Importancia de La Experiencia y Conocimiento de Un Destino Turistico Por Medio de Los Sentidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Si en los estudios del turismo se realizaran reflexiones filosóficas, se obtendría un mejor provecho de los viajes, ¿Que es el turismo? ¿Cómo se produce el conocimiento en esta área? ¿Cuáles son sus bases? Y podemos seguir sin saber a ciencia cierta qué es el turismo y no debería de extrañarnos que haya quienes propongan que hay que recurrir a la filosofía y quienes así lo hacen lo justifican con que la filosofía parece seguir siendo la madre de todas las ciencias.

Citation preview

IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO DE UN DESTINO TURISTICO POR MEDIO DE LOS SENTIDOS.

INTRODUCCIONSi en los estudios del turismo se realizaran reflexiones filosficas, se obtendra un mejor provecho de los viajes, Que es el turismo? Cmo se produce el conocimiento en esta rea? Cules son sus bases? Y podemos seguir sin saber a ciencia cierta qu es el turismo y no debera de extraarnos que haya quienes propongan que hay que recurrir a la filosofa y quienes as lo hacen lo justifican con que la filosofa parece seguir siendo la madre de todas las ciencias.

Y es verdad, todas esas preguntas piden respuesta que necesariamente tienen que pasar por la reflexin filosfica, pero, es posible estudiar el turismo desde la filosofa?, tiene sentido en el turismo?, puede ayudarnos la filosofa a conocer mejor el turismo?

Ha habido filsofos que expresaron su pensamiento por medio de grandes ideas, por ejemplo, Aristteles piensa que existe una relacin total entre el conocimiento sensible y el conocimiento intelectual. Slo hay conocimiento intelectual si hay conocimiento sensible, ya que el conocimiento intelectual se encuentra en el conocimiento obtenido a travs de los sentidos.

Para este ensayo decid relacionar eso, los sentidos y el turismo, basndome en parte en pensamientos de Platn y Aristteles.

Y es que, Qu importancia tienen los sentidos al querer aprender o conocer acerca de un destino turstico? Cmo es que disfrutamos o detestamos esas experiencias a travs de los sentidos?

Realmente no lo s pero de lo que estoy segura es que, los conocimientos se basan en la intuicin, en la observacin y en la experiencia.

EL TURISMO Y LOS SENTIDOS

Aristteles dice que cuando el hombre capta a travs de los sentidos algn objeto, se forma en su fantasa, es decir, lo imagina, se crea una imagen mental del mismo. Sobre esta imagen de la fantasa, vuelca su actividad el entendimiento agente y consigue desmaterializarla descubriendo as la forma. Es decir, a partir de la imagen particular sensible, la persona elabora un concepto que representa la esencia o forma universal presente en todos los objetos de esa misma especie.

Con esto se puede decir que el verdadero conocimiento, la ciencia, proviene de la experiencia as: Primero por los sentidos (la vista, el odo, gusto, tacto, olfato); despus el sentido comn (que es como un todo de la informacin de los sentidos externos); despus la Imaginacin, despus la memoria; despus un entendimiento (que es la parte en la que desarrollamos y elaboramos los conceptos); y al final nuestro concepto universal acerca de una sola cosa. Pero dnde entra el turismo en esto? Qu importan los sentidos en el turismo?

El tiempo avanza y las reflexiones nos hacen pensar que, el turista es un ser en proceso de construccin, en formacin, y que el turismo es una experiencia, y sta no es una accin que se forma solo en el viaje, o el desplazamiento, tambin se vive en momentos antes de un viaje, y en los momentos que le siguen, la experiencia es importante ya que, se relaciona con los sentidos, vivimos cosas en las que, cosas nos agradan o disgustan gracias a que las percibimos situaciones por medio de los sentidos.

Un ejemplo claro es un viaje a la playa, tocar la arena, mirar el infinito ocano, distinguir los aromas del ambiente y escuchar el ruido de las olas, se pueden conocer los detalles y rincones ms caractersticos del lugar as, y al final obtener un gusto por el lugar debido a las experiencias, ya que conociendo otras playas podemos comparar mentalmente que arena es ms fina o ms suave, por ejemplo, todo es esto se escucha bien no?Pero qu hay de las personas con discapacidades?, el turismo como principal actividad econmica en el pas, debera implementar planes, viajes exclusivamente para este tipo de personas, estamos viviendo un momento de profundo cambio en el sector turstico. Es importante entender y estar atentos a este dinamismo para poder ser capaces de adaptar las necesidades de clientes con las del pas, tanto de producto turstico, como de comunicacin , la penetracin de las compaas, el uso de Internet, los nuevos competidores, entre otros factores estn configurando unas reglas de juego totalmente nuevas y en constante evolucin, las mismas que impiden satisfacer las necesidades de todo tipo de clientes, es evidente que en el proceso de toma de decisin a la hora de elegir un destino turstico, influyen numerosas variables como el nivel de fidelizacin, un segundo hogar, el precio, conocer nuevos destinos, el grado de seguridad del entorno, el precio de las conexiones a la hora de asumir distancias, pero Cmo le vendo, por ejemplo, a un invidente un paquete para una playa, o un recorrido nocturno por la ciudad?, precisamente, por medio de los sentidos.

Existan ciertas personas como Platn y Parmnides que no compartan la misma opinin que Aristteles, no crean que los sentidos fueran considerados como una teora del conocimiento. Sin embargo, Aristteles se mantuvo firme en lo que planteaba: los sentidos emplean un papel fundamental en el conocimiento y podra decirse que tambin en la experiencia, todo tiene relacin.Y es verdad, un invidente no podr ver, pero puede sentir, escuchar, oler, si es una persona que perdi la vista por alguna razn, su experiencia le har recordar , entonces es por eso que relaciono los temas, porque Mxico cuenta con acciones para atender a personas con discapacidad.Cuando se habla de acciones para personas con discapacidad, no se trata slo de hacer rampas en cada esquina de la ciudad y adaptar ciertos espacios: creo que puede haber ms, se pueden explotar la ventaja de tener sentidos y utilizarlos, explotarlos para la mejora del turismo.

Por ejemplo , en algunos museos, hoteles y restaurantes cuentan con adaptaciones para gente con discapacidad, principalmente para personas con problemas visuales y motrices, como rampas y placas informativas en braile.

A lo que se implement en el centro histrico se le llama algo as como, ver con las manos, ah las personas con algn tipo de discapacidad visual pueden visitar el centro histrico del estado, son llevados de la mano de jvenes conductores, ciegos capacitados para realizar estos paseos, descubren la historia y cultura.

Hay paquetes tursticos a bajo costo para personas con discapacidad auditiva y en sillas de ruedas para visitar ciertos lugares. Y tambin existen paquetes tursticos para personas monolinges (que manejan el lenguaje de las seas mexicano) y bilinges (quienes dominan el lenguaje de seas mexicanas y adems pueden leer los labios y articular ciertas palabras).

En algunos lugares la informacin sobre actividades, recorridos, o viajes, se da mediante folletos especialmente diseados para personas con discapacidad auditiva y discos con imgenes del destino y la debida explicacin en lenguaje de seas mexicano.Es por eso que estoy de acuerdo con el pensamiento de Aristteles, es por eso que escog el tema, los sentidos siempre sern una forma de conocimiento, experiencia, aquello que nos ayuda a comunicarnos.CONCLUSIONES

Personas como Platn y Parmnides no compartan la misma opinin que Aristteles. Aristteles planteaba que la realidad era inteligible, en vez que Platn afirmaba queen la medida en que la realidad era material y por tanto mutable, no caba un verdadero conocimiento de la misma.Para Aristteles todo lo que nos rodea esta hecho de materia y forma; pero sin dejar de lado los sentidos, Aristteles dice que lo primero para el conocimiento son los sentidos y luego el pensamiento.Con el trabajo comprend que la filosofa es la madre de todas las ciencias, el pensamiento filosfico tiene todos los saberes y, por consiguiente, estos dieron lugar a las diferentes ciencias que hoy conocemos. Pensaba que filosofa y turismo no tenan relacin alguna, pero la filosofa ocupa de la realidad como un todo, las ciencias se ocupan de partes de esa realidad. Si la filosofa abarca mucho y aprieta poco, las ciencias abarcan poco y pretenden apretar tanto como les es posible. En definitiva, mientras la filosofa se ocupa de la sabidura como medio de orientarse en la vida, el cultor de las ciencias se ocupa de explicar la realidad para ponerla al servicio de la satisfaccin de las necesidades. Aristteles nos dice que el ser humano a travs del tiempo va adquiriendo experiencia al respecto de lo que hace y adquiere conocimiento, es un proceso continuo en el que est involucrado: la sensibilidad, memoria e imaginacin.