18
Sonia Jover Llorente 2ºB

Impresiones 3 d

  • Upload
    sojollo

  • View
    137

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Sonia Jover Llorente

2ºB

Grupo de tecnologías de fabricación por adición donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de material.

Las tecnologías avanzadas de impresión 3D, pueden incluso ofrecer modelos que pueden servir como prototipos de producto, piezas de repuesto, y se está iniciando a utilizar en el mundo de la medicina para imprimir prótesis e implantes médicos.

Primera impresora 3D inventada por Charles Hull en 1984

Basada en una técnica llamada estereolitografía

Consiste en fabricar objetos sólidos “imprimiendo” sucesivamente capas delgadas de una resina líquida con láser ultravioleta.

Poco a poco mucho impacto

Objetos construidos depositando o

añadiendo materiales en delgadas capas

hasta que emerge un objeto sólido en tres

dimensiones

Desde el ordenador, se

hacen retoques de la forma y color del elemento

Una máquina que está cerca,

toma vida y empieza a

construir el objeto

gradualmente

El proceso de impresión en 3D utiliza modelos creados

digitalmente por computadora para crear

objetos reales, desde simples piezas de ajedrez a

cosas tan complicados como relojes. Las

impresoras siguen la forma del modelo colocando una capa de material sobre otra

para producirlo

•El área fascinante de producción de impresoras 3D y de prototipos de impresoras 3D crece rapidísimo, ¡lo que es muy bueno! Antes solamente existían técnicas

caras y laboriosas como la estereolitografía y sinterización selectiva del laser, pero ahora ya existen impresoras 3d más económicas para la oficina e incluso para

principiantes. •Para todas las necesidades y exigencias hay un equipo adecuado.

Aumentar Innovación

Mejora de la Comunicación

Acelerar el tiempo de comercialización

Reducir los costes de desarrollo

Ganar negocios

Imprimir los prototipos en horas, obtener los

comentarios, mejorar los diseños y repetir el ciclo

hasta que los diseños sean perfectos

Disponer de un modelo en 3D realista y a todo color

para transmitir mucha más información que con una

imagen de ordenador

Crear modelos físicos en 3D rápidamente y de una forma

sencilla y asequible para una amplia variedad de

aplicaciones

Recortar los costes del prototipo y las

herramientas tradicionales

Identificar los errores de diseño antes

Reducir los viajes a las instalaciones de producción

Ofrezca modelos en 3D realistas a clientes

potenciales, patrocinadores y grupos de sondeo

Crear modelos físicos en 3D rápidamente y de una forma

sencilla y asequible para una amplia variedad de

aplicaciones

Modelado doméstico

Aeroespacial

Impresión de moldes

ARQUITECTURA

• Una arquitecto holandés anunció planes de imprimir todo un edificio pieza a pieza en 3D. Seguramente es un extremo, pero podría ser una señal de hacia dónde van las cosas

• Se está desarrollando un innovador proyecto llamado ‘Freeform ConstructionProject’ de la Universidad de Luxemburgo donde están desarrollando piezas de hormigón de grandes dimensiones a través de la impresión 3D, entregando un rango inmenso de posibilidades a los procesos de manufactura y prefabricación en construcción y arquitectura.

VÍDEO

La investigación de la Universidad de Luxemburgo está creado modelos tridimensionales digitales de

piezas, cuya información de geometría es exportada a una impresora 3D, construyendo así un modelo

materializado por capas. Lo que hace este proyecto tan especial, es que a diferencia de las impresoras 3D tradicionales donde se utiliza yeso y pegamento; se

utiliza concreto para generar estos nuevos componentes prefabricados a gran escala para la

edificación.

Bio-impresoras

• Imprimen tejidos en tres dimensiones como piel y cartílago, para ser utilizados en implantes

• Incluye una interfaz de software que les permite a los ingenieros construir un modelo de la construcción de un tejido antes de que la impresora comience las construcciones físicas de los órganos, célula por célula.

• Para empezar, se harán solo tejidos simples, como la piel, músculo, y partes cortas de vasos sanguíneos. Sin embargo, una vez los ensayos clínicos se completen, las impresoras empezarán a producir vasos sanguíneos para usar como injertos en procedimientos de cirugía de “bypass”.

• Si se necesita un implante tras un accidente se extrae el tejido de la zona que está lesionada, se incuban esas células para crear más células y una vez que ya estén maduras se introducen en una tinta a base de hidrogel en un 99% que está dispuesta en un cartridge y se utilizan para imprimir un nuevo cartílago en el tamaño necesario para cubrir la zona dañada.

Impresora Objet Eden 3D ayuda a planificar una cirugía pionera que podría reinventar el modo

de realización de las operaciones de rodilla en el

futuro.

Se está utilizando para producir modelos y patrones exactos de

articulación de rodilla con capas micrónicas para placas de titanio

que serán utilizadas en una cirugía reconstructiva pionera

para reparar la rodilla de un veterano de la guerra de Irak.

El uso de la tecnología de impresión será una experiencia liberadora para los cirujanos ya

que los ayudará a planear la cirugía con mayor exactitud, a

reconfigurar los huesos con mayor rapidez y a evitar la

necesidad de reemplazar toda la articulación de rodilla.

VÍDEO

DESVENTAJA

• Un arma fabricada con una impresora 3D podría, en teoría, estar hecha de plástico, lo que la haría indetectable por las medidas de seguridad tradicionales. No se sabe de nadie que haya creado íntegramente un arma de fuego real con una impresora de 3D, aunque supuestamente se han imprimido partes utilizables.

• Se han tomado medidas contra las armas impresas al imponer términos que impiden a los usuarios compartir planos de armas de fuego

• Con las armas imprimidas en 3D también se puede disparar

•Un aficionado a las armas asegura que construyó una metralleta AR-15 de plástico, la probó y funciona. Apunta que el arma necesita aún pequeños ajustes.

•"De hecho, en la medida que la tecnología de impresión en 3D se vaya modernizando, mejoren los materiales a imprimir y se incremente la cantidad de planes de armas en tres dimensiones a disposición del público, no hay duda de que vamos a ver el día en que, virtualmente, todo el mundo va a poder imprimir su arma preferida en casa, en las cantidades que quiera y sin que nadie se entere", agregó la publicación.

Noticia

Una base lunar: La Agencia Espacial Europea está probando la viabilidad de la impresión 3D utilizando suelo lunar, para construir una base lunar: La base primero se despliega desde un módulo tubular que puede transportarse fácilmente en cohete espacial. Una cúpula inflable entonces se extiende desde un extremo de este cilindro para proporcionar una estructura de apoyo para la construcción. Después, la impresora 3d imprime sobre la cúpula, para crear una coraza protectora. La Agencia Espacial ha llegado a realizar un bloque 1.5 a modo de prueba y de demostración.

Ropa: Continuum Fashion ha diseñado un bikini realizado con N12, un Nilon especial. Este bikini tiene la particularidad de ser impermeable, por lo que es perfecto para para el baño. Parece que el mundo de la moda también quiere hacerle guiños a la impresión 3d.

Chocolate: La empresa Fabcafé ha tenido la idea de usar la impresión 3d para que metas tu cabeza en un bombón de chocolate, como regalo de San Valentin. Usar la impresión 3d con chocolate puede ser un uso mas común de lo que nos imaginem0s en unos años.

Un coche: En 2010, Stratasys y Kor Ecologic unieron sus esfuerzos para desarrollar Urbee, el primer coche cuyo cuerpo fuétotalmente creado mediante impresión 3d, capa a capa.

Un Feto: Se da haciendo un scaner a la madre embarazada. Ese modelo se imprime simultáneamente con dos resinas para crear una reproducción a escala del bebé, compuesto de un feto blanco opaco en el abdomen de la madre, que se imprime transparente. Tiene un precio de unos 1.000 euros, por si os interesa. Eso sí tendréis que ir a Japón a que os lo hagan… por ahora.

Tienen el potencial de crear riqueza como

ninguna otra tecnología que tenemos. Esto

parece una sorprendente y paradójica relación,

pero es una consecuencia inevitable de la auto-

replicación.

Por lo que las impresoras 3D van a ser capaces de

hacer, parece que las tradicionales fábricas de

manufacturas van a tener que transformarse

radicalmente. Si los objetos los podremos diseñar y

“fabricar” con un ordenador y una impresora

3D, ¿de qué va a servir seguir teniendo pesadas fábricas encargadas de la elaboración de distintas

piezas y objetos? Y no sólo esto… la medicina también empieza a interesarse por sus infinitas posibilidades. Vuelvan a imaginar: ¿y si se pudiera imprimir un riñón, en cuestión de horas, para un paciente que necesitara

un trasplante?

La 3ª Revolución Industrial llevará las fábricas dentro de

los hogares domésticos. Podremos imprimir objetos igual que ahora imprimimos

documentos en papel. Las grandes empresas de

distribución y de transporte se verán enormemente

afectadas, y deberán reorientar sus servicios si

quieren subsistir. ¿Para qué tener que transportar los

productos de un sitio a otro si los podremos “enviar”, como

hacemos con los correos electrónicos, en pocos

segundos? ¿No cambiará esto la lógica del sistema

económico actual? ¿Cuáles serán los siguientes

movimientos para entrar en este negocio mundial, y qué luchas de poder habrá para

tratar de controlarlo y seguir manteniendo el control social

de la economía?

La impresión tridimensional va a hacer con los átomos y con las empresas dedicadas a la fabricación de productos

compuestos por átomos lo mismo que internet hizo

por los bits y con las empresas dedicadas a la fabricación de productos

compuestos por bits. Cambios a todos los

niveles.

Para el presidente de los Estados Unidos la tecnología de impresión 3D "tiene el potencial de revolucionar la forma en que hacemos casi todo".

• Las acciones de esas empresas tecnológicas se dispararon tras el discurso del presidente de EE UU

• Gran crecimiento en dos frentes: El de los productos de consumo, donde cada vez es más accesible; y el de la industria, donde sus defensores dicen que podría transformar radicalmente la manufactura.

• Obama habló sobre el National Additive Manufacturing InnovationInstitute, una asociación que ha investigado cómo pasar de la fase de investigación de la tecnología 3D a su uso cotidiano.

• Obama anunció planes para crear otros tres centros manufactureros donde las empresas se asociarán con los departamentos de Defensa y Energía “para convertir regiones que han quedado rezagadas por la globalización en centros globales de trabajos de alta tecnología”.

“Obama destaca que las impresiones 3D aumentarán el empleo”

Obama las considera como una forma de impulsar una alentadora tendencia: el retorno de trabajos de alta tecnología y manufactura a Estados Unidos.

Apple ha anunciado que comenzará a fabricar algunos de sus iMacs en Estados Unidos este año, un hecho que Obama destacó en su discurso. Lenovo, el segundo mayor fabricante mundial de computadoras, empezará la producción de una línea en Carolina del Norte, e Intel gastará 5000 millones de dólares en construir una planta en Arizona para procesadores.

Discurso Obama sobre las impresoras 3D: http://www.youtube.com/watch?v=bNkTCfQbTes