4
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN LA SOLDADURA Discontinuidad- Interrupción en la estructura típica de un material tal como una falta de homogeneidad en sus características mecánicas, metalúrgicas o físicas. Defecto- Una discontinuidad o discontinuidades que por su naturaleza o efecto acumulado vuelven a una parte o producto no apto para cumplir con los mínimos estándares o especificaciones. No existe soldadura “perfecta”, toda soldadura tiene “discontinuidades” 1. TIPO DE DISCONTINUIDADES Como generalidad diremos que una discontinuidad puede producirse en cualquier momento de la vida de una pieza metálica. Discontinuidad inherente: Se crea durante la producción inicial desde el estado de fusión. Discontinuidad de proceso: Se produce durante procesos posteriores de fabricación o terminado. Discontinuidades de servicio: Se producen durante el uso del producto debido bien a circunstancias ambientales, o de carga, o ambas. Las discontinuidades se pueden también clasificar en: Superficiales: Se ven a simple vista, no importa su profundidad.

Imperfecciones en Soldadura Tipos de Discontinuidades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Imperfecciones en Soldadura Tipos de Discontinuidades

DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN LA SOLDADURA

Discontinuidad- Interrupción en la estructura típica de un material tal como una falta

de homogeneidad en sus características mecánicas, metalúrgicas o

físicas.

Defecto- Una discontinuidad o discontinuidades que por su naturaleza o efecto

acumulado vuelven a una parte o producto no apto para cumplir con los

mínimos estándares o especificaciones.

No existe soldadura “perfecta”, toda soldadura tiene “discontinuidades”

1. TIPO DE DISCONTINUIDADESComo generalidad diremos que una discontinuidad puede producirse en cualquier

momento de la vida de una pieza metálica.

Discontinuidad inherente: Se crea durante la producción inicial desde el

estado de fusión.

Discontinuidad de proceso: Se produce durante procesos posteriores de

fabricación o terminado.

Discontinuidades de servicio: Se producen durante el uso del producto debido

bien a circunstancias ambientales, o de carga, o ambas.

Las discontinuidades se pueden también clasificar en:

Superficiales: Se ven a simple vista, no importa su profundidad.

Internas: Se encuentran en el interior del material y no alcanzan la superficie.

Por último debemos distinguir entre:

Indicaciones relevantes: Son aquellas indicaciones provenientes de fallas

suficientemente serias como para afectar la aptitud para el servicio de la pieza.

Indicaciones no relevantes: Son aquellas indicaciones que provienen de

discontinuidades que no afectarían la aptitud para el servicio de la pieza.

Indicaciones falsas: Son aquellas indicaciones causadas por interferencias

eléctricas y electrónicas, superficies muy rugosas etc.

Page 2: Imperfecciones en Soldadura Tipos de Discontinuidades

2. LAS DISCONTINUIDADES EN SOLDADURAUna forma simple de clasificar las discontinuidades y defectos en soldadura es en

superficiales e internas

2.1. DISCONTINUIDADES INTERNAS a. Fisuras

Definición: Discontinuidad de tipo fractura caracterizada por tener extremos

afilado y un alto ratio de longitud y ancho.

Causa: Carga aplicada en un área dada excede la resistencia local del metal

Tipos de fisura

Fisura Longitudinal Fisuras que están en dirección al eje longitudinal.

Fisura transversal Fisuras que están en dirección perpendicular al eje

Fisura de Crater

Page 3: Imperfecciones en Soldadura Tipos de Discontinuidades

a. Exceso de penetración: Se produce por efecto de un movimiento que causa la

penetración del electrodo dentro de los biseles, los cuales son distribuidos en

esas áreas. Causa que el material chorree al interior y puede retener escoria o

no en su interior.

CAUSAS:

Separación del borde excesiva.

Intensidad demasiado elevada al depositar el cordón de raíz.

Velocidad muy pequeña de avance del electrodo.

Mal diseño de la junta.