8

Click here to load reader

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI

Citation preview

Page 1: IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA

REGIÓN SIERRA.

MATERIA: ESTRATEGIAS DE TI.

CATEDRÁTICO: LIC. ANGÉLICA ÁVALOS CANO.

ALUMNA:

FÁTIMA MARCELA GUERRERO MARTÍNEZ

ING. INFORMÀTICA

8VO SEMESTRE

GRUPO “B”

Page 2: IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI

EQUIPO #1

EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMÁTICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y

SU MEDIO AMBIENTE

El Ingeniero en Informática se orienta o proyecta a producir cambios positivos y generar

un impacto que beneficie a la sociedad global mediante la aplicación de técnicas

modernas de gestión industrial, interpretación de tecnologías de procesos y sentido

económico de las decisiones

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que

consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del

mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de

transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Basura informática

El 90% de los equipos informáticos terminan en la basura. Esto representa un verdadero

peligro, ya que sus materiales, al descomponerse o romperse, liberan sustancias

altamente tóxicas, como plomo, cadmio, silicio, níquel, fósforo, plásticos bromados y

mercurio.

Competencias Generales:

Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas a través de diferentes

métodos.

Conocimiento de la estructura organizacional.

Aplicación de las políticas institucionales.

Planificación, control y evaluación de proyectos en su organización o medio socio-

cultural.

Desarrollo de la Capacidad crítica.

Desarrollo de la Comunicación escrita y verbal en su idioma nativo y en otro

idioma.

EQUIPO 2

Page 3: IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI

PAPEL DEL INGENIERO INFORMÁTICO EN LA GENERACIÓN DE SERVICIO EN

UNA ORGANIZACIÓN

El Ingeniero en Informática administra las tecnologías de información de las

organizaciones (sistemas de telecomunicaciones y redes, sistemas de información, bases

de datos, seguridad, infraestructura y servicios de cómputo); además formula, gestiona y

evalúa el desarrollo de soluciones informáticas en las organizaciones. Este ingeniero

analiza, modela, desarrolla, implementa y administra sistemas de información para

aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones.

Analista de sistemas

El Ingeniero en Informática determina las necesidades de información de los diferentes

grupos de usuarios y planifica acciones de reconfiguración o adquisición de recursos de

hardware y software que permitan satisfacer tales necesidades de una forma óptima pero

ajustada a las restricciones económicas establecidas por la organización.

Diseñador de sistemas

Diseña sistema de control automáticos y sistemas de información para el apoyo de toma

de decisiones. Formula planes estratégicos en proyectos de instrumentación y control

basados en la arquitectura de hardware y software para su implantación.

Gerente de sistemas

Planifica con visón prospectiva el desarrollo de recursos humanos para la utilización de

sistemas dentro de su entorno basados en estrategias de sistemas.

Auditor Informático

Participa con un equipo de ingenieros en sistemas para la optimización de recursos y

sistemas de información.

EQUIPO #3

RETOS ACTUALES DE LOS INGENIEROS INFORMATICOS Y DE LAS AREAS DE

TI.

Page 4: IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI

Actualmente, en el mundo desarrollado es posible encontrar una computadora personal

en cualquier lugar. Las PC's en una casa proporcionan todo lo que las familias desean,

desde TV y películas hasta fotos y música.

Seguridad en la red, ordenadores y servidores. Conocer la estructura de todos ellos para

aplicar las medidas de seguridad que crea convenientes para asegurar una buena

protección contra ataques y posibles fallos de los equipos.

Sistemas Operativos. Su formación debe garantizar un dominio absoluto sobre todas las

funciones de los sistemas operativos que se ofrecen actualmente en el mercado, sabiendo

gestionarlos, mantenerlos, instalarlos y/o desinstalarlos.

Crear redes de trabajo compartidas. Para las empresas esta es una necesidad elemental,

ya que generalmente se precisa conectar todos los equipos con el fin de poder compartir

todos los recursos e información que se procesa.

Gestión de contenidos web. A pesar de que se trata de una función que bien podría ser

llevada a cabo por cualquier otro experto con conocimientos informáticos, el Técnico en

Sistemas también debe saber cómo instalar, administrar y actualizar los diferentes

gestores de contenidos web que existen actualmente.

EQUIPO #4

1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI

• No basta con un buen servicio, este tiene que ser excelente.

• Competencia local, estatal, nacional e internacional.

Nuevos

• Sistemas de organización.

• Estructura organizativa.

Page 5: IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI

• Nuevos sistemas de dirección.

• Cultura de calidad y excelencia.

• Reconocimiento de la empresa.

• Desarrollo innovación tecnología.

• Nuevas estructuras de negocio.

• Importancia de servicio al cliente.

Gestión

• Dirigir, supervisar un grupo de personas para alcanzar objetivos predeterminados.

• Conjunto de diligencias que se realizan para desarrollar un proceso o lograr un

producto determinado.

• Es el proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de

recursos para apoyar objetivos de al organización.

Servicios.

• Son actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de una

transacción ideada para brindar a los clientes satisfacción de deseos y necesidades.

Tecnología.

• Conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento practico del

conocimiento científico.

Competencia

• La competencia no gira alrededor del precio y de la calidad, también en torno al

servicio y al tiempo.

Tecnología Eficiencia Normativo Evaluación

Page 6: IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI

EQUIPO #5

CICLO DE LA VIDA DE LOS PROYECTOS TI

El ciclo de vida del proyecto define las fases que conectan el inicio de un proyecto con su

fin. Un ciclo de vida para un proyecto se compone de fases sucesivas compuestas por

tareas panificables.

Fases:

Una fase es un conjunto de actividades relacionadas con un objetivo en el desarrollo del

proyecto. Se construye agrupando tareas (actividades elementales) que pueden compartir

un tramo determinado del tiempo de vida de un proyecto. La agrupación temporal de

tareas impone requisitos temporales correspondientes a la asignación de recursos

(humanos, financieros o materiales).

Características de los ciclos de vida de un proyecto

Los ciclos de vida del proyecto generalmente definen:

• Que trabajo técnico se debe realizar en cada fase (por ejemplo, ¿en qué fase se debe

realizar el trabajo del diseñador web?)

• Cuándo se deben generar los productos entregables en cada fase y cómo se revisa,

verifica y valida cada producto entregable

Fases de un proyecto

1.-Fase Inicial:

Fase conceptual:

Es la etapa donde nace la idea, se formula el proyecto al analizar los puntos clave, se toma

la decisión favorable de iniciar actividades del proyecto, se establecen las metas, se hacen

Gestión tradicional

Tecnologías

Page 7: IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI

los principales nombramientos y asignaciones de recursos.

Consumo de Recursos: 5%

Producto: Acta de inicio, enunciado del alcance

Fases Intermedias

Fase organizacional:

Contempla el período de planificar e idear la mejor forma de hacer realidad lo planteado

en la fase conceptual. Se diseña la organización y constituye el equipo de proyecto, se

buscan los recursos y se hace el plan maestro y detallado de actividades.

Consumo de Recursos: 15% - 20%

Producto: Plan integral del proyecto

Fase ejecutiva:

En esta etapa es donde se ejecutan los trabajos principales del proyecto como el

desarrollo de los programas, la construcción de las instalaciones, las pruebas, las entregas,

etc.

Fase Final

Fase de competición:

Es el período donde se terminan las actividades, se cierran los contratos se transfieren los

recursos y compromisos a otras organizaciones, se hace la puesta en marcha, etc.

Consumo de Recursos: 15%

Producto: Acta de cierre del proyecto

EQUIPO #6

OBJETIVOS DE GOBIERNO DE TI

Muchas organizaciones reconocen los beneficios potenciales que la tecnología puede

proporcionar. Las organizaciones punteras, sin embargo, también comprenden y

administran los riesgos asociados con la implementación de nuevas tecnologías.

Objetivos Estratégicos

• Asegurar el resultado prometido

• Un resultado económico

• Una obtención de ventajas competitivas.

Page 8: IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI

Beneficios de Gobierno de TI:

Definir y alcanzar resultados medibles, por medio de los objetivos de control de

COBIT

Adoptar buenas prácticas aceptadas internacionalmente

Estar orientado a la administración y soportado por herramientas y entrenamiento

Implementar la mejora continua

Alinear la organización con los principales estándares de la industria

EQUIPO #7

PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE GOBIERNO TI.

• El proceso de implantación de gobierno de TI asiste a los diferentes niveles de la

organización con una detallada hoja de ruta que le ayuda en la implementación de

sus necesidades de Gobierno TI usando CobiT.

• Identifica qué componentes de CobiT deben ser mejorados desde las necesidades

iniciales hasta la implantación de la solución.

• La hoja de ruta presenta un proyecto que puede ser largo y que requiere prácticas

estrictas de gestión de proyectos.

• Dicha hoja de ruta es un primer paso para implantar los requerimientos de

gobierno de TI.

Podemos reforzar la implementación de gobierno de TI con la siguiente Normas ISO

38500 que hace más énfasis sobre Gobierno de TI. Un breve resumen sobre esta norma

(ISO 38500) que tiene que ver con Gobierno de TI. Es sistema mediante el cual se dirige y

controla el uso actual y futuro de las TI (Plan de negocio Plan de TI).