2
La lectura es una de las actividades más importantes que realiza el ser humano a lo largo de toda su vida y lo hace desde el momento en que se encuentra en el vientre materno aunque muchas personas no lo crean así, ya que los seres humanos percibimos el ambiente a través de la visión por fijaciones. Leer es más inmenso que una aventura, es el alma jugándose entera y es que el lector no sólo se relaciona texto – texto, sino texto – autor y texto mundo. Es fundamental la importancia de la lectura en la formación de un estudiante ya que es la clave para aprender y manejar todas las otras destrezas y habilidades siendo ésta la base de la autoeducación y la plena integración en la sociedad. Obviamente la lectura puede realizarse de diversas formas y para distintos objetivos. Si queremos comprender el mundo para vivir mejor no hay nada como ser un buen lector porque la lectura nos dota del significado de las manifestaciones del mundo físico, biológico, social y cultural. El desarrollo de la lectura debe estar enfocado bajo un criterio amplio, interdisciplinario e intersectorial, que considere las diversas manifestaciones y lenguajes teniendo en cuenta que es una actividad múltiple en cuya determinación influyen factores de diversa índole y carácter. Los Conocimientos previos Los conocimientos previos de nuestros estudiantes es una conceptualización de la teoría de Aprendizaje Significativo postulada por David Ausubel y se relaciona con la psicología cognitiva las cuales nos dicen que la información de las experiencias pasadas almacenadas en la memoria de nuestros estudiantes debe ser anclada para que se adquieran y sean significativas para el estudiante. Cabe destacar que ésta teoría explica el proceso de aprendizajes desde la comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información hasta la creación. IMPORTANCIA DE FORMAR NIÑOS LECTORES

importancia de los saberes previos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: importancia de los saberes previos

La lectura es una de las actividades más importantes que realiza el ser humano a lo

largo de toda su vida y lo hace desde el momento en que se encuentra en el vientre

materno aunque muchas personas no lo crean así, ya que los seres humanos

percibimos el ambiente a través de la visión por fijaciones.

Leer es más inmenso que una aventura, es el alma jugándose entera y es que el

lector no sólo se relaciona texto – texto, sino texto – autor y texto mundo.

Es fundamental la importancia de la lectura en la formación de un estudiante ya que

es la clave para aprender y manejar todas las otras destrezas y habilidades siendo

ésta la base de la autoeducación y la plena integración en la sociedad.

Obviamente la lectura puede realizarse de diversas formas y para distintos objetivos.

Si queremos comprender el mundo para vivir mejor no hay nada como ser un buen

lector porque la lectura nos dota del significado de las manifestaciones del mundo

físico, biológico, social y cultural.

El desarrollo de la lectura debe estar enfocado bajo un criterio amplio,

interdisciplinario e intersectorial, que considere las diversas manifestaciones y

lenguajes teniendo en cuenta que es una actividad múltiple en cuya determinación

influyen factores de diversa índole y carácter.

Los Conocimientos previos

Los conocimientos previos de nuestros estudiantes es una conceptualización de la

teoría de Aprendizaje Significativo postulada por David Ausubel y se relaciona con la

psicología cognitiva las cuales nos dicen que la información de las experiencias

pasadas almacenadas en la memoria de nuestros estudiantes debe ser anclada para

que se adquieran y sean significativas para el estudiante.

Cabe destacar que ésta teoría explica el proceso de aprendizajes desde la

comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información hasta la

creación.

IMPORTANCIA DE FORMAR NIÑOS LECTORES

Page 2: importancia de los saberes previos

Para comprender algo nuevo los estudiantes necesitan activar una idea o

conocimiento previo para que puedan darle sentido a la nueva información. Crear

relaciones entre conocimientos permite que los afronten y comprendan la realidad

mediante patrones sistémicos

Estrategias para aprovechar los conocimientos previos

Para dar inicio a una sesión de aprendizaje aprovechando los conocimientos previos

debemos contemplar las fases de la secuencia didáctica y nos sustentaremos en

(López; 2009:12)

1. Inicio.- Es aquí donde debemos activar los conocimientos previos los cuales

servirán como puente cognitivo para la nueva información y se convertirán en

el anclaje para las demás actividades

2. Proceso.- Se presenta la nueva información la cual debe estar correctamente

organizada

3. Salida.-Se consolidan los aprendizajes enfatizando la relación entre las ideas

previas y la información dada.

Para lograrlo usamos las técnicas de:

Cuestionarios diagnósticos

Formular preguntas

Lluvia de ideas

Comparaciones y analogías

Presentación de ideas

Grupos de discusión

Entre otros

Una buena estrategia sería la siguiente:

http://www.youtube.com/watch?v=POnIR6BYcpO

Institución Educativa lectora

Una institución educativa lectora alcanzará mejores logros de comprensión cuando

desarrolle proyectos de innovación donde involucre el uso de herramientas

tecnológicas, aplique estrategias de motivación para que los estudiantes se

encuentren con actividades pensadas a partir de sus características