11
Impacto en la salud ambiental y del ser humano por el uso de ondas electromagnéticas en nuestra vida diaria Por RevistaFucsia.com El creciente desarrollo y masificación de las tecnologías ha generado una preocupación general acerca de los posibles efectos nocivos de los dispositivos tecnológicos en la salud humana. Ello se debe principalmente a una falta de una investigación rigurosa y a una percepción del riesgo distorsionada, afirman los expertos. La contaminación electromagnética es producida por las radiaciones generadas por equipos electrónicos u otros aparatos producto de la actividad humana. Toda corriente eléctrica genera un campo electromagnético, pero se ha desarrollado un cierto recelo frente a las ondas que emiten los celulares y demás dispositivos portátiles debido a los supuestos daños que causa en el material genético, la posibilidad de desarrollar cáncer y la influencia que tiene sobre el feto durante el embarazo. Las últimas décadas se han realizado múltiples estudios desde diferentes disciplinas para determinar si existe un riesgo real a la salud por exposición a campos electromagnéticos (CEM), pero aún no se ha encontrado evidencia suficiente para determinar efectos negativos directamente relacionados con los CEM, al menos a los niveles de radiación permitidos por los organismos internacionales, según la potencia a la que se emiten. Alejandro Ubeda Maeso, perteneciente al Servicio de Bioelectromagnética en el Departamento de Investigación del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, desarrolló un ensayo a manera de conclusión de la investigación, en el que afirma que “en definitiva, los bioefectos observados en respuesta a campos débiles no son demostrativos de posibles efectos nocivos para la salud. Además, estos efectos serían regidos por fenómenos biofísicos cuyos principios y modelos de actuación no están suficientemente establecidos. En estas condiciones, la promulgación de estándares de

Impacto en La Salud Ambiental y Del Ser Humano Por El Uso de Ondas Electromagnéticas en Nuestra Vida Diaria

  • Upload
    yare

  • View
    29

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conjunto de información acerca del Tema

Citation preview

Page 1: Impacto en La Salud Ambiental y Del Ser Humano Por El Uso de Ondas Electromagnéticas en Nuestra Vida Diaria

Impacto en la salud ambiental y del ser humano por el uso de ondas electromagnéticas en nuestra vida diaria

Por RevistaFucsia.com El creciente desarrollo y masificación de las tecnologías ha generado una preocupación general acerca de los posibles efectos nocivos de los dispositivos tecnológicos en la salud humana. Ello se debe principalmente a una falta de una investigación rigurosa y a una percepción del riesgo distorsionada, afirman los expertos.  La contaminación electromagnética es producida por las radiaciones generadas por equipos electrónicos u otros aparatos producto de la actividad humana. Toda corriente eléctrica genera un campo electromagnético, pero se ha desarrollado un cierto recelo frente a las ondas que emiten los celulares y demás dispositivos portátiles debido a los supuestos daños que causa en el material genético, la posibilidad de desarrollar cáncer y la influencia que tiene sobre el feto durante el embarazo. 

Las últimas décadas se han realizado múltiples estudios desde diferentes disciplinas para determinar si existe un riesgo real a la salud por exposición a campos electromagnéticos (CEM), pero aún no se ha encontrado evidencia suficiente para determinar efectos negativos directamente relacionados con los CEM, al menos a los niveles de radiación permitidos por los organismos internacionales, según la potencia a la que se emiten. 

Alejandro Ubeda Maeso, perteneciente al Servicio de Bioelectromagnética en el Departamento de Investigación del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, desarrolló un ensayo a manera de conclusión de la investigación, en el que afirma que “en definitiva, los bioefectos observados en respuesta a campos débiles no son demostrativos de posibles efectos nocivos para la salud. Además, estos efectos serían regidos por fenómenos biofísicos cuyos principios y modelos de actuación no están suficientemente establecidos. En estas condiciones, la promulgación de estándares de seguridad basados en los citados bioefectos, sutiles y altamente específicos, para cuya comprensión carecemos de modelos contrastados, no parece hoy justificada”, concluyó Maeso. 

¿Son peligrosas las ondas de los celulares? La principal preocupación concierne al uso de aparatos celulares y las antenas de telefonía que se encuentran a lo largo y ancho de las ciudades; sin embargo aún no existe evidencia científica suficiente para adjudicarles un riesgo a la salud humana. Ferrán Tarrasa, jefe de Ingeniería de la Planta de la Central Nuclear de Ascó en Tarragona España, afirmó durante una conferencia sobre las ondas electromagnéticas que las ondas emitidas por los celulares y por las

Page 2: Impacto en La Salud Ambiental y Del Ser Humano Por El Uso de Ondas Electromagnéticas en Nuestra Vida Diaria

antenas de telefonía no son ionizantes, es decir, no se ha comprobado que tengan efectos genotóxicos porque no afecta las cadenas de ADN con material genético, ni tiene incidencia en el desarrollo fetal, el sistema endocrino o el sistema inmune, tampoco se ha encontrado una relación directa entre las ondas electromagnéticas y el cáncer. 

Sin embargo, es conveniente procurar seguir algunos cuidados como medida preventiva, porque aún no se dispone de estudios epidemiológicos que evalúen los efectos nocivos a largo plazo derivados de la exposición a radiofrecuencias. 

Recomendaciones preventivas • Reubica los muebles, sobre todo aquellos más frecuentados, para alejarlos de los emisores de CEM como luz fluorescente y calentadores. • Cuando vayas a comprar aparatos electrónicos, examina con un medidor para determinar cuáles tienen menor emisión electromagnética. • Consulta a un electricista calificado para determinar la pérdida de radiaciones en tu hogar • Si sospechas que tu casa está ubicada en una zona de alta exposición electromagnética, debido a su cercanía con alguna antena telefónica u otro dispositivo CEM, es conveniente informar a las autoridades para que se tomen las medidas necesarias. • Disminuye el uso de dispositivos inalámbricos como celulares y computadores portátiles. 

¿Dónde se originan los CEM?En el medio en que vivimos hay CEM por todas partes, los hay naturales y otros fruto del desarrollo tecnológico. La mayoría son invisibles para el ojo humano, aunque también hay visibles como el arco iris. Se producen campos eléctricos por el depósito de cargas eléctricas en determinadas zonas de la atmósfera por efecto de las tormentas. El campo magnético terrestre provoca la orientación de las brújulas en dirección Norte-Sur y los pájaros y los peces lo utilizan para orientarse.La demanda de energía eléctrica, las tecnologías inalámbricas y los cambios sociales y laborales han hecho que en los últimos años se haya producido un gran aumento de los CEM. Todos estamos rodeados de un entramado de campos eléctricos y magnéticos en el hogar y en el trabajo.

¿Cuáles son los dispositivos que producen CEM?Los CEM se dividen en tres tipos según la frecuencia. Los campos eléctricos y magnéticos de frecuencia extremadamente baja los producen las líneas de alta tensión y los aparatos electrodomésticos habituales como la nevera, secador de pelo etc.Los campos de frecuencia intermedia los producen principalmente aparatos como las pantallas de ordenador, los dispositivos antirrobo y los sistemas de seguridad.Por último los de alta frecuencia o radiofrecuencia, son la radio, la televisión, antenas de telefonía móvil, teléfonos móviles e inalámbricos, el Wi-Fi, bluetooth y los hornos microondas.

Las líneas de alta tensión son perjudiciales para la salud?Con el conocimiento existente actualmente no existe un consenso sobre efectos en salud y exposición a CEM, no obstante la IARC (Agencia Internacional para la investigación del Cáncer) ha clasificado los campos magnéticos de frecuencia extremadamente baja (líneas de alta tensión, aparatos electrodomésticos como neveras, secadores de pelo etc.) como posibles cancerígenos para humanos (Grupo 2B). Esto quiere decir

Page 3: Impacto en La Salud Ambiental y Del Ser Humano Por El Uso de Ondas Electromagnéticas en Nuestra Vida Diaria

que actualmente no hay pruebas concluyentes de que la exposición a CEM de baja frecuencia pueda causar cáncer.Los campos eléctricos más intensos presentes en nuestro entorno se producen en los lugares situados bajo las líneas eléctricas de alta tensión. Por el contrario, los campos magnéticos de frecuencia de red más intensos se encuentran normalmente en puntos muy próximos a motores y otros aparatos eléctricos, así como en equipos especializados para generar imágenes para el diagnóstico médico.

¿Es perjudicial para la salud pasar tiempo en un local con WI-FI?La exposición a radiofrecuencias de las tecnologías inalámbricas en lugares de acceso público (incluidos hospitales y escuelas) suele ser miles de veces inferior a los límites establecidos por las normas internacionales. Si las redes locales se mantienen por debajo de los valores límite en vigor no se puede concluir que sean un riesgo para la salud.La exposición a radiofrecuencias de Wi-Fi es más baja que la de los teléfonos móviles, solamente seria similar en el caso de proximidad a las antenas de punto de acceso de los sistemas. La exposición a estos sistemas disminuye mucho con la distancia a la antena.

¿Cómo sabemos que estamos protegidos de los CEM?Existe normativa para las radiofrecuencias que se basa en trabajos de investigación de expertos en Europa. El cumplimiento de la normativa esta garantizado por las inspecciones de industria en el caso de las antenas y por los controles de fabricación en el caso de los móviles.

Qué puedo hacer para disminuir la exposición a los CEM?

Lámparas de bajo consumo Para reducir la exposición a las radiaciones UV y a los campos eléctricos, mantener una distancia de 30 cm a

las lámparas.Cocinas de inducción

Adaptar el ancho de la cazuela a la zona de cocción. No utilizar cazuelas pequeñas en una zona grande, por

el contrario cubrir totalmente la zona de cocción con cazuelas que tengan el diámetro adecuado. Colocar

siempre la cazuela en medio de la zona de cocción. Es imprescindible utilizar cazuelas concebidas especialmente para garantizar la transferencia de energía

eficaz de la cocina a la cazuela. Estas cazuelas son designadas por los fabricantes como apropiadas para las

cocinas de inducción. Se puede reducir de un modo importante la exposición a los campos magnéticos manteniéndose a una

distancia de 5-10 cm de la cocina. No utilizar utensilios de cocina de metal para evitar el flujo de las corrientes a través de su cuerpo.

Horno microondas Consultar las instrucciones y prescripciones de seguridad contenidas en el modo de empleo.

Vigilar la limpieza del cuadro de la puerta y de las juntas de estancamiento, y controlar el buen funcionamiento

de los sistemas de cerrado de la puerta, la estanquidad y el buen estado del cuerpo del aparato. No utilizar en

ninguna circunstancia aparatos defectuosos.Teléfono móvil

Para reducir la exposición, se aconseja seguir las precauciones siguientes:

Utilizar un teléfono con un valor SAR (Specific absorption rate - Tasa de absorción específica) bajo.

Ser breve en las conversaciones o utilizar SMS.

La utilización de un kit manos libres con un emisor Bluetooth con poca emisión permite reducir la carga

absorbida por la cabeza. En la medida de lo posible telefonear solo cuando la cobertura sea buena.

Información suplementaria:

No usar el móvil si está conduciendo, aunque disponga de un kit "manos libres" ya que aumenta el riesgo de

accidentes.

Page 4: Impacto en La Salud Ambiental y Del Ser Humano Por El Uso de Ondas Electromagnéticas en Nuestra Vida Diaria

Cuidado con los llamados "accesorios anti-radiación" ya que pueden alterar la calidad de la comunicación y

entrañar un aumento de exposición. Los portadores de implantes médicos activos deben respetar una distancia de 30 cm entre el móvil y el

implante.Teléfono inalámbrico

Mantener una distancia de 50 cm entre la estación de base (DECT) y los lugares de estancia prolongada

como sitios de reposo o trabajo. Si pasa mucho tiempo hablando por teléfono, utilizar un teléfono con hilo o auriculares. Es importante tener en

cuenta que existen teléfonos con hilo que utilizan también la tecnología DECT y que por lo tanto emiten

radiaciones. Existen en el comercio teléfonos con tecnología DECT con radiación débil. También existen modelos que no

emiten radiación cuando el teléfono está colgado y otros que emiten radiación muy reducida cuando la ligazón

entre la base y el aparato es de buena calidad.WLAN (Red local inalámbrica)

Encender la red WLAN solo cuando sea necesario. Es importante apagar la función WLAN en el portátil, ya

que si no el ordenador no cesa de buscar la red, lo que provoca radiaciones suplementarias y vacía la batería. No sostener el ordenador portátil contra el cuerpo mientras la red WLAN esté conectada.

Instalar los puntos de acceso a un metro de los lugares de trabajo, de estancia o descanso si estos están

ocupados durante periodos largos. Colocar el punto de acceso de manera central para que todos los aparatos conectados tengan una buena

recepción. El emisor WLAN solo puede utilizarse con la antena que ha aportado el fabricante. Si la antena no se

corresponde con el emisor, la potencia de emisión máxima autorizada puede superarse.Interfono para bebés

Colocar el interfono por lo menos a un metro de la cama del niño.

No utilizar los aparatos que emitan constantemente, Regular el modulo del bebé sobre el modo "puesta en

marcha automática con la voz" o "VOX". Si el interfono esta conectado con un adaptador, tener en cuenta que el adaptador se encuentre al menos a

50 cm de la cama del niño.

CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Se entiende como contaminación electromagnética, también conocida como electrosmog, a la presencia de  diversas formas de energía electromagnética en el ambiente, que por su magnitud y tiempo de exposición pueden producir riesgo, daño o molestia a las personas, ecosistemas o bienes en determinadas circunstancias.

Las fuentes electromagnéticas generan dos formas de energía:

·         Radiaciones ionizantes: que tienen fotones con energía suficiente como para producir la ionización de la materia.

·         Radiaciones no ionizantes: sin energía suficiente para ionizar la materia.

Dentro de las radiaciones no ionizantes existen varios tipos que son función de la frecuencia, que se mide en Hz (Hertz) o ciclos por segundo. Estrictamente hablando el término campo electromagnético se aplica sólo a altas frecuencias, donde los campos eléctrico y magnético están íntimamente unidos y se pueden propagar libremente en el espacio como ondas electromagnéticas. A bajas frecuencias, hay dos campos independientes, el magnético y el eléctrico. El eléctrico se identifica como E y se mide en Voltios por metro(V/m) y el magnético se

Page 5: Impacto en La Salud Ambiental y Del Ser Humano Por El Uso de Ondas Electromagnéticas en Nuestra Vida Diaria

identifica como H y se mide en Ampère por metro (A/m), y la densidad de flujo magnético B se mide en tesla (T).

La intensidad de los campos producidos por el hombre, algunas veces exceden la intensidad de los campos naturales,los cuales existen desde la formación del planeta. Clarificar cómo los campos magnéticos afectan a los organismos es objeto de intensas investigaciones.

En los últimos años hemos visto un crecimiento sin precedentes en el número y diversidad de fuentes de campos eléctricos y magnéticos  destinados a aplicaciones individuales, industriales y comerciales.

Hasta prácticamente principios del siglo XX el hombre no producía campos electomagnéticos (CEM); y, por supuesto, era ajeno a todo lo que estuviera relacionado con ellos.

Poco más de 70 años atrás ya estaban en el aire numerosas transmisiones de comunicaciones y no pocas estaciones de radiodifusión, y había una incipiente actividad comercial. Todavía no se advertía riesgo alguno.

Se avanza luego en la instalación de emisoras de AM, FM estaciones de TV, radares y gran cantidad de sistemas de comunicaciones con fines bélicos, civiles y comerciales. Se utilizan cada vez más las radiofrecuencias con fines  industriales, científicos y médicos. Casi simultáneamente comienzan a aparecer en los hogares muchos aparatos que generan o pueden generar CEM. Es entonces cuando se advierten los primeros y evidentes síntomas de inquietud por los efectos que esa contaminación  pudiera llegar a provocar en el ambiente.

A las conocidas preocupaciones, de asegurar sistemas fiables de comunicación, orientación, control remoto, computación o asistencia médica electrónica, se añade la situación de los sistemas electroenergéticos, de muy baja frecuencia y de alta potencia, y el campo amplio y de estricta actualidad de la incidencia biológica.

Actualmente la humanidad enfrenta una situación verdaderamente preocupante.

Muchas actividades humanas, tanto en los lugares de trabajo, esparcimiento o en el hogar, están íntimamente relacionadas con sistemas como televisión, radio, computadoras, teléfonos celulares, hornos microondas, radares y equipos utilizados en industrias, medicina y comercio, cuyo funcionamiento depende de una u otra manera de CEM.

Al coexistir tantos CEM es lógico suponer que una influencia mutua originaría interferencias entre los distintos sistemas que requierende dichos campos para su funcionamiento. Por lo tanto estos sistemas deben funcionar apropiadamente en el ambiente electromagnético para el que fueron diseñados y evitar ser fuentes de contaminación para tal ambiente.

Al mismo tiempo estas tecnologías son fuentes de posibles riesgos en la salud  como consecuencia de su uso. Entre los más estudiados están la telefonía celular y las líneas de transmisión eléctrica y sus equipamientos asociados. Los científicos han sugerido que la exposición a CEM emitidos por estos dispositivos podrían tener efectos adversos sobrela salud, como cáncer, especialmente leucemia y al cerebro, reducción de la fertilidad, pérdida de memoria y cambios adversos en el comportamiento y desarrollo de los niños. Sin embargo el riesgo real sobre la salud es aún desconocido, a pesar de que para ciertos tipos de CEM se ha encontrado que a niveles controlados el riesgo es muy bajo o inexistente.

Se sugiere entonces, adoptar el principio de precaución, donde la precaución principal es un acercamiento al manejo del riesgo en situaciones de incertidumbre científica, que expresa la

Page 6: Impacto en La Salud Ambiental y Del Ser Humano Por El Uso de Ondas Electromagnéticas en Nuestra Vida Diaria

necesidad de una acción que debe adoptarse sin esperar otras definiciones de la ciencia. Por esta razón la normativa nacional e internacional fija valores límite.

Los datos disponibles hasta el momento pueden resumirse de esta manera:

·         Estudios experimentales demuestran que CE y CM de intensidad igual o inferior a la dada por los Valores Límites, no constituyen un peligro para la salud.

·         La observación, en estudios epidemiológicos de larga duración, de trabajadores en áreas de alta tensión o radio aficionados no ha demostrado aún en forma contundente  efecto adverso sobre la salud.

·         No se han detectado síntomas específicos en el organismo humano que puedan ser consecuencia de la exposición a estos campos no ionizantes.

·         Se los considera como posiblemente cancerígenos. Esta decisión se basó en:

·         limitada evidencia de que la exposición a campos tipo domiciliario incrementaba el riesgo de leucemia en los niños

·         limitada evidencia de que  la exposición laboral incrementaba la ocurrencia de leucemia linfática crónica.

·         evidencias sumamente débiles o nulas para otras formas de cáncer u otros problemas de salud.

Esto lleva a no poder reconocer como totalmente inocua la exposición a este tipo de campos, debido a la existencia de una débil evidencia científica.

Los científicos neerlandeses suponen que la radiación electromagnética de

los puestos de acceso a las redes inalámbricas del estándar Wi-Fi podrían

ejercer un impacto nocivo en las plantas.

Los científicos neerlandeses suponen que la radiación electromagnética de los puestos de acceso a

las redes inalámbricas del estándar Wi-Fi podrían ejercer un impacto nocivo en las plantas.

Los investigadores de la Universidad de Wageningen encontraron una relación entre las fuentes de

emisión de ondas de radio de las redes inalámbricas y la alteración del color de las hojas de las

plantas cercanas y su atrofía. Sin embargo, la agencia estatal de comuncaciones de los Países Bajos

no se inclina a hacer conclusiones sobre el efecto negativo del Wi-Fi.

Los autores del trabajo notaron que los defectos en los árboles en zonas urbanas, tales como la

pérdida del color de las hojas o las fisuras en el tronco, aumentaron significativamente durante los

Page 7: Impacto en La Salud Ambiental y Del Ser Humano Por El Uso de Ondas Electromagnéticas en Nuestra Vida Diaria

últimos años. Estas alteraciones podrían ser causadas por factores biológicos, como los insectos.

Pero, según los científicos, la causa del fenómeno no está todavía establecida.

Los investigadores dicen que los ensayos realizados en el laboratorio indicaron que las ondas

electromagnéticas supuestamente ejercen un impacto negativo en la salud de las plantas,

desacelerando su crecimiento. El estudio fue realizado por encargo del ayuntamiento de una

ciudad holandesa, con el fin de determinar el papel de los campos electromagnéticos en el

empeoramiento del estado de los árboles. Para este fin, durante varios meses los investigadores

sometieron a las plantas a la influencia de ondas similares a las Wi-Fi a una distancia de entre 0,5 y

3 metros, y registraron la pérdida del color de las hojas y la muerte de parte de ellas.

Poco después de la publicación del resumen del experimento, la noticia sobre el efecto nocivo de

las redes del estándar Wi-Fi en las plantas fue publicada por varios medios, luego de que la

Agencia de Radiocomunicaciones de los Países Bajos hizo público un informe de desmentida.

De acuerdo con el documento, basándose en la información accesible de momento, no se puede

hacer una conclusión definitiva. Según los datos de la Agencia, la mayoría de las investigaciones

publicadas no comprueban tal efecto. Mientras que en los trabajos que revelaron el efecto nocivo

de los campos electromagnéticos, éste se debía a una alta intensidad de radiación, y en estos

casos habría sido el calor el que deterioró las plantas. Sin embargo, los autores del estudio no

descartan la necesidad de futuras investigaciones.

Las disputas acerca del supuesto efecto nocivo de la radiación electromagnética de las redes Wi-Fi,

así como de los teléfonos móviles, no se apagan desde la aparición de este tipo de comunicación.

Recientemente, la cadena canadiense CTV informó que algunos padres sacan a sus niños del

colegio y optan por la educación casera porque temen que la red inalámbrica desplegada en la

escuela pueda causarles daño. No obstante, de momento ningun grupo científico pudo obtener

pruebas irrebatibles del efecto nocivo del Wi-Fi y los teléfonos móviles en el organismo humano.

Los teléfonos móviles matan a las abejas

Las señales emitidas por estos dispositivos durante una conversación son

capaces de desorientar a las abejas hasta llevarlas a la muerte. El estudio puede

explicar la desaparición de cientos de millones de ellas en todo el mundo

Ya no se trata solo de los pesticidas, ni de la contaminación, ni del cambio climático. También el uso masivo de teléfonos móviles puede ser uno de los culpables de la trágica desaparición de cientos de millones de abejas en todo el mundo. Daniel Favre, investigador del Instituto Federal de

Page 8: Impacto en La Salud Ambiental y Del Ser Humano Por El Uso de Ondas Electromagnéticas en Nuestra Vida Diaria

Tecnología de Suiza, acaba de publicar un estudio en el que demuestra quelas señales emitidas por los teléfonos móviles durante una conversación son capaces de desorientar a las abejas hasta el punto de llevarlas a la muerte. Fabre ha realizado hasta 83 experimentos diferentes para comprobar y medir la reacción de las abejas ante la presencia de un móvil en funcionamiento.

Los resultados parecen no dejar lugar a dudas. El equipo de Favre halló que, en presencia de un móvil que realiza o recibe una llamada, las abejas producen con el zumbido de sus alas hasta diez veces más ruido del que hacen en condiciones normales, un comportamiento que habitualmente es utilizado por la colonia como una señal de alarma que urge a abandonar la colmena.

Sin embargo, cuando el zumbido de alarma es inducido por un móvil y no por una causa natural, la colonia se desorienta sin remedio y con trágicos resultados. El estudio de Favre corrobora otra investigación realizada en 2008 (cuyos resultados, entonces, no fueron concluyentes), según la cual las abejas no regresaban a sus colmenas si cerca de ellas se colocaba un teléfono móvil.

Esa clase de fuerte zumbido, explica Favre, "no es frecuente entre las abejas, y cuando se produce, normalmente no lo emiten más de dos miembros de la colonia a la vez. La inducción, por parte de los campos magnéticos de los teléfonos móviles a producir este zumbido de alarma puede tener consecuencias dramáticas para la colonia".

Señal de alarma masiva

Según el investigador, "los terminales móviles activos tienen un impacto dramático en el comportamiento de las abejas, ya que inducen a las obreras a emitir masivamente la señal de alarma. En condiciones normales, ese zumbido anuncia que el enjambre se pone en marcha o es una señal inequívoca que indica algún problema en la colonia. Entre otros factores como los pesticidas, las señales emitidas por los móviles y las antenas de telefonía móvil podrían estar contribuyendo a la desaparición de las abejas en todo el mundo. Apelo a la comunidad científica internacional para que realice más estudios en este campo".

Como sabemos muy bien, las abejas juegan un papel fundamental en la alimentación de los seres humanos. De hecho, son responsables de la polinización de por lo menos setenta de los cien cultivos básicos que son la base de la dieta de miles de millones de personas en todo el mundo.