15
IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS OBJETIVO Presentación de una propuesta técnica para la implementación de una planta para tratamiento e inactivación de residuos hospitalarios poniendo a su consideración nuestra experiencia en diseño, construcción, montaje y puesta en marcha de plantas similares. La capacidad de procesamiento será >150 ton/mes de residuos. ALCANCE Basados en la información del área aproximada prevista para el montaje de la planta para tratamiento de residuos hospitalarios y en el volumen de los residuos a desactivar, nuestra meta, además de ofrecerles los equipos de línea, está orientada a acompañarlos en la definición del proceso y de los equipos, en el diseño del área y en la distribución de los equipos, en la asesoría para la adquisición de equipos periféricos o de apoyo, optimización en el manejo de los recursos y utilización de los beneficios que, para este tipo de proyectos otorga el gobierno (como líneas de crédito, obtención de la exención de IVA etc.). Por tanto, les planteamos lo siguiente: Definición del proceso Diseño del lay out de la planta con optimización de flujos y disminución de los riesgos que implica el manejo de los residuos hospitalarios Áreas requeridas Calcular el tamaño de los equipos Establecer el costo de los equipos Especificaciones de los equipos

IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PARA TRATAMIENTO DE …representacionesclb.com/index_htm_files/Residuos Hospitalarios.pdf · en la definición del proceso y de los equipos, en el diseño

  • Upload
    dangtu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PARA TRATAMIENTO DE RE SIDUOS

HOSPITALARIOS

OBJETIVO

Presentación de una propuesta técnica para la implementación de una planta para

tratamiento e inactivación de residuos hospitalarios poniendo a su consideración nuestra

experiencia en diseño, construcción, montaje y puesta en marcha de plantas similares. La

capacidad de procesamiento será >150 ton/mes de residuos.

ALCANCE

Basados en la información del área aproximada prevista para el montaje de la planta para

tratamiento de residuos hospitalarios y en el volumen de los residuos a desactivar,

nuestra meta, además de ofrecerles los equipos de línea, está orientada a acompañarlos

en la definición del proceso y de los equipos, en el diseño del área y en la distribución de

los equipos, en la asesoría para la adquisición de equipos periféricos o de apoyo,

optimización en el manejo de los recursos y utilización de los beneficios que, para este

tipo de proyectos otorga el gobierno (como líneas de crédito, obtención de la exención de

IVA etc.). Por tanto, les planteamos lo siguiente:

• Definición del proceso

• Diseño del lay out de la planta con optimización de flujos y disminución de los riesgos

que implica el manejo de los residuos hospitalarios

• Áreas requeridas

• Calcular el tamaño de los equipos

• Establecer el costo de los equipos

• Especificaciones de los equipos

• Mano de obra necesaria

• Análisis del impacto ambiental

DEFINICIÓN DEL PROCESO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS M ÉDICOS

En las figuras de abajo pueden verse, esquemáticamente, las fases que involucra el

proceso de tratamiento de residuos médicos:

1. Segregación e identificación

Se realiza en o cerca a la fuente de generación. Es fundamental para el adecuado

manejo del proceso. Se realiza en bolsas plásticas de colores.

2. Almacenamiento temporal

En general es una etapa necesaria, a menos que el procesamiento de inactivación

sea inmediato, lo que es la excepción.

3. Tratamiento de los residuos mediante esterilización con vapor a presión,

usualmente a >134° C para eliminación de contaminan tes patógenos.

4. Trituración

Esta fase es obligatoria pues con ello se asegura la irreconocibilidad de la carga

esterilizada, con el fin de evitar su reuso, la eliminación de cortopunzantes y

reducir el volumen de la carga.

5. Compactación (Opcional)

Es una etapa que permite reducir significativamente el volumen de los residuos,

para facilitar el manejo, reducir el almacenamiento y facilitar el transporte.

6. Disposición

Después de esterilizados (inactivados) y triturados (irreconocibles) los residuos se

transportan hasta el relleno sanitario.

Con base en esas etapas básicas recomendamos el siguiente lay out, basados en nuestra

experiencia y apoyados en las exigencias o normativas para tal fin.

DISTRIBUCION DE AREAS

La siguiente distribución de áreas y disposición de equipos, facilitan la labor y garantizan

la eficiencia del proceso con disminución de tiempos y riesgos de contacto de los

operarios con la carga contaminada.

Nuestra referencia es el Manual de Residuos Hospitalarios y el decreto 2676, por el cual

se reglamenta la gestión integral del manejo de los residuos hospitalarios y,

adicionalmente, el decreto 4741, por el cual se reglamenta la prevención y el manejo de

los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral y demás

información sugerida por el DAMA. Por tal razón, la propuesta contempla una planta de

tratamiento completa, la cual debe implementarse en su totalidad, aunque puede ser

inicializada con los equipos más relevantes, considerando dentro de estos los equipos de

manejo de materiales por el riesgo que implica un proceso de este tipo.

ÁREA REQUERIDA > 550 m 2

POS RELACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROCESO PRINCIPALES

Cant.

1 Báscula electrónica 150 kg 2

2 Contenedores plásticos con ruedas 180 L 20

3 Elevador o apilador hidráulico 100 kg 4

4 Transportador de rodillos 2,4 m 4

5 Canastas perforadas de cargue 6

6 Autoclave cilíndrica de vapor a presión, 6000 L, 2 puerta o 2 unidades de 3.000.litros

2

7 Transportador de banda inclinado 1

8 Triturador 500 kg/h +/- 10% 1

9 Transportador de banda horizontal 1

10 Campanas y sistema de extracción con filtración 600 CFM 2

11 Compresor 8 CFM, 145 psig, 2 HP 1

12 Caldera pirotubular horizontal 80 BHP 1

13 Tanque de agua de alimentación 250 L 1

14 Planta de tratamiento de efluentes de 1,5 L/seg, con neutralización de emisiones atmosféricas

1

NOTA Área requerida: > 550 m2 (Para equipos tratamiento de residuos, Ingreso y salida de residuos y área de equipos de apoyo). No se considera área para comedor ni baños. Potencia eléctrica requerida > 76 kW, 220 V, 3 F

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS EQUIPOS (LAS ESPECIFICAC IONES SE

INCLUYEN EN EL LISTADO DE EQUIPOS Y PRECIOS)

La capacidad de los equipos se calculó con base en el volumen de la carga a desactivar

(>150 Toneladas mes) y al número de horas laborables (16 horas/día). Cabe anotar que

los equipos están diseñados para trabajar 24 hora/día, permitiendo así ampliar los turnos

en caso de aumento de la demanda. Por tal motivo recomendamos que, en vez de tener

un equipo de 6000 L, se reparta la carga en dos equipos de 3000 L.(contando con trabajar

10 ciclos diarios) Con ello se garantiza la fluencia del proceso y que ante un

mantenimiento correctivo o preventivo siempre haya en equipo en operación..

La ventaja que conlleva trabajar con equipos de producción nacional, es la facilidad y

disponibilidad de servicio técnico, dado que cualquier paro puede ser solucionado por sus

mismos operarios que serán continuamente capacitados por nosotros para la operación

de los equipos y la solución de problemas de menor intervención. Si el problema no fuera

solucionable por ellos, nuestro personal estará disponible dentro de las 24 horas

siguientes a la solicitud de servicio, así como los repuestos, que son de fácil consecución

en plaza.

Para garantizar la efectividad y agilidad en la solución de problemas, suministraremos una

lista de las partes de recambio más frecuentes por desgaste, por uso normal o por fatiga,

el instructivo de cambio de partes, lo que se entregará con la documentación del equipo.

GARANTIA

Los equipos tendrán una garantía por funcionamiento de un (1) año, durante los cuales

ofrecemos cuatro (4) mantenimientos preventivos sin ningún cargo para la ciudad de

Bogota, En caso de acciones correctivas, si se requieren, no tendrán costos por mano de

obra. El cliente solo incurrirá en los gastos por viáticos, traslados y estadía del ingeniero,

cuando el equipo sea instalado fuera de la ciudad de Bogotá.

AUTOCLAVES

La experiencia en fabricación de autoclaves, nos ha llevado a diseñar y construir un

equipo de la más alta exigencia, independientemente que la aplicación sea para procesar

residuos hospitalarios, pues por esa misma razón los materiales deben ser de máxima

resistencia dada la agresividad de la carga. Por ello, ofrecemos equipos en acero

inoxidable 304, que permiten la limpieza y desinfección, lo que no ocurre con el acero al

carbono.

CALDERA

La caldera requerida por la aplicación es de 80 BHP, del tipo piro tubular horizontal, con

capacidad suficiente para sostener los ciclos de inactivación, pero con el poder adicional

para el lavado y la desinfección de las áreas de trabajo y de los contenedores de los

residuos que han tenido contacto con los mismos.

Además de la caldera ofrecemos el sistema de control de presión y de eliminación de

condensados, requisito este para la correcta operación de la caldera.

TRITURADOR

La reducción del volumen de la carga y su irreconocibilidad, para evitar la reutilización, se

asegura con el proceso de trituración. Con este se reduce el volumen a una sexta parte

del inicial, aproximadamente, y se entrega fragmentada a tamaños inferiores a 1.5

pulgadas, permitiendo con ello el fácil empaque de los residuos, y su posterior envío al

relleno o la entrega al operador, que puede colocarlo junto con los demás desechos

ordinarios sin afectar o impactar el medio ambiente.

Los equipos descritos anteriormente garantizan el funcionamiento inicial de la planta de

tratamiento, pero no aseguran que el problema de contaminación no sea trasladado a

otros ámbitos como al medio ambiente o con los vertimientos líquidos. Estos otros

equipos deben considerarse en el proceso y pueden ser regulados por las autoridades.

SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE GASES CON CAMPANAS

Permite extraer y eliminar los olores que se generan en el proceso de inactivación de la

carga en el autoclave, para que no impacten el medio ambiente y las personas

involucradas en el proceso. Cuenta con filtros HEPA que garantizan la limpieza del aire

en un 99%, manteniendo las emisiones libres de contaminantes.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

Su finalidad es inactivar los efluentes líquidos del proceso que salen a través de la bomba

de vacío de la autoclave y de los procesos de lavado de áreas y canastas. Los planos se

elaborarán en una fase posterior. Capacidad 1.5 L/s.

Contiene sistema de neutralización de emisiones atmosféricas, tanque de

homogenización, tanque de clarificación, filtración de arena, tanque de desinfección,

bombas de trasiego, bombas de dosificación de químicos, tubería de aireación,

quemador, sistema de recirculación parcial, etc.

OTROS EQUIPOS O PARTES

Los demás equipos, sistemas o partes que presentamos en la cotización son necesarios

para el bueno funcionamiento del proceso. Se adjunta la descripción de los mismos.

1. Sistema de transporte de vapor, control de presión y de eliminación de

condensados (ilustración general). Permite llevar el vapor a presión regulada

desde la caldera hasta las autoclaves y eliminar condensados en la red de

suministro y en las autoclaves.

En una fase posterior se entregará el diseño la instalación.

2. Transportador de rodillos: se usa para cargue y descargue de los autoclaves y

para transporte de bandejas.

3. Banda inclinada: se usa para alimentar la tolva del triturador.

4. Banda horizontal: permite recoger la carga triturada y llevarla hasta las canastas o

bolsas de recolección de triturado.

5. Apilador hidráulico: Se usa para transporte de canastas plásticas con ruedas y

canastas metálicas perforadas.

6. Canastas plásticas con ruedas transporte de residuos contaminados.

7. Canastas perforadas para cargue: Se usan para cargue y descargue de los

autoclaves.

8. Bomba de vacío: es el componente fundamental de la autoclave ya que permite la

evacuación del aire y la humedad de la cámara de la autoclave y de la carga, sin lo

cual no se podría llevar a cabo el proceso de esterilización o de inactivación de la

carga. Está incluida en el autoclave.

9. Tanque de agua de alimentación: permite almacenar agua y alimentarla a la

caldera.

10. Chimenea: permite extraer los gases de la cámara de combustión de la caldera.

11. Compactador de los residuos triturados para disminuir su volumen y facilitar el

manejo de los desechos inactivados. Para pacas de 30 a 50 kg. Potencia 3 HP.

Se incluirá a solicitud del cliente.