4
Impactos Ambientales y Actividades Productivas Aceites y grasas vegetales Hexano Dentro de los hidrocarburos, el hexano pertenece al grupo de las parafinas. Además de ser peligroso por su inflamabilidad, es un veneno para el sistema nervioso. En concentración elevada, el hexano tiene un efecto narcotizante, pudiendo observarse estados similares a la embriaguez, que sin embargo se superan rápidamente por aplicación de oxígeno o aire fresco, sin consecuencias para la salud. En caso de un efecto prolongado, se producen parálisis y disfunciones cardíacas y respiratorias. Intoxicaciones graves pueden provocar la muerte, a veces después de varias semanas. En caso de exposición permanente se produce la muerte por asfixia. En relación con el hexano se han observado distintos grados de irritaciones de la piel, que llegan hasta la necrosis (destrucción de tejidos). Por esta razón, el personal debe ser instruido debidamente en el uso del hexano. Cantidades excedentes cuya emisión al medio ambiente no esté permitida por los correspondientes reglamentos (véase como referencia el cuarto reglamento federal alemán sobre contaminación de aguas residuales), tienen que eliminarse como residuos especiales. Durante su almacenamiento deberían observarse las reglas generales que rigen el manejo de productos químicos básicos, En el caso del hexano basta el almacenamiento en bidones o barriles provistos de bandejas colectoras, bajo cobertizos ventilados. Hoja informativa de seguridad y protección ambiental HEXANO 1. Identificación del producto Nombre químico: Hexano Sinónimos: Hexano normal- Hidruro de hexilo CAS: 110-54-3 Fórmula: C 6 H 14 2. Propiedades físico-químicas Aspecto y color: Líquido incoloro. Olor: Suave olor a gasolina Presión de vapor: 16 KPa a 20ºC Densidad relativa de vapor(aire=1): 3.0 Solubilidad en agua: Ninguna Punto de ebullición: 69ºC Peso molecular: 86.2

Impactos Ambientales y Actividades Productivas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Impactos Ambientales y Actividades Productivas

Impactos Ambientales y Actividades Productivas 

Aceites y grasas vegetales 

Hexano

Dentro de los hidrocarburos, el hexano pertenece al grupo de las parafinas. Además de ser peligroso por su inflamabilidad, es un veneno para el sistema nervioso. En concentración elevada, el hexano tiene un efecto narcotizante, pudiendo observarse estados similares a la embriaguez, que sin embargo se superan rápidamente por aplicación de oxígeno o aire fresco, sin consecuencias para la salud. En caso de un efecto prolongado, se producen parálisis y disfunciones cardíacas y respiratorias. Intoxicaciones graves pueden provocar la muerte, a veces después de varias semanas. En caso de exposición permanente se produce la muerte por asfixia. En relación con el hexano se han observado distintos grados de irritaciones de la piel, que llegan hasta la necrosis (destrucción de tejidos). Por esta razón, el personal debe ser instruido debidamente en el uso del hexano. Cantidades excedentes cuya emisión al medio ambiente no esté permitida por los correspondientes reglamentos (véase como referencia el cuarto reglamento federal alemán sobre contaminación de aguas residuales), tienen que eliminarse como residuos especiales. Durante su almacenamiento deberían observarse las reglas generales que rigen el manejo de productos químicos básicos, En el caso del hexano basta el almacenamiento en bidones o barriles provistos de bandejas colectoras, bajo cobertizos ventilados.

Hoja informativa de seguridady protección ambiental

HEXANO

1. Identificación del productoNombre químico: HexanoSinónimos: Hexano normal- Hidruro de hexiloNº CAS: 110-54-3Fórmula: C6H14

2. Propiedades físico-químicasAspecto y color: Líquido incoloro. Olor: Suave olor a gasolinaPresión de vapor: 16 KPa a 20ºCDensidad relativa de vapor(aire=1): 3.0Solubilidad en agua: NingunaPunto de ebullición: 69ºCPeso molecular: 86.2

3. Identificación de los peligros

Page 2: Impactos Ambientales y Actividades Productivas

4

1 2

4. Estabilidad y reactividadReacciona con oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosión.Condiciones que deben evitarse: Fuentes de ignición, calor e incompatibilidades.Materiales a evitar: Agentes oxidantes (peligro de incendio y explosión)Productos de descomposición: En caso de incendio puede desprender gases y vapores tóxicos (ej= Monóxido de Carbono) Polimerización: No aplicable.

5. Información toxicológica

Efectos agudos Efectos crónicos

Contacto con la piel Piel seca enrojecimiento Puede causar dermatitis

Contacto con los ojos Enrojecimiento, dolor.

Inhalación

Vertigo, somnolencia, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, náuseas, debilidad, pérdida del conocimiento.

Polineuropatías

Ingestión Dolor abdominal.

Límite en aire de lugar de trabajo (s/ Res. 444/91): CMP:180 mg/m3

Límite biológico (s/ Res. 444/91):1-5 hexanediona en orina:Fin de la jornada: 5 mg/l (Ne) n-hexano en aire exhalado (última porción): Durante la jornada: 40 ppm (Cf)Límite NIOSH REL: TWA 50 ppm (180 mg/m3)Límite OSHA PEL: TWA 500 ppm (1800 mg/m3)Nivel guía para fuentes de agua de bebida humana (s/ Dto. 831/93): No establecido

6. Riesgos de incendio y explosiónIncendio: Altamente inflamable. El vapor es mas denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo, posible ignición en punto distante.Explosión: Las mezclas vapor/aire son explosivas.Puntos de inflamación: -22ºC (copa cerrada)Temperatura de autoignición: 240ºC

7. Efectos ecotóxicos

Residuo clasificado peligroso / especial

S/ Ley 24-051 - Dto. 831/93 (Nación)

S/ Ley 11.720 - Dto. 806/97 (Bs.As.)

SI NO SI NO

Límite en emisiones S/ Dto. 831/93 (Nación) S/ Dto. 3395/96 (Bs.As.)

Page 3: Impactos Ambientales y Actividades Productivas

gaseosas

Nivel guía de emisión: No establecido.Nivel guía de calidad de aire:No establecido.

Nivel guía de emisión: NO estabeciido.Nivel guía de calidad de aire:No establecido.

Límite en vertidos líquidos

S/ Res. 79179/90 (Nación)

S/ Res. 287/90 (Bs.As.)

No establecido No establecido

8. Equipos de protección personalProtección respiratoria: SiProtección de manos: SiProtección de ojos: SiProtección del cuerpo: NoInstalaciones de seguridad: Lavaojos.

9. Manipuleo y almacenamientoCondiciones de manipuleo: Evitar las llamas. NO producir chispas y NO fumar. Usar sistema cerrado de ventilación, equipo eléctrico y de alumbrado a prueba de explosivos . NO usar aire comprimidos para llenar, vaciar o manipulear. Usar herramientas manuales.Condiciones de almacenamiento: A prueba de incendio. Separado de oxidantes fuertes. Mantener en lugar fresco y bien cerrado.

10. Medidas a tomar en caso de derrames y/o fugasPrecauciones personales: Protección personal adicional. equipo autónomo de respiración. Precauciones ambientales: No verter al alcantarillado.Métodos de limpieza: Recoger, en la medida de lo posible, el líquido que se derrame y el ya derramado en recipientes herméticos, absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro.

11. Medidas a tomar en caso de contacto con el producto - Primeros Auxilios

En general: En todos los casos luego de aplicar los primeros auxilios derivar al médico.Contacto con la piel: Quitar las ropas contaminadas, aclarar y lavar la piel con agua y jabón y proporcionar asistencia médica. Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos. (quitar las lentes decontacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica.Inhalación: Aire limpio, reposo y proporcionar asdistencia médica.Ingestión: Enjuagar la boca, No provocar el vómito, reposo y proporcionar asistencia médica.

12. Medidas a tomar en caso de incendio y explosiónMedidas de extinción apropiadas : Polvo, espuma, dióxido de carbono.Medidas de extinción inadecuadas: Aguas en chorros.Productos de descomposición: Monóxido de carbono.Equipos de protección personal especiales: Equipo autónomo de respiración.Instrucciones especiales para combatir el fuego: Mantener fríos los bidones y demás instalaciones rociando con agua.

Page 4: Impactos Ambientales y Actividades Productivas

13. Medidas a tomar para la disposición final de residuosLos restos de producto químico deberían eliminarse por incineración o mediante otro medio de acuerdo a la legislación local.El envase contaminado, debe tratarse como el propio residuo químico. No vertir en ningún sistema de cloacas, sobre el piso o extención de agua.