2
IMPACTO PSICOLOGICO DEL ENVEJECIMIENTO EN LA AUTOPERCEPCION. Durante la vejez la persona experimenta una serie de situaciones desconocidas y difíciles a las que ha de adaptarse adecuadamente. Esto depende tanto de sus propias habilidades en el manejo y control de las mismas como el apoyo que la sociedad le brinde. El envejecimiento es un fenómeno inevitable y la mejor forma de enfrentarlo, en principio, es aceptarlo. Cuando se envejece se afronta tanto la decadencia física y social como la muerte cercana, dos determinantes mayores que inquietan el espíritu humano. El hecho de ser una carga, depender de los demás, atemoriza a la mayora, lo mismo que la posibilidad de la soledad y el dolor que rodea el proceso de morir, que deja de ser una abstracción y se convierte en realidad personal. Es común que a edades avanzadas se generen muchos miedos basados en creencias y pensamientos negativos reiterados por la sociedad y la familia. Se experimenta un gran miedo al cambio, temor que inutiliza mucho más que la decadencia física o mental. Esa parálisis de no hacer y medio vivir nos quita la vida antes que la misma muerte. Visión negativa del envejecimiento. Según Robert Butler “los individuos de edad avanzada piensan y actúan con lentitud”. No piensan con tanta claridad o creatividad como lo solían hacer. Están apegados a si mismos y a su pasado y ya no pueden continuar cambiando o madurando. Han dejado de aprender satisfactoriamente, rápidamente, e incluso si pudieran no desearían hacerlo. Apegados a sus tradiciones personales y a una actitud conservadora cada vez mayor., detestan las novedades y no están dispuestos a defender nuevas ideas. Se vuelven irritables e intratables, pero superficiales y debilitados. Viven en el pasado. Están desorientados y se vuelven

Impacto Psicologico Del Envejecimiento en La Autopercepcion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Impacto Psicologico Del Envejecimiento en La Autopercepcion

IMPACTO PSICOLOGICO DEL ENVEJECIMIENTO EN LA AUTOPERCEPCION.

Durante la vejez la persona experimenta una serie de situaciones desconocidas y difíciles a las que ha de adaptarse adecuadamente. Esto depende tanto de sus propias habilidades en el manejo y control de las mismas como el apoyo que la sociedad le brinde.

El envejecimiento es un fenómeno inevitable y la mejor forma de enfrentarlo, en principio, es aceptarlo.

Cuando se envejece se afronta tanto la decadencia física y social como la muerte cercana, dos determinantes mayores que inquietan el espíritu humano. El hecho de ser una carga, depender de los demás, atemoriza a la mayora, lo mismo que la posibilidad de la soledad y el dolor que rodea el proceso de morir, que deja de ser una abstracción y se convierte en realidad personal.

Es común que a edades avanzadas se generen muchos miedos basados en creencias y pensamientos negativos reiterados por la sociedad y la familia. Se experimenta un gran miedo al cambio, temor que inutiliza mucho más que la decadencia física o mental. Esa parálisis de no hacer y medio vivir nos quita la vida antes que la misma muerte.

Visión negativa del envejecimiento.

Según Robert Butler “los individuos de edad avanzada piensan y actúan con lentitud”. No piensan con tanta claridad o creatividad como lo solían hacer. Están apegados a si mismos y a su pasado y ya no pueden continuar cambiando o madurando. Han dejado de aprender satisfactoriamente, rápidamente, e incluso si pudieran no desearían hacerlo. Apegados a sus tradiciones personales y a una actitud conservadora cada vez mayor., detestan las novedades y no están dispuestos a defender nuevas ideas.

Se vuelven irritables e intratables, pero superficiales y debilitados. Viven en el pasado. Están desorientados y se vuelven distraídos. Han perdido muchos amigos, a su conyugue, trabajo, prestigio, poder, influencia e ingresos, y no los pueden reemplazar.

Si se parte de la descripción hecha por el prominente gerontólogo Butler respecto a la visión estereotipada y a la apreciación negativa de la vejez, sale a la luz que el autoestima es lo primero que esta actitud daña, nuestra estructura psicológica.

Las personas mayores en especial las muy viejas, suelen hablar del que el mundo personal se va reduciendo: primero se pierde la vida laboral, luego se va dejando la social y finalmente la domestica. Mucho de esto ocurre no por el envejecimiento en si, si no por las circunstancias y la capacidad funcional, dispersión del inter común. La red social desparece poco a poco; es necesario ser muy entusiasta para tejer una nueva.

Page 2: Impacto Psicologico Del Envejecimiento en La Autopercepcion

Es prioritario saber adaptarse, tener flexibilidad, aceptar nuevos retos e ideas diferentes, mantener el interés en el mundo, en el exterior, esforzarse. La salud mental depende de considerar alternativas, cambiar la vida, aceptar nuevas estructuras.

Recuérdese que la crisis que enfrenta constituye un momento de decisión hacia la derrota o la renovación. Es muy importante no renunciar a nuestra persona interna y sus anhelos, defenderlos en cualquier circunstancia. No somos lo que se ha perdido si no lo que queda, como anota La Forest, “vivir la vejez sin separarla de nuestra propia vida”.