8
IMPLANTE DENTARIO El implante dental , es un producto sanitario destinado a ser el sustituto artificial de la raíz de un diente perdido. Habitualmente tiene forma roscada y está fabricado con materiales biocompatibles que no producen reacción de rechazo y permiten su unión al hueso. La superficie del implante puede presentar diferentes texturas y recubrimientos, utilizadas habitualmente para aumentar su adhesión al hueso Al reponer los dientes perdidos por medio de implantes se conserva mayor cantidad de hueso alveolar ya que este se reabsorbe al no recibir ningún tipo de estímulo. COMPONENTES DEL IMPLANTE Cuerpo Es la porción del implante dental que se diseña para ser introducido en el hueso con el fin de anclar los componentes protésicos, generalmente con aspecto de tornillo aunque también existan otros tipos. A su vez, este cuerpo se compone de 3 partes, que son: Módulo de cresta Es la porción superior. Cuerpo Es la porción intermedia. Ápice Es la punta o extremo final. TIPOS DE IMPLANTES Según su localización en relación al hueso, diferenciamos varios tipos de implantes: Subperiósticos o Yuxtaóseos Constan de unos dispositivos en forma de silla de montar que se colocan sobre la cresta ósea entre el periostio y el hueso alveolar. Consta también de unos pilares donde se ancla la prótesis. Se emplean poco, estando indicados en casos de mandíbula con una gran reabsorción ósea.

Implante dentario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Implante dentario

IMPLANTE DENTARIO

El implante dental, es un producto sanitario destinado a ser el sustituto artificial de la raíz de un diente perdido. Habitualmente tiene forma roscada y está fabricado con materiales biocompatibles que no producen reacción de rechazo y permiten su unión al hueso. La superficie del implante puede presentar diferentes texturas y recubrimientos, utilizadas habitualmente para aumentar su adhesión al huesoAl reponer los dientes perdidos por medio de implantes se conserva mayor cantidad de hueso alveolar ya que este se reabsorbe al no recibir ningún tipo de estímulo.

COMPONENTES DEL IMPLANTE

Cuerpo

Es la porción del implante dental que se diseña para ser introducido en el hueso con el fin de

anclar los componentes protésicos, generalmente con aspecto de tornillo aunque también

existan otros tipos. A su vez, este cuerpo se compone de 3 partes, que son:

Módulo de cresta

Es la porción superior.

Cuerpo

Es la porción intermedia.

Ápice

Es la punta o extremo final.

TIPOS DE IMPLANTES

Según su localización en relación al hueso, diferenciamos varios tipos de implantes:

Subperiósticos o Yuxtaóseos

Constan de unos dispositivos en forma de silla de montar que se colocan sobre la cresta ósea

entre el periostio y el hueso alveolar. Consta también de unos pilares donde se ancla la

prótesis. Se emplean poco, estando indicados en casos de mandíbula con una gran

reabsorción ósea.

Radiografía donde se observa un implante cilíndrico roscado.

Page 2: Implante dentario

Implante pterigoideo

Pterigoideos

Son implantes de algo más de 15mm que se introducen en el maxilar superior a nivel del 2o molar y que transcurren por la tuberosidad posterior alveolar,hueso palatino y finalmente se anclan el al apófisis pterigoides del esfenoides. Son muy útiles en caso de rehabilitación en maxilares atróficos.

Cigomáticos

Son implantes autorroscantes de longitudes entre 30 a 52,5 mm y una cabeza angulada de 45º que se introducen en el hueso cigomático. Su porcentaje de éxito varia entre 80 y 95% .Son una alternativa a los injertos de hueso en maxilar atróficos.

Este tipo de implantes dentales están especialmente indicados para todas aquellas personas con falta de masa ósea en el maxilar, es decir, con un alto grado de atrofia ósea. La atrofia ósea se da cuando el hueso no dispone ni de la altura ni de la anchura necesaria como para apoyar los implantes dentales.

La pérdida de hueso es muy común en personas que han usando prótesis dentales durante muchos años, provocando la atrofia ósea. Otro caso muy común de atrofia es la debida a la enfermedad periodontal severa. Con anterioridad a la aparición de los implantes cigomáticos la única solución viable era la realización de un injerto de hueso.

Se tratan de implantes más largos que los normales, de manera que estos se anclan a la parte interior del hueso cigomático o hueso de la mejilla. El hueso molar tolera las fuerzas de la masticación, cuando los implantes cigomáticos están conectados a una prótesis dental fija. Se trata por lo tanto de un hueso de buena calidad con un volumen suficiente en todos los pacientes.

Los implantes cigomáticos deben ser colocados por equipos expertos de cirujanos maxilofaciales. Dichos implantes de se colocan bajo anestesia general siempre después de un completo examen quirúrgico y un estudio oral integral completo, que debe incluir modelos dentales del paciente, rayos x y fotos dentales.

Page 3: Implante dentario

Endoóseos

Estos implantes van introducidos en el hueso alveolar, y según su forma distinguiremos:

Cilíndricos

Por fricción

De superficie no roscada cubierta normalmente por una capa de hidroxiapatita

(retención química), algunos "modelos" tienen perforaciones con el fin de que

el hueso se desarrolle en su interior y se fije (retención mecánica), estos

últimos no son muy usados, pues es muy lento el proceso. Su biomecánica es

peor que los roscados.

Roscados

Presentan aspecto de tornillo, con una rosca en su superficie, con lo que se

consigue aumentar la superficie de contacto del implante con el hueso.

Radiografía donde se ve un modelo de implante de lámina perforada.

Láminas perforadas

Son láminas de titanio con perforaciones que permiten el crecimiento del hueso a través de los mismos. Llevan pilares soldados donde se anclarán las prótesis. Están indicadas para pacientes cuya anchura del hueso alveolar es muy escasa para colocar un implante cilíndrico.

Page 4: Implante dentario

Colocación de un implante dental

La complejidad de la colocación de uno o muchos  implantes dentales depende de la cantidad y la forma del hueso en donde se van a ubicar y de la cantidad de implantes dentales a colocar.

Si hay suficiente cantidad de hueso y su forma es la adecuada, la colocación es un acto sencillo.Básicamente el acto quirúrgico, ya que es una cirugía, consta de varios pasos y para un fácil entendimiento lo vamos a dividir en varias etapas:

Anestesia de la zona: Es una anestesia local y es similar a la utiliza en los otros tratamientos odontológicos.

Incisión y colgajo: Suena feo pero no es para tanto.  Se hace una pequeña incisión en la encía y luego se levanta un poquito la misma para poder acceder al tejido óseo.

Fresado: Es la conformación de la cavidad en el hueso donde se va a colocar el implante. Se utiliza una seria de fresas (Son tipo "mechas" pero muchos más pequeñas y de más finas a más gruesas) hasta el diámetro (ancho) y el largo del implante dental que vamos a colocar.  Los tamaños de los implantes dentales utilizados son muy pequeños.

El implante dental más grande ronda aproximadamente los 13 mm de largo y 5 mm de diámetro y el más pequeño los 8 mm de largo y los 3.5 mm de diámetro.

Sutura: Se dan unos puntos para cerrar la herida y proteger el implante y la zona tratada (este hilo de sutura, se retira aproximadamente a los 10 días)En todo el acto quirúrgico no tiene que existir dolor, solamente sensaciones como leves presiones y vibraciones durante el procedimiento.

Page 5: Implante dentario

Si es necesario colocar un relleno óseo (regeneración tisular guiada) hay dos opciones:

Antes de la colocación del implante dental: Esto se utiliza cuando es necesario regenerar una gran cantidad de hueso y no es posible colocar el implante dental.   Los pasos de la cirugía son similares a los de la colocación de los implantes pero sin la colocación del implante dental.  Luego de colocar el relleno óseo se debe esperar aproximadamente 6 meses para que se forme un hueso adecuado para poder colocar el implante dental dentro de él.

Mismo momento que la colocación del implante dental: Se realiza de esta forma cuando es posible colocar el implante dental.  La ventaja fundamental, es que no hay que esperar los 6 meses y no es necesario realizar dos cirugías.Luego de  la colocación del implante dental, salvo en lo que se denomina "carga inmediata", se espera un tiempo de 2 a 6 meses para que el implante se "osteointegre" (unión biológica o "soldadura" con el hueso).

Lograda esta unión, se coloca un "tapón de cicatrización" sobre el implante dental para ayudar a una cicatrización correcta de la encía que lo rodea.  Para colocar el tapón es necesario dar unas gotas de anestesia y eliminar una pequeña parte de la encía que cubre al implante.  El tapón se atornilla al implante. A veces, este tapón se coloca juntamente con el implante en la cirugía para evitar colocarlo más adelante.En algunos casos, no se coloca el tapón cicatrización y si directamente una corona provisoria.

Luego se espera de 15 días aproximadamente luego de la colocación del tapón de cicatrización o de la corona provisoria para que cure la encía correctamente y se continua tomando la impresión (molde) del implante y los dientes vecinos a él. Este molde se utiliza para confeccionar el pilar (emergente) que va a ir atornillado al implante dental y luego la corona dental definitiva.

Complicaciones postoperatorias tempranas de los implantes dentales

Las lesiones nerviosas se pueden producir directamente durante los procedimientos de fresado, también por la falta de atención a la información diagnóstica y/o a la compresión directa del nervio dental inferior durante la colocación del implante de titanio.La compresión indirecta del nervio dentario inferior a través del hueso trabecular o la condensación de hueso durante la colocación del implante dental es también una causa conocida de lesión nerviosa.

El tratamiento para esta complicación es multidisciplinario e incluye tratamiento psicológico, físico, quirúrgico y/ o farmacológico dando este último buenos resultados cuanto más temprano se instaure el tratamiento.En Clínicas Propdental recomendamos a los implantologos cuando surge una complicación de este tipo donde hay una compresión del nervio dentario inferior, retirar el implante dental lo antes posible.En estados más avanzados, algunos cirujanos recomiendan terapia medicamentosas, en la que el principal fármaco para tratar este tipo de neuropatías es la Amitriptilina (antidepresivo tricíclico) y los anticonvulsivantes como la Gabapentina.

Page 6: Implante dentario

En cuanto a la infección, la colocación de implantes dentales se considera actualmente como un procedimiento seguro siempre y cuando se tomen las medidas básicas de asepsia.

Implantologistas que han estudiado la prevalencia y duración de la bacteriemia tras Iacolocación de implantes dentales, recomiendan el uso de clorhexidina un minuto antes de la intervención quirúrgica y mencionan que Ia profilaxis antibiótica en pacientes de alto riesgo sigue siendo un tema muy controvertido.

En los casos de infección después de la elevación de seno maxilar o de otros tipos de injertos de hueso para implantes recomendamos eliminar por completo los materiales del injerto y a continuación administrar una dosis elevada de antibióticos para tratar la infección aguda, pudiéndose volver a realizar la técnica después de unos meses.