6
PROBLEMÁTICA En la empresa conseer s.a. de c.v. los trabajos son deficientes como en la obra de la sexta avenida de tal manera que al implementar el TPM los trabajos sean mas eficientes. RESUMEN (TPM por sus siglas en inglés), es un concepto nuevo en cuanto al envolvimiento del personal productivo en el mantenimiento de plantas y equipos. La meta del TPM es incrementar notablemente la productividad y al mismo tiempo levantar la moral de los trabajadores y su satisfacción por el trabajo realizado. El sistema del TPM nos recuerda el concepto tan popular de TQM "Manufactura de Calidad Total" que surgió en los 70's y se ha mantenido tan popular en el mundo industrial. Se emplean muchas herramientas en común, como la delegación de funciones y responsabilidades cada vez más altas en los trabajadores, la comparación competitiva, así como la documentación de los procesos para su mejoramiento y optimización. Este texto describe al TPM en detalle y valora sus debilidades y cualidades como filosofía de mantenimiento y discute sus procedimientos de implementación. Al no existir un programa de Mantenimiento Total Productivo en la Industria, se ocasionará dentro de ella ineficiencia en el proceso de producción en cuanto a incumplimiento de pedidos, paros en el Proceso y por qué no un incremento en el Costo de la Producción, así como también desinterés por parte de quienes hacen posible el proceso productivo de bocines en la Industria. Esta investigación es importante para la empresa porque no existe un tipo de mantenimiento específico, y se pretende que la empresa adquiera un Programa de Mantenimiento que ayude en

Implementacion de Tpm

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tpm

Citation preview

PROBLEMTICAEn la empresa conseer s.a. de c.v. los trabajos son deficientes como en la obra de la sexta avenida de tal manera que al implementar el TPM los trabajos sean mas eficientes.RESUMEN (TPM por sus siglas en ingls), es un concepto nuevo en cuanto al envolvimiento del personal productivo en el mantenimiento de plantas y equipos. La meta del TPM es incrementar notablemente la productividad y al mismo tiempo levantar la moral de los trabajadores y su satisfaccin por el trabajo realizado. El sistema del TPM nos recuerda el concepto tan popular de TQM "Manufactura de Calidad Total" que surgi en los 70's y se ha mantenido tan popular en el mundo industrial. Se emplean muchas herramientas en comn, como la delegacin de funciones y responsabilidades cada vez ms altas en los trabajadores, la comparacin competitiva, as como la documentacin de los procesos para su mejoramiento y optimizacin. Este texto describe al TPM en detalle y valora sus debilidades y cualidades como filosofa de mantenimiento y discute sus procedimientos de implementacin.Al no existir un programa de Mantenimiento Total Productivo en la Industria, se ocasionar dentro de ella ineficiencia en el proceso de produccin en cuanto a incumplimiento de pedidos, paros en el Proceso y por qu no un incremento en el Costo de la Produccin, as como tambin desinters por parte de quienes hacen posible el proceso productivo de bocines en la Industria.Esta investigacin es importante para la empresa porque no existe un tipo de mantenimiento especfico, y se pretende que la empresa adquiera un Programa de Mantenimiento que ayude en el rea de Produccin y organizacin de la planta mediante el mantenimiento total productivo (TPM).FACTIBILIDAD DEL PROYECTOFord, Eastman Kodak, Dana Corp., Allen Bradley, Harley Davidson; son solamente unas pocas de las empresas que han implementado TPM con xito. Todas ellas reportan una mayor productividad gracias a esta disciplina. Kodak por ejemplo, reporta que con 5 millones de dlares de inversin, logr aumentar sus utilidades en $16 millones de beneficio directamente derivado de implementar TPM. Una fbrica de aparatos domsticos informa de la reduccin en cambio de dados en sus troqueladoras de varias horas a slo 20 minutos! Esto equivale a tener disponibles el equivalente a dos o tres mquinas ms, con valor de un milln de dlares cada una, pero sin haber qu tenido que comprarlas o rentarlas. En algunas de sus divisiones, Texas Instruments reporta hasta un 80% de incrementos de su productividad. Prcticamente todas las empresas mencionadas aseguran haber reducido sus tiempos perdidos por fallas en el equipo en 50% o ms, tambin reduccin en inventarios de refacciones y mejoramiento en la puntualidad de sus entregas. La necesidad de subcontratar manufactura tambin se vi drsticamente reducida en la mayora de ellas.

1. IntroduccinEsta seccin debe indicar la problemtica a solucionar, mencionando los aspectos ms importantes para el desarrollo e implementacin del proyecto, mnimo 1 cuartilla en texto. Siendo opcional una imagen del lugar donde se va implementar el proyecto de mximo 1/4 de cuartilla adems del texto.La introduccin debe incluir en forma breve: Lugar donde se realiza el proyecto y el giro de la empresa o nivel de la institucin Problemtica a resolver Justificacin de la problemtica

1.1 AntecedentesEl objeto de este punto es motivar a que se desee continuar leyendo el proyecto. Aclarar el por qu, cmo se interes en el proyecto, dnde, cundo y qu o quin lo estimul para que lo llevar a cabo. Solamente enuncie los sucesos histricos que lo motiven a desarrollar el tema y ubquelo en el lugar donde usted est. En este apartado se debe comunicar las circunstancias previas al desarrollo del proyecto, tratando de apoyarse al dar respuesta a las siguientes preguntas: Se ha implementado algn otro proyecto similar, anteriormente? Si la respuesta es SI, conteste: Dnde?, Cundo?, Cmo?, Por qu? Si la respuesta es NO identifique las razones por las que no se ha hecho y las situaciones a desencadenar debido a la propuesta de proyecto.El tamao de este punto es de mnimo una cuartilla.

1.2 Definicin del Problema Antes de definir el problema es necesario hacer una introduccin referida al mismo. La introduccin debe ser pequea y presentar la informacin que necesita para comprender el problema que se intenta solucionar. Es necesario que el problema sea pertinente, factible, viable y de su inters para que se pueda llevar a cabo sin dificultades. Es importante que el problema est indicando que realmente existe, y que se le podr dar solucin en el tiempo estipulado. Las siguientes preguntas servirn de gua para describir el problema: El problema realmente afecta a un gran nmero de personas? Su afectacin es realmente relevante en cuanto a tiempo, costo y materiales? La gente manifiesta la problemtica? Se le puede dar una solucin en poco tiempo con recursos alcanzables? Se puede realizar una gestin oportuna y alcanzable para obtener recursos y dar solucin al problema? Los beneficios son mayores al costo del proyecto? Considera que es importante darle solucin a este problema y que puede realizarlo?Despus de esta breve introduccin, el problema debe enunciarse en un solo prrafo afinando y estructurando ms formalmente la idea, como conclusin final a las preguntas contestadas y apoyndose en los antecedentes descritos. Por lo tanto, esta parte del captulo debe contener de cuartilla de introduccin y de cuartilla del enunciado del problema.

1.3 JustificacinJustificar el proyecto es exponer las razones por las cuales se quieres realizar la implementacin del proyecto. Todo proyecto debe realizarse con un propsito definido. Debe explicar por qu es conveniente la implementacin del proyecto y qu o cules son los beneficios que se esperan con el mismo. El alumno tiene que saber convencer de que la idea es buena y defenderla con sustento, por lo que deber acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y en los usos que se le dar a su proyecto terminado.Para tal fin, el comit de MI establece una serie de criterios para evaluar la utilidad del proyecto propuesto; tales criterios estn basados en las siguientes preguntas que servirn de gua para redactar el texto de la justificacin: Es conveniente, en cuanto al propsito acadmico? Se va a cubrir alguna aplicacin especfica a alguna(s) materia(s) en curso? Tiene implicaciones prcticas como el uso de mquinas y/o herramientas, trabajo en laboratorios y talleres ya sea internos y externos? Tiene relevancia e impacto social? Para qu servir y a quienes beneficiar? Tiene trascendencia, utilidad y beneficios? Por lo tanto, esta parte del captulo debe contener una cuartilla como mnimo.