rubus fruticosus) de Guatemala se puede producir durante todo el año, sin

embargo, su principal época de exportación es de julio a octubre y de febrero a abril;

actualmente se registran 200 hectáreas sembradas en la zona central de Guatemala,

Chimaltenango y Sacatepéquez; la medida que utilizan los productores de mora en el

altiplano para sembrar es la cuerda que equivale a 0.11 hectáreas. El manejo del cultivo

requiere participación intensiva de mano de obra debido a su laborioso proceso de corte y

su cuidadoso proceso de empaque, alcanzando altos niveles de producción en áreas muy

reducidas de tierra, aproximadamente 25,500 libras por manzana anualmente que se

convierte en aproximadamente 17,560 kilos por hectárea, lo cual la hace una excelente

opción para los pequeños productores. Este fruto provee sustento año con año a cientos

de familias en Guatemala, ubicándose en aproximadamente unas 20 comunidades del

departamento de Chimaltenango y Sacatepéquez principalmente. (Comité de Berries de

la Asociación Guatemalteca de Exportadores [AGEXPORT], 2010).

El principal mercado de exportación para la mora guatemalteca es Estados Unidos de

Norte América a donde se dirige un 75% de las exportaciones, sin embargo, ya se ha

exportado por varios años al mercado europeo debido a que la calidad del producto ha

creado una demanda creciente en este mercado (Alemania, Inglaterra, Holanda, Italia y

Francia) mostrando un excelente potencial de crecimiento para la exportación del fruto.

Actualmente, Guatemala compite con Chile y México, como uno de los tres primeros

países a nivel mundial que mayor exportación de moras tiene a Estados Unidos de

Page 16: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

6

América. A pesar que el volumen de la fruta es muy reducido, esta tiene un alto valor

para el consumidor final, generando divisas por más de US$ 10 millones de dólares

anuales y creando empleo en el área rural. Actualmente participan 1,000 productores en

la actividad exportadora y se espera que se incremente, esto porque algunos miembros de

una familia deciden independizarse y seguir con la actividad de manera individual.

(AGEXPORT, 2010)

A continuación se muestra la clasificación de los productores de mora de acuerdo a su

tamaño.

Fuente: (Tumax, 2012)

De acuerdo con el Comité de Berries de la AGEXPORT, los exportadores de frutas y

vegetales frescos de Guatemala, incluyendo la mora, se enfrentan a los requisitos de

calidad e inocuidad cada vez más estrictos por parte de los países importadores, con el fin

de asegurar la calidad de los alimentos para el consumidor. Es por ello, que entidades

como el Comité de Berries de AGEXPORT reúnen a la industria para crear estrategias y

actividades de apoyo, trazándose como principal reto el mantener posicionada a

Guatemala como uno de los principales proveedores de mora de alta calidad para el

mundo. (Castañón, 2010)

Tamaño Número de Cuerdas

Pequeño 0 a 1 cuerda

Mediano Más de 1 hasta 5 cuerdas

Grande 6 o más cuerdas

Page 17: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

7

De acuerdo con Polanco (2010), “en Guatemala, este cultivo se inició a finales de la

década de los ochenta, debido a que después del terremoto de 1976 muchos extranjeros

que estaban ayudando a la reconstrucción de las áreas más pobres del altiplano

guatemalteco se dieron cuenta que los suelos y microclimas del altiplano guatemalteco

eran idóneos para la producción rentable de hortalizas y frutas; como resultado de lo

anterior, se buscó diversificar los cultivos y el cultivo de la mora se constituyó como una

de las alternativas para los productores que cultivaban maíz y frijol para su subsistencia.”

Tumax (2012), comenta que la exportación de mora en Guatemala se inició en 1989-

1990, con algunas plantaciones que se tenían establecidas en ese entonces en Guatemala,

Sacatepéquez y Chimaltenango. La empresa exportadora pionera en los envíos de mora

hacia Estados Unidos de Norte América fue la empresa Cumbre S.A. y el empaque

utilizado en ese entonces era un canastillo de cartón tapado con un celofán y hule para

sostenerlo.

Con los cultivos de subsistencia miles de pequeños agricultores no eran partícipes de la

sociedad ni de la economía nacional, hasta que se empezó a cultivar la mora y otros

cultivos no tradicionales, estos agricultores empezaron a vender sus cosechas a

exportadores agrícolas, logrando así, poder ser actores en la economía formal

guatemalteca y en los mercados internacionales. (Polanco)

Por tal razón, a finales de los años ochenta se empezó a cultivar la mora y la frambuesa

(conocidas como “Berries” que en inglés significa bayas) porque los exportadores de

frutas y vegetales frescos identificaron que había un buen mercado para vender este

producto en los Estados Unidos de Norte América cuando el clima no les permitía tener

estas frutas. Este mercado se fue desarrollando debido a la conciencia que fueron

adquiriendo los consumidores en el exterior con respecto a que las frutas y vegetales son

Page 18: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

8

buenos para la salud hasta llegar a ser un mercado muy exitoso e interesante para estos

productos. (Polanco, 2010)

Según Paz (2012), de la Asociación de Agricultores Renacer, el cultivo de mora para

exportación ayudó a mejorar los ingresos económicos de los productores de mora

asociados en el grupo y los involucró en la economía mundial ya que el producto que

ellos cultivan se exporta a los mercados más exigentes del mundo. Los productores de

mora de esta asociación comentan que hace quince años, cuando empezaron con el

cultivo de mora para exportación, era más fácil el negocio ya que no existían tantos

requisitos de calidad ni de control de pesticidas como los que actualmente existen;

también agregaron que sus ingresos se han disminuido año con año debido a que los

precios internacionales han bajado y los costos de insumos han incrementado; también

comenta que el rechazo de la mora para exportación se vende en el mercado local a

precios muy baratos.

De una forma muy similar narra su experiencia Quexel (2012), argumentando que a

principios de los noventa él y un grupo de productores fundaron la Asociación Cortijo

Los Pinos Chirroman con un grupo pequeño de productores de mora que en la actualidad

suman 28 integrantes. Él también comenta que gracias al cultivo de moras para

exportación y a otros cultivos como la arveja china y dulce y ejote, han logrado mejorar

sus ingresos económicos. “A principios de los noventa era mucho más fácil el negocio de

las moras a comparación de estos tiempos”, (Quexel) comenta; esto debido al incremento

de los precios de los pesticidas, el aumento de las plagas que atacan las plantaciones de

mora, el mejoramiento de los estándares de calidad en los mercados de destino y también

a la baja de los precios de venta en el exterior. Al igual que la Asociación de Productores

Renacer, esta asociación comenta que la mora de segunda calidad la venden en el

mercado local.

Page 19: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

9

De acuerdo a la Natural Standard (2010), una institución de investigación que revisa

sistemáticamente la evidencia científica sobre la medicina complementaria y alternativa

en los Estados Unidos de Norte América, se ha comprobado que las moras son muy ricas

en antioxidantes y que su consumo ayuda a retardar el envejecimiento de las personas, lo

que ha hecho que aumente el interés en consumirlas. Las bayas ó berries son cultivos que

requieren de temperaturas bajas, por lo tanto, las plantaciones se establecieron en el

altiplano guatemalteco adaptando variedades extranjeras que se cultivaban bien en los

microclimas de esa zona.

Posteriormente empezaron a surgir nuevas empresas y el Proyecto de Desarrollo de la

Fruticultura (PROFRUTA), un proyecto del Ministerio de Agricultura Ganadería y

Alimentación (MAGA) con fondos de cooperación internacional, el cual fomentó el

cultivo de mora en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango; esto

ocasionó que el cultivo se extendiera tanto a nivel de pequeño, mediano y gran productor.

Al mismo tiempo se fueron abriendo nuevos mercados dentro de Estados Unidos e

incluso se iniciaron las exportaciones hacia Europa, siendo Frutesa la pionera en realizar

dichos embarques. Tanto fue el auge del cultivo de mora para exportación que incluso

compañías multinacionales se interesaron en la comercialización del cultivo, y fue así

como en 1995, se estableció la compañía chilena Hortifrut en Guatemala, revolucionando

aún más el comercio de las moras en Estados Unidos de Norte América y Europa.

(Tumax, 2012)

Arocha (2012) comenta que a mediados de los años noventa una empresa chilena llamada

Hortifrut se estableció en Guatemala y era la más grande exportadora de berries de país;

en ese tiempo competía solamente con 3 empresas más. Arocha cuenta que en aquel

entonces la mora de México no tenía presencia en los mercados internacionales, por lo

tanto era uno de los factores por lo cual era más fácil exportar en aquella época y también

por lo que habían mejores precios, ya que desde que entró México al mercado

internacional de la mora, se han ido disminuyendo los precios debido a los grandes

Page 20: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

10

volúmenes que maneja México. Esta empresa chilena que fue la única empresa

internacional que se vino a establecer a Guatemala para producir y exportar mora, cerró

sus operaciones en el país en el 2001 para montar sus operaciones en México. Varios

factores influyeron para que Hortifrut se fuera de Guatemala hacia México entre los

cuales están los altos costos administrativos y el alto costo del transporte aéreo en

Guatemala, lo cual disminuye la competitividad de la producción de mora en el país y nos

pone en desventaja con otros países.

Polanco (2010) aclara que en el año de 1997, algunas personas se enfermaron en Estados

Unidos de Norte América de ciclosporiasis y al rastrear el origen de la enfermedad, las

unidades de salud estadounidenses llegaron a la conclusión de que esas personas fueron

infectadas en un bufé donde se había servido entre muchas otras cosas, frambuesas de

origen guatemalteco. Aunque nunca se comprobó que el origen de la ciclosporiasis

había sido por la frambuesa guatemalteca, en Estados Unidos de Norte América se

atribuyó la enfermedad al consumo de frambuesas guatemaltecas lo cual motivó que las

autoridades sanitarias de ese país impusieran restricciones a la importación de frambuesas

guatemaltecas y eventualmente esas restricciones, las cuales eran muy costosas para el

productor, causaron que el cultivo de la frambuesa para exportación se extinguiera.

Después de lo anteriormente mencionado, se empezaron a establecer más plantaciones de

mora (Rubus fruticosus) en la década de los noventa y en su mayoría los productores

vendían a las empresas exportadoras que comercian en el extranjero, principalmente en

Estados Unidos de Norte América y en un pequeño porcentaje a la Unión Europea. En un

principio se empezó a cultivar la variedad Brazos que es una mora grande, jugosa y de

buen sabor; pero un poco suave lo que hacía que fuera muy frágil, no tuviera una vida

útil muy larga y fuera susceptible a dañarse en el camino a su destino final.

Page 21: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

11

Después de cultivar la variedad Brazos, se adaptó la variedad Kiowa, desarrollada por la

Universidad de Arkansas, en Estados Unidos de Norte América, esta variedad es una

mora más resistente al transporte pero muy ácida. Posteriormente, en el año 2007 se

empezó a desarrollar la variedad Tupi, que es una mora de origen brasileño que tiene un

buen sabor, es muy resistente al transporte y tiene una vida larga. La mora Tupi quedó

como la única alternativa en el cultivo de las berries, por lo tanto el territorio que

anteriormente ocupaban las frambuesas fue sustituido por la mora. Estos cultivos de

mora resultaron de mucho beneficio para los productores del altiplano guatemalteco que

durante muchos años habían cosechado productos de subsistencia; este cultivo les

permitió entrar a la economía global al ser exportado hacia Norte América y Europa. Esta

diversificación de cultivos trajo importantes cambios a la economía familiar de los

pequeños agricultores del altiplano guatemalteco, en su mayoría Kaqchikeles de

Chimaltenango y Sacatepéquez; esto a la vez trajo progreso, transformación y

modernización de muchas familias de esta etnia, aumentando la escolaridad de los niños y

jóvenes y el nivel socioeconómico de las familias debido a que este cultivo era muy

rentable en la década de los años noventa. (Polanco, 2010)

De acuerdo con MacDonald (2011), “usualmente los pequeños productores de mora para

exportación se organizan en asociaciones, cooperativas o grupos de productores que

entregan su fruta a una o varias exportadoras; también se puede dar el caso de que estos

grupos de productores o productores individuales entreguen su fruta a un “coyote”, que es

una persona que compra fruta de varios productores y la entrega a la exportadora.”

Las exportadoras entregan a los grupos de agricultores organizados el material de

empaque que consiste en flats (cajas de cartón donde van los clamshells), clamshells

(contenedores plásticos de 150g en donde se deposita la mora) y etiquetas para que los

representantes de cada grupo entreguen este material a sus integrantes (se puede observar

una foto del empaque en el Anexo 5). Cada integrante del grupo lleva su fruta a un centro

de acopio donde reúnen toda la fruta ya empacada, donde por lo general la recoge la

Page 22: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

12

exportadora en el centro de acopio y la transporta a su planta empacadora para revisar,

enfriar y embalar la fruta para luego enviarla al aeropuerto para embarcarla al exterior.

Esta fruta es enviada a los clientes de las exportadoras en Estados Unidos de América o

en Europa. En el caso de las exportaciones hacia Estados Unidos de América, se trabaja

con “brokers”, que son empresas o personas individuales que reciben el producto en

consignación y liquidan al exportador después de haber vendido ellos la mora,

descontando los gastos en los que incurrieron y una comisión (por lo general del 10%).

Ellos venden el producto en mercados mayoristas, minoristas, tiendas independientes o

supermercados quienes venden el producto al consumidor final. (MacDonald, 2011)

Con respecto a las certificaciones requeridas para la exportación de mora, MacDonald

comenta que para las exportaciones hacia Estados Unidos de América se requieren

certificaciones de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s) como USGAP y GLOBALGAP;

así como de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM´s) como HACCP. Estas

certificaciones las emiten empresas privadas de certificación tales como PRIMUS Labs,

SQF, SGS, etc. Cada cliente requiere al exportador la certificación en campo y planta de

empaque que a su vez le pida su cliente.

Con respecto a la logística, Menchú (2011), indicó que “las exportaciones de mora hacia

Estados Unidos de América y también hacia Europa se envían 100% vía aérea debido a la

delicadeza del producto.”

Menchú explica que el manejo de la mora vía aérea es muy complicada debido a que el

producto es altamente perecedero y muy delicado, por lo tanto cualquier problema o

imprevisto en la cadena logística de la fruta conlleva serios daños en la misma. El

problema más común que se presenta en la exportación de moras vía aérea es el

calentamiento del producto, el cual tiene que estar a 2 grados Centígrados; esto es debido

a que a esa temperatura se baja el metabolismo de la fruta para obtener más vida de

Page 23: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

13

anaquel. Estos inconvenientes en la temperatura se presentan debido al mal manejo de la

fruta en los aeropuertos o cuando el producto debe de ser inspeccionado en destino por el

Departamento de Agricultora de los Estados Unidos de América (USDA, United States

Department of Agriculture); este mal manejo del producto ocasiona problemas con la

calidad que después repercuten negativamente en el exportador y productor.

Tumax (2012), considera que los productores de mora a lo largo de la historia del cultivo,

han hecho grandes esfuerzos por mantenerse vigentes en cuanto a las exigencias del

mercado, calidad e inocuidad del producto; e incluso han cambiado la variedad de la

mora, lo cual representa uno o dos años para que se empiece a cultivar. Todo esto lo han

logrado debido a dos razones principales: primero, que existen comunidades que se han

vuelto moreras por excelencia y basan su economía alrededor del cultivo y esperan y se

preparan las temporadas de cosecha en un ambiente familiar; la segunda, es debido a que

de la gama que tiene el productor para escoger dentro de los cultivos de exportación, la

mora es uno de los cultivos más estables en cuanto a ventanas de mercado.

De acuerdo a Tumax, existe una relación directa entre los ingresos de los productores y la

tecnología que utilizan estos. “Definitivamente si el productor lograra mejores precios

del producto que vende, este estaría anuente en mejorar la tecnología con la cual

desarrolla el cultivo”. Si el productor usara mejores y más avanzadas tecnologías en sus

cultivos, estas producirían más y mejores volúmenes.

En relación a proyectos de inversión elaborados por empresas y productores, Icú (2010),

menciona que alrededor del 2005 existió un proyecto de cultivo de mora en invernadero,

el cual era una buena opción para mejorar la calidad del producto y existía la posibilidad,

dependiendo de las ventanas del mercado, de poder cosechar durante todo el año ya que

con el invernadero se podía cosechar en los meses de lluvia en Guatemala.

Lamentablemente este proyecto no se llevó a cabo en su totalidad debido a los altos

Page 24: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

14

costos de construir dichos invernaderos. Los productores estaban de acuerdo en construir

sus invernaderos, pero necesitaban un mejor precio por parte de los exportadores para

poder financiar la construcción de dichos invernaderos, lamentablemente los exportadores

no pudieron pagar el sobre precio por flat requerido por los agricultores ya que debido a

los precios internacionales no había margen y por lo tanto este proyecto no se realizó.

Adicionalmente al sobre precio, los productores buscaron ayuda de instituciones

internacionales y gubernamentales, las cuales ayudaron a pocos agricultores a construir

sus invernaderos.

Desde el año 2001 hasta el 2010, se ha observado una disminución en la rentabilidad del

productor de mora para exportación; esto es debido a que los precios internacionales

denominados en dólares estadounidenses han tenido una tendencia a la baja, mientras que

los costos internos denominados en quetzales han aumentado sustancialmente a la par de

la inflación, lo cual ha erosionado la rentabilidad del cultivo. Con datos del Banco de

Guatemala se observa que en gran medida esta erosión en la rentabilidad también obedece

a que el tipo de cambio nominal del quetzal con relación al dólar estadounidense se ha

depreciado en la última década solamente un 2.5%, mientras que los costos de producción

han aumentado aproximadamente en un 58% en la medida en la que ha subido la mano de

obra, insumos agrícolas, transporte, etc. de acuerdo con el aumento general de precios que

ha estado ocurriendo en Guatemala, lo cual se denomina como inflación. (Polanco, 2010)

En enero del 2003 el Banco de Guatemala presentó una investigación titulada “Tipo de

cambio real de equilibrio en Guatemala”, en la cual se evaluó el comportamiento del tipo

de cambio real de equilibrio en Guatemala a partir de 1994, año en el cual el Banco de

Guatemala rompió con el esquema de concentración de divisas. El objeto principal de

esta investigación fue demostrar si el Tipo de Cambio Real (TCR) de Guatemala ha

estado en equilibrio o si está atravesando una situación de desalineación. Este estudio,

mediante diversas técnicas estadísticas de series de tiempo, establece que existe

suficiente evidencia para demostrar que los movimientos del tipo de cambio real no han

Page 25: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

15

sido consistentes con la teoría de la paridad de poder de compra y por lo tanto no existe

un tipo de cambio Neutro o de equilibrio, que “es una figura teórica que representa el

valor real de la moneda estimada con base en el índice del TCR.” (Samayoa, 2009)

González (2000) con su tesis titulada “El comportamiento y la volatilidad del tipo de

cambio efectivo real en dos regímenes cambiarios distintos (el caso de Guatemala)”, se

planteó como objetivo general determinar y analizar el comportamiento y la volatilidad

del índice del tipo de cambio efectivo real en dos regímenes cambiarios distintos en

Guatemala; y comparar por medio de métodos estadísticos, en que régimen cambiario la

volatilidad fue mayor. Por ser esta una investigación de tipo documental se utilizaron las

unidades de análisis siguientes: Banco de Guatemala, Fondo Monetario Internacional,

Consejo Monetario Centroamericano, así como artículos, libros y revistas de otras

fuentes. Como conclusión se determinó que con base en la técnica estadística (Análisis

de Varianza), se comprobó que durante el período del 1980-1989 el ITCER experimentó

mayor volatilidad, período en el que prevaleció el régimen de tipo de cambio fijo.

De acuerdo con Mendizábal (1997), en su tesis titulada “Costo y rentabilidad del cultivo

de brócoli en Chimaltenango” se eligió como objetivo general determinar el costo y

rentabilidad del cultivo de brócoli en Chimaltenango. Los sujetos escogidos por el

investigador fueron los productores de brócoli de la región de Chimaltenango. Se

concluyó que la mayor rentabilidad para este cultivo se obtiene cuando el productor es

propietario de la tierra y hace su propio semillero.

Baldizón (2001) realizó una tesis titulada “Producción y comercialización de la mora” la

cual tenía como objetivo principal dar algunas luces a aquellos productores o

exportadores que deseen lanzarse a este campo y mostrar cómo podrían ser los resultados

dependiendo de la época en que se exporte y las estrategias de financiamiento que pueden

utilizarse. Los sujetos que se mencionan en esta investigación es una empresa

user
Resaltado
user
Resaltado
Page 26: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

16

exportadora y diferentes productores asociados en Tecpán, Guatemala. La conclusión

general de esta tesis fue que la mora puede exportarse con relativo éxito desde el punto de

vista financiero si se cubren algunos aspectos como: el plan de sello de calidad que daría

confianza a los importadores, al minimizar el riesgo de ciclospora y por lo tanto

regularidad en la marcha del negocio, el manejo cuidadoso de la fruta durante y después

de cosecha, adecuado empaque, planificación de la producción, coincidencia de

producción para conseguir las mejores ventanas de precios, selección adecuada del

mercado y compradores, y la acertada negociación del flete dependiendo del volumen

exportado.

Page 27: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

17

1.2 Marco teórico

1.2.1 Tipo de cambio

“El tipo de cambio nominal es el precio de la moneda nacional expresado en la

moneda extranjera”. (Blanchard, 2006, Pág. 420). En el caso de Guatemala el tipo

de cambio relevante es con respecto al dólar estadounidense. Esto quiere decir que el

tipo de cambio nominal es la cantidad de quetzales que se tienen que pagar para

obtener un dólar estadounidense. Según Schettino (2002), el tipo de cambio nominal

es el que se utiliza para cambiar quetzales con dólares estadounidenses, euros, pesos

mexicanos, etc. Este tipo de cambio se puede determinar de varias formas y está

sujeto a regímenes diversos que forman parte de la política económica de un país.

Puede ser fijo o puede ser totalmente flexible.

“El tipo de cambio es flexible y responde a las fluctuaciones de la oferta y demanda

de divisas, congruente con el esquema de metas explícitas de inflación. Es decir, si

hay sobre oferta el tipo de cambio se aprecia y a la inversa, si hay mayor demanda

que oferta el tipo de cambio se deprecia” (Banco de Guatemala, 2010).

El tipo de cambio es el precio que tiene una moneda en términos de otra.

Frecuentemente el intercambio de estas monedas se expresa como el número de

unidades de moneda nacional que pueden comprar una moneda extranjera. En este

caso sería el número de unidad de quetzales guatemaltecos por un dólar

estadounidense. También se puede definir por la otra parte que es el número de

unidades de moneda extranjera que pueden comprar una moneda nacional. (Fondo

Monetario Internacional, [FMI], 2010)

user
Resaltado
user
Resaltado
Page 28: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

18

La paridad del poder adquisitivo (PPA) según Krugman y Obstfeld (2006, Pág. 399),

“afirma que el tipo de cambio entre las monedas de dos países es igual a la relación

entre los niveles de precios de esos dos países”.

La paridad del poder adquisitivo

Predice que una disminución del poder adquisitivo de la moneda nacional

(reflejada por un incremento del nivel de precios interno) estará asociada a una

depreciación equivalente de la moneda del país en el mercado de divisas. Del

mismo modo, la PPA predice que un incremento del poder adquisitivo de la

moneda nacional estará asociado a una apreciación proporcional de la moneda.

(Krugman y Obstfeld, Pág. 399)

En relación al tipo de cambio real (TCR), Blanchard (2006, Pág. 422), dice que este

es el “precio de los bienes interiores expresados en bienes extranjeros”. La fórmula

siguiente ayudará a comprender mejor lo anteriormente dicho (Blanchard, pág. 422):

Donde:

e: Tipo de cambio real (TCR).

tcn: tipo de cambio nominal

Pt: precio de los bienes transables o de exportación,

Pn: precio de los bienes no transables o no exportables.

user
Resaltado
Page 29: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

19

“La TCR se estima en forma de índice con un año base a partir del cual se mide su

nivel; actualmente este índice se utiliza por la mayoría de países y organismos

internacionales, como guía para determinar el nivel cambiario y compararlo entre

países.” (Samayoa, 2009, Pág. 9) Esto se puede observar en la siguiente fórmula

(Samayoa, 2004, Pág. 3):

Donde:

ITCR: Índice de Tipo de Cambio Real

IPCm: Índice de Precios al Consumidor (IPC) del país extranjero (Estados Unidos de

Norte América) en el período del 2001 al 2010.

IPCd: Índice de Precios al Consumidor (IPC) del país local (Guatemala) en el período

del 2001 al 2010.

Para entender mejor el índice del tipo de cambio real y el tipo de cambio neutro o de

equilibrio se muestran las siguientes situaciones planteadas por Samayoa (2009, Pág.

11) que puede presentar el índice de tipo de cambio real.

Que el índice del tipo de cambio real permanezca sin cambios y por lo tanto

ITCR = 100, lo que significa que el índice de los precios internos ha crecido

de la misma proporción que los precios externos y por lo tanto el TCR está en

equilibrio. Esta situación es óptima desde el punto de vista del comercio

exterior y el desarrollo, es decir no favorece ni daña las importaciones y

exportaciones.

Page 30: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

20

Que el índice de tipo de cambio real se incremente sobre 100 (ejemplo TRC

= 120), lo que significa que los índices de precios en los países socios han

crecido en mayor proporción que los internos, lo que se asocia a una

depreciación real de la moneda. Esta situación puede favorecer en el corto

plazo a las exportaciones, pero en un mediano y largo plazo usualmente tiene

efectos negativos sobre los costos y la productividad a través del proceso

inflacionario.

Que el índice de tipo de cambio real baje de 100 (ejemplo TCR = 90),

significa que los índices de precios externos han crecido en menor proporción

que los internos, lo que se asocia con una apreciación real de la moneda. Esta

situación tiene un efecto negativo en las exportaciones y favorece a las

importaciones. Se dice, en este caso, que la moneda está sobrevaluada,

porque los exportadores no reciben el equivalente del valor de la divisa en

términos de poder adquisitivo.

Según Bohlander y Snell (2007, Pág. 406) el índice de precios al consumidor (IPC)

Es una medida del cambio promedio de los precios de bienes y servicios de una

canasta básica fija en el transcurso del tiempo. El índice de los precios al

consumidor se basa en los precios de los alimentos, la ropa, la vivienda y los

combustibles; las tarifas del transporte; el costo de los servicios médicos y los

precios de otros bienes y servicios que las personas compran para su vida

cotidiana.

El índice de precios al consumidor IPC es un

Indicador estadístico que mide la evolución de los precios de una canasta de

bienes y servicios representativa del consumo familiar durante un período

user
Resaltado
user
Resaltado
Page 31: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

21

determinado. Para el cálculo del IPC se adopta un año de referencia, llamado año

base, cuyo nivel inicial es 100, y se selecciona una lista representativa de los

bienes y servicios que consumen los hogares (la canasta). Se determina la

importancia relativa que tiene cada rubro en el gasto de consumo familiar,

proporción que en términos técnicos se denomina estructura de ponderaciones del

IPC. (Banco Central de Venezuela [BCV], 2010).

De acuerdo con el Banco de España ([BE], 2010) la Paridad del Poder Adquisitivo

(PPA) es el tipo de cambio al que una moneda se convierte en otra para equiparar el

poder adquisitivo de ambas, eliminando las diferencias en los niveles de precios

vigentes en los respectivos países. En su forma más sencilla, muestra la ratio de los

precios del mismo bien o servicio en la moneda nacional de los distintos países.

Blanchard (2006), comenta que la inflación es un aumento general y continuo del

nivel de precios. Por lo tanto cuando se habla de una inflación en los costes, se

entiende que es el alza de los factores de producción, en este caso, el aumento en los

precios del fertilizante, mano de obra, precio del suelo, etc. y para que el productor

mantenga su tasa de beneficio se incrementan los precios. Cuando hay inflación en

un país los precios de todos los bienes suben sostenidamente. El crecimiento

porcentual promedio anual de la inflación es la inflación tomada como base 100 en el

año 0, y posteriormente ir sumando el porcentaje de crecimiento de la inflación año

con año.

1.2.2 Rentabilidad

El cálculo de la utilidad neta se elabora mediante un estado de resultados. De

acuerdo con Gitman (2008) “el estado de resultados proporciona un resumen

user
Resaltado
user
Resaltado
Page 32: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

22

financiero de los resultados de las operaciones de la empresa durante un período

determinado”. De acuerdo a Van Horne (2002), el estado de resultados es el resumen

de los ingresos y gastos de una empresa a lo largo de un período determinado, que

termina con los ingresos o pérdidas de dicha empresa en dicho período. Para Besley

y Brigham (2001) el estado de resultados presenta los resultados de un negocio

durante un período determinado, el cual resume los ingresos y gastos del negocio. A

continuación se muestra un ejemplo de la estructura de un estado de resultados

común, según Gitman (2008):

Estado de Resultados de la compañía

XXX que termina el xx-xx-xx

Ventas totales

(-) Costo de Ventas

Utilidad Bruta

(-) Gastos operativos

Utilidad Operativa

(-) Gastos Financieros

Utilidad Neta Antes de Impuestos

(-) Impuestos

Utilidad Neta Después de Impuestos

Utilidad Neta

El estado de resultados inicia con las ventas totales del negocio, que es la cantidad

monetaria de las ventas totales durante un período determinado (Gitman). De

acuerdo con Besley y Brigham, los ingresos por ventas se determinan multiplicando

el precio de venta por unidad por el número de unidades producidas y vendidas. Por

lo tanto, el ingreso que recibirán los productores de mora será el precio de venta

promedio de cada año del 2001 al 2010 por las unidades vendidas en el mismo

período.

Page 33: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

23

Luego hay que determinar los costos en los que incurren los productores de mora

para exportación. A las ventas totales se les tiene que deducir el costo de los bienes

vendidos, por lo tanto, según Van Horne (2002, Pag.129) el costo de ventas es el

“costo real de la producción de bienes vendidos durante un período.”

La utilidad bruta es la resta de las ventas totales y los costos totales de ventas. Esta

utilidad queda para satisfacer los gastos operativos, financieros y tributarios. De

acuerdo a Gitman (2008), los gastos operativos incluyen, los gastos de

administración, ventas, arrendamiento y depreciación. En el caso de la producción de

mora se tienen gastos administrativos y al exportar la fruta, se incurren con gastos de

documentación, exportación, cuota de exportador y demás gastos. Estos gastos se

deducen de la utilidad bruta, para obtener la utilidad operativa, la cual no tiene

descontados los gastos financieros ni de impuestos. La utilidad operativa también se

le conoce como la utilidad antes de intereses e impuestos UAII de acuerdo a Ross,

Westerfield y Jordan (2006).

Después de obtener la UAII, a esta se le restan los gastos financieros y luego se le

restan los impuestos para encontrar la Utilidad Neta después de intereses e impuestos.

De acuerdo a Van Horne (Pág. 129) este resultado es la “suma obtenida para los

accionistas”. Por lo tanto la Utilidad Neta, es la suma de todos los ingresos de un

negocio menos todos los costos y gastos del mismo en un período determinado. Esto

se demuestra en la ecuación del estado de resultados presentada por Ross, Westerfield

y Jordan:

user
Resaltado
Page 34: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

24

En este caso la utilidad neta se obtiene con el ingreso que recibe el productor de mora

por el producto que es exportado a Estados Unidos de Norte América, como también

el producto que se vende en el mercado local; y a este ingreso, el cual es el total de

ventas, se le tiene que restar los costos y gastos en los que incurrió el productor de

mora. Por lo tanto, al hablar de utilidad se tiene que hablar sobre la relación entre los

ingresos de los productores menos los costos de producción y gastos de estos mismos.

Para poder determinar la rentabilidad sobre ventas se tienen que usar las razones

financieras específicamente las razones de rentabilidad. Las razones financieras

según Ross, Westerfield y Jordan (2006, Pág. 57) “son razones determinadas a partir

de la información financiera de una empresa y que se utilizan para propósitos de

comparación”. De acuerdo con Van Horne (2002), las razones financieras pueden

resumir aspectos de desempeño de una empresa en un determinado período. Para

determinar y analizar la rentabilidad sobre ventas de los productores de mora para

exportación en el período del 2001 al 2010, específicamente se tienen que utilizar las

razones de rentabilidad; estas razones de acuerdo a Besley y Brigham (2001)

muestran los efectos de la administración de activos, liquidez y administración de

deudas sobre los resultados operativos. Estas razones también ayudan para la

evaluación de utilidades de la empresa respecto al nivel de ventas.

De acuerdo a Gitman (2008) una herramienta muy común para determinar la

rentabilidad sobre ventas es el estado de resultados, el cual se presentó anteriormente

y en este estado cada elemento se expresa con un porcentaje de ventas.

Dos son las razones de rentabilidad sobre ventas más utilizadas, son el margen de

utilidad bruta y neta sobre ventas; estas se describen a continuación. El margen de

utilidad bruta según Van Horne, indica la rentabilidad que tiene una empresa o

negocio después de restarle el costo de producción a las ventas totales. Este es un

user
Resaltado
Page 35: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

25

parámetro que se refiere a la eficiencia operativa de las empresas y también en

algunos casos ayuda a determinar el precio de los productos. El margen de utilidad

bruta (Gitman, 2008) mide el porcentaje de cada unidad monetaria de ventas que le

queda a un negocio después de que la empresa ha pagado todos sus costos de ventas.

Por tal razón se puede determinar que el margen de utilidad bruta es la utilidad que

tiene un negocio al restar sus ventas totales menos el costo de ventas totales, dividido

las ventas obtenidas en un período determinado; como lo muestra la fórmula de

Gitman:

El margen neto de utilidad sobre ventas que es el que se utilizará en esta tesis, según

Besley y Brigham (2001), es una razón que mide la utilidad neta por cada unidad

monetaria de venta. De acuerdo con Van Horne (2002), un parámetro más concreto

sobre la rentabilidad sobre ventas de una empresa es el margen de utilidad neta. Este

margen es un parámetro de rentabilidad de las ventas después de haber deducido

todos los costos de ventas, y todos los gastos incluidos los gastos financieros y de

impuestos. Gitman concuerda con los dos autores citados anteriormente, afirmando

que el margen de utilidad neta es aquel que mide el porcentaje, en este caso de cada

quetzal, de ventas que queda después de haber deducido todos los costos y gastos

incluyendo los gastos financieros y de impuestos. A continuación se muestra la

fórmula del margen de utilidad neta sobre ventas elaborada por Ross, Westerfield y

Jordan (2006):

Page 36: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

26

De acuerdo a lo anterior, en el caso de esta tesis, el margen de utilidad neta sobre

ventas, que es la razón financiera que se utilizará para determinar el porcentaje de

rentabilidad sobre ventas con el tipo de cambio real y la proyección del tipo de

cambio neutro; la utilidad neta de los productores que fue la que proporcionaron ellos

mismos ya que tiene deducido todos los costos de producción y gastos de exportación

e intereses e impuestos.

Según Heizer y Render (2004, Pág. 4) la producción es la “creación de bienes y

servicios”. En el sentido de esta investigación la producción es la mora que tiene un

proceso de crecimiento y transformación desde que se siembra hasta que se cosecha,

el total de esta producción es el rendimiento de la plantación, que específicamente

está conformado por el rendimiento de flats por cuerda de 40x40 varas (0.11

hectáreas) y la producción para venta nacional.

Para esta investigación en específico los ingresos para el productor de mora ya tienen

descontados los costos de material de empaque, manejo, material de embalaje,

transporte local e internacional; y los gastos documentación, cuota de exportación,

comisión del exportador, intereses e impuestos. La información proporcionada por

los productores no estaba desglosada pero ellos sí especificaron que en los ingresos

manifestados ya están descontados todos los rubros anteriormente citados.

Con respecto a los costos de producción, están incluidos todos los rubros de estos

como lo son mano de obra, insumos y el costo y depreciación (distribuido en diez

años) del establecimiento de una plantación de mora que incluyen la renta de la tierra,

compra de plantas y otros costos. También están incluidos los gastos de

administración, financieros e impuestos.

Page 37: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

27

1.2.3 Exportación

Al hablar de exportación se menciona que son los bienes y servicios vendidos a las

personas fuera de nuestro país (Parkin, 2004). El precio de exportación es el que

recibe el exportador en dólares norteamericanos, que después transfiere a quetzales

para pagarle al agricultor. De acuerdo con (Blanchard, 2006, Pág. 53), la balanza

comercial es la “diferencia entre las exportaciones y las importaciones”. Esto

significa que la balanza comercial es la diferencia entre el valor de las exportaciones

y las importaciones en un determinado tiempo y país.

Si las exportaciones de un país exceden a las importaciones del mismo se dice que el

país tiene un saldo comercial favorable ó superávit comercial, si hay más

importaciones que exportaciones hay un saldo comercial desfavorable, ó déficit

comercial. Un déficit comercial crea problemas a los países que tienen reservas de

divisas escasas, es decir, los fondos que ayudan a un país a financiar la compra de

productos extranjeros y mantener su comercio de exportación. Los gobiernos pueden

mejorar su balanza de pagos mejorando su saldo comercial por lo tanto si hay

dificultades en la balanza de pagos, un gobierno puede restringir las importaciones o

fomentar las exportaciones para equilibrar su cuenta comercial. (Daniels, Radebaugh

y Sullivan, 2004, Pág. 144).

user
Resaltado
Page 38: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

28

Capítulo II

II Planteamiento del problema

En Guatemala el cultivo de mora (Rubus fruticosus), es principalmente destinado a la

exportación debido a que en el mercado local no se tiene la costumbre de consumir en

grandes cantidades este producto y también porque los precios nacionales son muy bajos.

La actividad de exportación de mora genera aproximadamente 9,000 empleos directos en

actividades agrícolas y alrededor de 1,800 empleos indirectos en actividades de

procesamiento post-cosecha, transporte y servicios de apoyo.

La reducción en el empleo y en la generación de empleo potencial incide directamente en

los ingresos y por lo tanto en el nivel de vida de las familias de los pequeños productores.

Las áreas geográficas afectadas se identifican en el departamento de Sacatepéquez y

Chimaltenango. Estas regiones tienen una población mayoritariamente indígena de la

etnia Kaqchikel.

Existe una relación directa entre la rentabilidad y el uso de tecnología avanzada. Una

disminución en la rentabilidad produce la utilización de sistemas de producción con

tecnologías de menor impacto tanto en la calidad como en la productividad, por lo que

debido a esta baja en la rentabilidad los productores de mora estarían reduciendo su

volumen de producción y la calidad del mismo en el mercado, afectando su

competitividad.

Es un hecho que la rentabilidad del productor de mora ha ido disminuyéndose año con

año debido a la reducción de los precios internacionales de este producto; pero también es

Page 39: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

29

importante tomar en cuenta que desde hace algún tiempo, el tipo de cambio nominal del

quetzal con relación al dólar estadounidense no ha sufrido fluctuaciones sustanciales al

extremo que el promedio anual para el año 2001 era de Q7.85 por USD1.00, cifra similar

a la que imperó durante el año 2010, Q8.05. Esto significa una depreciación en la última

década de tan solo el 2.5%; para ejemplificar la manera de cómo este estancamiento del

tipo de cambio puede afectar la rentabilidad del productor y del sector exportador de

mora guatemalteca, hay que hacer referencia al índice del tipo de cambio efectivo real

que se utiliza para establecer el poder adquisitivo de la moneda nacional, con respecto al

nivel del poder adquisitivo de las monedas de los principales socios comerciales,

determinada por los cambios relativos entre los precios internos y externos.

Para que la rentabilidad del sector productivo de un país se mantenga es necesario que el

tipo de cambio sea neutro. Esto se obtiene al depreciar el tipo de cambio nominal en un

porcentaje equivalente a la diferencia del índice de tipo de cambio real con el año base.

La Tesis realizada se relaciona con el supuesto de un tipo de cambio sobrevaluado y el

efecto que de éste recae en la rentabilidad de los productores y de las exportaciones de

mora guatemalteca, para lo cual es imperioso referir que por rentabilidad sobre ventas se

ha de entender que “es un parámetro de rentabilidad de las ventas de la empresa después

de considerar todos los gastos e impuestos”, (Van Horne, 2002, 146). Esto permite

conocer la renta neta, es decir, la renta después de deducir todos los costos, gastos e

impuestos, por cada quetzal en ventas.

Por lo anterior se plantea la siguiente pregunta de tesis:

¿Cómo el tipo de cambio afectó la rentabilidad del productor de mora guatemalteca para

exportación en el período del 2001 al 2010?

user
Resaltado
user
Resaltado
Page 40: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

30

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo general

Determinar el efecto que el tipo de cambio ha ocasionado en la rentabilidad que

obtuvo el productor guatemalteco de mora para la exportación en el período de 2001

al 2010.

2.1.2 Objetivos específicos

Determinar los costos y gastos en los que incurre el productor de mora guatemalteca

para la exportación en el período del 2001 al 2010.

Establecer la utilidad neta del productor de mora guatemalteca para la exportación

con el tipo de cambio nominal y proyectar el mismo escenario con el tipo de cambio

neutro en el período del 2001 al 2010.

Determinar la rentabilidad sobre ventas del productor de mora guatemalteca para la

exportación con el tipo de cambio nominal y proyectar el mismo escenario con el tipo

de cambio neutro en el período del 2001 al 2010.

Establecer otros factores por lo cual la rentabilidad que obtuvo el productor de mora

guatemalteca para exportación se ha disminuido.

Page 41: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

31

2.2 Hipótesis

El tipo de cambio afectó negativamente la rentabilidad de los productores que cultivan

mora guatemalteca para la exportación en el período de 2001 al 2010.

2.3 Variables

Tipo de cambio (del quetzal frente al dólar estadounidense)

2.3.1 Definición conceptual:

Un “tipo de cambio extranjero o tipo de cambio es el precio de la moneda de un país

en las unidades de otra moneda o mercancía”. (Eiteman, 2000, Pág.25).

2.3.2 Definición operacional:

Por tipo de cambio se ha de entender el precio de una unidad de moneda extranjera

con respecto a la moneda nacional. En este caso, el quetzal frente al dólar

estadounidense.

Page 42: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

32

a) Indicadores:

Índice de Tipo de cambio real

Índice de precios al consumidor en Guatemala

Índice de precios al consumidor en los Estados Unidos de Norte América

Tipo de cambio neutro

Rentabilidad sobre ventas

2.3.3 Definición conceptual:

Según Brigham y Houston (2005, Pág. 86) la rentabilidad sobre ventas es la “razón

que mide la utilidad neta por dólar de ventas; se calcula dividiendo la utilidad neta

entre las ventas”

2.3.4 Definición operacional:

La rentabilidad sobre ventas es la relación positiva que se obtiene al dividir las

ganancias netas del productor entre las ventas. En este caso es la relación en términos

de quetzales, de la utilidad neta que resultó de vender este producto al exportador

entre las ventas realizadas.

Page 43: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

33

a) Indicadores:

Precio de venta de exportación

Costos de producción

Ingreso por exportación al productor

Ingreso local al productor

Volumen de producción

2.4 Alcance de la investigación

El espacio donde se realizó la tesis fue el territorio guatemalteco, específicamente en

Sacatepéquez y Chimaltenango. Para el efecto se consultaron datos estadísticos e

informes respecto a las exportaciones de mora guatemalteca, datos sobre los costos de

producción de los agricultores de mora, así como información que especifique datos

relacionados a la fluctuación que ha tenido el tipo de cambio. Cabe mencionar que la

tesis está determinada por un parámetro de tiempo que se escogió para tener una buena

representatividad de lo que se quiere lograr y este parámetro abarca el período del 2001 al

2010.

2.5 Aporte

Lo que se pretende con esta tesis es contribuir en gran medida al conocimiento de

este tema, el cual no ha sido investigado profundamente en Guatemala; y con esto

demostrar el efecto negativo que ha tenido el tipo de cambio sobrevaluado no solo

en la rentabilidad del productor de mora guatemalteca para la exportación, así

como también el efecto que ha tenido en la rentabilidad de varios productos para

la exportación que han desaparecido a causa de este problema, ocasionando

Page 44: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

34

grandes pérdidas sobre los productores y el aumento del desempleo en

Guatemala.

Con esta tesis se pretende concientizar a las personas que se desenvuelven en este

ámbito para que analicen la incidencia de la política cambiaria en los sectores

productivos, y así, si es necesario cambiar las reglas del régimen cambiario lo

cual mejoraría la competitividad y economía del país generando más empleo y

mejores ganancias a nuestros productores.

A la Universidad Rafael Landívar le permitirá poseer un documento el cual no

existe y con el cual podrá acceder a referencias sobre el tema que se trabajará.

En lo personal se espera obtener una visión más clara de la realidad que se vive en

Guatemala y de la reducción en las utilidades que los productores están sufriendo.

Page 45: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

35

Capítulo III

III Método

Esta tesis es una mezcla de dos tipos de investigación. La histórica que según Del Cid,

Méndez y Sandoval (2011, Pág. 30) “se trata de un recuento desde un momento

determinado hasta otro punto en el tiempo”; y la descriptiva que (Hernández, Fernández

y Batista 2001) citado por (Del Cid, Méndez y Sandoval, Pág. 33) definen como “los

estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier otro fenómenos que sea sometido a análisis”.

Esta investigación es histórica debido a que los métodos que se utilizaron para llegar al

resultado final de la investigación fueron principalmente registros históricos del período

del año 2001 al 2010 a partir de documentos estadísticos de exportación, costos de

producción, índices de precio al consumidor y tipo de cambio; al mismo tiempo es

descriptiva esta investigación porque con estos datos se realizó la medición de la

magnitud del efecto del tipo de cambio sobre el productor de mora guatemalteca para su

exportación. Todo lo anterior llevó a caracterizar y a obtener los resultados de la

evolución del principal objeto de estudio de esta tesis que es el efecto del tipo de cambio

sobre la rentabilidad del productor de mora para exportación en el período del 2001 al

2010.

3.1 Sujetos

Los sujetos que se estudiaron en esta tesis fueron productores y exportadores de mora

guatemalteca para exportación, los cuales proporcionaron datos de rendimientos, costos

Page 46: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

36

de producción e ingresos por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas) que obtuvieron al

cultivar mora guatemalteca para la exportación. En algunos casos también se les incluyó

en el marco contextual. A continuación se encuentra un cuadro en el cual se puede

observar a las empresas investigadas.

Debido a temas de seguridad y confidencialidad cinco de las empresas entrevistadas

aceptaron dar la información correcta con la condición de que no se mencionaran sus

nombres ni el de sus empresas en esta tesis; por lo tanto estas empresas serán

denominadas Empresa 1, Empresa 2, Empresa 3 Empresa 4 y Empresa 5.

Las empresas, Río Bravo Berry Farms, S.A., Berry Fresh S.A., Empresa 1, Empresa 3 y

Empresa 5 son empresas exportadoras / productoras de mora (grandes productores); esto

quiere decir que estas empresas cuentan con fincas propias donde producen ellos mismos

Empresa Entrevistado

Río Bravo Berry Farms S.A. Ing. Agr. Otoniel Tumax

Asociación de Pequeños Agricultores Comalapenses de

Productos No Tradicionales, APAC – PNT.

César Icú

Berry Fresh, S.A. Rodolfo Arocha

Asociación Cortijo Los Pinos Chirroman Juan Quexel

Asociación de Agricultores Renacer Juan Paz Recopachí

Frutas Tropicales de Guatemala, S.A. (FRUTESA) Gloria Polanco, Clark

MacDonald, Víctor Menchú

Empresa 1 ---

Empresa 2 ---

Empresa 3 ---

Empresa 4 ---

Empresa 5

Page 47: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

37

la mora para exportación y también de acuerdo a las circunstancias del mercado compran

producto a productores independientes o grupos de productores de mora.

En el caso de la Asociación de Pequeños Agricultores Comalapenses de Productos No

Tradicionales, APAC – PNT y la Empresa 2; cada una de ellas reúne a cientos de

pequeños y medianos productores de mora para exportación y acopian todo el producto

para exportarlo directamente a los Estados Unidos de Norte América.

La Asociación Cortijo Los Pinos Chirroman y la Asociación de Agricultores Renacer son

grupos que reúnen a 28 y 8 pequeños y medianos productores de mora respectivamente.

Estos grupos de productores de mora tienen contratos con empresas exportadoras donde

se especifica la extensión a cultivar, uso de pesticidas, precio y volúmenes de entrega

estimados para una temporada específica.

Con respecto a Frutesa y la Empresa 4, estas son empresas netamente exportadoras las

cuales no tienen plantaciones propias. Estas empresas elaboran contratos con grupos

establecidos de productores de mora, como los mencionados anteriormente, a los cuales

se les contrata su producción y exporta su producto de acuerdo a las normas establecidas

en el contrato.

3.1 Unidades de análisis

Las unidades de análisis utilizadas en esta tesis fueron instituciones estatales

guatemaltecas y estadounidenses. Por el lado de las instituciones guatemaltecas se refirió

al Banco de Guatemala y el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el Banco de

Guatemala se indagaron los promedios del tipo de cambio nominal del año 2000 al 2010,

Page 48: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

38

y en el Instituto Nacional de Estadística se encontraron los promedios del Índice de

Precios al Consumidor del año 2000 hasta el año 2010, con base 100 en el año 2000. Se

presentó el promedio del Índice de Precios al Consumidor del año 2000 al 2010, con base

100 en el año 2000 y esta información fue recabada de la Oficina de Estadísticas

Laborales de los Estados Unidos de Norte América (U.S. Bureau of Labor Statistics).

Esta información obtenida se utilizó específicamente para encontrar el índice de tipo de

cambio real y el tipo de cambio neutro con base 100 en el año 2000, para que en los

cálculos integrales de la utilidad neta y la rentabilidad sobre ventas, el año 2001 ya

tuviera cargada la inflación de ese año, y así poder obtener el tipo de cambio neutro desde

el año 2001 al 2010.

3.3 Población o muestra

La población de productores de mora guatemalteca para exportación de acuerdo con datos

de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) (2010), es de 1000

agricultores pequeños, medianos y grandes; ubicados principalmente en los

departamentos de Chimaltenango y Sacatepéquez.

Para determinar la muestra de esta tesis se utilizó un tipo de muestreo no aleatorio

llamado “muestreo opinático o subjetivo”, de acuerdo con Santos, Muñoz, Juez y

Guzmán (1999), citado por Mas (2010, Pág. 373) este muestreo se utiliza cuando “el

investigador selecciona él mismo, o pide a un experto en el tema que se está estudiando

(muestreo según criterio de expertos), que elija, según criterio subjetivo, un conjunto de

unidades que él piensa serán representativas de toda la población objeto de estudio”, por

ejemplo a los agricultores o grupos de agricultores que conocen mejor del tema o que

tienen datos correctos para su uso en la investigación y que juntos tengan una buena

representatividad de la producción guatemalteca de moras para exportación. Por lo tanto,

al experto que se le consultó de acuerdo a su especialización y conocimiento profundo

Page 49: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

39

sobre este tema, qué productores abarcan una buena representatividad en los datos que se

solicitaran, fue a la Coordinadora del Comité de Berries de la Asociación Guatemalteca

de Exportadores (AGEXPORT, 2010).

De acuerdo con el tipo de muestreo que se utilizó se llegó a entrevistar a once individuos

en representación de empresas exportadoras / productoras de mora, asociaciones, grupos

y cooperativas que producen mora para exportación. De acuerdo con estadísticas de la

Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), se logró concluir que estos 11

individuos citados anteriormente representan el 73.6% de la producción total de mora

guatemalteca para exportación.

3.4 Técnicas e instrumentos

Se manejó una tabla de recuperación de datos enfocada en los rendimientos,

costos de producción e ingresos que se presentó a los productores de mora

guatemalteca para exportación más representativos del universo.

La técnica que se realizó fue la de análisis de datos; los instrumentos para los

productores de mora guatemalteca para exportación fueron cuadros comparativos

por año de los ingresos, costos y rendimiento por cuerda de 40 x 40 varas (0.11

hectáreas), estos fueron validados por un experto en el tema para que se pudiera

recabar la información necesaria de la manera más fácil y práctica.

Los instrumentos para recabar la información de tipo de cambio y precios al

consumidor también fueron cuadros comparativos anuales.

Page 50: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

40

En esta tesis se realizaron entrevistas a los productores y exportadores vía correo

electrónico y por teléfono tomando como base una guía de preguntas.

3.4 Procedimiento

Como primer paso para realizar esta tesis se eligió el tema a investigar.

Posteriormente se determinó el tipo de investigación desarrollada, fue el segundo

paso que se realizó en esta tesis, la cual es histórica y descriptiva.

Al elaborar el marco contextual, se incluyó información sobre los aspectos

técnicos y de mercado de la investigación y datos importantes del sector que se

investigó.

Posteriormente, se realizó el marco teórico aplicando las técnicas bibliográficas

correctas; este consiste en una síntesis que define los conceptos que se están

tratando en la investigación.

Luego se elaboró el planteamiento del problema; este incluye la pregunta de

investigación, la cual define cuál es el problema que el investigador desea resolver

mediante los objetivos de la investigación, la hipótesis, las variables de

investigación, el alcance y el aporte que la misma tendrá.

Después se definió el método a utilizar en esta investigación, en el cual se

plantearon los sujetos y las unidades de análisis a investigar; luego se menciona

cómo se seleccionó a los sujetos y unidades de análisis del estudio, posteriormente

se menciona cómo se identificó la población y muestra; y por último se mostraron

las técnicas e instrumentos utilizados en esta tesis.

Page 51: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

41

El siguiente paso para avanzar en esta tesis fue realizar la Mini-defensa ante

catedráticos que representaban las áreas de Administración de Empresas,

Economía y Mercadotecnia.

Posteriormente se realizaron los instrumentos para esta investigación.

El anteproyecto elaborado, se presentó ante la catedrática de tesis I, la cual aprobó

que se avanzara a tesis II.

En tesis II se procedió a validar los instrumentos con un experto en el tema, para

ser utilizados con las personas entrevistadas.

Posteriormente los instrumentos elaborados fueron corregidos de acuerdo a las

recomendaciones propuestas.

Las entrevistas se coordinaron vía teléfono y correo electrónico.

Luego se seleccionó una muestra representativa del universo, esto se elaboró con

ayuda de un experto en el tema.

Posteriormente se realizaron las entrevistas sistemáticas a los productores más

representativos del universo y se elaboraron cuadros de tipo de cambio e índices

de precios al consumidor del período determinado.

El procesamiento de la información obtenida de los productores de mora e

instituciones gubernamentales, fue el siguiente paso a realizar en esta

investigación.

Después se desarrollaron tablas comparativas con la información obtenida de las

entrevistas realizadas y de los cuadros comparativos elaborados.

Page 52: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

42

La presentación de resultados es un punto esencial de esta investigación, ya que de

esta se obtuvieron los datos que permitieron elaborar las conclusiones y

recomendaciones finales.

En el análisis de resultados, se comentaron los hallazgos del estudio y se

verificaron estos resultados con el marco referencial, objetivos y pregunta de

investigación.

Las conclusiones y recomendaciones de la tesis, fueron elaboradas de acuerdo al

objetivo general y objetivos específicos de la misma; allí se comentan los

resultados puntuales a los que se llegó en el orden que están los objetivos y

posteriormente, de la misma manera se realizaron recomendaciones a las

problemáticas encontradas en esta investigación.

El informe final es el documento que se le entregó a la terna examinadora de tesis.

Después de haber entregado el informe final a la terna examinadora, se presentó

esta investigación ante ellos, esto se llama retroalimentación de tesis.

El siguiente paso fue hacer los cambios sugeridos por la terna examinadora.

Por último se realizó la defensa de tesis final ante la terna examinadora.

Page 53: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

43

Capítulo IV

IV Presentación de resultados

A continuación se muestran los resultados obtenidos después de haber efectuado el

trabajo de campo el cual consistió en realizar entrevistas a productores de mora

guatemaltecos y de haber obtenido datos del tipo de cambio e índices de precios al

consumidor de Guatemala y de Estados Unidos de América; todo esto con el objetivo de

poder determinar el efecto del tipo de cambio sobre los productores de mora para

exportación en el período del 2001 al 2010. La mayoría de estos cálculos y tablas fueron

elaborados por el investigador por lo tanto después de cada tabla se explica cómo se

realizaron los cálculos de las mismas y para qué sirven los cálculos que se elaboraron.

Así mismo se preguntó a exportadores, productores y demás personas involucradas en

este campo sobre ciertos temas específicos los cuales se detallarán más adelante.

4.1 Presentación de resultados

Tabla 4.1.1 Promedio de resultados de la entrevista realizada a productores de mora

A continuación se muestran los resultados individuales de la entrevista elaborada a los

productores de mora guatemalteca para exportación, estos resultados individuales se

encuentran desde la tabla (4.1.1) (1) hasta la tabla (4.1.1) (5), la tabla (4.1.1) es la que

muestra el resumen de las tablas anteriormente dichas. Es importante mencionar que

debido a temas de confidencialidad y seguridad las empresas entrevistadas se denominan

de la E1 a la E11.

Page 54: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

44

(Tabla 4.1.1) (1) Rendimiento en flats de 12x150 g, por una cuerda de 40x40 varas

Año E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 Promedio

2001

1,018

1,044

924

995

943

1,092

996

950

1,000

1,100

941

1,000

2002

1,025

1,040

999

953

948

1,047

991

945

997

1,102

954

1,000

2003

996

1,038

1,000

950

943

1,044

950

991

1,006

1,083

1,002

1,000

2004

1,006

1,025

1,013

938

987

977

924

1,003

1,010

1,117

1,000

1,000

2005

889

902

915

844

802

945

897

941

910

957

898

900

2006

901

906

900

846

793

968

890

947

886

971

895

900

2007

578

553

607

613

545

622

618

549

590

716

612

600

2008

851

807

743

803

711

840

794

775

855

878

742

800

2009

796

808

779

856

742

795

777

808

816

850

769

800

2010

817

793

788

823

739

788

792

809

787

857

811

800

(Tabla 4.1.1) (2) Kilos de mora para venta nacional

Año E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 Promedio

2001

300

400

250

300

300

250

300

250

300

400

250

300

2002

300

400

300

250

300

250

250

300

300

400

250

300

2003

250

300

300

250

300

350

250

300

350

400

250

300

2004

300

300

250

250

300

350

300

300

350

350

250

300

2005

700

700

700

650

750

700

750

650

700

750

650

700

2006

650

700

700

650

775

750

725

650

700

750

650

700

2007

400

350

500

500

650

600

500

500

500

550

450

500

2008

350

400

350

450

500

350

300

500

400

450

350

400

2009

400

400

350

400

475

350

375

450

400

450

350

400

2010

400

400

400

400

500

300

350

450

400

450

350

400

Page 55: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

45

(Tabla 4.1.1) (3) Ingreso al Productor por flat de 12x150g (Cifras en US$)

Año E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 Promedio

2001 10.00

9.75 9.80 10.05

10.00

10.03

10.10

10.11

10.05

10.25

10.00 10.01

2002 9.55

9.33 9.40

9.65

9.40

9.52

9.25

9.57

9.65

9.80

9.70 9.53

2003

9.30

9.20 9.20

9.00

9.10

9.07

9.00

9.10

9.15

9.50

9.55 9.20

2004

9.50

9.50 9.35

9.15

9.25

9.33

9.45

9.50

9.45

9.65

9.55 9.43

2005

9.05

9.15 9.03

9.00

8.95

9.05

9.10

9.00

9.00

9.25

9.15 9.07

2006

8.03

8.10 8.35

8.10

8.00

8.13

8.07

8.05

8.15

8.20

8.05 8.11

2007

7.92

8.00 8.00

7.90

7.85

7.95

7.92

7.90

7.95

8.00

7.95 7.94

2008

7.85

7.90 7.90

7.85

7.80

7.78

7.90

7.80

7.80

7.95

7.85 7.85

2009

6.65

6.60 6.45

6.50

6.45

6.47

6.50

6.45

6.60

6.70

6.50 6.53

2010

5.35

5.35 5.30

5.35

5.25

5.30

5.30

5.28

5.25

5.45

5.35 5.32

(Tabla 4.1.1) (4) Ingreso al productor por Kilo de mora para venta nacional (Cifras en Q´s)

Año E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 Promedio

2001 0.80

1.00

1.15 1.10 1.00 1.00 1.15

0.95

0.90

1.00

1.00 1.00

2002 1.15

1.20

1.20 1.25 1.35 1.25 1.25

1.20

1.25

1.30

1.30 1.25

2003 1.15

1.20

1.20 1.25 1.35 1.25 1.25

1.20

1.25

1.30

1.30 1.25

2004 1.40

1.40

1.35 1.45 1.50 1.55 1.55

1.50

1.60

1.60

1.55 1.50

2005 1.40

1.40

1.35 1.45 1.50 1.55 1.55

1.50

1.60

1.60

1.55 1.50

2006 1.40

1.40

1.35 1.45 1.50 1.55 1.55

1.50

1.60

1.60

1.55 1.50

2007 1.00

1.10

1.05 1.00 1.00 0.95 1.00

1.00

1.00

1.00

0.95 1.00

2008 1.95

1.90

2.05 1.95 2.00 2.00 2.05

2.00

2.00

2.10

1.95 2.00

2009 1.95

1.90

2.05 1.95 2.00 2.00 2.05

2.00

2.00

2.10

1.95 2.00

2010 2.20

2.15

2.25 2.30 2.25 2.25 2.30

2.25

2.25

2.25

2.30 2.25

Page 56: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

46

La tabla 4.1.1 muestra el promedio de los resultados obtenidos al entrevistar a las once

personas que estuvieron dispuestas a proporcionar información (Ver Anexo 1). En esta

tabla de recuperación de datos se preguntó sobre los rendimientos anuales en flats o cajas

de 12x150g para exportación de una cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas), así como los

kilos de mora para venta local que no alcanzan los estándares de calidad para su

exportación. Así mismo se consultaron los promedios de los ingresos anuales que recibe

(Tabla 4.1.1) (5) Costo de Producción de una cuerda de 40x40 varas (Cifras en Q´s)

Año E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 Promedio

2001 11,215 11,007 10,837 11,062 11,031 10,989 11,000 10,835 11,050 11,213 10,958 11,000

2002 11,700 11,695 11,700 11,750 11,700 11,685 11,696 11,675 11,655 11,700 11,700 11,696

2003 12,380 12,381 12,381 12,385 12,381 12,381 12,381 12,380 12,381 12,375 12,385 12,381

2004 13,525 13,525 13,520 13,525 13,520 13,525 13,520 13,525 13,520 13,525 13,525 13,523

2005 14,680 14,682 14,685 14,680 14,680 14,680 14,685 14,680 14,680 14,685 14,682 14,682

2006 15,535 15,530 15,535 15,530 15,530 15,535 15,530 15,530 15,530 15,530 15,535 15,532

2007 16,895 16,890 16,890 16,890 16,895 16,895 16,890 16,890 16,890 16,890 16,890 16,891

2008 18,480 18,475 18,480 18,480 18,475 18,475 18,480 18,480 18,480 18,480 18,480 18,479

2009 17,960 17,965 17,965 17,960 17,965 17,965 17,960 17,965 17,962 17,960 17,960 17,962

2010 18,925 18,930 18,930 18,930 18,930 18,935 18,935 18,925 18,930 18,935 18,930 18,930

(Tabla 4.1.1) Promedio de resultados de la entrevista realizada a productores de mora

Año Rendimiento en

flats de 12x150

g, por una cuerda

de 40x40 varas

Kilos de

mora para

venta

nacional

Ingreso al

Productor por flat

de 12x150g (Cifras

en US$)

Ingreso al

productor por

Kilo de mora

para venta

Nacional (Q´s)

Costo de

Producción de una

cuerda de 40x40

varas (Cifras en

Q´s)

2001 1,000 300 10.01 1.00 11,000.00

2002 1,000 300 9.53 1.25 11,696.30

2003 1,000 300 9.20 1.25 12,380.53

2004 1,000 300 9.43 1.50 13,523.26

2005 900 700 9.07 1.50 14,682.20

2006 900 700 8.11 1.50 15,532.30

2007 600 500 7.94 1.00 16,891.38

2008 800 400 7.85 2.00 18,479.16

2009 800 400 6.53 2.00 17,961.75

2010 800 400 5.32 2.25 18,929.89

Page 57: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

47

el productor de mora por flat en dólares estadounidenses y el ingreso por kilo de mora

vendida en el mercado nacional. Por otro lado para terminar con esta tabla de

recuperación de datos se pidió el promedio anual de los costos de producción en los que

incurre un productor de mora.

Cabe mencionar que los costos de material de empaque, manejo, material de embalaje,

transporte local e internacional, documentación, cuota de exportación y comisión del

exportador ya están descontados de los datos del ingreso al productor por flat de 12x150g,

por lo tanto no se deben de colocar.

Tabla 4.1.2 Promedio tipo de cambio nominal en Guatemala 2000-2010

Fuente: Banco de Guatemala (2011)

Los promedios anuales del tipo de cambio nominal de quetzales por un dólar

estadounidense mostrados en la tabla 4.1.2 fueron obtenidos del Banco de Guatemala.

Año

Tipo De Cambio

Nominal Q`s por US$ 1

2000 7.75

2001 7.85

2002 7.81

2003 7.92

2004 7.93

2005 7.62

2006 7.59

2007 7.66

2008 7.55

2009 8.15

2010 8.05

Page 58: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

48

Tabla 4.1.3 Índice de precios al consumidor en Guatemala 2000-2010

Año

Índice de Precios al

Consumidor en

Guatemala Base

2000 = 100

2000 100.00

2001 108.91

2002 115.24

2003 121.09

2004 130.32

2005 138.89

2006 144.68

2007 153.43

2008 162.83

2009 162.55

2010 167.94

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2011)

La tabla 4.1.3 muestra los índices de precios al consumidor en Guatemala con base 100

en el año 2000 hasta el 2010. Estos fueron elaborados con datos del Instituto Nacional de

Estadística (INE) con base 100 en el año 2000 y posteriormente se fue sumando año con

año la inflación a diciembre para poder obtener este índice hasta el año 2010. Esto

presentó como resultado que en los diez años entre el 2001 y el 2010 los precios de los

productos y servicios de la canasta básica guatemalteca han aumentado un 67.94%.

Page 59: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

49

Tabla 4.1.4 Índice de precios al consumidor en Estados Unidos de América 2000-2010

Año Índice de Precios al

Consumidor en

Estados Unidos de

Norte América

Base 2000 = 100

2000 100.00

2001 101.60

2002 104.00

2003 105.90

2004 109.20

2005 112.60

2006 115.10

2007 119.20

2008 119.30

2009 122.00

2010 123.50

Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos de Norte América

(U.S. Bureau of Labor Statistics) (2011)

En la tabla 4.1.4 se muestra el índice de precios al consumidor en Estados Unidos de

América con base 100 en el año 2000 hasta el 2010. Estos datos fueron calculados en

base al Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos de Norte América (U.S.

Bureau of Labor Statistics) de la misma manera que los índices de precios al consumidor

de Guatemala.

Page 60: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

50

Tabla 4.1.5 Índice de tipo de cambio real y tipo de cambio neutro

(Tabla 4.1.5)(1) Procedimiento para obtener el índice de tipo de cambio real (ITCR) Base 2000 = 100

Año

Índice de Precios al

Consumidor en

Estados Unidos de

Norte América

Base 2000 = 100

Índice de Precios al

Consumidor en

Guatemala Base

2000 = 100

Índice de Tipo

de Cambio

Real (ITCR)

Base 2000 = 1

Índice de Tipo

de Cambio Real

(ITCR) Base

2000 = 100

2000 100.00 ÷ 100.00 = 1.00 x 100 = 100.00

2001 101.60 ÷ 108.91 = 0.93 x 100 = 93.00

2002 104.00 ÷ 115.24 = 0.90 x 100 = 90.00

2003 105.90 ÷ 121.09 = 0.87 x 100 = 87.00

2004 109.20 ÷ 130.32 = 0.84 x 100 = 84.00

2005 112.60 ÷ 138.89 = 0.81 x 100 = 81.00

2006 115.10 ÷ 144.68 = 0.80 x 100 = 80.00

2007 119.20 ÷ 153.43 = 0.78 x 100 = 78.00

2008 119.30 ÷ 162.83 = 0.73 x 100 = 73.00

2009 122.00 ÷ 162.55 = 0.75 x 100 = 75.00

2010 123.50 ÷ 167.94 = 0.74 x 100 = 74.00

El cuadro anterior muestra el procedimiento para llegar al índice de tipo de cambio real

(ITCR) con base en el año 2000 igual a 100. El índice de tipo de cambio real se elaboró

dividiendo el índice de precios al consumidor de Estados Unidos de Norte América entre

el índice de precios al consumidor de Guatemala; el resultado de la división anterior se

multiplico por 100 para obtener el índice de tipo de cambio real (ITCR) con base en el

año 2000 = a 100.

Page 61: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

51

(Tabla 4.1.5)(2) Procedimiento para obtener el tipo de cambio neutro en quetzales

a b c = a - b d e = c + d f g = e x f

Año

Base

Índice de Tipo

de Cambio

Real (ITCR)

Base 2000 = 1

Diferencia

entre base e

(ITCR) Base

2000 = 1

Base

% de aumento

del tipo de

cambio

nominal en

Q´s

Tipo De Cambio

Nominal

Q´s = 1.00 U S

$

Tipo de Cambio

Neutro Q´s

2000 1 1.00 0.00 1 1.00 7.75 7.75

2001 1 0.93 0.07 1 1.07 7.85 8.40

2002 1 0.90 0.10 1 1.10 7.81 8.59

2003 1 0.87 0.13 1 1.13 7.92 8.95

2004 1 0.84 0.16 1 1.16 7.93 9.20

2005 1 0.81 0.19 1 1.19 7.62 9.07

2006 1 0.80 0.20 1 1.20 7.59 9.11

2007 1 0.78 0.22 1 1.22 7.66 9.35

2008 1 0.73 0.27 1 1.27 7.55 9.59

2009 1 0.75 0.25 1 1.25 8.15 10.19

2010 1 0.74 0.26 1 1.26 8.05 10.14

Para elaborar el tipo de cambio neutro en quetzales se le restó a la base que es 1, el índice

de tipo de cambio real (ITCR) con base 2000 = 1 que se hizo en la tabla anterior;

posteriormente a esta resta, al resultado obtenido de la misma se le sumó nuevamente la

base (1) y al resultado de esta suma se le multiplicó por el tipo de cambio nominal en

quetzales = 1.00 US $.

En las dos tablas anteriores se tomó el año 2000 como año base para el cálculo del índice

de tipo de cambio real y el tipo de cambio neutro para que en los siguientes cálculos

integrales de utilidad neta y rentabilidad sobre ventas representados en las tablas 4.1.6 y

4.1.7 que se presentan a continuación, el año 2001 ya tuviera cargada la inflación de ese

año, y así poder tener el tipo de cambio neutro desde el 2001 al 2010.

Page 62: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

52

(Tabla 4.1.5) Índice de tipo de cambio real y tipo de cambio neutro

Año

Tipo De Cambio

Nominal

Q´s = 1.00 U S $

Índice de Tipo de

Cambio Real (ITCR)

Base 2000 = 100

Tipo de Cambio Neutro

Q´s

2000 7.75 100.00 7.75

2001 7.85 93.00 8.40

2002 7.81 90.00 8.59

2003 7.92 87.00 8.95

2004 7.93 84.00 9.20

2005 7.62 81.00 9.07

2006 7.59 80.00 9.11

2007 7.66 78.00 9.35

2008 7.55 73.00 9.59

2009 8.15 75.00 10.19

2010 8.05 74.00 10.14

El cuadro 4.1.5 muestra el índice de tipo de cambio real con base 100 en el año 2000.

Este índice nos muestra la apreciación real del quetzal, esto produce un debilitamiento en

las exportaciones y en la competitividad del país, lo cual provoca una reducción de las

inversiones en el país. Este índice se elaboró dividiendo el índice de precios al

consumidor estadounidense entre el índice de precios al consumidor guatemalteco.

También en este cuadro se puede observar el tipo de cambio neutro; el tipo de cambio

teórico que “debería de ser” con respecto a los índices de precios al consumidor de un

socio comercial y del país local.

Page 63: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

53

Tabla 4.1.6 Cuadro integral de utilidad y rentabilidad para el productor calculado

con tipo de cambio nominal

La tabla integral 4.1.6 muestra la utilidad neta y posteriormente la rentabilidad sobre

ventas para el productor de mora para exportación calculado con el promedio anual del

tipo de cambio nominal. Para obtener estos resultados se elaboraron varios cálculos, los

cuales se detallan a continuación:

a) El rendimiento en flats, los kilos de mora para venta local, el ingreso al

productor por flat en US$, el ingreso por Kilo de mora en quetzales y el costo

de producción en quetzales (todos estos datos son por cuerda de 40x40 varas

(0.11 hectáreas)), fueron obtenidos promediando los datos derivados de las

entrevistas realizadas a distintos productores de mora que cultivan para

exportación, en el período del 2001 al 2010, estos datos están contenidos en la

tabla 4.1.1.

A B C D E F G = B x D H = A x G I = C x E J = (H + I) -

(F)

K = J ÷ (H + I)

Año Tipo de

Cambio

Nominal

Q´s por

US$ 1

Rendimiento

en flats de

12x150g, por

una cuerda de

40x40 varas

Kilos de

mora

para

venta

local

Ingreso al

Productor

por flat de

12x150g

(Cifras en

US$)

Ingreso

por Kilo

de mora,

por venta

nacional

(Cifras en

Q´s)

Costo de

Producción

de una cuerda

de 40x40

varas (Cifras

en Q´s)

Ingreso al

productor

por una

cuerda de

40x40

varas

(Cifras en

US$)

Ingreso al

productor,

por cuerda de

40x40 varas

(Cifras en

Q´s) con

Tipo de

Cambio

Nominal

Ingreso

total al

productor,

por Kilo

de mora

por venta

local

(Cifras en

Q´s)

UTILIDAD

NETA para

el productor,

por cuerda de

40x40 varas

(Cifras en

Q´s) con

Tipo de

Cambio

Nominal

RENTABILIDAD

SOBRE VENTAS

para el productor,

por cuerda de

40x40 varas

2001 7.85 1,000 300 10.01 1.00 11,000.00 10,010.00 78,622.94 300.00 67,922.94 86.06%

2002 7.81 1,000 300 9.53 1.25 11,696.30 9,530.00 74,446.55 375.00 63,125.25 84.37%

2003 7.92 1,000 300 9.20 1.25 12,380.53 9,200.00 72,904.39 375.00 60,898.85 83.11%

2004 7.93 1,000 300 9.43 1.50 13,523.26 9,430.00 74,759.53 450.00 61,686.27 82.02%

2005 7.62 900 700 9.07 1.50 14,682.20 8,163.00 62,216.67 1,050.00 48,584.47 76.79%

2006 7.59 900 700 8.11 1.50 15,532.30 7,299.00 55,426.20 1,050.00 40,943.90 72.50%

2007 7.66 600 500 7.94 1.00 16,891.38 4,764.00 36,510.02 500.00 20,118.64 54.36%

2008 7.55 800 400 7.85 2.00 18,479.16 6,280.00 47,401.58 800.00 29,722.41 61.66%

2009 8.15 800 400 6.53 2.00 17,961.75 5,224.00 42,570.75 800.00 25,409.00 58.59%

2010 8.05 800 400 5.32 2.25 18,929.89 4,256.00 34,239.52 900.00 16,209.63 46.13%

Page 64: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

54

b) El ingreso al productor en US$ por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas) se

obtuvo multiplicando el número de flats que en promedio rindió cada uno de

los años calculados una cuerda (0.11 hectáreas) por los precios promedio

registrados por cada año.

c) Posteriormente el resultado anual derivado de la multiplicación explicada en el

inciso anterior se multiplicó por el promedio anual del tipo de cambio nominal

(Q´s por un US$) que se obtuvo del Banco de Guatemala y que está contenido

en la tabla 4.1.2, esta operación se elaboró para determinar el ingreso anual al

productor en quetzales por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas).

d) El ingreso total para el productor relacionado por la venta local se realizó

multiplicando el ingreso promedio anual por Kilo en quetzales por los Kilos

que vendió el productor al año.

e) Para determinar la Utilidad por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas) del

productor de mora que cultiva para exportación, se sumó el ingreso por los

flats de 12x150 g exportados más el ingreso de la venta local (las dos cifras

expresadas en quetzales) y a este resultado se le restó el costo de producción

por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas); esta operación mostró como

resultado la utilidad para el productor de mora que cultiva para exportación

expresada en quetzales y calculada con el tipo de cambio nominal.

f) La Rentabilidad se elaboró sobre las ventas de flats de mora y ventas

nacionales. Esto se determinó dividiendo la utilidad del productor por cuerda

de 40x40 varas (0.11 hectáreas) expresado en quetzales entre la suma del total

de ingresos ó ventas del productor (Ingreso por cuerda (0.11 hectáreas) en Q´s

derivado de la venta de flats de 12x250g más ingreso total por venta nacional).

Esta rentabilidad que se elaboró año con año es la que obtuvo el agricultor con

el tipo de cambio nominal.

Page 65: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

55

Tabla 4.1.7 Cuadro integral de rentabilidad para el productor calculado con tipo de

cambio neutro

La tabla integral 4.1.7 muestra la utilidad neta y posteriormente la rentabilidad sobre

ventas del productor de mora para exportación calculado con el tipo de cambio neutro

obtenido por los cálculos de la tabla 4.1.5. Para obtener estos resultados se elaboraron

varios cálculos similares a los de la tabla anterior, los cuales se detallan a continuación:

a) El rendimiento en flats, los kilos de mora para venta local, el ingreso al

productor por flat en US$, el ingreso por Kilo de mora en quetzales y el costo

de producción (todos estos datos son por cuerda de 40x40 varas (0.11

hectáreas)), fueron obtenidos promediando los datos derivados de las

entrevistas realizadas a distintos productores de mora que cultivan para

A B C D E F G = B x D H = A x G I = C x E J = (H + I) -

(F)

K = J ÷ (H + I)

Año Tipo de

Cambio

Neutro

Q´s

Rendimiento

en flats de

12x150g de

una cuerda de

40x40 varas

Kilos de

mora

para

venta

local

Ingreso al

Productor

por flat de

12x150 g

(Cifras en

US$)

Ingreso

por Kilo

de mora,

por venta

nacional

(Cifras en

Q´s)

Costo de

Producción

de una cuerda

de 40x40

varas (Cifras

en Q´s)

Ingreso al

productor

por una

cuerda de

40x40

varas

(Cifras en

US$)

Ingreso al

productor,

por cuerda de

40x40 varas

(Cifras en

Q´s) con

Tipo de

Cambio

Neutro

Ingreso

total al

productor,

por Kilo

de mora

por venta

local

(Cifras en

Q´s)

UTILIDAD

NETA para

el productor,

por cuerda de

40x40 varas

(Cifras en

Q´s) con

Tipo de

Cambio

Neutro

RENTABILIDAD

SOBRE VENTAS

para el productor,

por cuerda de

40x40 varas

2001 8.40 1,000 300 10.01 1.00 11,000.00 10,010.00 84,126.55 300.00 73,426.55 86.97%

2002 8.59 1,000 300 9.53 1.25 11,696.30 9,530.00 81,891.20 375.00 70,569.90 85.78%

2003 8.95 1,000 300 9.20 1.25 12,380.53 9,200.00 82,381.96 375.00 70,376.42 85.04%

2004 9.20 1,000 300 9.43 1.50 13,523.26 9,430.00 86,721.06 450.00 73,647.80 84.49%

2005 9.07 900 700 9.07 1.50 14,682.20 8,163.00 74,037.84 1,050.00 60,405.64 80.45%

2006 9.11 900 700 8.11 1.50 15,532.30 7,299.00 66,511.44 1,050.00 52,029.14 77.01%

2007 9.35 600 500 7.94 1.00 16,891.38 4,764.00 44,542.22 500.00 28,150.85 62.50%

2008 9.59 800 400 7.85 2.00 18,479.16 6,280.00 60,200.00 800.00 42,520.84 69.71%

2009 10.19 800 400 6.53 2.00 17,961.75 5,224.00 53,213.43 800.00 36,051.68 66.75%

2010 10.14 800 400 5.32 2.25 18,929.89 4,256.00 43,141.80 900.00 25,111.91 57.02%

Page 66: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

56

exportación, en el período del 2001 al 2010, estos datos están contenidos en la

tabla 4.1.1.

b) El ingreso al productor en US$ por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas) se

obtuvo multiplicando el número de flats que en promedio rindió la cuerda (0.11

hectáreas) año con año por los precios promedio registrados por cada año.

c) Posteriormente el resultado anual derivado de la multiplicación del inciso

anterior se multiplicó por el tipo de cambio neutro que se obtuvo de los

cálculos elaborados en la tabla 4.1.5, esta operación se elaboró para determinar

el ingreso anual que hubiera obtenido el productor de mora en quetzales por

cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas) si hubiese existido un tipo de cambio

neutro.

d) El ingreso total para el productor relacionado por la venta local se realizó

multiplicando el ingreso promedio anual por Kilo en quetzales por los Kilos

que vendió el productor al año.

e) Para determinar la Utilidad por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas) del

productor de mora que cultiva para exportación, se sumó el ingreso de los flats

de 12x150 g exportados más el ingreso de la venta local (las dos cifras

expresadas en quetzales) y a este resultado se le restó el costo de producción

por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas); esta operación mostró como

resultado la utilidad que hubiese tenido el productor de mora que cultiva para

exportación expresada en quetzales y calculada con el tipo de cambio neutro.

f) La Rentabilidad se elaboró sobre las ventas de flats de mora y ventas

nacionales. Esto se determinó dividiendo la utilidad del productor por cuerda

de 40x40 varas (0.11 hectáreas) expresado en quetzales entre la suma del total

de ingresos ó ventas del productor (Ingreso por cuerda (0.11 hectáreas) en Q´s

derivado de la venta de flats de 12x250g más ingreso total por venta nacional).

Esta rentabilidad que se elaboró año con año es la que hubiese obtenido el

agricultor con un tipo de cambio neutro.

Page 67: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

57

Tabla 4.1.8 Diferencias entre la utilidad y rentabilidad calculada con tipo de cambio

nominal y tipo de cambio neutro

Para elaborar la diferencia entre la utilidad neta que percibió el productor de mora para

exportación por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas), se restó el promedio de la utilidad

neta que percibieron los productores con el tipo de cambio nominal menos el promedio de

la utilidad neta que percibieron los productores con el tipo de cambio neutro.

(Tabla 4.1.8)(1) Procedimiento para obtener la diferencia en la Utilidad Neta para el productor, entre el tipo

de cambio nominal y tipo de cambio neutro

Año

UTILIDAD NETA para

el productor, por cuerda

de 40x40 varas (Cifras en

Q´s) con Tipo de Cambio

Nominal

UTILIDAD NETA para

el productor, por cuerda

de 40x40 varas (Cifras en

Q´s) con Tipo de Cambio

Neutro

Diferencia en la UTILIDAD

NETA para el productor, por

cuerda de 40x40 varas (Cifras en

Q´s) entre el Tipo de Cambio

Nominal y Tipo de Cambio Neutro

2001 67,922.94 - 73,426.55 (5,503.61)

2002 63,125.25 - 70,569.90 (7,444.65)

2003 60,898.85 - 70,376.42 (9,477.57)

2004 61,686.27 - 73,647.80 (11,961.52)

2005 48,584.47 - 60,405.64 (11,821.17)

2006 40,943.90 - 52,029.14 (11,085.24)

2007 20,118.64 - 28,150.85 (8,032.20)

2008 29,722.41 - 42,520.84 (12,798.43)

2009 25,409.00 - 36,051.68 (10,642.69)

2010 16,209.63 - 25,111.91 (8,902.28)

Acumulado 434,621.38 - 532,290.74 (97,669.36)

Page 68: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

58

Para elaborar la diferencia entre el rendimiento sobre ventas que percibió el productor de

mora para exportación por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas), se restó el promedio de

la rentabilidad sobre ventas que percibieron los productores con el tipo de cambio

nominal menos el promedio de la rentabilidad sobre ventas que percibieron los

productores con el tipo de cambio neutro.

(Tabla 4.1.8)(2) Procedimiento para obtener la diferencia en la Rentabilidad Sobre Ventas para

el productor, entre el tipo de cambio nominal y tipo de cambio neutro

Año RENTABILIDAD

SOBRE VENTAS

para el productor,

por cuerda de 40x40

varas con tipo de

cambio nominal

RENTABILIDAD

SOBRE VENTAS

para el productor, por

cuerda de 40x40

varas con tipo de

cambio neutro

Diferencia en la

RENTABILIDAD SOBRE

VENTAS para el productor,

por cuerda de 40x40 varas

(Cifras en Q´s) entre el Tipo de

Cambio Nominal y Tipo de

Cambio Neutro

2001 86.06% - 86.97% -0.91%

2002 84.37% - 85.78% -1.41%

2003 83.11% - 85.04% -1.93%

2004 82.02% - 84.49% -2.47%

2005 76.79% - 80.45% -3.65%

2006 72.50% - 77.01% -4.51%

2007 54.36% - 62.50% -8.14%

2008 61.66% - 69.71% -8.04%

2009 58.59% - 66.75% -8.16%

2010 46.13% - 57.02% -10.89%

Page 69: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

59

(Tabla 4.1.8) Diferencias entre la utilidad y rentabilidad calculada con tipo de cambio

nominal y tipo de cambio neutro

Año

Diferencia en la UTILIDAD NETA para

el productor, por cuerda de 40x40 varas

(Cifras en Q´s) entre el Tipo de Cambio

Nominal y Tipo de Cambio Neutro

Diferencia en la RENTABILIDAD

SOBRE VENTAS para el productor,

por cuerda de 40x40 varas, entre el

Tipo de Cambio Nominal y Tipo de

Cambio Neutro

2001 (5,503.61) -0.91%

2002 (7,444.65) -1.41%

2003 (9,477.57) -1.93%

2004 (11,961.52) -2.47%

2005 (11,821.17) -3.65%

2006 (11,085.24) -4.51%

2007 (8,032.20) -8.14%

2008 (12,798.43) -8.04%

2009 (10,642.69) -8.16%

2010 (8,902.28) -10.89%

Acumulado (97,669.36) -

La tabla 4.1.8 muestra la diferencia de la utilidad y rentabilidad calculada con el tipo de

cambio nominal (taba 4.1.6) y tipo de cambio neutro (tabla 4.1.7). La diferencia en la

Utilidad para el productor se elaboró restando año con año la utilidad calculada con el

tipo de cambio nominal menos la utilidad calculada con el tipo de cambio neutro; al final

de la tabla se muestra el acumulado que ha dejado de percibir el productor de mora para

exportación durante una década debido a la apreciación de la moneda nacional.

Para elaborar la diferencia en la rentabilidad para el productor se restó anualmente la

rentabilidad calculada con el tipo de cambio nominal menos la utilidad calculada con el

tipo de cambio neutro.

Page 70: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

60

Tabla 4.1.9 Matriz de sentido

En esta matriz de sentido se resumen las entrevistas realizadas a personas clave en el

negocio de la exportación de moras, utilizando una guía de preguntas. En ella se puede

observar el nombre del entrevistado, la empresa o institución a la que pertenece y el

resumen de la información proporcionada por cada uno de ellos.

Empresa Entrevistado Resumen

Río Bravo Berry

Farms S.A.

Ing. Agr. Otoniel

Tumax

Comentó que las exportaciones de mora guatemalteca se

iniciaron a finales de los años 80 en Guatemala,

Sacatepéquez y Chimaltenango. Posteriormente, gracias a la

ayuda de PROFRUTA, este cultivo se extendió a nivel de

pequeño, mediano y gran productor. A mediados de los años

90 se estableció en Guatemala la compañía chilena Hortifrut

(productora y exportadora de moras hacia Estados Unidos de

Norte América). Los productores de mora han realizado

varios esfuerzos para mantenerse en el mercado

internacional ya que cada año se vuelve más exigente por

cuestiones de calidad e inocuidad. La mora es un cultivo

que a comparación de otros cultivos en la misma área es

relativamente estable en cuanto a ventanas de mercado.

Algunas zonas de cultivo se han convertido en comunidades

moreras por excelencia y basan su economía alrededor de

este cultivo. Existe una relación directa entre los ingresos de

los productores de mora y la tecnología que utilizan.

Page 71: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

61

Asociación de

Pequeños

Agricultores

Comalapenses de

Productos No

Tradicionales,

APAC – PNT.

César Icú Mencionó que en el 2005 existió un proyecto de cultivo de

mora bajo invernadero el cual no se llevó a cabo en su

totalidad debido a los altos costos de construir estos

invernaderos. Los exportadores no podían pagar los precios

requeridos por los productores para construir dichos

invernaderos, por lo tanto se buscó ayuda en instituciones

gubernamentales e internacionales que ayudaron a pocos

agricultores a construir sus invernaderos.

Berry Fresh, S.A. Rodolfo Arocha Comentó que a mediados de los años 90 Hortifrut (empresa

exportadora chilena) se estableció en Guatemala y era la

empresa más grande exportadora de berries en el país. En

ese entonces la mora de México no tenía presencia en los

mercados internacionales, era mucho más fácil para

Guatemala competir con este producto y existían mejores

precios para los productores. Hortifrut cerró sus puertas en

el año 2001 y montó sus operaciones en México ya que en

este país se tenían menores costos administrativos y de

transporte aéreo, lo cual representaba una desventaja para

Guatemala.

Asociación Cortijo

Los Pinos

Chirroman

Juan Quexel Narró como el cultivo de moras para exportación y otros

cultivos de exportación han ayudado a mejorar los ingresos

económicos de los agricultores. Aunque también aclara que

cada vez se vuelve más difícil exportar mora debido a las

exigencias de calidad e inocuidad en los países de destino;

otro factor influyente es que han aumentado las plagas en las

plantaciones, los ingresos han disminuido debido a la baja

constante de los precios internacionales y al aumento de

costos locales.

Asociación de

Agricultores

Juan Paz

Recopachí

Argumentó que el cultivo de mora ayudó a mejorar los

ingresos económicos de los productores de mora y los

Page 72: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

62

Renacer involucró en la economía mundial ya que el producto que

ellos cultivaban se consumía en los mercados más exigentes

del mundo. Cuando la asociación empezó a cultivar mora

para exportación era más fácil el negocio debido a que no

existían tantos requisitos de calidad ni de control de

pesticidas; también se ha complicado el negocio debido a la

disminución de los precios internacionales y el aumento de

costos.

Frutas Tropicales de

Guatemala, S.A.

(FRUTESA)

Licda. Gloria

Polanco

Explicó que en Guatemala el cultivo de mora se inició a

finales de los años 80, ya que este cultivo era ideal para los

cientos de microclimas del altiplano guatemalteco; esto

convirtió a los pequeños productores de mora del altiplano

en partícipes de la economía formal guatemalteca y

posicionó sus productos internacionalmente gracias a los

exportadores agrícolas. En la década de los noventa se

empezaron a establecer más plantaciones de mora que en su

mayoría eran de pequeños y medianos productores que

vendían su producto a empresa exportadoras que

comerciaban este producto principalmente a Estados Unidos

de Norte América. La mora ha resultado de mucho

beneficio para los productores del altiplano central

guatemalteco, mejorando sus ingresos e ingresándolos en la

economía global. Del año 2001 al 2010 se ha observado una

disminución en la rentabilidad del productor de mora para

exportación, debido a distintos factores como la disminución

de los precios internacionales, aumento de costos y tipo de

cambio.

Frutas Tropicales de

Guatemala, S.A.

(FRUTESA)

Lic. Clark

MacDonald

Explicó que los pequeños productores de mora para

exportación usualmente se organizan en asociaciones,

cooperativas o grupos de productores para entregar su fruta a

una o varias empresas exportadoras ó a intermediarios que a

Page 73: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

63

su vez venden la fruta a exportadoras. Algunas exportadoras

entregan a los grupos de agricultores el material de empaque

que consiste en flats (cajas de cartón donde van los

clamshells), clamshells (contenedores plásticos de 150g en

donde se deposita la mora) y etiquetas para que los

representantes de cada grupo entreguen este material a los

integrantes del grupo. Esta fruta empacada es reunida en

centros de acopio de los grupos de productores de desde allí,

es trasladada a las plantas empacadoras por los exportadores.

En las plantas empacadoras se revisa la fruta para luego

enfriarla y embalarla para luego ser embarcada a su país de

destino. En el caso de Estados Unidos de Norte América,

los exportadores guatemaltecos le venden a brokers, que son

empresas o personas individuales que reciben el producto

exportado a consignación y liquidan al exportador después

de haber vendido la fruta, descontando los gastos en los que

incurrieron y su respectiva comisión (por lo general del

10%). Debido a que cada vez hay más requisitos de calidad

e inocuidad en los países importadores de mora, hay ciertas

certificaciones requeridas por los clientes internacionales

con respecto a las Buenas Prácticas Agrícolas y de

Manufactura.

Frutas Tropicales de

Guatemala, S.A.

(FRUTESA)

Víctor Menchú Aclaró que las exportaciones de mora se envían vía aérea en

su totalidad debido a la delicadeza del producto. El manejo

de este producto es muy complicado debido a que es

altamente perecedero y muy delicado, lo cual ocasiona serios

daños al producto si no se trata con mucho cuidado. El

problema más común que presenta la exportación de moras

es el calentamiento del producto que debe de estar a 2 grados

Centígrados. Estos inconvenientes de la temperatura se

presentan usualmente debido al mal manejo de la fruta en los

Page 74: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

64

aeropuertos o cuando el USDA inspecciona el producto en

destino; esto ocasiona problemas de calidad que se reflejan

negativamente en los ingresos de los exportadores y

productores.

Asociación

Guatemalteca de

Exportadores.

(AGEXPORT)

Marta Castañón Comentó que la principal época de exportación de la mora

de Guatemala es de julio a octubre y de febrero a abril;

actualmente se registran 200 hectáreas sembradas en la zona

de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez. Este cultivo

requiere de una intensiva participación de mano de obra

debido a su laborioso corte y cuidadoso proceso de empaque,

esto lo hace un buen cultivo para los pequeños productores.

El principal mercado para la mora guatemalteca de

exportación es Estados Unidos de Norte América y

Guatemala compite principalmente en este mercado con

México y Chile. Los productores y exportadores de mora se

enfrentan a estrictos requisitos de calidad e inocuidad por

parte de los países importadores.

Page 75: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

65

Capítulo V

V Análisis e interpretación de resultados

Los resultados de la tabla 4.1.1, muestran el promedio de resultados de la entrevista

realizada a los productores de mora que cultivan para exportación en el período del 2001

al 2010. En esta se observa que el rendimiento por cuerda (0.11 hectáreas) del último año

investigado (2010) ha disminuido un 20% con relación al primer año investigado (2001).

Esta baja en el rendimiento es debido a la edad de las plantaciones y a que cada vez se

utiliza menos tecnología en las plantaciones lo cual origina una baja en los rendimientos

de la producción. En esta misma tabla también se puede observar que el ingreso por flat

de 12x150g ha disminuido año con año; esto debido a las condiciones del mercado ya que

desde que México y Chile producen enormes cantidades de mora, aumentan la oferta del

producto ocasionando una baja en los precios internacionales.

En la tabla 4.1.2 se puede observar que el tipo de cambio nominal en Guatemala, con

respecto al dólar de Estados Unidos de Norte América solo aumentó en el período del

2001 al 2010 aproximadamente un 2.5%. Esto en parte es debido a que las remesas

aumentan cada año lo cual aumenta la oferta de dólares estadounidenses en el país y no

permite una depreciación más grande del tipo de cambio. La inflación en Guatemala

mostrada en el cuadro 4.1.3 muestra que en el mismo período mencionado con

anterioridad aumentó en un 59%. Un punto a detallar es que en el 2009 existió deflación

en Guatemala, esto debido a que los precios internacionales de las materias primas

sufrieron una disminución en sus precios.

De acuerdo con la teoría de Índice de Tipo de Cambio Real (ITCR), los resultados de esta

investigación muestran que el tipo de cambio de Guatemala está sobrevaluado. Esto se

Page 76: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

66

puede observar en la tabla 4.1.5 ya que el índice de tipo de cambio real muestra una

disminución cada año (a excepción del año 2009) con relación al año base (2000) tomado

para realizar esta tabla. El resultado de que el índice de tipo de cambio real baje de la

base 100 cada año significa que el índice de precios al consumidor de Estados Unidos de

América ha estado creciendo en menor proporción que el índice de precios al consumidor

nacional, esto es una indicación de que el tipo de cambio nacional se ha estado apreciando

año con año. Esta situación conduce a un debilitamiento de las exportaciones y un

favorecimiento en las importaciones, lo cual se puede observar en la balanza comercial

nacional del 2001 al 2010 obtenida del Banco de Guatemala (Ver Anexo 3), la cual

muestra un incremento significativo en el déficit comercial año con año pasando de US$ -

3,098.5 millones en el año 2001 a US$ -5,375.7 millones en el año 2010.

El déficit en la balanza comercial es un signo de la falta de competitividad del país y de la

debilidad que tiene éste en relación a las exportaciones. El no tener una balanza

comercial con superávit desfavorece la economía nacional del país y es una señal de que

no se está potencializando al máximo los recursos exportables de Guatemala y no se están

creando empleos en el país ya que se está reduciendo la producción nacional y se está

favoreciendo la producción de los países de los que se importa generando empleo para

esos países. De acuerdo con las gráficas de la balanza comercial de países emergentes

con grandes mejoras en sus economías como lo son Chile, Perú y Brasil (Ver Anexo 4),

se puede observar que estos países tienen una balanza comercial con superávit lo cual se

relaciona con la generación de empleos y una mejora en la economía nacional de esos

países.

En la tabla 4.1.6 se determinó la utilidad neta y la rentabilidad sobre ventas que percibió

el productor guatemalteco de mora para exportación entre el período del 2001 al 2010

calculado con el promedio anual del tipo de cambio nominal (Q´s por 1 US$). Esta tabla

refleja los rendimientos por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas), costos de producción

en quetzales, ingresos en quetzales por venta nacional e ingresos en dólares

user
Resaltado
Page 77: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

67

estadounidenses que fueron multiplicados por el tipo de cambio nominal promedio para

convertirlos en quetzales. Esta valiosa información se utilizó para calcular la utilidad y la

rentabilidad anual por cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas) que obtuvieron en

promedio los productores de mora.

La tabla 4.1.7 se elaboró de la misma manera que la tabla 4.1.6 haciendo la salvedad que

los ingresos en dólares estadounidenses no fueron multiplicados por el tipo de cambio

nominal, sino que por el tipo de cambio neutro calculado en la tabla 7.1.5, dando como

resultado la utilidad neta y rentabilidad sobre ventas que hubieran podido obtener los

productores de mora guatemalteca si la moneda nacional no hubiese estado sobrevaluada.

Es importante mencionar que los costos de material de empaque, manejo, material de

embalaje, transporte local e internacional, documentación, cuota de exportación y

comisión del exportador ya están descontados de las liquidaciones que reciben los

productores de mora, por lo tanto esta información no se colocó en los cálculos realizados

en las tablas realizadas.

La tabla 4.1.8 refleja el efecto que tuvo el tipo de cambio sobre los productores de mora

para exportación en el período del 2001 al 2010. Los cálculos en esta tabla se elaboraron

restando la utilidad y la rentabilidad calculada con el tipo de cambio nominal en la tabla

4.1.6 menos la utilidad y la rentabilidad calculada con el tipo de cambio neutro en la tabla

4.1.7 respectivamente. Esta tabla también contiene el acumulado de la utilidad que dejó

de percibir el productor de mora debido a la sobrevaluación del tipo de cambio nacional.

El otro factor determinante (en el cual se centra esta tesis) es el del tipo de cambio

sobrevaluado que existe en Guatemala. Esto se determinó mediante la teoría del Índice

de Tipo de Cambio Real (ITCR), la cual se describe en el marco teórico y explica que si

el ITCR es menor a 100, esto significa que los índices de precios externos han crecido en

menor proporción a los internos, lo cual se asocia a una apreciación real de la moneda

Page 78: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

68

local; esta situación tiene un efecto negativo en las exportaciones y favorece a las

importaciones y se dice que está sobrevaluada la moneda debido a que los exportadores

no reciben el equivalente del valor de la divisa en términos del poder adquisitivo. Lo

anteriormente mencionado se pone en práctica en la tabla 4.1.5 donde se puede observar

que el ITCR es menor a su base (100), durante todos los años investigados.

La reducción de la utilidad de los productores de mora para exportación ha sido

significativa. Como se puede observar en la tabla 4.1.8, solo debido a la sobrevaluación

del tipo de cambio que ocasiona que por cada dólar estadounidense se reciba cada vez

menos quetzales y el poder adquisitivo sea cada vez menor, en un período de 10 años

(2001 a 2010), el productor de mora ha dejado de percibir un total de casi Q100,000.00 en

promedio por cada cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas) cultivada de mora debido al

tipo de cambio apreciado que existe en Guatemala. Esto afecta severamente al productor

y exportador de mora tomando en cuenta que sus costos cada vez son más altos. Con

respecto a la rentabilidad de este cultivo se puede determinar con los resultados de la

tabla 4.1.8 que esta se ha reducido año con año sin excepción alguna durante la pasada

década y que desde el año 2007 la erosión en la rentabilidad ha sido de un porcentaje

mucho mayor al de los años pasados. Este fenómeno que se ha venido viviendo produce

grandes barreras y obstáculos a toda la cadena productiva del cultivo de mora para

exportación debido a que les reduce la competitividad con relación a otros países.

Desde el año 2000 al año 2010, de acuerdo con la tabla 4.1.5, con el cálculo del índice de

tipo de cambio real se puede determinar que la moneda nacional se apreció en un 26%, lo

cual influye negativamente en la producción nacional de mora para exportación. Aunque

en la competitividad del sector exportador de moras de Guatemala influyan varios

factores como el de costos de producción, productividad, posición geográfica y facilidad

de acceso a mercados; está claro que el factor principal que afecta la competitividad de

este sector es el del tipo de cambio apreciado de la moneda nacional.

Page 79: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

69

Los ingresos del productor de mora ya tienen descontados los costos de material de

empaque, manejo, material de embalaje y transporte local e internacional; y los gastos de

documentación, cuota de exportación, comisión del exportador, intereses e impuestos.

Con respecto a los costos de producción otorgados por los entrevistados, se puede

determinar que han estado subiendo año con año. Cabe hacer mención que entre estos

costos de producción está incluida la mano de obra, insumos y los costos (distribuidos en

los diez años) del establecimiento de una plantación de mora que incluyen la renta de la

tierra, compra de plantas y otros costos; adicionalmente, también están incluidos los

gastos de administración, financieros e impuestos.

En la matriz de sentido ubicada en la tabla 4.1.9 se pueden encontrar algunas similitudes

entre las respuestas de algunos entrevistados. Los entrevistados comentan que este

cultivo se inició a finales de la década de los ochenta y que su producción está ubicada

principalmente en Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango. Los exportadores y

productores concuerdan en que este cultivo ha mejorado los ingresos de los productores y

los ha introducido a la economía formal y al comercio internacional. Ellos también

comentan que cada vez se vuelven más difíciles las exportaciones debido a los altos

estándares de calidad e inocuidad que se manejan en los Estados Unidos de Norte

América y a los controles de pesticidas que cada vez son más estrictos. Varios factores

han influido en que los ingresos disminuyan año con año, ya que los precios

internacionales han bajado, costos de insumos han subido y la competencia internacional

es muy grande y muy difícil de competir. El Ing. Agr. Tumax y Rodolfo Arocha,

coinciden en que existió en Guatemala una empresa chilena dedicada a la exportación de

moras, pero debido a los altos costos administrativos, alto costo de transporte aéreo y baja

competitividad nacional esta empresa se trasladó a México, el cual es un país más

competitivo para el sector productor.

Page 80: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

70

Capítulo VI

VI Conclusiones

1. El tipo de cambio es uno de los factores que afectó negativamente a la rentabilidad de los

productores que cultivan mora guatemalteca para la exportación en el período del 2001 al

2010, provocando una reducción en la rentabilidad de estos productores. Esto es debido a

que existe una apreciación en el tipo de cambio nominal y por lo tanto los productores /

exportadores no reciben la cantidad en divisas de moneda local en relación al poder

adquisitivo.

2. Los costos y gastos de producción de una cuerda de 40x40 varas (0.11 hectáreas) de mora

se han incrementado año con año debido al incremento de la inflación, aumento del pago

a la mano de obra y a los requisitos demandados por los clientes en el extranjero, en un

58.11% del 2001 al 2010, causando que los productores de mora perciban menos

ingresos.

3. El margen de rentabilidad neta sobre ventas en el año 2010 calculado con el tipo de

cambio nominal es un 10.89% menor que el mismo margen, en el mismo año calculado

con el tipo de cambio neutro. Se puede observar que en todos los años el margen de

rentabilidad ha sido menor con el tipo de cambio nominal, lo que ocasiona que la utilidad

neta calculada con este tipo de cambio sea Q 97,669.36 menor que la calculada con el tipo

de cambio neutro. Por tal razón se concluye que el tipo de cambio es uno de los factores

que tiene un efecto negativo directo, tanto en la utilidad neta como en la rentabilidad del

productor de mora que cultiva para la exportación.

Page 81: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

71

4. Existen otros factores por los cuales la rentabilidad de los productores de mora

guatemalteca para exportación se ha disminuido. Se puede concluir que la disminución

en el rendimiento de las plantaciones es uno de estos factores; el segundo factor que

afecta la rentabilidad de los productores es la baja de los precios internacionales de venta

de este producto, los cuales año con año han disminuido; así como la competencia

internacional. El aumento en los costos y gastos de producción ocasionado por la

inflación y aumento de salarios mínimos también afectó la rentabilidad de los productores

de mora para exportación; a estos factores se le agrega el mal manejo en aeropuertos y

puntos de inspección del USDA que recibe la mora, lo cual influye negativamente en la

calidad del producto y por consiguiente repercute negativamente en los ingresos al

exportador y productor. La reducción en la rentabilidad del productor de mora está

asociada con la disminución de la utilización de tecnología avanzada para la producción

del cultivo, provocando que los rendimientos de producción sean cada vez menores y la

calidad del producto decaiga; esto tiene un impacto directo en la competitividad del

sector.

Page 82: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

72

Capítulo VII

VII Recomendaciones

1. A largo plazo, se recomienda que con el impulso del Comité de Mora de la Agexport, se

geste una iniciativa por parte de la Agexport para realizar estudios que analicen la

incidencia de la política cambiaria en los sectores productivos, con el objeto de

influenciar a la Junta Monetaria, órgano rector de la economía guatemalteca, para que

influyan en el fortalecimiento de la competitividad del país, debido a que en estos

momentos la política cambiaria favorece las importaciones y desfavorece las

exportaciones y la producción nacional, lo cual tiene efectos negativos para la economía

nacional porque la producción nacional crea más empleos que las importaciones.

2. Se le recomienda a los productores de mora que mejoren su productividad en el campo,

utilizando sistemas de tecnología como por ejemplo sistemas de ferti-riego que permitan

aumentar sus rendimientos de mora y así poder disminuir sus costos. Esta

implementación de tecnología agrícola se puede conseguir por medio del MAGA o

agencias internacionales destinadas a mejorar los rendimientos agrícolas en el campo de

países en vías de desarrollo.

3. A los exportadores y productores se les recomienda que debido a la disminución en la

utilidad y rentabilidad que tuvieron en el período abarcado de esta tesis, por medio del

Comité de Berries de la Agexport busquen mejorar la calidad de la mora para exportación

como país y estandarizarla para obtener mejores precios en el extranjero. Esto tiene que

ser un esfuerzo en conjunto de toda la cadena productiva de mora desde que se cosecha el

producto hasta se vende al consumidor final; pasando por el productor, exportador,

agentes de logística y aduana, líneas aéreas, brokers en el país de destino, hasta llegar al

supermercado que vende el producto al consumidor final.

Page 83: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

73

Esto se puede alcanzar con la ayuda y alianzas con instituciones internacionales y de

Gobierno que quieran colaborar en mejorar la calidad del sector de mora para

exportación, ya que este involucra a cientos de pequeños productores que viven de este

cultivo y adicionalmente emplea a cientos de personas más.

Page 84: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

74

Capítulo VIII

VIII Bibliografía

Arocha, R. (2012). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora al Gerente

General Berry Fresh, S.A. Guatemala, Guatemala.

Asociación Guatemalteca de Exportadores. (2010). Sector de Frutas. Guatemala,

Guatemala. Recuperado de http://www.export.com.gt/

Baldizón Rojas, E. (2001). Producción y comercialización de la mora (Tesis de

Licenciatura, Universidad Francisco Marroquín). Recuperado de

http://www.tesis.ufm.edu.gt/66002/tesis.htm

Banco Central de Venezuela (2010). Glosario Económico, 2010. Caracas, Venezuela.

Recuperado de http://www.bcv.org.ve/c1/abceconomico.asp

Banco de Guatemala (2010). Tipo de cambio: aspectos conceptuales y evidencia

internacional, Guatemala, Guatemala. Recuperado de

http://www.banguat.gob.gt/Publica/Conferencias/cbanguat272.pdf

Page 85: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

75

Banco de Guatemala (2011). Consulta del Tipo de Cambio. Guatemala, Guatemala.

Recuperado de http://www.banguat.gob.gt/cambio/default.asp

Banco de España (2010). Glosario General, 2010. Madrid, España. Recuperado de

http://www.bde.es/webbde/es/utiles/glosario/glosarioGen/indexP.html

Besley, S., Brigham, E. (2001). Fundamentos de Administración Financiera. (12 ª. Ed.).

México: McGraw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Blanchard, O. (2006). Macroeconomía. (4 ª. Ed.). Madrid: Pearson Educación.

Bohlander, G., Snell, S., (2007). Administración de Recursos Humanos.

México: Editorial International Thompson. Recuperado de

http://www.buscalibros.cl/administracion-recursos-humanos-george-bohlander-

cp_537260.htm

Brigham, E. y Houston, J. (2005). Fundamentos de Administración Financiera. (10 ª.

Ed.). México: International Thomson Editores S.A. de C.V.

Page 86: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

76

Bureau of Labor Statistics. Consumer Price Index, 2011. Washington D.C., Estados

Unidos de América. Recuperado de ftp://ftp.bls.gov/pub/special.requests/cpi/cpiai.txt

Castañón, M. (2010). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora a la

Coordinadora del Comité de Berries de la Asociación Guatemalteca de Exportadores,

AGEXPORT. Guatemala, Guatemala.

Comité de Berries de la Asociación Guatemalteca de Exportadores. (2010). Mora de

Guatemala. Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT. Guatemala.

Daniels, J., Radebaugh L. y Sullivan, D. (2004). Negocios Internacionales. (10 ª. Ed.).

México: Pearson Educación.

Del Cid, A., Méndez, R., Sandoval, F. (2011). Investigación. Fundamentos y

Metodología. (2 ª. Ed.). México: Pearson Educación México S.A. de C.V.

Eiteman, D. (2000). Las Finanzas en las Empresas Multinacionales. (8 ª. Ed.). México:

Pearson Educación.

Focus Economics (2011). Trade Balance Charts. Barcelona, España. Recuperado de

http://www.focus-economics.com/index.html

Page 87: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

77

Fondo Monetario Internacional (2010). Glossary of Financial Terms Washington,

D.C. Estados Unidos de América. Recuperado de

http://www.imf.org/external/np/exr/contacts/contacts.aspx

Gitman, L. (2008). Principios de Administración Financiera. México: Pearson

Educación de México, S.A. de C.V.

Heizer, J. y Render, B. (2004). Principios de Administración de Operaciones. (5 ª. Ed.).

México: Pearson Educación México.

Icú, C. (2010). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora al Coordinador

Administrativo de Asociación de Pequeños Agricultores Comalapenses de Productos

No Tradicionales, APAC – PNT. Guatemala, Guatemala.

Instituto Nacional de Estadística. Índice de Precios al Consumidor, 2011. Guatemala,

Guatemala. Recuperado de http://www.ine.gob.gt/np/IPC/index.htm

Page 88: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

78

González, S. (2000). EL comportamiento y la volatilidad del tipo de cambio

efectivo real en dos regímenes cambiarios distintos. (Tesis de licenciatura,

Universidad Rafael Landívar). Recuperado de

http://biblio2.url.edu.gt:8991/Tesis/01/02/Gonzalez-Rodriguez-Sergio/Gonzalez-

Rodriguez-Sergio.pdf Contenido de tesis (PDF)

Krugman, P. y Obstfeld, M. (2006). Economía Internacional, Teoría y Política (7 ª. Ed.).

Madrid: Pearson Educación.

MacDonald, C. (2011). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora al Sub –

Gerente General Frutas Tropicales de Guatemala S.A., FRUTESA. Guatemala,

Guatemala.

Mas, F. (2010). Temas de Investigación Comercial. Editorial Club Universitario.

Recuperado de

http://books.google.com.gt/books?id=vuyxXaqGW7UC&pg=PA373&dq=muestreo+o

pinático+o+subjetivo&hl=en&sa=X&ei=m94gT6PDAs3qggfMpcGBCQ&redir_esc=

y#v=onepage&q=muestreo%20opinático%20o%20subjetivo&f=false

Menchú, V. (2011). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora al

Coordinador de Exportaciones y Logística Frutas Tropicales de Guatemala S.A.,

FRUTESA. Guatemala, Guatemala.

Page 89: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

79

Mendizábal, C. (1997). Costo y rentabilidad del cultivo de brócoli en

Chimaltenango. (Tesis de licenciatura, Universidad Rafael Landívar). Recuperado de

http://biblio2.url.edu.gt:8991/Tesis/01/03/Mendizabal-Hernandez-Carlos/Mendizabal-

Hernandez-Carlos.pdf Contenido de Tesis (PDF)

Natural Standard. Mora (Rubus fruticosus), 2010. Somerville, Massachusetts, U.S.

Recuperado de

http://www.naturalstandard.com/index-abstract.asp?create-

abstract=/monographs/foreignlanguage/herbssupplements/patient-blackberry-sp.asp

Parkin, M. (2004). Economía. (6 ª. Ed.). México: Pearson Educación.

Paz, J. (2012). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora al Vicepresidente y

Fundador de Asociación de Agricultores Renacer. Guatemala, Guatemala.

Polanco, G. (2010). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora a la Gerente

General de Frutas Tropicales de Guatemala S.A., FRUTESA. Guatemala, Guatemala.

Quexel, J. (2012). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora al Vocal y

Fundador de Asociación Cortijo los Pinos Chirroman. Guatemala, Guatemala.

Page 90: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

80

Ross, S., Westerfield, R., Jordan, B. (2006). Fundamentos de Finanzas Corporativas.

(7 ª. Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Samayoa, O. (2004). Comentarios sobre la política cambiaria con referencias al

documento elaborado por CIEN. Guatemala, Guatemala.

Samayoa, O. (2009). Plan de acción para el crecimiento de las exportaciones en la etapa

post crisis. Guatemala: Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

Schettino, M. (2002). Introducción a la Economía para no Economistas. (1 ª. Ed.).

México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Tumax, O. (2012). Entrevista sobre aspectos generales del sector de mora al Gerente de

Producción Río Bravo Berry Farms S.A., Guatemala, Guatemala.

Van Horne, J. (2002). Fundamentos de Administración Financiera.. (11 ª. Ed.). México:

Pearson Educación.

Page 91: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

81

Anexos

Anexo 1

Universidad Rafael Landívar

Curso: Tesis

Investigación: Efecto del tipo de cambio sobre la rentabilidad del productor de mora para

exportación en el período del 2001 al 2010

Entrevistador: Luis Fernando Teo

TABLA DE RECUPERACIÓN DE DATOS ENFOCADA A LOS PRODUCOTES DE MORA

GUATEMALTECA

Objetivo: Determinar el efecto que el tipo de cambio ha ocasionado en la rentabilidad que obtuvo

el productor guatemalteco de mora para la exportación en el período de 2001 al 2010.

AÑO Rendimiento de 1

cuerda de 40 x 40 varas.

(Cifras en Flats de

12x150grs + kilos para

venta nacional)

Ingreso para el Agricultor de 1

cuerda de 40 x 40 varas.

(Cifras en dólares

Estadounidenses + cifras en

quetzales por venta nacional)

Costo de producción de

moras, de 1 cuerda de 40 x

40 varas.

(Cifras en quetzales)

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Page 92: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

82

Anexo 2

Ing. Agr. Otoniel Tumax

1. ¿Cómo fueron los inicios del cultivo comercial de la mora guatemalteca?

2. ¿La disminución de los ingresos a los productores influye directamente en la tecnología que utilizan?

César Icú

1. ¿Han existido proyectos a gran escala para mejorar el cultivo de mora para exportación?

Rodolfo Arocha

1. ¿Se ha establecido alguna empresa internacional exportadora de mora en Guatemala?

Juan Quexel

1. ¿Qué ha significado para usted el cultivo y exportación de mora?

Juan Paz Recopachí

1. ¿Qué ha significado para usted el cultivo y exportación de mora?

Licda. Gloria Polanco

1. ¿Cómo fueron los inicios del cultivo comercial de la mora guatemalteca?

2. ¿Qué factores han influido en la disminución de la rentabilidad de las exportaciones de mora?

Lic. Clark MacDonald

1. ¿Cuáles son las especificaciones para el empaque de mora para exportación?

2. ¿Cómo se manejan las ventas de este producto en el mercado internacional?

3. ¿Qué tipo de certificaciones se necesitan para exportar mora a Estados Uidos de Norte América?

Víctor Menchú

1. ¿Cómose maneja la logística de la exportación de mora?

Marta Castañón

1. ¿Cómose maneja el cultivo comercial de la mora guatemalteca y que datos importantes ya que

mencionar del sector?

Guía de Preguntas para Entrevistas realizadas a personas clave en el negocio de la exportación de moras

Page 93: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

83

Anexo 3

BALANZA COMERCIAL

SALDOS

COMERCIO GENERAL

AÑOS 2001 – 2010

- Millones de US dólares -

AÑOS TOTAL **

2001 -3,098.5

2002 * -3,496.7

2003 -3,668.3

2004 -4,444.0

2005 -5,117.9

2006 -5,901.7

2007 -6,678.0

2008 -6,809.1

2009 -4,317.6

2010 p/ -5,375.7

p/ Cifras preliminares

* A partir del año 2002 la información corresponde al

Comercio General el cual incluye lo siguiente:

comercio

de Territorio Aduanero, comercio al amparo del

Decreto

29-89 del Congreso de la República “Ley de incentivo a

la

actividad exportadora y de maquila”, y comercio al

amparo del Decreto 65-89 del Congreso de la República

Ley de Zonas Francas.

** Exportaciones FOB – Importaciones CIF

Banco de Guatemala, 2011.

Fuente: Banco de Guatemala (2011)

Page 94: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

84

Anexo 4

Balanza Comercial de Chile

Expresado en millones de US$ .

Fuente: Focus Economics (2011)

Page 95: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

85

Balanza Comercial de Perú

Expresado en millones de US$ .

Fuente: Focus Economics (2011)

Page 96: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

86

Balanza Comercial de Brasil

Expresado en millones de US$ .

Fuente: Focus Economics (2011)

Page 97: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

87

Balanza Comercial de Guatemala

Expresado en millones de US$ .

Fuente: Focus Economics (2011)

Page 98: IMPACTO DEL TIPO DE CAMBIO EN LAS EXPORTACIONES DE MORAS

88

Anexo 5

Flat de Mora para exportación

Fuente: Frutas Tropicales de Guatemala, S.A. (2011)