15
IV Foro CANIPEC COMCE, Oportunidades para México entre el mercado Latinoamericano y Europeo 30 DE JUNIO DE 2016 Luis Antonio Huacuja Acevedo Implicaciones de la revisión del Acuerdo Global México-Unión Europea

Implicaciones de la revisión del Acuerdo Global México ...comce.org.mx/wp-content/uploads/2016/07/2.-Mtro.-Luis-Huacuja.pdf · Asociación con la Unión Europea En 1999 México

Embed Size (px)

Citation preview

IV Foro CANIPEC – COMCE, Oportunidades para

México entre el mercado Latinoamericano y Europeo

30 DE JUNIO DE 2016

Luis Antonio Huacuja Acevedo

Implicaciones de la revisión del Acuerdo

Global México-Unión Europea

Luis Antonio Huacuja Acevedo Responsable del Programa de

Estudios sobre la Unión Europea

European Union Information Centre

Coordinación de Posgrado

Facultad de Estudios Superiores Acatlán, U.N.A.M.

Twitter: @Luis_Huacuja_A

Consultor de la Unión Europea,

responsable para México del proyecto

“La percepción de la UE en el mundo”

La Unión Europea

y México

El Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación

(AAECPC), se firmó en 1997.

A partir de junio de 2016 se negocia su modernización y actualización.

Europa y México …después de los acuerdos de cooperación económica

(1975 y 1991)… y tras los efectos del TLCAN, y la

adhesión de España a la CEE, se propició un nuevo

acercamiento entre México y Europa.

En 1997 México se convirtió en el primer

país de AL en suscribir un Acuerdo de

Asociación con la Unión Europea

En 1999 México se convirtió en observador

permanente del Consejo de Europa

En el año 2000 México suscribió el

Tratado de Libre Comercio con la Asociación

Europea de Libre Comercio (EFTA)

Aspectos destacables del AAECPC

México-Unión Europea

El Acuerdo Global Méx-UE es mucho más que un TLC (porque, además del comercio, incorpora los apartados de Diálogo Político y Cooperación). *EL TLCUE NO EXISTE

Implicaciones de la Cláusula democrática (DDHH) constituye el fundamento del Acuerdo Global (Art. 1).

Diálogo político (que se desarrolla en distintos niveles).

Marco Institucional (Consejo y Comité Conjuntos, Comités Especiales, y su convivencia con otros foros y diálogos).

Cooperación (Antes, ahora y las perspectivas a partir de 2014).

Han pasado casi 19 años desde la firma del

Acuerdo Global Méx-UE (en 1997), y cerca

de 16 de su implementación (en 2000).

En 2013 se planteó revisar y actualizar el

Acuerdo Global

En junio de 2016 tuvo lugar la primera

ronda de negociaciones.

Coyuntura en la relación con la UE

El 8 de diciembre de 1997 México se convirtió en el

primer país de AL en suscribir un Acuerdo de Asociación

con la Unión Europea. (Su revisión inició en 2016).

En 2002 Chile firmó con la UE un Acuerdo de

Asociación (Ya anunció que lo revisará).

En 2012 Perú y Colombia firmaron con la

UE un Acuerdo sobre Comercio e Inversión

(al que está por incorporarse Ecuador).

En 2012 la UE firmó con Centroamérica un Acuerdo

de Asociación.

El 18 de octubre de 2013 Canadá firmó con la UE un

Acuerdo sobre Comercio e Inversión.

Se han llevado cabo 13 rondas de negociaciones del

Acuerdo Trasatlántico entre la UE y los E.U.A. (TTIP)

COMERCIO En términos cualitativos existen

signos de desaprovechamiento

El comercio Méx-UE se concentra en casi un 27.4% sólo

con Alemania, es decir, casi una tercera parte del comercio

total en la relación bilateral Méx-UE.

A Alemania le sigue España, con 18.2%; Italia, con 10.9%,

Países Bajos, con casi 9% (y el Reino Unido con cerca del 7%).

Por lo tanto, un 65.5% del comercio entre México y la UE se

concentra en 4 países.

El restante 36% del comercio bilateral Méx-UE se lleva a

cabo con los países restantes (24), lo que refleja la debilidad

del comercio entre México y los demás países de la UE.

Datos de la Secretaría de Economía (2013)

¿Y el #BREXIT?

¿Cómo afecta a México

la salida del Reino Unido

de la Unión Europea?

De concretarse, es un proceso que tardará, cuando menos, dos años.

Mientras tanto, el Reino Unido sigue siendo parte de la UE.

El comercio de México con el Reino Unido representa cerca del 7% de

los intercambios que tenemos con la UE.

Se ha abierto un complejo proceso de desincorporación y de

incertidumbre, lo que genera desconfianza en mercados y comercio.

Aún está por definirse cuál será la relación futura del Reino Unido

con la UE (puede optar por un status similar al de Noruega o Suiza ).

México ha planteado que puede iniciar negociaciones bilaterales para

un Acuerdo Comercial México-Reino Unido. Sin embargo, esto no podrá

ser posible hasta que se concrete la salida definitiva del RU de la UE.

El Reino Unido quedará excluido de la negociación para la

modernización del Acuerdo Global México-UE.

IMPLICACIONES DEL TTIP Acuerdo Trasatlántico UE-EUA

Con el TTIP se pretende aumentar el comercio y la inversión UE-

EUA, creando un mercado trasatlantico, nuevas oportunidades

económicas, empleo, crecimiento y un mejor acceso al mercado.

La Unión Europea y los Estados Unidos representan, conjuntamente,

el 60% del PIB mundial y el 33% del comercio en bienes y servicios.

Las inversiones de EEUU en la UE son tres veces mayores que las

inversiones de EEUU en toda Asia y las inversiones de la UE en

EEUU son ocho veces mayores que la suma de las inversiones de la

UE en India y China.

Un reciente estudio del Parlamento Europeo muestra que habrá una

afectación para los principales socios industriales de EEUU: Japón,

Canadá, México, Australia, Noruega, Chile y Centroamérica.

Asumir que existe una “nueva

“dimensión trasatlántica

UE-América del Norte”

CETA

Oct 2013

TTIP 13ª

ronda de

negoc. 2016 AG MÉXUE

Revisión 1ª

ronda de

negoc. 2016

Los principales socios comerciales de México están negociando un

Acuerdo Comercial de gran envergadura, por lo que nuestro país está

obligado a permanecer atento para no verse desplazado.

¿Qué revisar y modernizar el

Acuerdo Global UE-México?

La revisión y modernización, incluirá los TRES pilares del Acuerdo Global: Comercio, Cooperación y Diálogo Político.

En el ámbito comercial, cobran relevancia los rubros de servicios financieros, el sector energético y el de las compras públicas.

Incorporar los diálogos sectoriales de Alto Nivel: Seguridad y Justicia, e incorporar uno relativo al Combate a la Corrupción (que es una exigencia, de conformidad con la nueva estrategia comercial de la UE).

Negociar paralelamente a las rondas del Acuerdo Trasatlántico sobre Comercio e Inversión UE-EUA (TTIP).

Analizar la conveniencia de contar con un mecanismo de seguimiento, a modo de un Secretariado Permanente México-Unión Europea (atendiendo las particularidades del Acuerdo Global Méx-UE, que incluya los apartados de Comercio, de Cooperación y de Diálogo Político).

¿Y LOS DERECHOS HUMANOS?

El fundamento del Acuerdo Global, es la

cláusula democrática (Art. 1), tal como se

enuncia en la Declaración Universal de

los Derechos Humanos

El 1 de diciembre de 2009, entró en vigor el Tratado de Lisboa, y con ello, la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, que adquirió fuerza vinculante (obligatoria), y los DDHH una nueva dimensión. En junio de 2011, entró en vigor, en México, la Reforma Constitucional en Derechos Humanos, que, entre otras cosas, le otorga rango constitucional a los Tratados Internacionales en la materia. La 1ª Sala de la SCJN (Méx.) determinó que aquellas cláusulas de los tratados internacionales que aludan a ellos, también gozan de rango constitucional…

México debe, además, afrontar su realidad, que

incluye la desatención al combate al crimen

organizado, la corrupción y la impunidad, lo que

incidirá en la revisión del Acuerdo Global Méx.-UE.

El tema de DDHH y seguridad, estará presente

(Ayotzinapa, con “A” de Acteal) (El caso Acteal complicó las negociaciones del Acuerdo Global en 1997)

TLATLAYA

AYOTZINAPA

NOCHITLÁN

¡ MUCHAS GRACIAS !

Luis Antonio Huacuja Acevedo

[email protected]

Consultor de la Unión Europea,

responsable para México del proyecto

“La percepción de la UE en el mundo”

Responsable del Programa de Estudios sobre la Unión Europea (PESUE),

European Union Information Centre ( EUi )

Coordinación de Posgrado,

Facultad de Estudios Superiores Acatlán, U.N.A.M.

www.peceacatlan.com

Twitter: @Luis_Huacuja_A