22
13/06/22 1 IMPLENTANCION SUMA PARA LOS DESASTRES BOLIVIA 2002

IMPLENTANCION SUMA PARA LOS DESASTRES

  • Upload
    zubeda

  • View
    58

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IMPLENTANCION SUMA PARA LOS DESASTRES. BOLIVIA 2002. ORGANICRAMA DE LA DGSAPS. DIRECION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Y PROMOCION DE LA SALUD. UPRED. UPS. USA. Introducción. ORGANIGRAMA DE LA U.P.R.E.D. UNIDAD DE PREPARATIVOS Y RESPUESTAS A EMERGENCIAS Y DESASTRES . OPERACIONES Y - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 1

IMPLENTANCION SUMA PARA LOS DESASTRES

BOLIVIA 2002

Page 2: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 2

ORGANICRAMA DE LA DGSAPS

DIRECION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Y PROMOCION DE LA SALUD

UPRED USA UPS

Page 3: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 3

Introducción

ORGANIGRAMA DE LA U.P.R.E.D.

UNIDAD DE PREPARATIVOS Y RESPUESTAS A EMERGENCIAS Y DESASTRES

OPERACIONES Y

LOGISTICA

VIGILANCIAEPIDEMIOLOGICADE LOS DESASTRES

PREPARATIVOS Y

RESPUESTAS

Page 4: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 4

ESTRATEGIAS DE TRABAJO Fortalecimiento Institucional: Capacitacion Descentralizacion: Reglamentacion de la

Ley 2140, elaboración de normas y guias y el fortalecimiento en los Niveles Nacional, Departamental y Municipal

I.E.C a la población a través de las Defensorias de la Salud

Fomentar la Intersectorialidad: Convenios , Procesos normativos y el establecimiento de competencias por niveles de decisión.

Page 5: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 5

AREA DE OPERACIONES Y LOGISTICA Plan de trabajo para la Gestion 2002,

difundido y aprobado por los niveles operativos que son los SEDES

Capacitación en SUMA y MISE a RRHH en los 9 Departamentos del país.

Identificación de puntos focales para el manejo del SUMA en los 9 Departamentos

Page 6: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 6

AREA DE OPERACIONES Y LOGISTICA

Coordinación interinstitucional e intersectorial para el manejo de un sistema unico de Suministros en desastres.

Identificacion de bodegas estrategicas para el almacenamiento de Suministros en Ciudades intermedias y Municipios

Page 7: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 7

EXPERIENCIAS VIVIDAS El día 19 de febrero del presente año,

en al cuidad de La Paz, una gran célula conectiva que se desplazó de Norte a Sud, provocó precipitaciones con tormentas eléctricas y granizada de gran intensidad superando record histórico.

 

Page 8: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 8

Se inicio a hr. 14:20 y culminó a hr. 15:50 con un volumen total precipitado de 39,4 litros por metro cuadrado,

generaron el desborde de ríos y quebradas en varias zonas de la ciudad de La Paz, originando inundaciones rápidas,

daños concentrados en la zona central de la ciudad

Page 9: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 9

RESULTADOS E.D. muerte de 96 personas, 122 heridos, 69

hospitalizados, 53 ambulatorios (Hospital de Clínicas-Hospital del Niño, Clínica Santa Isabel-Clínica Brasil).

15 viviendas destruidas, 51 afectadas Interrupción de vías de acceso, Destrucción aprox. 20 vehículos, muros

obras de infraestructura, anaqueles comercio público, centros comerciales y restorants .

Interrupción de servicios básicos

Page 10: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 10

Page 11: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 11

Page 12: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 12

IMPLEMENTACION DEL SUMA Actividades realizadas1. Se alquilaron 6 equipos portátiles, uno para

cada Bodega.2. Se convocó RRHH capacitados en SUMA.3. Se identificaron las Bodegas4. Se nombraron Responsables de cada una  5. El SUMA CENTRAL fué instalado en la

Dirección General de Salud Ambiental oficina UPRED.

Page 13: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 13

Actividades realizadas................6. Se coordinó con la Alcaldía Municipal,

SEDES La Paz, Hosp. de Clínicas, Despacho de la Primera Dama, Caritas Bolivia, Visión Mundial , para el manejo: de un solo Sistema Apoyo tecnico con Operadores SUMA Informacion y difusion de los reportes diarios

a autoridades, con mayor transparencia .

Page 14: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 14

Page 15: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 15

Conclusiones................. Los RRHH capacitados con anterioridad al

desastre no respondieron al momento de la emergencia.

La instalación, del SUMA en las Bodegas fue tardía, ocasionando problemas en el registro oportuno de las donaciones

Se ocasionó un caos de desorganizacion logistica por la presencia de muchos grupos voluntarios para el manejo de los suministros, sumandose a ello la presencia de los damnificados, en Bodega C. Cerrado

Page 16: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 16

Conclusiones................. En la recepción de los suministros no se

manejo estandares de unidades de peso. Se dificultó el ingreso de datos de

medicamentos por falta de conocimientos en la nomenclatura

Los reportes diarios no fuerón ágiles. Se dificultó el ingreso a bodegas por falta de

credenciales. Se dificultó la comunicación entre Bodegas

para el intercambio de criterios

Page 17: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 17

Recomendaciones Los operadores SUMA para Bodegas de

medicamentos deben contar con conocimientos en bioquímica y farmacia,

Se recomienda fortalecer Convenios Interinstitucionales que posibiliten el la estandarización del manejo de donaciones con el SUMA.

Se debe standarizar formularios (SUMA) para el registro de donaciones, en las bodegas

Estandarizar en manejo de unidades de medida para el control de suministros

Page 18: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 18

Recomendaciones Por las dificultades encontradas en el registro de

medicamentos de donación se recomienda el manejo de un Vademécum en bodegas de medicamentos.

Continuar la capacitación de RRHH multidiciplinarios para el manejo del SUMA,

El manejo de la informacion hacia los medios debe ser orientada a las necesidades reales de los damnificados.

Page 19: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 19

Recomendaciones...........

Se recomienda la capacitación del MISE en grupos identificados para recepción, clasificacion y distribucion de las donaciones .

Cada uno de los SEDES deberá coordinar con las Alcaldías para la identificación de Bodegas estratégicas que faciliten la Implementación del SUMA -MISE.

Page 20: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 20

Recomendaciones...........

Se sugiere dotar de credenciales a los Operadores del SUMA- MISE, para facilitar su trabajo y crear imagen interintitucional

Fortalecer la Red SUMA-BOL con equipos (vestuario,handy, materiales de escritorio, refrigerios, estipendio para transporte)  

Page 21: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 21

INGRESO DE MEDICAMENTO A LA BODEGA SUMA CENTRAL AL 2 DE MARZO DE 2002

76 10 8

53034

735 80 800 154 50 42 200 5

8567

49

8855

2 333 355

6529 7486

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

NOMBRE MEDICAMENTO

NoRESULTADOS DE LOS REPORTES SUMA

Page 22: IMPLENTANCION SUMA  PARA   LOS DESASTRES

22/04/23 22

RESULTADOS REPORTE SUMA CENTRAL

% DE ARTICULOS INGRESADO A LAS BODEGAS DE SUMA CENTRAL N=386.796 ARTICULOS

NESECIDADES PERSONALES

BOLSAS2%

MEDICAMENTOS23%

AGUA Y SANEAMIENTOAMB

IENTAL0,2%

SALUD EQUIPO7%

ALIMENTOS Y BEBIDAS

68%