2
Derechos humanos en latino ameria La situación de los derechos humanos en América Latina varía mucho de país a país. En algunos, como en Colombia , las desapariciones, las ejecuciones sumarias y la tortura han alcanzado proporciones epidémicas. En otros, como en Perú , cientos de presos inocentes continúan en la cárcel, falsamente acusados de "actividades subversivas". En otros más, las violaciones más comunes son la brutalidad policial, las condiciones inhumanas en las cárceles, y las violaciones a los derechos económicos y culturales. Si hay una violación que es común, hoy en día, a la mayor parte de los países de América Latina, es la impunidad , la falta de castigo - y amenudo de investigación - a aquellos que son responsables por cometer los abusos más viles contra los derechos humanos. Derechos HR y el Equipo Nizkor creen que denunciar las violaciones a los derechos humanos es el primer paso en la lucha contra ellas. Es mucho más fácil matar, violar, torturar y encarcelar injustamente bajo el manto de la oscuridad. Esperamos que los informes que presentamos les serán útiles, y que les animarán a trabajar para parar las violaciones a los derechos humanos en América Latina y en el mundo.La historia de América Latina está plagada de opresiones y represiones, de gobiernos de facto, y de otros que aunque supuestamente democráticos se comportan como verdaderas dictaduras. Los derechos humanos han sido - y siguen siendo - frequentemente dejados de lado, como ideales bonitos pero molestos en épocas de conflictos internos.Ejecuciones sumarias, desapariciones, torturas y detenciones arbitrarias, en algunos países de América Latina, tal como Colombia, siguen siendo ocurrencias de todos los días. La Impunidad, la falta de esclarecimiento sobre violaciones a los derechos humanos y de castigo a los culpables, reina en casi todo el continente. Y con ella, las represiones diarias de fuerzas de seguridad y gobernantes que no han aprendido a actuar de otra manera.El Equipo Nizkor considera que el primer paso en la lucha contar los abusos a los derechos humanos es la información, clara, precisa y a tiempo. Es mucho más fácil matar, torturar o violar derechos cuando se hace en secreto. Esperamos que los informes, artículos y otra información aquá disponible les sea útil, y que se nos unan en la lucha por los derechos humanos. El Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece que: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”.Queda claro que dicho documento hace énfasis en la alimentación como derecho inalienable del ser humano, sin embargo, en Latinoamérica y el Caribe, a pesar de ser el mayor productor de alimentos en el mundo, desde donde se exportan grandes cantidades de excedentes, 54 millones de personas padecen hambre, de acuerdo con datos de la FAO.Antes de continuar

Impresion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Impresion

Derechos humanos en latino ameria La situación de los derechos humanos en América Latina varía mucho de país a país. En

algunos, como enColombia, las desapariciones, las ejecuciones sumarias y la tortura han alcanzado proporciones epidémicas. En otros, como

en Perú, cientos de presos inocentes continúan en la cárcel, falsamente acusados de "actividades subversivas". En otros más, las violaciones

más comunes son la brutalidad policial, las condiciones inhumanas en las cárceles, y las violaciones a los derechos económicos y culturales. Si

hay una violación que es común, hoy en día, a la mayor parte de los países de América Latina, es la  impunidad, la falta de castigo - y amenudo

de investigación - a aquellos que son responsables por cometer los abusos más viles contra los derechos humanos. Derechos HR y el Equipo

Nizkor creen que denunciar las violaciones a los derechos humanos es el primer paso en la lucha contra ellas. Es mucho más fácil matar, violar,

torturar y encarcelar injustamente bajo el manto de la oscuridad. Esperamos que los informes que presentamos les serán útiles, y que les

animarán a trabajar para parar las violaciones a los derechos humanos en América Latina y en el mundo.La historia de América Latina

está plagada de opresiones y represiones, de gobiernos de facto, y de otros que aunque supuestamente democráticos se

comportan como verdaderas dictaduras. Los derechos humanos han sido - y siguen siendo - frequentemente dejados de lado,

como ideales bonitos pero molestos en épocas de conflictos internos.Ejecuciones sumarias, desapariciones, torturas y

detenciones arbitrarias, en algunos países de América Latina, tal como Colombia, siguen siendo ocurrencias de todos los

días. La Impunidad, la falta de esclarecimiento sobre violaciones a los derechos humanos y de castigo a los culpables, reina

en casi todo el continente. Y con ella, las represiones diarias de fuerzas de seguridad y gobernantes que no han aprendido a

actuar de otra manera.El Equipo Nizkor considera que el primer paso en la lucha contar los abusos a los derechos humanos

es la información, clara, precisa y a tiempo. Es mucho más fácil matar, torturar o violar derechos cuando se hace en secreto.

Esperamos que los informes, artículos y otra información aquá disponible les sea útil, y que se nos unan en la lucha por los

derechos humanos. El Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece que: “Toda persona tiene

derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la

alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”.Queda claro que dicho

documento hace énfasis en la alimentación como derecho inalienable del ser humano, sin embargo, en Latinoamérica y el

Caribe, a pesar de ser el mayor productor de alimentos en el mundo, desde donde se exportan grandes cantidades de

excedentes, 54 millones de personas padecen hambre, de acuerdo con datos de la FAO.Antes de continuar retomaremos

algunos conceptos de la misma FAO (1):Subnutrición: ( Inseguridad alimentaria crónica) la ingestión de a limentos no cubre

las necesidades de energía básicas de manera continua.Malnutrición: estado patológico debido a la deficiencia, el exceso o

la mala asimilación de los alimentos.Desnutrición: estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios

nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos. Hay 3 tipos:1. Desnutrición aguda : Deficiencia de peso

por altura (P/A). Delgadez extrema. Resulta de una perdida de peso asociada con periodos recientes de hambruna o

enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y es limitada en el tiempo.2. Desnutrición crónica : Retardo de altura para

la edad (A/E). Asociada normalmente a situaciones de pobreza, y relacionada con dificultades de aprendizaje y menos

desempeño económico.3. Desnutrición global : Deficiencia de peso para la edad. Insuficiencia ponderal. Indice compuesto

de los anteriores (P/A x A/E = P/E) que se usa para dar seguimiento a los Objetivos del Milenio.