22
Análisis del Impacto del Modelo de Concesiones del Nuevo Complejo Hospitalario Público Chileno, en la Provincia de Ñuble. Autoras: Carolina Leyton Pavez Ingeniero Comercial, Magíster en Gestión de Instituciones de Salud, Universidad del Bio Bio Patricia Padilla Yáñez Ingeniero en Administración de Empresas, Servicio de Salud Ñuble

Impacto Modelo de Concesiones del Nuevo Público - …. Modelo de Concesiones... · podrán seguir colaborando en el fortalecimiento de la gestión del nuevo ... Este nuevo modelo

Embed Size (px)

Citation preview

  • AnlisisdelImpactodelModelodeConcesionesdelNuevoComplejoHospitalarioPblicoChileno,enlaProvinciadeuble.

    Autoras:CarolinaLeyton Pavez

    IngenieroComercial,MagsterenGestindeInstitucionesdeSalud,UniversidaddelBio Bio

    PatriciaPadillaYezIngenieroenAdministracindeEmpresas,ServiciodeSaluduble

  • Esunaconcesinnecesaria?

  • Con el propsito de disminuir las brechasexistentes en el acceso a la salud, adaptarseal nuevo perfil epidemiolgico de lapoblacin y ofrecer una atencin de calidad,Chile viene desarrollando desde el ao 2000un importante proceso de reforma delsector sanitario, donde se considera de vitalimportancia contar con una infraestructuraque d efectiva respuesta a las necesidadesque d efectiva respuesta a las necesidadesy expectativas de la poblacin.

  • Elcambioenlamodernizacin de losserviciosasistencialesbuscalograrquelaatencinambulatoria sea el nivel que efectivamente module la demanda hospitalaria y laambulatoriaseaelnivelqueefectivamentemodulelademandahospitalaria,yla

    hospitalizacinseaunaexcepcinenlaatencindelusuario.

  • El Minsal mediante el Programa deConcesiones de InfraestructuraHospitalaria, del periodo 20102013 buscaHospitalaria, del periodo 2010 2013 buscaconstruir a travs de la inversin pblicoprivada nuevos establecimientos de saludpblicos de ltima generacin.

    De esta manera se asegurara laoportunidad y calidad de los serviciosincluidos en la concesin; y por otra parte,se obtendra un mejor ambiente parabrindar la atencin de salud.

  • El contrato de concesin de obra pblica se puede definir como: "El derechoque el Estado entrega a particulares para la ejecucin, conservacin yexplotacin de una obra pblica fiscal, construida sobre bienes nacionalesde uso pblico o fiscales, sujeto a un plazo determinado, en que la inversiny costos operacionales son de cargo del concesionario; lo que puede ser

    l t d i t d t d l E t d lcomplementado por un sistema de aportes o pagos del Estado alconcesionario. A su vez, el privado percibe ingresos por la explotacin delservicio de las obras, con el fin de que una vez finalizado el plazo deconcesin el concesionario entregue al Estado la obra en cuestinconcesin, el concesionario entregue al Estado la obra en cuestin.

  • Modelo de Concesiones versus Tradicional

    Variable Tradicional Concesiones

    CiclodeVidaMltiplescontratos

    desacoplados,quenoaseguranreinversin,nimantenimiento.

    Contratodelargoplazo,conreinversinymantenimiento

    garantizado.

    Gestin del RiesgoRiesgosimplcitosretenidospor Seidentifican,gestionany/o

    GestindelRiesgoelEstado. transfierenalconcesionario.

    OperatividadNoexisteningntipode

    garanta.Segarantizadisponibilidadcontinuidadoperativa.

    Costos Inciertos. Conocidos,reguladosydosificados.

    CalidadNoconocidaysinexigencias

    reguladas.Conocida,gestionadayexigible.

    RoldelServiciodeSalud PROVEEDOR ReguladoryFiscalizador:CLIENTE

    Fuente: Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria Marco Conceptual de Concesiones Luis Barrios RodrguezFuente: Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria Marco Conceptual de Concesiones Luis Barrios Rodrguez

  • FasesdelProcesodeConcesiones

  • ConcesionesHospitalarias

  • ElModelodeConcesionesdelNuevoComplejoHospitalario

    ConstruirunaArquitecturaModerna,InnovadorayEconmica

    PblicoChileno,enlaProvinciadeuble considera:

    DiseoSustentable,FlexibleyModular(escalable). EspacioIntegrador,accesibleyAbiertoalaComunidad:HospitalAmigo. PropiciarelAhorroyusoEficientedelaEnerga.Con Mxima Eficiencia FuncionalConMximaEficienciaFuncional OptimizarladisposicindeRecintos. PropiciarlosDesplazamientosInteligentes.ConEstndardeInfraestructuraSuperior

    El l S id d d l P d l Edifi i d l E i i t ElevarlaSeguridaddelasPersonas,delEdificioydelEquipamiento. ResistentealosRequerimientosdeusoyconservacin. RespetuosodelMedioambienteydelEntorno.YqueadoptelasNuevasHerramientasTecnolgicaseInformticasq p g

  • Impacto de la inversin:Impacto de la inversin:

    Demandar 80 mil millones de pesos, de este monto, 20mil millones corresponden al moderno equipamiento

    l para apoyo diagnstico y teraputico, que incluye escnery resonancia nuclear magntica.

    El edificio considera una superficie de 70 mil metrosed c o co s de a u a supe c e de 0 et oscuadrados ms estacionamientos, y en su parte ms alta,que corresponde al rea de hospitalizacin, contemplaseis pisos.

    Tanto la compra como la mantencin de los equiposmdicos estn incluidas en el contrato de concesiones, loque garantiza reinversin y continuidad operativa conq g y paltos estndares de servicio.

  • Impacto de la inversin:

    Con el propsito de resolver problemas de salud de altacomplejidad, contar con 14 pabellones 5 ms de losactuales, para 8 mil procedimientos al ao, el doble de losque actualmente se realizan.

    En la atencin de especialidades, las consultasaumentarn de 12 a 40 mil al ao.

    El d d l d H i l SEl proyecto est dentro del concepto de Hospital Segurofrente a catstrofes naturales, lo que implica y obliga atener mitigacin de temblores hasta nueve grados.

  • Impacto de la inversin:

    Se dispondr de un total 97 habitaciones de 64Se dispondr de un total 97 habitaciones de 64metros cuadrados, lo que se traduce en msprivacidad y confort para los usuarios y aseguraespacio para que puedan ser acompaadosd t l h it li idurante la hospitalizacin.

    El servicio de hospitalizacin aumentar de 429 a523 camas y se caracterizar adems, por ely paumento de las camas de mayor complejidad,respondiendo as al actual perfil de los problemasde salud de la provincia de uble.

  • Impacto en el Modelo de Atencin de Salud Integral y en Red:

    Despliega en forma coordinada las tres reas de atencin: ambulatoria, cerrada yde urgencia.

    Fortalecer el modelo integral de atencin de salud ambulatoria, en coordinacincon todos los establecimientos de atencin primaria y hospitales de la provincia deuble, y los vnculos con la comunidad y la familia.

  • Impacto en el Modelo de Atencin de Salud Integraly en Red:

    Incorporarnuevasprestacionesdesalud. Fortalecerlasespecialidadesmdicasydeapoyo. Implementarunmodernoequipamientoparaapoyarel

    di ti l ti id d d l t idiagnsticoyresolutividad delaatencin. Incorporartecnologasdeinformaciny

    comunicacionesintegradasparaproporcionarserviciosenlneacomofichaclnicaelectrnica,telemedicina,archivosdigitales,etc.

    Infraestructurafuncional,demodernoyacogedordiseoqueincorporazonasmultifuncionalesyreasdeserviciosservicios.

  • Impacto en el Desarrollo Laboral:

    Se estima que involucra una mayor creacin de empleos, que aumentarn entre 400 y500 plazas, lo que se espera se vean atrados por un establecimiento moderno y contecnologa de punta (ejemplo; especialistas)tecnologa de punta (ejemplo; especialistas).

    Para aquellos trabajadores que actualmente se desempean en las reas que seincluirn en el contrato de concesin, se ha definido dos lneas de intervencin:

    1. Reinsercin laboral evaluando nuevas funciones y/o puestos de trabajo que losfuncionarios puedan asumir en el nuevo centro asistencial.

    2 Plan de estudios para que los funcionarios adquieran nuevos conocimientos y2. Plan de estudios para que los funcionarios adquieran nuevos conocimientos ycompetencias que les permitan insertarse plenamente en el futuroestablecimiento. Es decir, en servicios directamente relacionados con la atencinde pacientes, prestaciones de salud y que por lo tanto son administrados por elhospital.

  • l ll b lImpacto en el Desarrollo Laboral:

    Se contempla el acompaamiento de los trabajadores para orientar sus intereses yaptitudes personales. Para ello, se ha desarrollado una primera etapa de diagnsticoaptitudes personales. Para ello, se ha desarrollado una primera etapa de diagnsticopersonalizado de modo de rescatar sus experiencias de vida y laboral como insumospara el diseo de un programa pertinente, que articule el desarrollo decompetencias tcnicas, transversales y de empleabilidad.Al d di d d l f i i l i i Al programa de estudios podrn acceder los funcionario voluntariamente, sin costo,independiente de su edad y situacin contractual; y ser adaptado a las condicionesconcretas de la vida cotidiana y a la naturaleza adulta de la persona en proceso deformacin.

    De esta manera, aumentarn su empleabilidad, continuarn desempendose en lasalud pblica como fue decisin al inicio de su carrera laboral y al mismo tiempo,podrn seguir colaborando en el fortalecimiento de la gestin del nuevo complejohospitalariohospitalario.

  • Programa Concesiones Hospitalarias:

    El hospital sigue siendo de propiedad pblica y sigue contando con una Direccin,que se encarga de proporcionar las prestaciones de salud pblica y es responsable deque se encarga de proporcionar las prestaciones de salud pblica y es responsable delas reas de gestin clnica y administrativa.

    La atencin mdica y por lo tanto la contratacin y gestin de recursos humanosque participan en las acciones de salud no se incluirn en los servicios a concesionary continuarn dependiendo de la estructura administrativa del hospital pblico.

    Transferir a la concesin el mantenimiento de la infraestructura equipamiento yTransferir a la concesin el mantenimiento de la infraestructura, equipamiento yotras reas de apoyo logstico supone una gestin hospitalaria con mejorfocalizacin en la atencin clnica directa al usuario, la oportunidad con que seentrega y, en general, la eficiencia con que el sistema hospitalario opera.

  • Estenuevomodelonoestarlibredeconflictos,sinembargosedebeconsiderarcomounnuevovehculodeinnovacinparalasaludpublicadelaprovincia,tambincomoun nuevo mecanismo para la implementacin de polticas publicas de avanzadaunnuevomecanismoparalaimplementacindepolticaspublicasdeavanzada,

    considerandoalsectorprivadocomounaliado,paramejorarlacalidaddeatencindelosusuariosytrabajadores.

    SinembargounaadecuadayoportunaGestindelCambio,eslanicaquegarantizarelxitodelproyectoensutotalidad,nosololapuestaenmarcha.

    Lo importante del impacto del modelo de concesiones del nuevo complejoLoimportantedelimpactodelmodelodeconcesionesdelnuevocomplejohospitalariopblicochileno,enlaprovinciadeuble,debeserelbeneficioque

    otorgaralasaluddemasde440.000personas.

  • Es necesaria la concesin!!!Esnecesarialaconcesin!!!

    [email protected];[email protected]