impacto-tecnologia-educacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS DIAS

Citation preview

Aportes de la Ciencia y tecnologa a la EducacinLA EDUCACINEs un proceso permanente e integral de interaccin mediante el cual hay un aprendizaje individual y/o grupal. Tambin se define como un proceso formativo, que prepara para asumir conocimientos y orienta hacia una visin crtica y transformadora, pero en realidad es el acto en que los sujetos aprenden a aprender; se refiere a la creciente autonoma de las personas a adquirir conocimientos.La informacin tambin juega un papel importante en cualquier proceso de aprendizaje. Pero eso no significa que informar es lo mismo que educar. Informacin se refiere a la transmisin unidireccional de datos, mientras que lo educativo va ms all y abarca toda la formacin de personas.En general la educacin se considera como un acto intencional en la que estn presentes intenciones como formar personas, cambiar actitudes, liberar sectores oprimidos, contribuir a la humanizacin de la sociedad.El impacto de la tecnologa en la educacin se considera desde varias perspectivas, en las que intervienen una serie de factores determinados por el tipo de resultado que se ha obtenido hasta el momento gracias a la aparicin del computador con el cual nace la aparicin de la informtica educativa como una herramienta de enseanza y aprendizaje.APORTE DE LA CIENCIA DE LA EDUCACINEl principal aporte de la Ciencia de la Educacin que se ha visualizado es el nuevo espacio y rol que se desarrolla en el mbito escolar. Nuestra tarea estar centrada en el proceso de enseanza-aprendizaje, es decir el objeto de intervencin ser el aprendizaje dentro del aula.El Trabajador Social es un educador social informal, mientras que como educadores formales nuestro rol ya no es el mismo. Estaremos guiados por un plan, programa y objetivos pre-establecidos hacia los alumnos.Durante el la formacin fuimos incorporando un nuevo lenguaje, conceptos, expresiones totalmente distintas a nuestra formacin.Otros aportes: estructura macro del Sistema Educativo legislacin vigente niveles de implementacin, etc. diferenciacin entre ensear y aprender el aula estilos de la enseanza, teoras educativas mirada objetiva dentro de la escuela, actores involucrados la psicolga del alumno y las formas de aprender (nio, adolescente y adulto)APORTES DE LA TECNOLOGA EN LA EDUCACINEl impacto de la tecnologa en el proceso educativo ha generado una diversidad de enfoques y conceptos que demuestran el grado de interaccin y dinamismo de dicho impacto.DOS NFOQUES RELACIONADOS A ESTE IMPACTO:Muffoletto, 1994: Generalmente se piensa en la tecnologa en funcin de aparatos, instrumentos, mquinas y dispositivos... la mayora de los/as educadores/as se refieren a las computadoras cuando hablan de tecnologa. La tecnologa no es una coleccin de mquinas y dispositivos, sino una forma de actuar.Saettler, 1990: La funcin histrica de la tecnologa educativa es un proceso ms que un producto. Una distincin precisa se debe hacer siempre entre el proceso de desarrollar una tecnologa de la educacin y el uso de ciertos productos o medios dentro de una tecnologa de la instruccin particular, sin importar cun sofisticado se vuelva el medio de la instruccin. Una definicin de tecnologa educativa debe enfocarse en la aplicacin de herramientas para propsitos educativos, al igual que las herramientas y materiales que se usan.Bsicamente, la visin de la tecnologa en la educacin se ha planteado como: El uso de medios audiovisuales como recurso para mejorar la instruccin.LA TECNOLOGIA COMO MEDIO FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACION DE LO NIOS.La infusin de tecnologa a la sala de clases ofrece a los/las educadores/as la oportunidad de disear experiencias instruccionales encaminadas a explorar, crear y desarrollar al mximo su potencial profesional y el de sus estudiantes. Para lograr esto, el/la educador/a debe utilizar una combinacin de estrategias y metodologas efectivas que le permitan dicha infusin en sus prcticas diarias en la sala de clases. El proceso de infusin debe ser el resultado de un sistema de planificacin que contemple los siguientes principios:1. La tecnologa es una herramienta de apoyo al proceso instruccional, por lo que se debe convertir en un elemento transparente del proceso. La tecnologa no debe ser el centro de atencin hacia donde se enfoque el/la aprendiz, sino el medio a travs del cual ocurre el intercambio de informacin durante el proceso instruccional.2. La infusin de tecnologa permite diversificar el proceso de enseanza-aprendizaje. Los medios incluidos en las tecnologas asociadas a los sistemas computadorizados permiten disear, desarrollar e implantar una variedad de actividades que enriquecen el proceso educativo.3. La infusin de tecnologa atiende las necesidades instruccionales del maestro y del aprendiz. El uso de la tecnologa debe estar enmarcado en la necesidad comn de el/la educador/a y el/la estudiante: lograr que el proceso instruccional se desarrolle dentro de un ambiente que propicie el xito para ambos.4. El proceso de infusin de tecnologas computadorizadas debe considerar y armonizar los estilos de enseanza de los/las educadores/as y los estilos de aprendizaje de los/las estudiantes para que el proceso sea efectivo.LA APLICACIN DE LAS TICs EN LA EDUCACION ESPECIAL.Para nadie es un secreto que la utilizacin de las TICs (Tecnologas de la Informacin y Comunicacin) abre horizontes cualitativamente superiores en el caso de las personas con NEE: Elevan las posibilidades de comunicacin (oral y escrita, frente a frente o a distancia).Permiten mejorar los mecanismos de regulacin como: la planificacin, seleccin, control y evaluacin en las etapas de aprendizaje o solucin de problemas.Propician el desarrollo de operaciones mentales, como la organizacin, coordinacin, y procesamiento de la informacin entrante.Facilitan la solucin de problemas de tipo motivacional y afectivo.El impacto de las TIC sobre la educacin y la psicologa de la educacin. Se centran en el estudio de los procesos de aprendizaje que tienen lugar como consecuencia de la participacin de las personas en situaciones y actividades educativas caracterizadas por el uso de tecnologas digitales de la informacin y la comunicacin.Los nuevos medios audiovisuales entran en los centros educativos, aunque lo hacen como complemento de la educacin escrita. Se habla de la necesidad de promover una alfabetizacin grfica y visual. Ello se debe en buena medida a la entrada del lenguaje digital y a la posibilidad de que las diferentes tecnologas existentes puedan converger en un mismo sistema de codificacin que adems emplea soportes ms fiables, ms fciles de transportar, ms econmicos y con mayor capacidad de almacenamiento.Las TIC y en especial las redes de la informacin, han trado consigo un incremento espectacular de la cantidad y el flujo de la informacin y han facilitado no solo el acceso a la misma de sectores cada vez ms amplios de la poblacin, sino tambin la posibilidad de someter a un verdadero bombardeo informativo.Por otra parte, la diversidad de canales y cdigos comunicativos que incluye el medio digital, as como su gran velocidad de transmisin que permite grados casi simultneos de interactividad, son las causas del notable dinamismo que presentan dichas comunidades, que nacen, crecen y mueren o evolucionan a un ritmo mucho ms alto que las presenciales.La incorporacin de las TIC a los distintos mbitos de la actividad humana, y en especial en las actividades laborales y formativas, ha contribuido de forma importante a reforzar la tendencia hacia el diseo de metodologas de trabajo y de enseanza basadas en la cooperacin. Trabajar en red con el apoyo de las TIC conlleva a una nueva manera de entender y de plantear las competencias necesarias para realizar las tareas y llevar cabo las actividades establecidas.En la medida en que el desarrollo de la informacin de estas nuevas tecnologas sea sustentado por las corporaciones, la globalizacin que vive el pas en estos momentos, en lugar de recibir el patrocinio de instituciones educativas o universitarias, ser la lgica del mercado, la venta de productos la que prevalezca y ser ms difcil poder entrar en este mundo ya que no tenemos los conocimientos que se necesitan para entrar en esta lgica.IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIONEl principal aporte de la tecnologa consiste en que la interaccin entre ella, el profesor y el estudiante est cambiando la visin que los autores tienen del contenido y del proceso didctico. Se hace una revisin del papel y del impacto de la tecnologa en la educacin a travs de analizar los tipos y caractersticas de estas herramientas, los papeles de las nuevas tecnologas y del profesor en estos nuevos ambientes tecnolgicos.El impacto de la tecnologa en la educacin se estudia desde varias perspectivas. Primero se discuten los factores que han determinado el tipo de resultados didcticos que se han obtenido hasta el momento gracias a la aparicin de la computadora personal.Despus se describen brevemente los tipos de programas de computador y de mquinas que se han producido para la enseanza y aprendizaje. En seguida, se enumeran las realizaciones que se han logrado en las diferentes reas de la educacin.

APORTE DE LA TECNOLOGA A LA EDUCACINEsta es uno de los aspectos en los que las nuevas tecnologas pueden aportar de manera ms significativa.A esta posibilidad de manejar los sistemas se agrega el aspecto dinmico de los sistemas que le permite al sujeto manipular sus relaciones, construyendo una experiencia de aprendizaje difcil de vivir de otra manera.La informtica educativa consiste en el uso de estas tecnologas para educar a los alumnos de las instituciones educativas, para los programas de educacin a distancia y de autoaprendizaje y para el entretenimiento personal de las empresas e instituciones que lo requieran lo interesante del concepto es que la difusin de redes locales (de un colegio o una empresa) u globales (como in fobia o Internet) hacen posible un uso pedaggico ya no tan oneroso de la tcnica, as, la elaboracin de bases de datos sobre las materias escolares, etc.PROYECTOS EDUCATIVOS VINCULADOS A INTERNET EDUCACION A DISTANCIALa Educacin a Distancia es un mtodo educativo antiguo, que se ha utilizado en general como alternativa a la educacin presencial en casos de imposibilidad de concurrir al aula, por ejemplo por razones de orden geogrfico. En Australia, se han impartido cursos para estudiantes de secundaria que habitan regiones alejadas de las ciudades, utilizando trasmisores de radio aficionados, desde hace aproximadamente 40 aos.El correo, la radio, la televisin, etc, han sido medios usados ampliamente por instituciones educativas para sus fines de educacin a distancia, desde que han existido. Hoy da Internet pone a nuestra disposicin el uso de sus servicios, con lo cual el tema de la educacin a distancia se ha puesto sobre la mesa a nivel de prcticamente todos los sistemas educativos mundiales, no solamente para solucionar el problema de acceso a la enseanza por parte de quienes no pueden concurrir a las clases, sino como alternativa de las clases presnciales.A nivel de software educativo, docentes y estudiantes trabajan en la elaboracin de una plataforma para el armado de cursos, as como tambin en la confeccin de CD para distintos cursos de diversas Facultades: Qumica, Odontologa, Medicina, Veterinaria, Bellas Artes, entre otras.Si bien existen opiniones de varios docentes acerca de la importancia de contar con un proyecto educativo basado en criterios educativos, para la incorporacin de la tecnologa, no se cuenta por el momento con ninguno desarrollado a nivel institucional.Un problema importante que la Universidad soluciona mediante el uso de tecnologa es el de la masividad: sobre todo en los cursos bsicos, a veces la cantidad de estudiantes es de varios cientos, con lo cual, las clases presnciales pierden su razn de ser y peor an, se deteriora la calidad de la enseanza impartida. Utilizando Internet, diskettes y CDS para distribuir material se logra un mejoramiento en los cursos, tanto administrativa como acadmicamente. INTERNET Y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACINComo un ejemplo de uso de Internet de acuerdo con las ideas expuestas anteriormente, queremos hacer referencia muy brevemente, a un proyecto que parte del anlisis de la forma en que los alumnos se relacionan con la informacin.Todos sabemos que hoy en da recibimos cada vez ms informacin. Sin embargo, el ser humano tiene una capacidad limitada de consumo de esa informacin, por lo que cada vez va a ser ms importante poder discriminar lo valioso de lo que no lo es, en el menor tiempo posible.Pensamos que la Web, con las caractersticas especficas ya citadas, puede ser un medio muy interesante para que los alumnos puedan acercarse a la elaboracin propia de conocimientos, si se la emplea con un enfoque que vaya mucho ms all de bajar informacin escasamente procesada.La idea es emplearla para la reflexin crtica, en el enfoque de resolucin de problemas. Para ello, proponemos poner nfasis en planificar y anticipar las bsquedas, analizar los resmenes de los buscadores y contrastar tanto las fuentes entre s, como lo que se halla y no se halla, con el conocimiento previo.Esto supone promover la reflexin meta cognitiva, para poder captar lo que sorprende, apasiona y desestabiliza; posible punto de partida privilegiado, para una investigacin propia. Nuevamente en este caso, lo ms importante es el entorno de enseanza-aprendizajePERSPECTIVAS DEL FUTUROConsecuentemente, las instituciones educativas debern asegurar la infraestructura necesaria para el desarrollo de los proyectos educativos de los que hablamos anteriormente. Esto supone el hardware, el software, el apoyo para que los docentes efectivamente desarrollen tales proyectos y muchas veces se puede requerir entrenamiento previo en determinados software por parte de los alumnos. Especial nfasis se deber poner en las capacidades de comunicacin electrnica, que cada vez son ms necesarias en todas las disciplinas.Un papel muy importante, en la institucin educativa que adopta las nuevas tecnologas es el que cumplen las bibliotecas, asegurando el sistema de informacin general, los catlogos on-line, las bases de datos, las publicaciones electrnicas, el almacenamiento de informacin, la adquisicin de materiales en formato digital, el desarrollo de nuevos mtodos de bsqueda de informacin.La incorporacin de la tecnologa en educacin, es entonces, desde este punto de vista, la oportunidad para la investigacin superadora de los problemas y supone un gran desafo para las instituciones educativas, los docentes y los estudiantes.COMPUTADORAS Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR.Peridicamente aparecen artculos periodsticos, ponencias acadmicas, informes estadsticos que interrogan la influencia de la computadora en educacin. La tecnologa parece destinada a tener que rendir un examen perpetuo.La tenacidad de estos estudios es saludable, aunque se nos permitir elucubrar algunas sospechas: de dnde viene esa desconfianza que parecen compartir distintos actores sociales y que se potencia cuando se constituye como opinin pblica? por qu se tiende a simplificar los problemas con conclusiones que son muy difciles de sostener? Qu relacin tiene esto con otros temas en agenda como la demonizacin de los cybercafs (donde parece que slo se pudiera consultar sitios hot o el prejuicio al chat (incitador de jvenes asesinos)?Lo que en principio es "rendimiento escolar", despus pasa a ser "rendimiento en matemticas y literatura y al final de la nota se habla de "conocimientos primarios de conocimientos primarios como la matemtica y la lectura". DESIGUALDADES EN EL ACCESO A LA TECNOLOGALas nuevas tecnologas de la informacin son un hecho imparable y que reporta importantes y variados beneficios a quienes las utilizan. Sin embargo tienen efectos secundarios perniciosos sobre nuestro sistema social. Entre ellos, el segmentar y separar ms las distancias econmicas y culturales entre los sectores integrados en el desarrollo tecnolgico y la poblacin excluida de dicho desarrollo.En una sociedad como la nuestra que se proclama democrtica la exclusin o marginacin de cualquier grupo social es un fenmeno que intrnsecamente es contradictorio con el propio concepto de democracia y de justicia social.LABORATORIOS DE INFORMTICAEs un rea naciente, sus aplicaciones todava estn en desarrollo, y necesitan de ms tiempo para poder llegar a utilizar todo el poder de los ordenadores.El Laboratorio deber adelantar desarrollos y prestar servicios en la suite de e-learning que se construya, en los siguientes campos: Clases virtuales (Los cursos en la Web): Permite a un profesor con una cuenta asignada, generar un programa para un curso completo durante cualquier periodo de tiempo. Esta herramienta le permite: Insertar material didctico Realizar Foros o tableros de discusin Hacer chats con los alumnos Utilizar plantillas para actualizacin automtica de contenidos Insertar audio y video Hacer evaluaciones en lnea (de cualquier tipo) Realizar comunidades virtuales de temas con pginas propias Desarrollar ejercicios de repaso basados en juegos. Desarrollar el curso con los items que el profesor requiera Accesos generales o restringidos Brindar cuenta de correo (e-mail) para cada miembro. o Elementos estticos (doc, xls, ppt, pdf) para consulta, o preferiblemente de dominio pblico. Elementos multimedia de todo tipo, preferiblemente de dominio pblico. APRENDIZAJE VIRTUALEs un espacio de aprendizaje en lnea donde aprendices y tutores interactan.Es una aplicacin Web creada a partir de software libres y de fcil acceso a travs de navegadores disponibles hoy en da: Internet Explorer, Netscape, Opera, Mozilla, firefox, safari (mac), Konqueror (Linux).El aula virtual, disponible en Internet las 24 horas del da, ofrece los servicios y funcionalidades necesarias para el aprendizaje a distancia y responde a la necesidad de los docentes y alumnos de una comunicacin directa y atencin personalizada inmediata o diferida. Las aulas o campus virtuales son aulas distantes: lo ms notable es que dejan de ser recintos con interior, fronteros y exteriores, convirtindose en redes digitales en las que se desarrollan las diversas acciones educativas.El profesor, puede ahora proponer una serie de problemas previamente diseados, controlar a distancia lo que hacen los alumnos en su pupitre virtual, corregirles interviniendo en su pantalla, sugerirles ideas, motivarles, pero todo ello en un nuevo medio que no es fsico, sino electrnico. Requiere graduar los contenidos educativos multimedia, adecundolos a las edades y a las diferencias culturales y sociales.Se trata, en suma, de instituir una aulstica virtual que incluya deberes para hacer en casa; nuevos materiales docentes, telemticos y multimedia, a elaborarse por especialistas en ciencias y humanidades, y en didctica y currculo, pero contando con la colaboracin de escritores electrnicos, es decir: los expertos en diseo grfico, en sintetisacin, multimedia, en anlisis de imgenes y sonidos.De la misma manera, pueden ser entendidos como aulas virtuales, las salas de Tele-conferencias, donde los alumnos o participantes y profesores o panelistas, no tienen que estar necesariamente en un mismo recinto, sino que pueden participar de la conferencia en tiempo real estando en recintos educativos, incluso pases, distantes. CONCLUSIONLa tecnologa no es la solucin al problema al aprendizaje. La enseanza no se puede automatizar y el profesor no se puede reemplazar. No obstante, las nuevas tecnologas abren espacios en los que el estudiante puede vivir experiencias difciles de reproducir con los medios tradicionales como el lpiz y el papel.En estas experiencias el estudiante puede realizar actividades de exploracin en las que es posible manipular directamente los objetos y sus relaciones y en las que l puede construir una visin ms amplia y ms potente del contenido. Para que esto suceda es necesaria la participacin del profesor. El profesor es quien tiene la responsabilidad de disear las situaciones didcticas ms apropiadas para aprovechar las potencialidades de la tecnologa de acuerdo a las dificultades y las necesidades de los estudiantes.Esta actividad de diseo e implantacin de situaciones didcticas hace parte trascendental de la integracin de la tecnologa al currculo. Por esta razn, se debe mirar el impacto de la tecnologa educativa como el encuentro de dos vertientes: aquella que produce sistemas computacionales con los que el estudiante puede satisfacer su necesidad de aprendizaje y aquella (a cargo de los diseadores de currculo y los profesores) que producen las situaciones didcticas para que estas sean fructferas desde el punto de vista de las dificultades y las necesidades del estudiante en el proceso de construccin de su conocimiento.En la medida en que se avance en la comprensin de estos procesos cognitivos, del papel del profesor en la interaccin con los estudiantes con la presencia de la tecnologa y del papel que la tecnologa puede jugar como agente didctico, ser posible definir ms apropiadamente los problemas a los que la tecnologa puede aportar y ser posible desarrollar las soluciones correspondientes. Cita un pedagogo "que la educacin y muy concretamente la alfabetizacin cientfico-tecnolgica, ha de favorecer anlisis globalizadores y preparar a los futuros ciudadanos para la toma fundamentada y responsable de decisiones".Estoy de acuerdo en que en nuestro currculo educativos debemos involucrar ademas de los conocimientos tericos y los programas comunes de alfabetizacin, la parte cientfico-tecnolgica, porque formaremos entes competentes, de acuerdo a las exigencias de los nuevos tiempos donde una tecnologa nueva sobrepasa a la anterior y con mucho mas implicaciones asociadas a nuestras vidas diarias.La ciencia siempre est presente en el proceso de formacin escolar porque todas las teoras y conceptos parten de un estudio previo y en cuanto a la tecnologa, no solo son los recursos electrnicos pero si cabe decir que tanto la tecnologa como la ciencia involucran al educando al sistema social, a la universalidad de las redes y de los elementos que un individuo debe tener y dominar para insertarse en la sociedad con las competencias adecuadas.