2
Importancia de los Santos Padres Se ha señalado que la importancia de los Santos Padres precisamente subyace en que ellos se encuentran más próximos a los orígenes cristianos que cualesquiera otros teólogos o conocedores de la fe cristiana; aproximación que no solo es de orden teológico y religioso, sino también de orden cultural y de uso de la lengua – griego y latín-. Adicionalmente ellos han escrito con la finalidad de instruir, guiar y corregir a los feligreses; inculcar los dogmas de la fe cristiana, todo ello a través de sermones, exhortaciones y epístolas. Así mismo ellos son testigos de primer orden de la llamada Gran Iglesia, es decir, ni griega ni latina, pues esta se comunicaba con oriente y occidente: oriente con sus riquezas filosóficas y occidente con un lenguaje menos especulativo y más concreto; es decir, se trata de temperamentos diferentes, y es allí donde yace la riqueza del pensamiento patrístico, pues respeta siempre la unidad y la integridad de una misma y única fe. (Hamman, 2009, 127). Los Padres son testigos privilegiados de la tradición de la Iglesia. Nos transmiten, con sus comentarios y escritos, la doctrina viva que predicó Jesucristo, transmitida sin interrupción por los Apóstoles a sus sucesores, los obispos. Los Padres nos han transmitido un método teológico que es, a la vez, luminoso y seguro. Constituyen intérpretes privilegiados de la Sagrada Escritura: a la luz de la Tradición, de la que son exponentes de primer plano, y apoyados en una vida santa, captan con especial facilidad el sentido espiritual de la Escritura, es decir, lo que el Espíritu Santo ha querido comunicar a los hombres por medio de la Iglesia. Por otra parte, a los Santos Padres debemos, en gran parte, la profundización científica en la doctrina revelada, que es la tarea propia de la teología. No sólo porque ellos mismos constituyen una «fuente» de la ciencia teológica, sino también porque muchos

Importancia de Los Santos Padres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Importancia de los Santos Padres

Citation preview

Page 1: Importancia de Los Santos Padres

Importancia de los Santos Padres

Se ha señalado que la importancia de los Santos Padres precisamente subyace en que ellos se encuentran más próximos a los orígenes cristianos que cualesquiera otros teólogos o conocedores de la fe cristiana; aproximación que no solo es de orden teológico y religioso, sino también de orden cultural y de uso de la lengua – griego y latín-.

Adicionalmente ellos han escrito con la finalidad de instruir, guiar y corregir a los feligreses; inculcar los dogmas de la fe cristiana, todo ello a través de sermones, exhortaciones y epístolas. Así mismo ellos son testigos de primer orden de la llamada Gran Iglesia, es decir, ni griega ni latina, pues esta se comunicaba con oriente y occidente: oriente con sus riquezas filosóficas y occidente con un lenguaje menos especulativo y más concreto; es decir, se trata de temperamentos diferentes, y es allí donde yace la riqueza del pensamiento patrístico, pues respeta siempre la unidad y la integridad de una misma y única fe. (Hamman, 2009, 127).

Los Padres son testigos privilegiados de la tradición de la Iglesia. Nos transmiten, con sus comentarios y escritos, la doctrina viva que predicó Jesucristo, transmitida sin interrupción por los Apóstoles a sus sucesores, los obispos.

Los Padres nos han transmitido un método teológico que es, a la vez, luminoso y seguro. Constituyen intérpretes privilegiados de la Sagrada Escritura: a la luz de la Tradición, de la que son exponentes de primer plano, y apoyados en una vida santa, captan con especial facilidad el sentido espiritual de la Escritura, es decir, lo que el Espíritu Santo ha querido comunicar a los hombres por medio de la Iglesia.

Por otra parte, a los Santos Padres debemos, en gran parte, la profundización científica en la doctrina revelada, que es la tarea propia de la teología. No sólo porque ellos mismos constituyen una «fuente» de la ciencia teológica, sino también porque muchos Padres fueron grandes teólogos que utilizaron las fuerzas de la razón para la comprensión científica de la fe, con plena docilidad al Espíritu Santo.

Los escritos que nos han legado ofrecen una riqueza cultural, espiritual y apostólica, que hace de los Padres los grandes maestros de la Iglesia de ayer, de hoy y de siempre. (Fascículo I. Introducción a la Patrología. Monte Grande, 2008, 1)