Importancia de La Adopcion de Las Niif_

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Importancia de La Adopcion de Las Niif_

    1/4

    1

    ADOPCION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEINFORMACION FINANCIERA (NIIF) EN HONDURAS

    I. INTRODUCCION

    La tendencia actual nos inclina hacia lo global. Pero la globalizacin no es una cuestinmeramente econmica, la misma se ha transformado en un fenmeno que afecta los mbitoseconmico, poltico y social. En el campo econmicofinanciero, la globalizacin ocasiona unaserie de riesgos y presenta grandes desafos para nuestros pases, para nuestras empresas,para sus propietarios y para las profesionales contables que en ellas laboran.

    En los ltimos aos, uno de los grandes retos que estn enfrentando las empresas es elde mejorar la presentacin y la confiabilidad de la informacin financiera que generan. Alrespecto, los organismos internacionales emisores de normas de contabilidad y reguladores dela profesin contable, tales como, la Federacin Internacional de Contadores (IFAC por sussiglas en Ingls) y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB tambin porsus siglas en Ingls), han emitido y continan emitiendo, un conjunto de normas contables decarcter global, conocidas como las NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACINFINANCIERA (NIIF), a travs de las cuales se pretende que las empresas dispongan deun conjunto homogneo de normas contables internacionales, que faciliten la preparacin ypresentacin de los estados financieros y mejoren la calidad de la informacin financiera.

    COLEGIO DE PERITOS MERCANTILES YCONTADORES PUBLICOS DE HONDURAS

  • 8/13/2019 Importancia de La Adopcion de Las Niif_

    2/4

  • 8/13/2019 Importancia de La Adopcion de Las Niif_

    3/4

    3

    El IASB inici sus actividades en el ao 2001 y sustituy a lo que anteriormente se conoci comoIASC (Comit de Normas Internacionales de Contabilidad por sus siglas en Ingls).

    Actualmente, el IASB est formado por 16 miembros provenientes de diferentes pases delmundo, quienes para formar parte del Consejo, deben cumplir con elevados requisitos decompetencia profesional y experiencia prctica en temas de contabilidad, auditora, negocios y

    mercados financieros internacionales, entre otros.

    IV.COMO SURGEN LAS NIIF EN HONDURAS ?El 16 de febrero del 2005, se public en La Gaceta el Decreto Legislativo 189-2004, elcual contiene la Ley Sobre Normas de Contabilidad y de Auditora , cuyo objetoprincipal es el de establecer el marco regulatorio para la adopcin de las NormasInternacionales de Informacin Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de Auditora(NIA) en nuestro pas, a partir del ao 2008.

    Mediante Decreto Legislativo 186 -2007, publicado en La Gaceta el 14 de febrero de 2008, sereform la Ley Sobre Normas de Contabilidad y de Auditora, de tal manera, que seestableci que la adopcin e implementacin de las NIIF en Honduras, se realizara en formagradual durante el perodo comprendido entre los aos 2008 al 2011. Finalmente, el 16 deSeptiembre de 2010, la JUNTEC, en cumplimiento de sus atribuciones y en su calidad deente responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley Sobre Normas de Contabilidad y de

    Auditora, public en La Gaceta la Resolucin 001/2010, en la cual se dispone que las NIIFdebern implementarse obligatoriamente en nuestro pas, a partir de los estados financierosque iniciaron el 1 de enero de 2012 y que el ao 2011, deber tomarse como el ao detransicin a las NIIF.

    V.COMO SE CLASIFICAN LAS NIIF Y QUE EMPRESAS ESTAN OBLIGADASA ADOPTARLAS ?

    Hasta la fecha, el IASB ha emitido dos conjuntos de normas contable, las cuales sedescriben a continuacin:

    Las NIIF completas o Full NIIF: Este conjunto de normas est dirigido a aquellasentidades o empresas que presentan estados financieros de propsito general, las cualescotizan y/o negocian sus acciones o instrumentos de deuda en una bolsa de valores obien, realizan actividades de intermediacin financiera o mantienen activos en calidad de

    entidad fiduciaria, por tanto, dichas entidades tienen una responsabilidad pblica de rendircuentas. Este sera el caso especfico de las empresas cotizadas en bolsa, los bancos, lascompaas de seguro, los fondos de pensiones o de previsin social, las cooperativas deahorro y crdito y los intermediarios de bolsa.

    La NIIF para las PYMES: Es una norma internacional ms simplificada que las NIIFcompletas, especficamente emitida para ser adoptada en aquellas entidades quepresentan estados financieros de propsito general, que no estn comprendidas en laclasificacin anterior y que, por lo tanto, son entidades que no tienen la obligacinpblica de rendir cuentas. Dado que la mayora de las empresas en los distintospases del mundo, incluyendo a Honduras, son PYMES, se espera que est sera la

    Norma de mayor aplicacin en las empresas hondureas.

  • 8/13/2019 Importancia de La Adopcion de Las Niif_

    4/4

    4

    VI. A PARTIR DE CUANDO SE DEBEN ADOPTAR LAS NIIF ?En cumplimiento de la Resolucin 001/2010 emitida por la JUNTEC, la adopcin de las NIIFen nuestro pas es obligatoria para la presentacin de los estados financieros queiniciaron el 1 de enero de 2012, debindose tomar el 2011, como el ao de transicin a lasNIIF.

    VII.QUIEN ES EL RESPONSABLE DE LA ADOPCION DE LAS NIIF?La responsabilidad del proceso de adopcin e implementacin de las NIIF en una entidadrecae en la Gerencia o Administracin Superior de la misma. Obviamente, para la ejecucindel proyecto de adopcin se requiere de un equipo de trabajo integrado por los principalesejecutivos de la empresa, el cual, en buena medida, puede ser liderado o asesorado por elContador de la misma o, en casos ms complejos, por asesores externos contratados paraese fin especfico. Sin embargo, la responsabilidad final sigue siendo de la Gerencia.

    VIII.BENEFICIOS DERIVADOS DE LA ADOPCION DE LAS NIIF1) Las NIIF establecen criterios uniformes que facilitan el reconocimiento, la medicin y

    la presentacin de las transacciones en los estados financieros;

    2) Contribuyen a mejorar la calidad, la transparencia y la comparabilidad de lainformacin financiera;

    3) Fortalecen las actividades de control y simplifican la auditora de la empresa;4) Contribuyen a mejorar el gobierno corporativo y fortalecen la rendicin de cuentas;5) Pueden facilitar el acceso al crdito y a los mercados internacionales de capital.

    IX. PASOS SUGERIDOS PARA LA ADOPCIN DE LAS NIIF(i) Elaborar un diagnstico sobre el sistema contable actual de la empresa;(ii) Establecer y analizar el impacto de las NIIF en los estados financieros;(iii) La Gerencia deber tomar la decisin y asumir el compromiso de implementar las NIIF

    completas o la NIIF para las PYMES, a partir de una fecha determinada;

    (iv) Designar el equipo de trabajo responsable del proyecto y asignar los recursosnecesarios para el proceso de implementacin;

    (v) Redefinir los conceptos y reclasificar o ajustar los valores que correspondan a losnuevas categoras de activos, pasivos, patrimonio, gastos e ingresos, segn las NIIF;

    (vi) Definir o actualizar las polticas contables de la empresa para articularlas con las NIIF;(vii) Elaborar un balance de apertura y presentar los primeros estados financieros con base

    en las NIIF; y,

    (viii) Mantenerse pendiente de los cambios en las NIIF e incorporar oportunamente dichoscambios en el sistema de contabilidad de la empresa.