49
Identificador : 4310393 1 / 49 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Vigo Facultad de Ciencias (OURENSE) 32016571 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Máster Fotónica y Tecnologías del Láser DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Máster Universitario en Fotónica y Tecnologías del Láser por la Universidad de A Coruña; la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo RAMA DE CONOCIMIENTO Ingeniería y Arquitectura CONJUNTO CONVENIO Nacional Convenio de Colaboración entre las Universidades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo para la aprobación del Plan de Estudios de Postgrado Interinuveristario en el que se incluye el título del máster en "Fotónica y Tecnología del Láser" UNIVERSIDADES PARTICIPANTES CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de A Coruña Escuela Politécnica Superior (FERROL) 15027113 Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Física (SANTIAGO DE COMPOSTELA) 15022899 HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN No SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Margarita Estévez Toranzo Vicerrectora de Organización Academica, Profesorado y Titulaciones Tipo Documento Número Documento NIF 35243708A REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Salustiano Mato De la Iglesia Rector Tipo Documento Número Documento NIF 33252602F RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Humberto Michinel Álvarez Coordinador Tipo Documento Número Documento NIF 34966525Q csv: 95893445258160977608545

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE …...De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Identificador : 4310393

1 / 49

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES

1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO

Universidad de Vigo Facultad de Ciencias (OURENSE) 32016571

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Máster Fotónica y Tecnologías del Láser

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Máster Universitario en Fotónica y Tecnologías del Láser por la Universidad de A Coruña; la Universidad de Santiago de Compostela y la

Universidad de Vigo

RAMA DE CONOCIMIENTO

Ingeniería y Arquitectura

CONJUNTO CONVENIO

Nacional Convenio de Colaboración entre las Universidades de A Coruña,Santiago de Compostela y Vigo para la aprobación del Plan deEstudios de Postgrado Interinuveristario en el que se incluye el títulodel máster en "Fotónica y Tecnología del Láser"

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES CENTRO CÓDIGO CENTRO

Universidad de A Coruña Escuela Politécnica Superior (FERROL) 15027113

Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Física (SANTIAGO DE

COMPOSTELA)

15022899

HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN

No

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Margarita Estévez Toranzo Vicerrectora de Organización Academica, Profesorado y Titulaciones

Tipo Documento Número Documento

NIF 35243708A

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Salustiano Mato De la Iglesia Rector

Tipo Documento Número Documento

NIF 33252602F

RESPONSABLE DEL TÍTULO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Humberto Michinel Álvarez Coordinador

Tipo Documento Número Documento

NIF 34966525Q

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

2 / 49

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el

presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

Edificio Rectorado, 3ª Planta Campus Lagoas -Marcosende

36310 Vigo 986813442

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] Pontevedra 986813818

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este impreso

son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde al Consejo de

Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso, rectificación y cancelación a los

que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por medios

telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: Pontevedra, AM 5 de septiembre de 2012

Firma: Representante legal de la Universidad

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

3 / 49

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Máster Máster Universitario en Fotónica y Tecnologías delLáser por la Universidad de A Coruña; la Universidadde Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo

Nacional Ver anexos.

Apartado 1.

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

RAMA ISCED 1 ISCED 2

Ingeniería y Arquitectura Física

NO HABILITA O ESTÁ VINCULADO CON PROFESIÓN REGULADA ALGUNA

AGENCIA EVALUADORA

Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG)

UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Universidad de Vigo

LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

037 Universidad de A Coruña

038 Universidad de Vigo

007 Universidad de Santiago de Compostela

LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

CÓDIGO UNIVERSIDAD

No existen datos

LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES

No existen datos

1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULOCRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE COMPLEMENTOS

FORMATIVOSCRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS

60 0

CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/MÁSTER

48 0 12

LISTADO DE ESPECIALIDADES

ESPECIALIDAD CRÉDITOS OPTATIVOS

No existen datos

1.3. Universidad de A Coruña1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

15027113 Escuela Politécnica Superior (FERROL)

1.3.2. Escuela Politécnica Superior (FERROL)1.3.2.1. Datos asociados al centroTIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

4 / 49

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL

Si No No

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN

30 30

TIEMPO COMPLETO

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 60.0 60.0

RESTO DE AÑOS 0.0 0.0

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 30.0 30.0

RESTO DE AÑOS 30.0 30.0

NORMAS DE PERMANENCIA

http://www.udc.es/export/sites/udc/normativa/_galeria_down/titulos/Permanencia_e.pdf

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

1.3. Universidad de Vigo1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

32016571 Facultad de Ciencias (OURENSE)

1.3.2. Facultad de Ciencias (OURENSE)1.3.2.1. Datos asociados al centroTIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL

Si No No

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN

30 30

TIEMPO COMPLETO

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 60.0 60.0

RESTO DE AÑOS 0.0 0.0

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

5 / 49

PRIMER AÑO 30.0 30.0

RESTO DE AÑOS 30.0 30.0

NORMAS DE PERMANENCIA

http://secxeral.uvigo.es/secxeral_gl/normativa/universidade/ordenacion/normas.html

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

1.3. Universidad de Santiago de Compostela1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

15022899 Facultad de Física (SANTIAGO DE COMPOSTELA)

1.3.2. Facultad de Física (SANTIAGO DE COMPOSTELA)1.3.2.1. Datos asociados al centroTIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL

Si No No

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN

30 30

TIEMPO COMPLETO

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 60.0 60.0

RESTO DE AÑOS 0.0 0.0

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 30.0 30.0

RESTO DE AÑOS 30.0 30.0

NORMAS DE PERMANENCIA

http://www.usc.es/gl/normativa/estudantes/index.html

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

6 / 49

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

7 / 49

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOSVer anexos, apartado 2.

3. COMPETENCIAS3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, amenudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

GENERALES

CG1 - Capacidad para recopilar información sobre un tema de interés a través de documentos científicos, así como para analizarla,clasificarla y sintetizarla

CG2 - Capacidad para manejar herramientas de software que apoyen la resolución de problemas relacionados con la fotónica y lastecnologías del láser

CG3 - Capacidad para la planificación de tareas de investigación, desarrollo e innovación en Instituciones de investigación, tecnológicas yempresas, en todos aquellos ámbitos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser.

CG4 - Capacidad para identificar métodos experimentales y teóricos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser, así como susaplicaciones en ciencia y tecnología

3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad para el liderazgo, la toma de decisiones, y la gestión del tiempo

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

CT3 - Habilidad en las relaciones interpersonales

CT4 - Capacidad para el aprendizaje autónomo, la autoorganización y autoplanificación del trabajo, así como para mantener una formacióncontinuada en su campo de trabajo

CT5 - Iniciativa y espíritu emprendedor, estimulado por la formación en el campo de la fotónica y las tecnologías del láser

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CE1 - Capacidad para la comprensión de los fundamentos físicos de las aplicaciones de los láseres en diferentes campos de especialrelevancia, como la metrología, biomedicina, industria y medio ambiente. Identificación y reconocimiento de nuevas tecnologías, susaplicaciones, sistemas comerciales, normativa vigente en láseres, así como el desarrollo de procesos y sistemas para el análisis

CE2 - Capacidad para el análisis, diseño y aplicación de métodos computacionales, sistemas no lineales, métodos numéricos, modeladonumérico, simulaciones, algoritmos, y software específico en fotónica y tecnologías láser

CE3 - Capacidad para el análisis y argumentación de los fundamentos de la interacción radiación-materia a nivel clásico, semi-clásico ycuántico, los fundamentos teóricos del funcionamiento láser, de la óptica física, y de la interacción de la luz en diferentes medios y segúnlas diferentes escalas

CE4 - Capacidad para la identificación y descripción de sensores ópticos y actuadores láseres, en particular sensores integrados y fibrasópticas, así como sus aplicaciones en diversos campos y el reconocimiento de sistemas comerciales

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

8 / 49

CE5 - Capacidad para la comprensión y clasificación de sistemas de comunicaciones ópticas, profundizando en la transmisión ypropagación de la luz en fibras ópticas, así como la identificación de fuentes ópticas, dispositivos de óptica integrada, y sistemas digitales yanalógicos

CE6 - Capacidad para el uso de instrumentación óptica y la realización y montaje de experimentos basados en técnicas de fotónica ytecnologías láser, así como de sus aplicaciones, de manera autónoma

CE7 - Capacidad para aplicar los conocimientos, capacidades y aptitudes adquiridas a la realidad empresarial y profesional, planificando,gestionando y evaluando proyectos en el campo de la fotónica y tecnologías del láser

CE8 - Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos el resto de los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizadoindividualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral en fotónica y tecnologías láser en el que se sinteticen lascompetencias adquiridas en las enseñanzas

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

Ver anexos. Apartado 3.

4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

Requisitos de acceso a los estudios de Máster Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educaciónsuperior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previacomprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en elpaís expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión elinteresado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Criterios de admisión Los criterios de admisión en el Máster en Fotónica y Tecnologías del Láser son comunes para las tresuniversidades participantes en el mismo.Se consideran preferentes para la admisión en el Máster de Fotónica y Tecnologías del Láser,titulaciones (grados) de carácter científico y tecnológico, especialmente Física, Ingeniería Industrial,Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería de Minas y resto de ingenierías.Se realizarán pruebas de acceso especiales para estudiantes provenientes de otras titulaciones, comodisciplinas socioeconómicas, humanidades, etc. Para ello, la Comisión de Admisión del Máster decidirá,tras el examen de su Curriculum Vitae y entrevista personal, su nivel de adecuación y comprensión delos procesos científicos y tecnológicos que conforman las materias del máster.El material didáctico de las asignaturas que componen el máster y que se entrega a los alumnos/as estáescrito en inglés, y alguna clase esporádica se imparte en dicho idioma, por lo que será requisito deacceso el dominio de la lengua inglesa. Para acceder al máster, los alumnos deberán poseer un nivelB2 de inglés, que se acreditará, o bien con un certificado oficial, o bien con una entrevista oral con elcoordinador del máster, o en su defecto, con los coordinadores responsables en cada universidad, y quevalorarán si el nivel de inglés del alumno/a es el adecuado.

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

9 / 49

Tal y como se ha señalado, el órgano encargado de la admisión en el Máster será la comisión académica.Estará formada por:

¿ Presidente: El coordinador del master¿ Secretario¿ Vocales:¿ o 3 representantes del profesorado

o 1 representante de los alumnoso 1 representante del PAS/Unidad técnica de calidad

4.3 APOYO A ESTUDIANTES

La Comisión Académica del máster establece los siguientes sistemas de apoyo y orientación de losestudiantes:

¿ Apoyo en la gestión de la documentación o realización de trámites¿ Jornada de acogida¿ Tutorías curriculares: se asignará un tutor/a a cada alumno/a que seguirá su evolución y ofrecerá apoyo a lo largo del curso.

Además de estos sistemas de apoyo propios del máster, cada universidad tiene lo propio a nivel másgeneral y cubriendo más servicios:

Universidad de Vigo: Coordinadora

La Universidad de Vigo cuenta con los siguientes servicios que facilitan el apoyo y orientación de losestudiantes una vez matriculados.

1) Gabinete Psicopedagógico a disposición de los estudiantes para orientarles y asistirles tanto encuestiones académicas como en otras de índole personal ( http://extension.uvigo.es/). Se pretenden lossiguientes objetivos:

¿ Asesorar a los estudiantes en la planificación y desarrollo de su trayectoria académica y profesional.¿ Adecuar y optimizar las decisiones académicas, maximizando la variedad de las posibilidades de las salidas profesionales.¿ Incrementar los niveles de autoestima y de motivación personal y profesional.¿ Mejorar los hábitos de estudio, la organización de los trabajos y aprender distintas técnicas de estudio para conseguir un mayor éxito al ancho de la carrera.

2) Programa de Apoyo a la Integración del Alumnado con Necesidades Especiales (PIUNE) parafacilitar su vida académica y garantizar su derecho al estudio.

3) Servicio de Información, Orientación e Promoción do Estudante (S.I.O.P.E.) : El objetivos deeste servicio son:

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

10 / 49

¿ Informar y orientar a los futuros alumnos universitarios sobre:¿ El acceso a la universidad, notas de corte, vinculaciones de los estudios medios con los universitarios, pasarelas, etc...¿ La oferta educativa de la Universidad de Vigo y otras universidades del Estado. ¿ Informar tanto a los actuales alumnos universitarios, como a los que ya finalizaron su carrera sobre: todo lo que la Universidad de Vigo ofrece durante su permanencia en

la misma, las posibilidades de formación una vez rematada la titulación (másteres y cursos de especialización, otros cursos, Jornadas, Premios, Congresos, etc...) y tambiénbecas o ayudas convocadas por instituciones externas a la Universidad de Vigo.

¿ La información se encuentra disponible en: http://www.uvigo.es/uvigo_gl/administracion/extension/funcions/index.html

4) Oficina de Orientación al Empleo (OFOE): Se encuentra dotada de personal técnico que trabajapara:

¿ Proporcionar un servicio integral de información, asesoramiento y formación en el ámbito de la orientación profesional para el empleo.¿ Fomentar las oportunidades de acercamiento a la práctica y el ejercicio profesional de los/las universitarios/as.¿ Las principales áreas de actuación son:¿ Gestión de prácticas en empresas e instituciones públicas y personales.¿ Gestión de ofertas de empleo.¿ Orientación y asesoramiento individualizado en la busca de empleo.¿ Formación para el empleo.¿ La información se encuentra disponible en: http://www.fundacionuvigo.es/

Otras líneas de acción que apoyan a los estudiantes matriculados son:

5) Jornadas informativas para alumnado de nuevo ingreso.

6) Plan de Acción Tutorial (P.A.T): A través del Área de Calidad de la Universidad de Vigo ( http://calidade.uvigo.es/calidade_gl/centros/informacion/guias/pat.html), el centro dispone de un documento-marco que tiene como finalidad guiar e motivar a institucionalización e sistematización del Plan deAcción Tutorial en los centros de la Universidade de Vigo, dando respuesta a las exigencias impuestaspor el EEES y constituyendo una evidencia dentro del Sistema de Garantía de Calidad del centro.

Universidad de Santiago de Compostela

La página web de la USC, en sus distintos apartados, informa a los futuros estudiantes de los distintosservicios disponibles en la USC:

• Servicio Universitario de Residencias (SUR): http://www.usc.es/es/servizos/sur/index.html

• Comedores y cafeterías universitarias: http://www.usc.es/es/servizos/cafetarias/

• Biblioteca Universitaria: http://www.usc.es/gl/servizos/biblioteca/

• Centro de Lenguas Modernas: http://www.usc.es/es/servizos/clm/index.html

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

11 / 49

• Fonoteca: http://www.usc.es/es/servizos/fonoteca/index.html

• Servicios de Apoyo al Emprendimiento y al Empleo: http://www.usc.es/es/servizos/saee/index.html

Universidade da Coruña

El principal servicio de orientación al estudiante con el que cuenta la UDC es el SAPE (Servicio deasesoramiento y promoción del estudiante): http://www.udc.es/sape/index_sape.htm

En este servicio el alumno/a dispone de orientación académica, laboral, educativa y psicológica,autoempleo, y un espacio denominado “achégate á UDC” con toda la información relevante (acceso aestudios, becas, acciones formativas).

4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias

MÍNIMO MÁXIMO

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios

MÍNIMO MÁXIMO

Adjuntar Título PropioVer anexos. Apartado 4.

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional

MÍNIMO MÁXIMO

Los enlaces a las normativas de Transferencia y Reconocimiento de Créditos de las tres universidadesparticipantes en el máster son:UVigo: http://secxeral.uvigo.es/opencms/export/sites/secxeral/secxeral_gl/_galeria_descargas/normativa_transferencia.pdfUSC: http://www.usc.es/export/sites/default/gl/goberno/vrodoces/eees/descargas/2008_Normativa_transf_recoxec_creditos_castelanx1x.pdfUDC: http://www.udc.es/export/sites/udc/goberno/_galeria_down/secretaria/documentos/sesionDoConsello/consello220508/ANEXO7.pdf En relación al número máximo de créditos a reconocer por créditos cursados en enseñanzas superioresoficiales no universitarias y acreditación de experiencia profesional no podrá superar el 15% de loscréditos totales del título (máximo de 9 ECTS)”

4.6 COMPLEMENTOS FORMATIVOS

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ver anexos. Apartado 5.

5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

12 / 49

Exposición de contenidos teóricos

Exposición de contenidos prácticos

Prácticas de laboratorio

Elaboración de trabajos o ejercicios realizados de forma individual o en grupo

Resolución de problemas de forma autónoma

Búsqueda y manejo de documentación científica

Exposición oral de trabajos o ejercicios realizados de forma individual o en grupo

Estancia en empresa para realización de prácticas externas

Tutorías presenciales para la realización de prácticas externas por parte del tutor/a

Redacción de una memoria final con la descripción de los trabajos desarrollados en empresa y valoración de las competencias adquiridas

5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES

Exposición de contenidos teóricos y prácticos - método expositivo

Clases participativas

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

Planteamiento y corrección de exámenes orales o escritos

Supervisión de prácticas de aula o laboratorio

Estancia en empresa desarrollando funciones propias del máster

5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Asistencia a clase y participación activa en la misma por parte del estudiante

Entrega de problemas propuestos

Presentación de trabajos escritos o defendidos de forma oral, realizados de forma individualizada o en grupo

Pruebas de tipo test parciales o totales

Evaluación del trabajo en prácticas, tanto de las memorias, trabajos o ejercicios entregado como del trabajo desarrollado durante lassesiones

Evaluación de las competencias generales que se apliquen a la asignatura o proyecto realizado

Prácticas en empresa: Memoria explicativa de la estancia en empresa y evaluación del tutor/a signado en la empresa

Valoración de pruebas escritas u orales relacionadas con la adquisición de conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante deforma individual

Defensa del Trabajo Fin de Grado ante un Tribunal

5.5 NIVEL 1: Módulo I

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Aplicaciones biomédicas de los láseres: fundamentos físicos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

13 / 49

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Obtener una visión general de las principales aplicaciones de los láseres en biomedicina, conocer las diferentes técnicas existentes, especialmente en el ámbito de la visión, y sercapaces de resolver problemas complejos, tanto teóricos como prácticos, de manera autónoma

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Fundamentos físicos de las aplicaciones de los láseres en biomedicina. Interacción láser-tejidos y óptica de tejidos. Absorción y esparcimiento. "Photon migration". Elláser en la instrumentación optoelectrónica para diagnóstico no invasivo (espectroscopía, imagen de alta resolución, sensado de frente de ondas, oftalmoscopía confocal debarrido, OCT, velocimetría Doppler...).

¿ Principios físicos de la utilización terapéutica de los láseres (ablación, coagulación, corte, terapias fotodinámicas, etc).Pinzas ópticas y sistemas de micromanipulación.¿ Nuevas tecnologías y aplicaciones específicas en ciencias de la visión.¿ Normativa de seguridad del uso de láseres

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, amenudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

CG1 - Capacidad para recopilar información sobre un tema de interés a través de documentos científicos, así como para analizarla,clasificarla y sintetizarla

CG2 - Capacidad para manejar herramientas de software que apoyen la resolución de problemas relacionados con la fotónica y lastecnologías del láser

CG3 - Capacidad para la planificación de tareas de investigación, desarrollo e innovación en Instituciones de investigación, tecnológicas yempresas, en todos aquellos ámbitos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser.

CG4 - Capacidad para identificar métodos experimentales y teóricos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser, así como susaplicaciones en ciencia y tecnología

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

14 / 49

CT3 - Habilidad en las relaciones interpersonales

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Capacidad para la comprensión de los fundamentos físicos de las aplicaciones de los láseres en diferentes campos de especialrelevancia, como la metrología, biomedicina, industria y medio ambiente. Identificación y reconocimiento de nuevas tecnologías, susaplicaciones, sistemas comerciales, normativa vigente en láseres, así como el desarrollo de procesos y sistemas para el análisis

CE2 - Capacidad para el análisis, diseño y aplicación de métodos computacionales, sistemas no lineales, métodos numéricos, modeladonumérico, simulaciones, algoritmos, y software específico en fotónica y tecnologías láser

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición de contenidos teóricos 30 100

Exposición de contenidos prácticos 15 100

Prácticas de laboratorio 8 100

Elaboración de trabajos o ejerciciosrealizados de forma individual o en grupo

60 0

Resolución de problemas de forma autónoma 12 0

Búsqueda y manejo de documentacióncientífica

25 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Exposición de contenidos teóricos y prácticos - método expositivo

Clases participativas

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Asistencia a clase y participación activa en lamisma por parte del estudiante

10.0 15.0

Entrega de problemas propuestos 10.0 20.0

Presentación de trabajos escritos odefendidos de forma oral, realizados deforma individualizada o en grupo

65.0 80.0

NIVEL 2: Óptica coherente

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

15 / 49

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Una vez fijados los conocimientos sobre óptica clásica, los estudiantes asimilarán los conceptos más importantes de la óptica coherente, y habrán aprendido a resolver, de formaautónoma, problemas de carácter teórico en esta materia.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Fundamentos de óptica física. Teoría escalar de la difracción. El sistema óptico como formador deimagen y espectro. Función de transferencia: análisis en el dominio de frecuencias espaciales. Filtradode frecuencias espaciales. Teoría escalar de la coherencia. Holografía. Caracterización de señalesespaciales. Sistemas lineales en medios homogéneos e inhomogéneos. Óptica temporal.5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

CG1 - Capacidad para recopilar información sobre un tema de interés a través de documentos científicos, así como para analizarla,clasificarla y sintetizarla

CG4 - Capacidad para identificar métodos experimentales y teóricos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser, así como susaplicaciones en ciencia y tecnología

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Capacidad para el análisis y argumentación de los fundamentos de la interacción radiación-materia a nivel clásico, semi-clásico ycuántico, los fundamentos teóricos del funcionamiento láser, de la óptica física, y de la interacción de la luz en diferentes medios y segúnlas diferentes escalas

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

16 / 49

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición de contenidos teóricos 40 100

Exposición de contenidos prácticos 13 100

Resolución de problemas de forma autónoma 75 0

Búsqueda y manejo de documentacióncientífica

22 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Exposición de contenidos teóricos y prácticos - método expositivo

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Asistencia a clase y participación activa en lamisma por parte del estudiante

20.0 30.0

Presentación de trabajos escritos odefendidos de forma oral, realizados deforma individualizada o en grupo

70.0 80.0

NIVEL 2: Física de los láseres

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la materia el estudiante debe haber adquirido los conocimientos fundamentales de la física de los láseres que le permitirán seguir de manera adecuada el resto de lasmaterias aplicadas, así como los laboratorios. Además, será capaz de resolver problemas teóricos complejos y manejar métodos computacionales

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

17 / 49

5.5.1.3 CONTENIDOS

Introducción a los láseres. Elementos de física clásica: estadística de Maxwell-Boltzmann y de Bose-Einstein. Emisión del cuerpo negro. Teoría clásica de la interacción radiación-materia: emisiónespontánea, emisión estimulada y absorción. Modelo semiclásico.Coeficientes de Einstein. Inversión de población. Sistemas atómicos de dos y tres niveles. Mecanismosde bombeo. Teoría cuántica de la emisión y absorción atómicas. Cavidades resonantes. Coherencia.Haces gaussianos. Láseres de gas. Láseres de Nd:Yag. Láseres de Ti:Sh. Láseres de diodo. Láseresde colorantes. Láseres QSwitched. Láseres Mode-Locked. Láseres de excímero. Láseres de rayos X.Láseres de electrones libres. Láseres de átomos. 5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, amenudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

CG1 - Capacidad para recopilar información sobre un tema de interés a través de documentos científicos, así como para analizarla,clasificarla y sintetizarla

CG4 - Capacidad para identificar métodos experimentales y teóricos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser, así como susaplicaciones en ciencia y tecnología

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Capacidad para el análisis y argumentación de los fundamentos de la interacción radiación-materia a nivel clásico, semi-clásico ycuántico, los fundamentos teóricos del funcionamiento láser, de la óptica física, y de la interacción de la luz en diferentes medios y segúnlas diferentes escalas

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición de contenidos teóricos 35 100

Exposición de contenidos prácticos 18 100

Resolución de problemas de forma autónoma 75 0

Búsqueda y manejo de documentacióncientífica

22 0

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

18 / 49

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Exposición de contenidos teóricos y prácticos - método expositivo

Clases participativas

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

Planteamiento y corrección de exámenes orales o escritos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Asistencia a clase y participación activa en lamisma por parte del estudiante

10.0 15.0

Presentación de trabajos escritos odefendidos de forma oral, realizados deforma individualizada o en grupo

25.0 40.0

Pruebas de tipo test parciales o totales 45.0 65.0

NIVEL 2: Aplicaciones medioambientales de los láseres

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Obtener una visión general de las principales aplicaciones de los láseres en medioambiente, conocer las diferentes técnicas existentes, ser capaces de hacer trabajos de investigaciónde manera individual, así como manejarse en un laboratorio especializado.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Técnicas de espectroscopia asistida por láser. Desarrollo de procesos de análisis de materiales por láser. Aplicaciones medioambientales de las técnicas propuestas. Resonadoresláser pulsados. Sistemas para el análisis de materiales por láser.Aplicaciones medioambientales. Métodos de detección. Desarrollo de procesos, tecnología LIDAR

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

19 / 49

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, amenudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

CG1 - Capacidad para recopilar información sobre un tema de interés a través de documentos científicos, así como para analizarla,clasificarla y sintetizarla

CG2 - Capacidad para manejar herramientas de software que apoyen la resolución de problemas relacionados con la fotónica y lastecnologías del láser

CG3 - Capacidad para la planificación de tareas de investigación, desarrollo e innovación en Instituciones de investigación, tecnológicas yempresas, en todos aquellos ámbitos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser.

CG4 - Capacidad para identificar métodos experimentales y teóricos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser, así como susaplicaciones en ciencia y tecnología

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

CT3 - Habilidad en las relaciones interpersonales

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Capacidad para la comprensión de los fundamentos físicos de las aplicaciones de los láseres en diferentes campos de especialrelevancia, como la metrología, biomedicina, industria y medio ambiente. Identificación y reconocimiento de nuevas tecnologías, susaplicaciones, sistemas comerciales, normativa vigente en láseres, así como el desarrollo de procesos y sistemas para el análisis

CE2 - Capacidad para el análisis, diseño y aplicación de métodos computacionales, sistemas no lineales, métodos numéricos, modeladonumérico, simulaciones, algoritmos, y software específico en fotónica y tecnologías láser

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición de contenidos teóricos 30 100

Exposición de contenidos prácticos 15 100

Prácticas de laboratorio 8 100

Elaboración de trabajos o ejerciciosrealizados de forma individual o en grupo

72 0

Búsqueda y manejo de documentacióncientífica

25 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Exposición de contenidos teóricos y prácticos - método expositivo

Clases participativas

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

20 / 49

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Asistencia a clase y participación activa en lamisma por parte del estudiante

15.0 20.0

Presentación de trabajos escritos odefendidos de forma oral, realizados deforma individualizada o en grupo

70.0 85.0

NIVEL 2: Sensores láser: fundamentos y aplicaciones

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Superada la materia, los estudiantes conocerán los fundamentos de los sensores ópticos y múltiples aplicaciones.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Fundamentos de sensado óptico. Sensores interferométricos. Sensores de speckle electrónico. Fundamentos de polarimetría. Sensores espectrométricos y polarimétricos.Fundamentos de óptica integrada. Sensores Integrados y de fibra óptica. Actuadores ópticos. Aplicaciones principales.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

21 / 49

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

CG1 - Capacidad para recopilar información sobre un tema de interés a través de documentos científicos, así como para analizarla,clasificarla y sintetizarla

CG4 - Capacidad para identificar métodos experimentales y teóricos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser, así como susaplicaciones en ciencia y tecnología

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE4 - Capacidad para la identificación y descripción de sensores ópticos y actuadores láseres, en particular sensores integrados y fibrasópticas, así como sus aplicaciones en diversos campos y el reconocimiento de sistemas comerciales

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición de contenidos teóricos 20 100

Exposición de contenidos prácticos 20 100

Exposición oral de trabajos o ejerciciosrealizados de forma individual o en grupo

13 100

Elaboración de trabajos o ejerciciosrealizados de forma individual o en grupo

67 0

Búsqueda y manejo de documentacióncientífica

30 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Exposición de contenidos teóricos y prácticos - método expositivo

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Asistencia a clase y participación activa en lamisma por parte del estudiante

20.0 30.0

Presentación de trabajos escritos odefendidos de forma oral, realizados deforma individualizada o en grupo

70.0 80.0

NIVEL 2: Óptica cuántica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

22 / 49

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso el estudiante debe haber adquirido los conocimientos adecuados de óptica cuántica que le permitirán entender y aplicar los fundamentos de esta disciplina.Además, será capaz de resolver problemas teóricos complejos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estados cuánticos de la luz. Teoría cuántica de la Interacción luz-materia. Interferencia y coherencia cuántica da Luz. Análisis cuántico de dispositivos ópticos. Caracterización ycontrol del ruído cuántico. Aplicaciones Estados comprimidos. Estadosentrelazados. Teleportación cuántica. Encriptación cuántica. Computación cuántica

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

CG1 - Capacidad para recopilar información sobre un tema de interés a través de documentos científicos, así como para analizarla,clasificarla y sintetizarla

CG4 - Capacidad para identificar métodos experimentales y teóricos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser, así como susaplicaciones en ciencia y tecnología

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

23 / 49

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Capacidad para el análisis y argumentación de los fundamentos de la interacción radiación-materia a nivel clásico, semi-clásico ycuántico, los fundamentos teóricos del funcionamiento láser, de la óptica física, y de la interacción de la luz en diferentes medios y segúnlas diferentes escalas

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición de contenidos teóricos 40 100

Exposición de contenidos prácticos 13 100

Resolución de problemas de forma autónoma 75 0

Búsqueda y manejo de documentacióncientífica

22 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Exposición de contenidos teóricos y prácticos - método expositivo

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Asistencia a clase y participación activa en lamisma por parte del estudiante

20.0 30.0

Presentación de trabajos escritos odefendidos de forma oral, realizados deforma individualizada o en grupo

70.0 80.0

NIVEL 2: Laboratorio de fundamentos del láser

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

24 / 49

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Superar esta materia implicará la adquisición de habilidades a la hora de montar un experimento partiendo de cero, así como de obtener resultados empíricos y realizar un análisisde los mismos, y plasmar sus conclusiones en un informe científico.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Instrumentación óptica. Medida de líneas espectrales. Interacción radiación-materia. Modostransversales de haces láser. Vórtices ópticos. Caracterización de láseres de diodo. Interferometría ydifracción. Aplicaciones metrológicas. Medida y caracterización de haces láser. Expansión, colimación yenfoque de haces láser. Construcción de láseres de He-Ne. Caracterización de láseres de femtosegundos.Pinzas ópticas. Estabilización de láseres de diodo.5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

CG2 - Capacidad para manejar herramientas de software que apoyen la resolución de problemas relacionados con la fotónica y lastecnologías del láser

CG3 - Capacidad para la planificación de tareas de investigación, desarrollo e innovación en Instituciones de investigación, tecnológicas yempresas, en todos aquellos ámbitos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser.

CG4 - Capacidad para identificar métodos experimentales y teóricos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser, así como susaplicaciones en ciencia y tecnología

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad para el liderazgo, la toma de decisiones, y la gestión del tiempo

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

CT3 - Habilidad en las relaciones interpersonales

CT5 - Iniciativa y espíritu emprendedor, estimulado por la formación en el campo de la fotónica y las tecnologías del láser

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE2 - Capacidad para el análisis, diseño y aplicación de métodos computacionales, sistemas no lineales, métodos numéricos, modeladonumérico, simulaciones, algoritmos, y software específico en fotónica y tecnologías láser

CE6 - Capacidad para el uso de instrumentación óptica y la realización y montaje de experimentos basados en técnicas de fotónica ytecnologías láser, así como de sus aplicaciones, de manera autónoma

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

25 / 49

Prácticas de laboratorio 40 100

Exposición oral de trabajos o ejerciciosrealizados de forma individual o en grupo

13 100

Elaboración de trabajos o ejerciciosrealizados de forma individual o en grupo

70 0

Búsqueda y manejo de documentacióncientífica

27 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Supervisión de prácticas de aula o laboratorio

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos escritos odefendidos de forma oral, realizados deforma individualizada o en grupo

20.0 30.0

Evaluación del trabajo en prácticas, tanto delas memorias, trabajos o ejercicios entregado

50.0 70.0

como del trabajo desarrollado durante lassesiones

Evaluación de las competencias generalesque se apliquen a la asignatura o proyectorealizado

10.0 20.0

5.5 NIVEL 1: Módulo II

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Aplicaciones metrológicas de los láseres

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

26 / 49

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Obtener una visión general de las principales aplicaciones de los láseres en metrología, conocer las diferentes técnicas existentes, ser capaces de hacer trabajos de investigación demanera individual, así como manejarse en un laboratorio especializado.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Características generales de las técnicas ópticas de medida. Técnicas ópticas para caracterizacióndimensional. Técnicas ópticas para inspección de superficies: perfilómetros y técnicas paramétricasspeckle y scattering. Técnicas ópticas para la detección de defectos. Sensores para control de procesos.Medidas de rectitud mediante un detector de posición (PSD). Operación y calibración de un sistema demedida de desplazamientos por triangulación. Caracterización superficial por distribución angular de laintensidad dispersada por superficies rugosas. Introducción a las técnicas interferométricas. Condiciones para la interferencia. Interferómetros de doble y múltiple haz. Aplicaciones y sistemas comerciales. Métodos de análisisde la fase. Sistemas Comerciales. Diseño de algoritmos de desplazamiento de fase.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, amenudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

CG1 - Capacidad para recopilar información sobre un tema de interés a través de documentos científicos, así como para analizarla,clasificarla y sintetizarla

CG2 - Capacidad para manejar herramientas de software que apoyen la resolución de problemas relacionados con la fotónica y lastecnologías del láser

CG3 - Capacidad para la planificación de tareas de investigación, desarrollo e innovación en Instituciones de investigación, tecnológicas yempresas, en todos aquellos ámbitos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser.

CG4 - Capacidad para identificar métodos experimentales y teóricos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser, así como susaplicaciones en ciencia y tecnología

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

CT3 - Habilidad en las relaciones interpersonales

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

27 / 49

CE1 - Capacidad para la comprensión de los fundamentos físicos de las aplicaciones de los láseres en diferentes campos de especialrelevancia, como la metrología, biomedicina, industria y medio ambiente. Identificación y reconocimiento de nuevas tecnologías, susaplicaciones, sistemas comerciales, normativa vigente en láseres, así como el desarrollo de procesos y sistemas para el análisis

CE2 - Capacidad para el análisis, diseño y aplicación de métodos computacionales, sistemas no lineales, métodos numéricos, modeladonumérico, simulaciones, algoritmos, y software específico en fotónica y tecnologías láser

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición de contenidos teóricos 30 100

Exposición de contenidos prácticos 15 100

Prácticas de laboratorio 8 100

Elaboración de trabajos o ejerciciosrealizados de forma individual o en grupo

72 0

Búsqueda y manejo de documentacióncientífica

25 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Exposición de contenidos teóricos y prácticos - método expositivo

Clases participativas

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Asistencia a clase y participación activa en lamisma por parte del estudiante

15.0 20.0

Presentación de trabajos escritos odefendidos de forma oral, realizados deforma individualizada o en grupo

70.0 85.0

NIVEL 2: Comunicaciones ópticas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

28 / 49

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso el estudiante debe haber adquirido los conocimientos adecuados de comunicaciones ópticas, que le permitirán entender y aplicar los fundamentos de estadisciplina. Además, será capaz de resolver problemas teóricos complejos y manejar métodos computacionales.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Razones de la transmisión por fibra óptica. Detección óptica y ruido. Propagación en fibras. Dispersiónintramodal. Fuentes ópticas: LED y LD. Dispositivos de óptica integrada: filtros, moduladores, (de)multiplexores. Efectos no lineales. Estudio desistemas digitales y analógicos punto a punto. Redes ópticas. Manipulación y medidas: Fusionador yOTDR.5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, amenudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

CG1 - Capacidad para recopilar información sobre un tema de interés a través de documentos científicos, así como para analizarla,clasificarla y sintetizarla

CG2 - Capacidad para manejar herramientas de software que apoyen la resolución de problemas relacionados con la fotónica y lastecnologías del láser

CG4 - Capacidad para identificar métodos experimentales y teóricos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser, así como susaplicaciones en ciencia y tecnología

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

CT3 - Habilidad en las relaciones interpersonales

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE2 - Capacidad para el análisis, diseño y aplicación de métodos computacionales, sistemas no lineales, métodos numéricos, modeladonumérico, simulaciones, algoritmos, y software específico en fotónica y tecnologías láser

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

29 / 49

CE5 - Capacidad para la comprensión y clasificación de sistemas de comunicaciones ópticas, profundizando en la transmisión ypropagación de la luz en fibras ópticas, así como la identificación de fuentes ópticas, dispositivos de óptica integrada, y sistemas digitales yanalógicos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición de contenidos teóricos 35 100

Exposición de contenidos prácticos 18 100

Resolución de problemas de forma autónoma 75 0

Búsqueda y manejo de documentacióncientífica

22 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Exposición de contenidos teóricos y prácticos - método expositivo

Clases participativas

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

Planteamiento y corrección de exámenes orales o escritos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Asistencia a clase y participación activa en lamisma por parte del estudiante

10.0 15.0

Presentación de trabajos escritos odefendidos de forma oral, realizados deforma individualizada o en grupo

25.0 40.0

NIVEL 2: Aplicaciones industriales de los láseres

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

30 / 49

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Obtener una visión general de las principales aplicaciones industriales de los láseres, conocer las diferentes técnicas existentes, ser capaces de hacer trabajos de investigación demanera individual, así como manejarse en un laboratorio especializado.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Características generales de las técnicas ópticas de medida. Técnicas ópticas para caracterizacióndimensional. Técnicas ópticas para inspección de superficies: perfilómetros y técnicas paramétricasspeckle y scattering. Técnicas ópticas para la detección de defectos. Sensores para control de procesos.Medidas de rectitud mediante un detector de posición (PSD). Operación y calibración de un sistema demedida de desplazamientos por triangulación. Caracterización superficial por distribución angular de laintensidad dispersada por superficies rugosas. Introducción a las técnicas interferométricas. Condiciones para la interferencia. Interferómetros de doble y múltiple haz. Aplicaciones y sistemas comerciales. Métodos de análisisde la fase. Sistemas Comerciales. Diseño de algoritmos de desplazamiento de fase

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, amenudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

CG1 - Capacidad para recopilar información sobre un tema de interés a través de documentos científicos, así como para analizarla,clasificarla y sintetizarla

CG2 - Capacidad para manejar herramientas de software que apoyen la resolución de problemas relacionados con la fotónica y lastecnologías del láser

CG3 - Capacidad para la planificación de tareas de investigación, desarrollo e innovación en Instituciones de investigación, tecnológicas yempresas, en todos aquellos ámbitos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser.

CG4 - Capacidad para identificar métodos experimentales y teóricos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser, así como susaplicaciones en ciencia y tecnología

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

CT3 - Habilidad en las relaciones interpersonales

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Capacidad para la comprensión de los fundamentos físicos de las aplicaciones de los láseres en diferentes campos de especialrelevancia, como la metrología, biomedicina, industria y medio ambiente. Identificación y reconocimiento de nuevas tecnologías, susaplicaciones, sistemas comerciales, normativa vigente en láseres, así como el desarrollo de procesos y sistemas para el análisis

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

31 / 49

CE2 - Capacidad para el análisis, diseño y aplicación de métodos computacionales, sistemas no lineales, métodos numéricos, modeladonumérico, simulaciones, algoritmos, y software específico en fotónica y tecnologías láser

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición de contenidos teóricos 30 100

Exposición de contenidos prácticos 15 100

Prácticas de laboratorio 8 100

Elaboración de trabajos o ejerciciosrealizados de forma individual o en grupo

72 0

Búsqueda y manejo de documentacióncientífica

25 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Exposición de contenidos teóricos y prácticos - método expositivo

Clases participativas

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Asistencia a clase y participación activa en lamisma por parte del estudiante

15.0 20.0

Presentación de trabajos escritos odefendidos de forma oral, realizados deforma individualizada o en grupo

70.0 85.0

NIVEL 2: Laboratorio de fotónica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

32 / 49

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Haber adquirido extensos conocimientos en el área de la fotónica, hasta el punto de ser capaz de montar, analizar y concluir experimentos, y plasmar sus conclusiones en uninforme científico.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Acoplamiento a fibra multimodo con lente. Enlace digital y analógico con LED. Estimación dela dispersión de primer orden en fibra monomodo usando una fuente sintonizable. Característicasespectrales de LED y láseres FP y DFB. Observación interferométrica del chirp de un láser de cavidadexterna. Montaje de un modulador acusto-óptico. Medidas con un filtro FP sintonizable. Medidas con unamplificador óptico de fibra dopada.5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

CG2 - Capacidad para manejar herramientas de software que apoyen la resolución de problemas relacionados con la fotónica y lastecnologías del láser

CG3 - Capacidad para la planificación de tareas de investigación, desarrollo e innovación en Instituciones de investigación, tecnológicas yempresas, en todos aquellos ámbitos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser.

CG4 - Capacidad para identificar métodos experimentales y teóricos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser, así como susaplicaciones en ciencia y tecnología

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad para el liderazgo, la toma de decisiones, y la gestión del tiempo

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

CT3 - Habilidad en las relaciones interpersonales

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE2 - Capacidad para el análisis, diseño y aplicación de métodos computacionales, sistemas no lineales, métodos numéricos, modeladonumérico, simulaciones, algoritmos, y software específico en fotónica y tecnologías láser

CE6 - Capacidad para el uso de instrumentación óptica y la realización y montaje de experimentos basados en técnicas de fotónica ytecnologías láser, así como de sus aplicaciones, de manera autónoma

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición de contenidos prácticos 15 100

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

33 / 49

Prácticas de laboratorio 38 100

Elaboración de trabajos o ejerciciosrealizados de forma individual o en grupo

72 0

Búsqueda y manejo de documentacióncientífica

25 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Exposición de contenidos teóricos y prácticos - método expositivo

Supervisión de prácticas de aula o laboratorio

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos escritos odefendidos de forma oral, realizados deforma individualizada o en grupo

20.0 30.0

Evaluación del trabajo en prácticas, tanto delas memorias, trabajos o ejercicios entregado

50.0 70.0

como del trabajo desarrollado durante lassesiones

Evaluación de las competencias generalesque se apliquen a la asignatura o proyectorealizado

10.0 20.0

NIVEL 2: Prácticas en Empresa

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER PRÁCTICAS EXTERNAS

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

12

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

34 / 49

Ser capaz de aplicar en una empresa o institución las competencias adquiridas a lo largo del aprendizaje.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estancia en una empresa o institución realizando funciones propias de máster en fotónica y tecnologías del láser, que serán tutorizadas por un profesor/a de la titulación y un tutor/a de la empresa.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, amenudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

CG1 - Capacidad para recopilar información sobre un tema de interés a través de documentos científicos, así como para analizarla,clasificarla y sintetizarla

CG2 - Capacidad para manejar herramientas de software que apoyen la resolución de problemas relacionados con la fotónica y lastecnologías del láser

CG3 - Capacidad para la planificación de tareas de investigación, desarrollo e innovación en Instituciones de investigación, tecnológicas yempresas, en todos aquellos ámbitos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad para el liderazgo, la toma de decisiones, y la gestión del tiempo

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

CT4 - Capacidad para el aprendizaje autónomo, la autoorganización y autoplanificación del trabajo, así como para mantener una formacióncontinuada en su campo de trabajo

CT5 - Iniciativa y espíritu emprendedor, estimulado por la formación en el campo de la fotónica y las tecnologías del láser

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE7 - Capacidad para aplicar los conocimientos, capacidades y aptitudes adquiridas a la realidad empresarial y profesional, planificando,gestionando y evaluando proyectos en el campo de la fotónica y tecnologías del láser

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Estancia en empresa para realización deprácticas externas

220 100

Redacción de una memoria final con ladescripción de los trabajos desarrollados en

50 0

empresa y valoración de las competenciasadquiridas

Tutorías presenciales para la realización deprácticas externas por parte del tutor/a

30 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

35 / 49

Estancia en empresa desarrollando funciones propias del máster

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Prácticas en empresa: Memoria explicativade la estancia en empresa y evaluación deltutor/a signado en la empresa

100.0 100.0

5.5 NIVEL 1: Módulo III

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Trabajo Fin de Máster

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER TRABAJO FIN DE MÁSTER

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

12

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Si No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Una vez superadas todas las materias del máster, se pretende que el estudiante plasme todossus conocimientos y competencias adquiridas en la realización de un trabajo fin de máster, quepuede contener partes teóricas y partes experimentales. Los estudiantes pueden elegir una línea deinvestigación de las que ofertan los siete grupos que participan en el máster, y se le asignará un tutorperteneciente a dicho grupo. 5.5.1.3 CONTENIDOS

Elaboración de un ejercicio original, a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un trabajo en una de las líneas de investigacióndel máster en el que se pongan de manifiesto las competencias adquiridas en la titulación.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

36 / 49

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, amenudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos opoco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de unainformación que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicaciónde sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser engran medida autodirigido o autónomo.

CG1 - Capacidad para recopilar información sobre un tema de interés a través de documentos científicos, así como para analizarla,clasificarla y sintetizarla

CG2 - Capacidad para manejar herramientas de software que apoyen la resolución de problemas relacionados con la fotónica y lastecnologías del láser

CG3 - Capacidad para la planificación de tareas de investigación, desarrollo e innovación en Instituciones de investigación, tecnológicas yempresas, en todos aquellos ámbitos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser.

CG4 - Capacidad para identificar métodos experimentales y teóricos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser, así como susaplicaciones en ciencia y tecnología

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Capacidad para el liderazgo, la toma de decisiones, y la gestión del tiempo

CT2 - Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multilingües, en un contexto internacional

CT3 - Habilidad en las relaciones interpersonales

CT4 - Capacidad para el aprendizaje autónomo, la autoorganización y autoplanificación del trabajo, así como para mantener una formacióncontinuada en su campo de trabajo

CT5 - Iniciativa y espíritu emprendedor, estimulado por la formación en el campo de la fotónica y las tecnologías del láser

CT6 - Motivación por la calidad y la mejora continúa

CT7 - Respetar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la accesibilidad universal delas personas con discapacidad

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Capacidad para la comprensión de los fundamentos físicos de las aplicaciones de los láseres en diferentes campos de especialrelevancia, como la metrología, biomedicina, industria y medio ambiente. Identificación y reconocimiento de nuevas tecnologías, susaplicaciones, sistemas comerciales, normativa vigente en láseres, así como el desarrollo de procesos y sistemas para el análisis

CE2 - Capacidad para el análisis, diseño y aplicación de métodos computacionales, sistemas no lineales, métodos numéricos, modeladonumérico, simulaciones, algoritmos, y software específico en fotónica y tecnologías láser

CE3 - Capacidad para el análisis y argumentación de los fundamentos de la interacción radiación-materia a nivel clásico, semi-clásico ycuántico, los fundamentos teóricos del funcionamiento láser, de la óptica física, y de la interacción de la luz en diferentes medios y segúnlas diferentes escalas

CE4 - Capacidad para la identificación y descripción de sensores ópticos y actuadores láseres, en particular sensores integrados y fibrasópticas, así como sus aplicaciones en diversos campos y el reconocimiento de sistemas comerciales

CE7 - Capacidad para aplicar los conocimientos, capacidades y aptitudes adquiridas a la realidad empresarial y profesional, planificando,gestionando y evaluando proyectos en el campo de la fotónica y tecnologías del láser

CE8 - Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos el resto de los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizadoindividualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral en fotónica y tecnologías láser en el que se sinteticen lascompetencias adquiridas en las enseñanzas

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

37 / 49

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Exposición de contenidos teóricos 20 100

Elaboración de trabajos o ejerciciosrealizados de forma individual o en grupo

200 0

Exposición oral de trabajos o ejerciciosrealizados de forma individual o en grupo

4 100

Búsqueda y manejo de documentacióncientífica

76 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Valoración de pruebas escritas u oralesrelacionadas con la adquisición de

0.0 20.0

conocimientos y competencias adquiridas porel estudiante de forma individual

Defensa del Trabajo Fin de Grado ante unTribunal

80.0 100.0

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

38 / 49

6. PERSONAL ACADÉMICO6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %

Universidad de Vigo Catedrático deUniversidad

14.0 100.0 10.0

Universidad de Vigo Catedráticode EscuelaUniversitaria

9.0 100.0 10.0

Universidad de Vigo Profesor Titular deUniversidad

42.0 100.0 10.0

Universidad de Vigo ProfesorContratado Doctor

23.0 100.0 10.0

Universidad de Vigo Ayudante Doctor 4.0 100.0 10.0

PERSONAL ACADÉMICO

Ver anexos. Apartado 6.

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS

Ver anexos. Apartado 6.2

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOSJustificación de que los medios materiales disponibles son adecuados: Ver anexos, apartado 7.

8. RESULTADOS PREVISTOS8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO % TASA DE EFICIENCIA %

94 15 98

CODIGO TASA VALOR %

1 Tasa de rendimiento 95

Justificación de los Indicadores Propuestos:

Ver anexos, apartado 8.

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

En relación a los procedimientos para valorar el progreso y resultados de aprendizaje se pueden contemplar las siguientes vías:• Desarrollo un trabajo fin de Máster: La realización del TFM será utilizado como la herramienta de la Titulación con el objeto de evaluar de forma global el aprendizaje de losestudiantes.• Desarrollo de procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad del Título: El SGIC habilita una serie de procedimientos destinados a verificar y garantizar que el proceso deenseñanza/aprendizaje se lleva a cabo de acuerdo a los objetivos marcados, tal y como se describe en el siguiente apartado de la presente memoria. Entre ellos:• Procedimientos clave: PC07 Evaluación de los Aprendizajes y PC12 Análisis y medición de los resultados académicos• Procedimiento de Medición: PM01 Medición, análisis y mejoraLa valoración del aprendizaje de los alumnos se realiza mediante varios actos de evaluación. Entre las herramientas utilizadas, además de pruebas escritas, se emplean: elaboraciónde trabajos en equipo, estudio y presentación de casos prácticos, etc. Los estudios acaban con la elaboración y defensa de un Trabajo fin de máster.Además, el Sistema de Garantía de Calidad del Centro (SGIC), incluye mecanismos para evaluar de manera continuada el progreso y los resultados del aprendizaje de los títulosque se imparten en el mismo. En dicho Sistema, además de establecerse la creación de la Comisión de Calidad del Título y diversos mecanismos de evaluación y satisfacción de losestudiantes, se prevé la elaboración periódica de planes de mejora.Concretamente, el procedimiento clave PC07 (Evaluación de los aprendizajes) y el PC12 (Análisis y medición de resultados académicos) establecen los mecanismos necesariospara evaluar el progreso y medir los resultados del aprendizaje. También se podría complementar la evaluación utilizando el procedimiento PC11 (Gestión de la inserción laboral).Se tendrá en cuenta también que tal y como se ha diseñado esta oferta formativa, el Proyecto Fin de Master realizado por el estudiante debe servir para valorar los resultados delaprendizaje alcanzados durante el proceso formativo.

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDADENLACE http://fcou.uvigo.es/sistema-de-garantia-interna-de-calidad/sistema-de-garantia-interna-de-

calidad/

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

CURSO DE INICIO 2006

Ver anexos, apartado 10.

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

39 / 49

10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

No procede

10.3 ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN

CÓDIGO ESTUDIO - CENTRO

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD11.1 RESPONSABLE DEL TÍTULO

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

34966525Q Humberto Michinel Álvarez

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Facultad de Ciencias Campus AsLagoas

32004 Ourense Ourense

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 986813442 986813818 Coordinador

11.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

33252602F Salustiano Mato De la Iglesia

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Edificio Rectorado, 3ª PlantaCampus Lagoas - Marcosende

36310 Pontevedra Vigo

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 986813442 986813818 Rector

11.3 SOLICITANTE

El responsable del título no es el solicitante

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

35243708A Margarita Estévez Toranzo

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Vicerrectorado de Org.Académica, Prof. Y titulacionesCampus Lagoas - Marcosende

36310 Pontevedra Vigo

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 986813442 986813818 Vicerrectora de OrganizaciónAcademica, Profesorado yTitulaciones

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

40 / 49

ANEXOS : APARTADO 1Nombre : Fotónica interuniversitario.pdf

HASH SHA1 : MgMSt7c+AlJYLmHod0VE0z7QQ1o=

Código CSV : 82834137518005850804077

Fotónica interuniversitario.pdf

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

41 / 49

ANEXOS : APARTADO 2Nombre : 2_Justificación.pdf

HASH SHA1 : Bcf8SgMLZEXXF/FJW4QlXwmVtJc=

Código CSV : 91413559090585017741442

2_Justificación.pdf

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

42 / 49

ANEXOS : APARTADO 3Nombre : 4_Acceso y admisión.pdf

HASH SHA1 : qiQHlJb1gguOr/lYigNpaaLQOHk=

Código CSV : 91413562215202454363569

4_Acceso y admisión.pdf

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

43 / 49

ANEXOS : APARTADO 5Nombre : 5_Planificación de la enseñanza.pdf

HASH SHA1 : uBIF6gTqWmVTnk8wN4Ep+34PH4U=

Código CSV : 91413577535177540786948

5_Planificación de la enseñanza.pdf

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

44 / 49

ANEXOS : APARTADO 6Nombre : 6_Personal académico.pdf

HASH SHA1 : PvzjCfnBuP0svsC1t2lPNprZRQg=

Código CSV : 91413585680087922467229

6_Personal académico.pdf

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

45 / 49

ANEXOS : APARTADO 6.2Nombre : 6_2_Otros recursos humanos disponibles.pdf

HASH SHA1 : i2KT1fc8x4c2U5IznIkJAlMgjvI=

Código CSV : 91413598465418613868640

6_2_Otros recursos humanos disponibles.pdf

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

46 / 49

ANEXOS : APARTADO 7Nombre : 7_Recursos, materiales y servicios.pdf

HASH SHA1 : 87K7kic9liRIuy7Hf2aqJiC4Tt4=

Código CSV : 91413607351554716007735

7_Recursos, materiales y servicios.pdf

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

47 / 49

ANEXOS : APARTADO 8Nombre : 8_Resultados previstos.pdf

HASH SHA1 : mrtaDoUJkiUnb+4yPGNfXbHHt4I=

Código CSV : 91413619951765200588831

8_Resultados previstos.pdf

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

48 / 49

ANEXOS : APARTADO 10Nombre : 10_Calendario de implantación.pdf

HASH SHA1 : kx8WeF11+URm5wTsgNbt362oGP0=

Código CSV : 80103799115901524871113

10_Calendario de implantación.pdf

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

Identificador : 4310393

49 / 49

csv:

958

9344

5258

1609

7760

8545

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO

2.1. Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o profesional del mismo

2.1.1 Referentes académicos

El objetivo general de este Máster es, en primer lugar, la formación de investigadores y profesionales en el campo de las tecnologías láser, de forma que los licenciados/as puedan ejercer sus competencias en los departamentos de I+D+i de empresas de nuevas tecnologías, así como en departamentos de investigación de universidades y centros tecnológicos. Así, el máster está orientado a alumnos y alumnas procedentes fundamentalmente de titulaciones científico-técnicas (ingenierías técnicas y superiores, física, etc.). El presente máster en fotónica y tecnologías del láser:

1. Posibilita una mejor formación en un ámbito de conocimiento. 2. La especialización en tecnologías del láser es una demanda del sistema científico,

tecnológico y empresarial. 3. La formación proporcionada y las prácticas a realizar en empresas suponen una

vinculación entre la investigación universitaria y el entorno productivo.

2.1.2 Interés y relevancia académica-científica-profesional

El presente máster pretende responder a una demanda del sistema de I+D+I tanto nacional como internacional, como es la de profesionales formados en el campo de las tecnologías del láser. La relevancia de sus aplicaciones tanto en la industria como en variadas partes del tejido empresarial es notable, ya que los láseres se utilizan en sectores tan variados como las telecomunicaciones, las aplicaciones biomédicas o medioambientales, nanotecnología, nuevos sistemas de producción industrial... Todos ellos centrados en torno a las nuevas tecnologías y el I+D+i. Se debe tener en cuenta que el láser se inventó en 1960, y que el desarrollo de láseres con la potencia y características necesarias para su empleo industrial no llegó hasta los años ochenta, por lo que puede considerarse que los láseres son una nueva tecnología. Sin embargo, al contrario de lo que sucedió con otras nuevas tecnologías como las informáticas, la carencia de especialistas formados en este campo es notable en la actualidad, debido a la práctica ausencia de centros especializados de formación. A nivel estatal, algunas facultades de física con la especialidad de optoelectrónica o escuelas de ingenieros de telecomunicaciones, así como algunos programas de doctorado, incluyen ciertos fundamentos de láser, sin llegar a cubrir todos los aspectos y aplicaciones, y sin hacer hincapié en las necesidades de la industria que reclama profesionales formados en este tipo de tecnologías. Como afirma la comisión Europea en sus recomendaciones de la carta europea del investigador, pág. 4: “Europa debe desarrollar carreras viables y atractivas en la investigación y el desarrollo tecnológico”. Así, el presente máster es una excelente oportunidad para ofertar al tejido industrial gallego un nuevo perfil de profesionales con una alta formación específica, que podrán ser incorporados directamente en puestos de responsabilidad de los respectivos

departamentos de I+D+I. El máster en fotónica y tecnologías del láser presenta ciertas similitudes en cuanto a demanda previsible con la mayoría de las ingenierías técnicas y superiores. En cuanto a su estructura como estudio superior podría compararse la especialidad de optoelectrónica ofertada desde hace siete años en la facultad de Física de la Universidad de Santiago de Compostela, que ha

csv:

914

1355

9090

5850

1774

1442

sido una de las especialidades de la licenciatura en física con más número de alumnos y con una elevadísima tasa de inserción en el mercado laboral. Por lo que respecta a las aplicaciones industriales de los láseres, no hay experiencias previas en cuanto a diseño de estudios específicos, si bien debemos notar la elevada tasa de aceptación en el mercado laboral de los ingenieros industriales que hacen su proyecto de fin de carrera en los grupos de investigación de aplicaciones industriales de los láseres. Esto se debe fundamentalmente a la elevada demanda de profesionales formados en estas tecnologías que diversas empresas en Galicia están implementando a pesar del escaso número de personas con formación específica. En la actualidad las tecnologías asociadas al láser se encuentran entre las de mayor impacto económico debido a su presencia en una gran variedad de sectores diferentes, entre los que caben destacar:

Sector de la automoción: La soldadura con láser es el método más empleado en la construcción de carrocerías de coches. Este sector está representado en Galicia por empresas como Citröen en Vigo o Aimen en Porriño.

Marcado y prototipado rápido con láser, como el sistema existente en el CIS Galicia de Ferrol. Empresas como Láser Galicia emplean potentes láseres para el corte de materiales.

Sector de las telecomunicaciones ópticas, donde los láseres de semiconductor son empleados para producir bits de información que son transmitidos por fibra óptica, como la instalada en Galicia por la empresa R.

Sector sanitario se beneficia de las nuevas técnicas LASIK para corrección visual, así como de numerosas técnicas láser de cirugía estética y no invasiva.

Sector de microelectrónica: El mayor volumen de negocio a nivel mundial en el campo de los láseres se encuentra en este sector, dado que los diodos láser para lectores de CD y DVD son los más vendidos del mundo. Empresas europeas líderes en el sector como Phillips suponen una interesante salida laboral en este ámbito.

En el presente máster interuniversitario colaboran siete grupos de investigación del Sistema Universitario de Galicia, que reúnen, en el campo de los láseres y sus tecnologías, más de 350 artículos en revistas internacionales, 35 tesis doctorales dirigidas, 10 patentes y más de 30 proyectos de investigación en los últimos cinco años, lo que supone un financiamiento en ese período próximo al millón de euros. Esto supone una de las mayores masas críticas de investigadores y recursos dentro del sistema gallego de I+D.

Grupos de investigación participantes en el máster:

Grupos de Investigación Inv. Principal Centro

Grupo de Metrología Óptica J.L. Fernández ETSII Vigo

Grupo de Fotónica y comunicaciones ópticas Javier Fraile ETSIT, Vigo

Grupo de Óptica Física Humberto Michinel Fac. Ciencias, Ourense

Grupo de Óptica GRIN M.Teresa Flores Arias Fac. Física, Santiago

Grupo de Microóptica Salvador Bará Fac. Física, Santiago

Grupo de Óptica Integrada Jesús Liñares Fac. Física, Santiago

Grupo de Aplicaciones Industriales del Láser Armando Yáñez EPS, Ferrol

csv:

914

1355

9090

5850

1774

1442

2.2. Referentes externos a la Universidad

Actualmente son muchas las referencias en cuanto a ofertas universitarias, ya sean de grado, máster o doctorado, que podemos encontrar a nivel global relacionadas con el mundo de la fotónica, los láseres, y las tecnologías ópticas en general. Es evidente que sería casi imposible referenciar todos los estudios superiores relacionados con estas disciplinas, por lo que intentaremos abarcar las más importantes segregando la información en tres grandes bloques:

España

El máster en fotónica y tecnologías del láser de las universidades de Vigo, Santiago de Compostela y A Coruña, fue implantado en el año 2007. En ese momento, a nivel nacional existían o se estaban implantando también otros másteres de características similares en las universidades de Salamanca y Valladolid, Madrid y Barcelona. A día de hoy el conjunto de títulos relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser en España se ha incrementando, siendo la oferta universitaria mucho mayor y atractiva. Podemos destacar los siguientes másteres, la mayoría de ellos conducentes (al igual que el nuestro) a estudios de doctorado, y por lo tanto, de carácter investigador:

Universidad de Salamanca y Universidad de Valladolid

(http://optica.usal.es/posgrado/) – Programa de Posgrado en Física y Tecnología de los Láseres, orientado principalmente a la formación de en láseres, con especial atención a los campos de ultrapotencia y pulsos ultracortos.

Universidad Autónoma de Madrid (http://web.uam.es/otros/masterfotonica/) – Este

Máster y doctorado en fotónica tiene como objetivo general la formación de investigadores y profesionales en el campo de la Física de la interacción de la Luz y la Materia (Fotónica).

Barcelona (http://photonicsbcn.eu/) – Las tres universidades de Barcelona,

Politécnica, Autónoma y Central, junto con el centro de investigación Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), organizan este máster en fotónica. Sus objetivos son la formación de nuevos investigadores en este campo, y la promoción de iniciativas emprendedoras entre sus estudiantes.

Europa

Es bien sabido que la Comisión Europea está otorgando gran importancia al campo de la fotónica, los láseres y sus aplicaciones. Esto se traduce en la existencia de tres Másteres Erasmus Mundus en estas disciplinas, que tienen carácter interuniversitario, y que describimos brevemente a continuación:

Erasmus Mundus MsC in Photonics (http://www.master-photonics.org/) - Este máster de

alto nivel en fotónica tiene una duración de dos años y es coordinado por Ghent University (Bélgica). Participan las universidades de Free University of Brussels (Bélgica), St-Andrews University and Heriot-Watt University (Escocia.), Royal Institute of Technology, Stockholm (Suecia), École Polytechnique Fédérale de Lausanne - EPFL (Switzerland), Denmark Technical University of Denmark - DTU (Denmark), y Universidad Politécnica de Valencia - UPV (Spain).

Erasmus Mundus MsC EuroPhotonics (http://www.europhotonics.org/wordpress/) – Al igual que el anterior, este máster interuniversitario está centrado en el campo de la fotónica, pero especializado en las áreas de ingeniería, nanofotónica y biofotónica.

csv:

914

1355

9090

5850

1774

1442

También de dos años de duración, lo coordina la Paul Cézanne Aix Marseille III University (Francia) y participan Karlsruhe School of Optics & Photonics y Karlsruhe Institute of Technology (Alemania), Universitat Politecnica de Catalunya, Universitat de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona e Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).

Erasmus Mundus MsC Optics in Science and Technology (http://www.master-optics.eu/) – Coordinado por la Delft University of Technology (Holanda), participan en él la Friedrich Schiller University Jena (Alemania), Imperial College London (Inglaterra), Université Paris-Sud 11 y Institut d’Optique Graduate School, Paris (Francia) y Warsaw Universityof Technology (Polonia). Se imparte desde hace unos pocos años pero ya cuenta con un gran prestigio, y al igual que los anteriores, es de dos años de duración.

Además de los másteres Erasmus Mundos de carácter interuniversitario, debemos destacar otros másteres que se están impartiendo actualmente en Europa y que están relacionados con la fotónica y las tecnologías del láser:

FFrriieeddrriicchh--SScchhiilllleerr--UUnniivveerrssiittäätt JJeennaa ((AAlleemmaanniiaa)),, MMaasstteerr iinn PPhhoottoonniiccss

((hhttttpp::////wwwwww..aasspp..uunnii--jjeennaa..ddee//))

Münster University of Applied Sciences (Alemania), Master in Photonics (https://en.fh-muenster.de/fb11/laser_photonik/master/index.php?p=1)

Karlsruhe Institute of Technology (Alemania), MsC Program in Optics and Photonics (http://ksop.idschools.kit.edu/)

Lund University (Suecia), Master Programme in Photonic (http://www.lth.se/english/education/master/photonics/)

Destaca el hecho de que Alemania cuente con mayor número de ofertas en cuanto a másteres en fotónica. Podemos afirmar que, junto con Suecia e Inglaterra, son el país que más fuertemente ha apostado por las tecnologías láser y la fotónica, o lo que es lo mismo, por el desarrollo y la innovación tecnológica.

Internacional

La lista de másteres y estudios relacionados con la fotónica y el láser a nivel mundial es muy extensa, destacando países como EEUU y Australia. Podemos encontrar la relación de todas las universidades en la base de datos de la Optical Society of America (OSA),

http://www.opticseducation.org.

A modo de referencia, señalamos los siguientes:

Sydney http://sydney.edu.au/courses/Master-of-Photonics-and-Optical-Science

Canberra http://studyat.anu.edu.au/programs/7606XMPHOT;overview.html

Taiwan http://www.eo.yzu.edu.tw/%E8%AA%B2%E7%A8%8B%E7%B0%A1%E4%BB%8B_E.

csv:

914

1355

9090

5850

1774

1442

htm

India

http://www.photonics.cusat.edu/M_Tech%20at%20ISP.html

2.3. Descripción de los procedimientos de consulta utilizados para la

elaboración del plan de estudios

2.3.1. Descripción de los procedimientos de consulta internos

Para la elaboración de este plan de estudios se han realizados los siguientes procedimientos de consulta internos:

Organización y gestión de un comité pre-propuesta máster entre profesores de la Facultad de Ciencias de Ourense que se encargaría de la puesta en marcha de aspectos previos a la solicitud (análisis de los actuales planes de estudio de la UVIGO y de otras universidades con especialidades y asignaturas relacionadas con la fotónica y las tecnologías del laser: estudio de posibles estudiantes, reunión de personal docente externo, análisis de coincidencias y sinergias con otros másteres…). Este Comité pre-propuesta estuvo formado por Humberto Michinel Alvarez (CU), José Ramón Salgueiro Piñeiro (TU) y Daniele Tommasini (CD).

Consulta con miembros de la Junta de Facultad de Ciencias de Ourense y en particular con el Decano de la misma (D. Juan Carlos Mejuto) sobre la oportunidad de la propuesta del máster y el ajuste de esta propuesta formativa en el seno de la Facultad de Ciencias.

Estudio de las propuestas y programaciones de todos los másteres oficiales de la Universidad de Vigo dentro del ámbito tecnológico, y conversaciones con sus coordinadores, en especial con aquellos relacionados con el Departamento de Física Aplicada.

Dado que el máster tiene carácter interuniversitario, se abrió un proceso de participación en el mismo a todos los grupos del sistema universitario gallego con investigación acreditada en el campo de la fotónica y tecnologías del laser, resultando finalmente la integración de 6 de ellos en el actual máster.

Pudiéndose considerar también procedimientos de consulta externos, cabe destacar en la relación de acciones para la elaboración del plan de estudios:

Estudio de las propuestas y programaciones de todos los másteres oficiales españoles con algún contenido similar.

Reunión personal con coordinadores de los másteres en fotónica de las Universidades de Barcelona (Prof. Jordi Mompart) y Salamanca (Prof. Luis Plaja), en el que se analizaron los aspectos y contenidos de estos postgrados que serían adaptables a las necesidades y condiciones del máster que nos compete.

Petición de opiniones a representantes de las empresas del sector más relevantes de Galicia y de España.

Organización de una Summer School sobre fotónica y tecnologías del laser con expertos internacionales invitados (su periodicidad ya es anual).

La descripción del proceso de revisión y consulta en la Universidad de Vigo ha sido la siguiente:

1. Exposición pública de la Memoria en el Centro y periodo de alegaciones:

2. Aprobación de la Memoria en Junta de Centro:

3. Exposición pública de la Memoria ante la Comunidad universitaria y apertura de un plazo de alegaciones a la propuesta:

csv:

914

1355

9090

5850

1774

1442

4. Revisión técnica de la propuesta por parte del Vicerrectorado competente:

5. Modificación de la propuesta en función de la revisión y alegaciones presentadas:

6. Aprobación en Junta de Centro de la Memoria definitiva:

7. Información de la Comisión de Estudios de Postgrado de la Memoria definitiva:

8. Aprobación de la propuesta en Consejo de Gobierno de la Universidad de Vigo

9. de la Memoria definitiva:

10. Aprobación de la propuesta en Consejo Social de la Universidad de Vigo de la memoria definitiva.

11. Firma del convenio de colaboración entre las tres universidades gallegas.

csv:

914

1355

9090

5850

1774

1442

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y a las enseñanzas.

En el Real Decreto 1393/2007, del 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se especifica la obligación de las Universidades Españolas de disponer de sistemas accesibles de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso. Atendiendo a este requerimiento, las tres universidades participantes en el máster, la Universidad de Vigo, Universidad de Santiago de Compostela, y Universidad de A Coruña, ofrecen información y orientación al alumnado de nuevo ingreso en sus páginas web dentro de los siguientes apartados: Estudios, Centros, Servicios, Biblioteca y Extensión cultural y estudiantes.

Podemos estructurar en tres niveles los sistemas de información previa a la matriculación y a los procesos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso:

- Página web propia del máster.

- Páginas web de los centros responsables del máster en cada una de las universidades.

- Páginas web de las universidades: Vicerrectorados competentes.

Página web del Máster en Fotónica y Tecnologías del Láser:

(http://optics.uvigo.es/master/esp/descripcion.html)

La página web del máster ha sido diseñada poniendo especial cuidado en su estructura y sus contenidos, para cumplir con las demandas de información pública del título requeridas por los Sistemas de Calidad, y con el objetivo de que los estudiantes de nuevo ingreso puedan usarla como medio específico de información, y establecer los contactos necesarios con el coordinador y docentes del máster.

Consta de los siguientes apartados:

- Información general

Descripción

Justificación

Competencias y objetivos

Acceso y admisión

Planificación de las enseñanzas

Recursos humanos

Recursos materiales y servicios

- Gestión de Calidad

Resultados previstos

Sistema de Garantía de Calidad

Calendario de implantación

- Información práctica

Contacto

Matrícula y becas

Asignaturas

Horarios

- I+D+i

Doctorado

Líneas de investigación

csv:

914

1356

2215

2024

5436

3569

Prácticas en centros de I+D+i

La Comisión Académica también coordinará la divulgación de la información sobre el máster a través de: • Jornadas informativas dirigidas a estudiantes de grado y máster en las tres universidades participantes.

• Ferias y Exposiciones en los que se exponga la oferta docente de Universidades y Centros de Enseñanza Superior.

• Páginas web de los Departamentos y/o grupos de investigación implicados en el máster.

• Las empresas colaboradoras del máster.

Centros responsables del máster

Los centros responsables del máster y en los que se imparte docencia cuentan con páginas propias en las que también es posible encontrar toda la información sobre matriculación, procedimientos de acogida y orientación a estudiantes de nuevo ingreso. Constituyen un medio de orientación complementario en la vida académica del estudiante. De forma general, además de los procedimientos de matriculación, en ella el estudiante podrá encontrar información básica sobre el Plan de Estudios de la titulación en la que se encuentra matriculado, los horarios de clase, calendario de exámenes, acceso a los servicios del Centro (Secretaría, Biblioteca, Aula de Informática), etc.

UVIGO, Facultad de Ciencias de Ourense:

http://webs.uvigo.es/victce/index.php?option=com_content&task=view&id=336&Itemid=139

USC, Facultad de Física:

http://www.usc.es/es/centros/fisica/titulacions.html?plan=5732&estudio=5733&codEstudio=5359&valor=9

UDC, Escuela Politécnica Superior de Ferrol:

http://www.udc.es/ensino/detalleEstudio/index.html?language=es&codigo=460V01

Información facilitada por las universidades

Universidad de Vigo (www.uvigo.es)

En relación a la información pública de los títulos de Máster Universitario en la Universidade de Vigo, en la actualidad, son accesibles y están disponibles los siguientes canales de información:

1) Información que proporciona la página web de la Universidade de Vigo de carácter general. En la página principal de la Universidad de Vigo (www.uvigo.es), en el apartado “Estudios y Titulaciones” se accede a la información “Másteres Universitarios”. En esta dirección de Internet figura el listado por ámbitos de los títulos de Máster Universitario regulados por el RD 1393/2007 con el link activado tanto al centro del cual depende el título y a la información propia de cada título. Esta información incluye la denominación formal del título de máster, carácter del título (propio o interuniversitario, indicando en este último caso las universidades participantes y la universidad coordinadora), información relativa a las condiciones de acceso y admisión en el título, centro de adscripción, datos de contacto del coordinador/a, dirección de Internet propia del programa y memoria de verificación del título de máster, número de créditos del título y modalidad de la enseñanza.

2) En cuanto a la información relativa al procedimiento de matrícula, está activa la información en el apartado “Accesos Directos” de la página principal de la Universidad de Vigo

csv:

914

1356

2215

2024

5436

3569

(http://www.uvigo.es) un epígrafe denominado “Matrícula curso 20XX-20XX). En dicha página web figura la información detallada al respecto de la convocatoria de matrícula para estudios de Grado, Máster y Doctorado en la Universidad de Vigo.”

Universidad de Santiago de Compostela (www.usc.es)

En su página web se encuentra información detallada sobre: Acceso y admisión de estudiantes: http://www.usc.es/gl/perfis/estudantes/matricula/index.html Procedimientos de apoyo y orientación al estudiante de nuevo ingreso: http://www.usc.es/gl/servizos/sxopra/apoio.html Además de esta información, los estudiantes pueden optar a una información mucho más personalizada a través del Centro de Orientación Integral del Estudiante (COIE): http://www.usc.es/es/servizos/portadas/coie.jsp Por último, se ofreceuna información mucho más personalizada a través del Centro de Orientación Integral del Estudiante (COIE) (http://www.usc.es/es/servizos/portadas/coie.jsp

Universidad de A Coruña (www.udc.es)

En su página web se encuentra información detallada sobre:

Estudios y formación:

http://www.udc.es/lista.html?urlmenu=/ensino/&keyword=key3

Matrícula:

http://www.udc.es/matricula/

Admisión y becas:

http://www.udc.es/admision_bolsas/axudas/bolsas_ministerio/

Servicio de asesoramiento y promoción del estudiante:

http://www.udc.es/sape/

Perfil de ingreso recomendado

El perfil de ingreso recomendado para el Máster en Fotónica y Tecnologías del Láser es el de graduado en titulaciones técnicas o científicas, siendo titulaciones preferentes Física, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería de Minas y resto de ingenierías.

La calidad del procedimiento de acceso y admisión de estudiantes viene garantizada por el seguimiento de los protocolos PC04 (definición de perfiles y captación de estudiantes) del Sistema de Garantía de Calidad Interno de la Facultad de Ciencias de Ourense, la Facultad de Física de la USC y la Escuela Politécnica Superior de Ferrol de la UDC, cuyos enlaces aparecen en el apartado 9 de esta memoria.

csv:

914

1356

2215

2024

5436

3569

5. PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

55..11.. DDiissttrriibbuucciióónn ddeell ppllaann ddee eessttuuddiiooss eenn ccrrééddiittooss EECCTTSS ppoorr ttiippoo ddee mmaatteerriiaa..

EEssqquueemmaa ggeenneerraall ddeell ppllaann ddee eessttuuddiiooss::

Tipo de materia/asignatura Créditos a cursar Créditos ofertados

Obligatorias (TFM) 12 12

Optativas/Prácticas externas 48 84

Total 60 96

Explicación general de la planificación del plan de estudios

5.1.1 Descripción general del plan de estudios

El Máster en Fotónica y Tecnologías del Láser consta de 60 ECTS distribuidos en dos cuatrimestres, que se corresponden con los módulos que consideramos bloques didácticos. Dado que el máster solo abarca un curso académico, no tiene especialidades.

Todas las materias que se ofertan, exceptuando el Trabajo Fin de Máster, que es obligatorio y consta de 12 créditos, tienen carácter optativo. La comisión que se creó para el diseño de los contenidos del plan de estudios consideró que debía ser el propio estudiante quien decidiese qué tipo de materias cursar en base a su interés y expectativas futuras. Así, aquellos alumnos/as que pretendan continuar el programa con el doctorado, podrán centrarse en materias más teóricas o relacionadas con la línea de investigación o grupo que le interese, mientras que aquellos que pretendan incorporarse al mercado laboral, pueden orientarse hacia materias de carácter más práctico y aplicado, y matricularse en prácticas en empresa.

Los niveles de formación en los que se estructura el plan de estudios son:

- Módulos docentes: responden a una estructura en bloque, distribuidos de forma temporal y ordenada a lo largo del curso académico.

- Asignaturas: concretan los contenidos del plan de estudios, y a excepción del Trabajo Fin de Máster y las prácticas externas, de 12 créditos, todas constan de 6 ECTS.

Módulo I

El módulo I, al igual que el resto de módulos, no responde a una estructura por contenidos sino a una temporal, dado que se desarrolla durante el primer cuatrimestre del curso académico.

En este módulo todas las asignaturas que se ofertan, con un total de 42 créditos, son de carácter optativo, y sus contenidos son fundamentalmente teóricos, algunos con orientación aplicada, a excepción del laboratorio de fundamentos del láser, con contenidos eminentemente prácticos.

MÁSTER EN FOTÓNICA Y TECNOLOGÍAS DEL LÁSER MÓDULO I

Módulo Asignatura Carácter ECTS

I Aplicaciones biomédicas de los láseres OPT 6

I Óptica coherente OPT 6

I Física de los láseres OPT 6

I Óptica cuántica OPT 6

I Sensores láser OPT 6

I Aplicaciones medioambientales de los láseres OPT 6

I Laboratorio de fundamentos del láser OPT 6

TOTAL 42 ECTS OPT.

csv:

914

1357

7535

1775

4078

6948

Módulo II

Se desarrolla durante el segundo cuatrimestre del curso académico.

En este bloque didáctico podemos distinguir entre tres tipos de asignaturas ofertadas, atendiendo a sus contenidos:

- Asignaturas de carácter teórico/aplicado: aplicaciones metrológicas e industriales de los láseres, comunicaciones ópticas y métodos computacionales.

- Asignaturas de carácter eminentemente práctico: Laboratorio de Fotónica.

- Prácticas externas

Prácticas externas

Las prácticas externas del máster en fotónica y tecnologías del láser constan de 12 ECTS y son de carácter optativo, ya que por un lado no se puede asegurar convenios con suficientes empresas y centros tecnológicos para que todos los alumnos/as participantes en el máster puedan realizarlas, y por otro lado, el máster tiene orientación investigadora, por lo que no tendría sentido que las prácticas fuesen obligatorias.

Los requisitos que se deben cumplir en las prácticas externas del máster son los siguientes:

- El alumno/a tendrá dos tutores, uno académico (del máster) y otro profesional (de la entidad colaboradora). Ambos tutores supervisarán a los alumnos/as durante sus prácticas, los asistirán en lo que necesiten y evaluarán su periodo de prácticas.

- Durante la realización de las prácticas, el estudiante se comprometerá a cumplir las condiciones establecidas, a realizar las actividades que la entidad le asigne en el proyecto fijado, a respetar las normas de la entidad, a mantener contacto fluido con sus tutores, y a mantener el acuerdo de confidencialidad firmado con la entidad.

- De las prácticas no se derivarán los deberes propios de un contrato laboral, ni tendrán dotación económica por parte de la entidad.

- Una vez finalizado el periodo de prácticas, el estudiante elaborará y entregará a su tutor/a académico una memoria final con los datos de la entidad, descripción de los trabajos desarrollados en la entidad, valoración de las competencias adquiridas, evaluación de las prácticas y sugerencias de mejora.

- Una vez finalizado el periodo de prácticas, el tutor/a de la entidad emitirá un informe valorando el trabajo realizado por el alumno/a durante las prácticas.

- El tutor/a académico evaluará las prácticas externas basándose en la memoria final del alumno/a y el informe del tutor/a de la entidad.

Los requisitos mencionados fueron acordados por la Comisión Académica del Máster unificando las normativas internas de cada universidad en materia de prácticas externas. Sin embargo, cabe señalar que, al tratarse de un máster interuniversitario, cada universidad tiene firmado sus convenios de colaboración con diferentes entidades, y por lo tanto, cada una de ellas respetará ante todo su propia normativa interna de “Prácticas externas”.

Hasta ahora, en lo que concierne a las prácticas externas, se contemplan y ya se han dado tres supuestos:

1. Alumnos/as que se matriculan en las prácticas externas y las desarrollan en una de las

MÁSTER EN FOTÓNICA Y TECNOLOGÍAS DEL LÁSER MÓDULO II

Módulo Asignatura Carácter ECTS

II Aplicaciones metrológicas de los láseres OPT 6

II Comunicaciones ópticas OPT 6

II Laboratorio de fotónica OPT 6

II Aplicaciones industriales de los láseres OPT 6

II Métodos computacionales OPT 6

II Prácticas en empresa OPT 12

TOTAL 42 ECTS OPT.

csv:

914

1357

7535

1775

4078

6948

entidades que tienen convenios firmados con las universidades participantes: estos alumnos/as están sujetos a los requisitos mencionados anteriormente.

2. Alumnos/as que acceden a becas Leonardo da Vinci de la UE: El programa Leonardo da Vinci se enmarca dentro del Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea y su objetivo principal es favorecer la movilidad europea, posibilitando la realización de periodos de prácticas en empresas/entidades europeas, mejorando con ello las aptitudes y competencias de los participantes, y contribuyendo a una mayor competitividad, espíritu empresarial y empleabilidad europeos.

Hasta el momento, han sido varios los alumnos/as del máster que han accedido a esta beca a través de diferentes organismos como la Diputación de Ourense o Fundaciones universitarias. En estos casos se procede como sigue:

- Los alumnos/as realizan las prácticas en empresas o instituciones europeas al amparo de la beca Leonardo, y en ellas tienen un tutor/a asignado que controla su evolución y los asiste si es necesario.

- El máster nombra un tutor/a académico que estará en contacto con el tutor/a de la entidad.

- Al finalizar la beca, el alumno/a envía un informe al tutor/académico que evaluará su periodo de prácticas.

- Una vez evaluado, se procederá al reconocimiento de créditos siguiendo la normativa de transferencia y reconocimiento de créditos de la universidad en la que se encuentre matriculado el alumno/a.

3. Reconocimiento de experiencia profesional por prácticas externas: es posible reconocer los 12 créditos de las prácticas externas por experiencia profesional, siguiendo la normativa de transferencia y reconocimiento de créditos de las tres universidades, que dice a este respecto “Conforme a los criterios y directrices que fije el Gobierno y el procedimiento que fija la Universidad podrán ser reconocidos como equivalentes a estudios universitarios la experiencia laboral acreditada, las enseñanzas artísticas superiores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior, las enseñanzas deportivas de grado superior y aquellas otras equivalentes que establezca el Gobierno o la Comunidad Autónoma”.

Módulo Trabajo Fin de Máster

El trabajo Fin de Máster se desarrollará a lo largo del segundo cuatrimestre, y su defensa ante un tribunal se hará una vez finalizada la docencia y el periodo de exámenes del segundo cuatrimestre.

Al tratarse de un máster interuniversitario, la comisión académica de máster decidió unificar los criterios de los trabajos fin de máster, respetando en todo momento las normativas propias de cada una de las universidades participantes. Dado que la única universidad con reglamento interno sobre el TFM es la USC, en base a éste se dispone:

- Los TFM deben tener un director/a que asistirá en la dirección al estudiante. La comisión académica podrá nombrar un codirector/a con funciones específicas.

- Para la defensa pública del TFM será requisito haber superado el resto de materias del máster.

- La Comisión Académica del máster determinará la composición de los tribunales, que deberán estar compuestos por, al menos, tres profesores que impartan docencia en el máster, sin que pueda formar parte el director/a del trabajo.

- Una vez celebrada la última convocatoria para la presentación del TFM, y teniendo en

MÁSTER EN FOTÓNICA Y TECNOLOGÍAS DEL LÁSER TRABAJO FIN DE MÁSTER

Módulo Asignatura Carácter ECTS

TFM Trabajo Fin de Máster OBL 12 cs

v: 9

1413

5775

3517

7540

7869

48

cuenta los trabajos presentados, se podrá otorgar matrícula de honor a aquellos trabajos con calificación superior a nueve, siempre que el número de matrículas de honor no exceda el 5% del alumnado. Si el número de alumnos/as es inferior a 20, se podrá otorgar una única MH.

- Los alumnos/as tendrán una única convocatoria por curso académico. La comisión establecerá las fechas de la presentación de trabajos dentro del curso académico, al final de cada periodo de docencia: febrero, julio y septiembre.

- Las actas deberán estar firmadas por el coordinador/a de la universidad en la que el alumno/a esté matriculado.

Docencia y distribución temporal

En el máster en Fotónica y Tecnologías del Láser participan tres universidades y cuatro campus. Cada docente imparte la materia de la que es responsable desde un aula de su propio campus, transmitiéndola al resto de estudiantes, que siguen las clases desde diferentes ciudades, a través de videoconferencia habilitada por la universidad. Sin embargo, todas las clases prácticas son de carácter presencial, y es competencia de la coordinación proveer los recursos necesarios que permitan el desplazamiento.

El laboratorio de fundamentos del láser, eminentemente práctico, se imparte los viernes tarde y sábados por la mañana del último mes del primer cuatrimestre (aproximadamente en enero), de manera que todos los estudiantes puedan asistir, incluyendo aquellos que están trabajando y los que tienen que desplazarse.

Entre el módulo I y II se deberán cursar 48 ECTS de carácter optativo, dado que los 12 créditos del Trabajo Fin de Máster son obligatorios. Las materias no son complementarias entre sí, ni excluyentes, no estando supeditada la formación final del estudiante a la elección de unas u otras.

Los estudiantes que cursen el máster a tiempo completo podrán matricularse de entre 24 y 30 créditos en el módulo I, de entre 18 y 24 créditos del módulo II y en el TFM. Dado que todas las asignaturas son optativas y responden a contenidos teóricos, prácticos y aplicados de diferentes campos en la fotónica y tecnologías del láser, la comisión académica del máster, basándose en la experiencia de los primeros años de impartición del máster, decidió dejar cierta flexibilidad en la distribución de créditos por cuatrimestre, de la que se carecía inicialmente, para permitir a los estudiantes elegir entre las materias que se ofertan y definir su propio perfil curricular, respetando el equilibrio en la repartición de créditos a lo largo del curso.

Relación de Acciones Formativas, Metodologías Docentes y Sistemas de Evaluación que han de asignarse a las asignaturas.

El apartado 5.3 de esta memoria, en el que se incluyen las fichas de todas las asignaturas que componen el plan de estudios, se incluyen las acciones formativas, metodologías docentes y sistemas de evaluación que se emplearán en cada una de ellas. Para una debida unificación de criterios en lo referente a la formación de los estudiantes, se han establecido las siguientes:

Descripción de la Actividad Formativa

AF1 Exposición de contenidos teóricos

AF2 Exposición de contenidos prácticos (problemas)

AF3 Tutorías presenciales csv:

914

1357

7535

1775

4078

6948

AF4 Prácticas en aula con ordenadores

AF5 Prácticas de laboratorio

AF6 Elaboración de trabajos o ejercicios realizados de forma individual o en grupo

AF7 Exposición oral de trabajos o ejercicios realizados de forma individual o en grupo

AF8 Resolución de problemas de forma autónoma

AF9 Búsqueda y manejo de documentación científica

AF10 Estancia en empresa para realización de prácticas externas

Metodología docente

Exposición de contenidos teóricos y prácticos - método expositivo

Clases participativas

Supervisión de prácticas de aula o laboratorio

Tutorías

Supervisión de trabajos y ejercicios en grupo o individuales

Planteamiento y corrección de exámenes orales o escritos

Estancia en empresa desarrollando funciones propias

Descripción del Sistema de Evaluación

Asistencia a clase y participación activa en la misma por parte del estudiante

Entrega de problemas propuestos

Presentación de trabajos escritos o defendidos de forma oral, realizados de forma individualizada o en grupo

Evaluación del trabajo en prácticas, tanto de las memorias, trabajos o ejercicios entregados como del trabajo desarrollado durante las sesiones.

Pruebas de tipo test parciales o totales

Evaluación de las competencias generales que se apliquen a la asignatura o proyecto realizado

Defensa del Trabajo Fin de Máster ante un Tribunal

Prácticas en empresa: Memoria explicativa de la estancia en empresa por parte del estudiante y evaluación del tutor/a signado en la empresa.

csv:

914

1357

7535

1775

4078

6948

5.1.2 Procedimientos de coordinación docente

Dado que son tres las universidades participantes, existen tres coordinadores:

Coordinador General: este cargo lo ostenta H. Michinel de la Universidad de Vigo (universidad coordinadora), desde que el máster se implantó en el curso 2007-2008.

Coordinadores internos: habrá uno en cada universidad participante, en este caso uno por la Universidad de Santiago de Compostela y otro por la Universidad da Coruña. Es competencia de los grupos de esas universidades elegir al que será su coordinador interno y rotarlo según se crea conveniente (habitualmente la vigencia de la coordinación interna es bianual).

El master en fotónica y tecnologías del láser está coordinado y dirigido por una Comisión Académica Coordinadora constituida al efecto; Esta Comisión está presidida por el coordinadora del Máster Universitario en la Universidad de Vigo y formada por los respectivos coordinadores de las demás universidades. Éste será el máximo órgano de decisión en todas las cuestiones referentes al Máster Universitario. Además se crea una Comisión en la Universidad de Vigo formada por un total de 7 miembros, entre los cuales se cuenta con un representante del Sistema de Calidad y un Secretario nombrados por la Dirección del Centro, así como por al menos un representante de alumnos/as.

Además de la Comisión académica, todas las materias en las cuales se estructura el Máster Universitario tendrán un responsable nombrado por la Comisión Académica, entre cuyas funciones estará la de coordinar a todas las personas que vayan a intervenir en el desarrollo de las diferentes materias con algún tipo de responsabilidad docente, supervisar el cumplimiento de las diferentes actividades previstas en el Plan de Estudios del Máster Universitario, organizar su secuenciación temporal e informar de las posibles incidencias que puedan originarse en su desarrollo. Este responsable de las materias informará periódicamente del desarrollo de las mismas al coordinador del módulo, cuya figura tiene por objeto asegurar la adecuada coordinación de contenidos y metodologías a lo largo de las materias y asignaturas que conforman cada módulo, buscando un equilibrio entre todas ellas. Mediante reuniones de seguimiento de coordinación mantendrá un contacto permanente con los profesores de cada materia, sirviendo como nexo entre estos y la Comisión Académica. El coordinador de módulo informará periódicamente a la Comisión Académica. Esas reuniones iniciales servirán también para corregir la tendencia a incluir un excesivo número de actividades. Se busca, por tanto, que la evaluación continuada se materialice en una distribución equilibrada de tareas a lo largo de todo el curso académico, apoyada en una programación racional de las materias. Para lograrlo, se dispondrán con cierta periodicidad reuniones de seguimiento y el coordinador del curso o módulo emitirá informes de seguimiento, destinados a mantener informados a los profesores y a la Dirección sobre incidencias y eventos relevantes. Al finalizar el curso/módulo se celebrará una última reunión destinada a hacer balance y destacar posibles problemáticas a resolver para el siguiente curso o módulo. Además, se plantean las figuras del coordinador/a de prácticas externas y del trabajo de fin de master, que se encargarán de coordinar a los/as distintos/as tutores/as.

Así pues, la coordinación vertical se realiza desde la Universidad de Vigo y garantiza, a través del contacto fluido y permanente con los grupos de las otras universidades, la validez y coherencia de las materias y el plan de estudios en general. La coordinación horizontal se lidera también desde la Universidad de Vigo, pero serán los coordinadores internos de cada universidad los encargados de garantizar el correcto funcionamiento de las estructuras que hacen posible el perfecto funcionamiento del máster, y de informar al coordinador general periódicamente.

csv:

914

1357

7535

1775

4078

6948

Tabla Resumen y Secuencia Temporal

Módulo Materia ECTS Carácter (Obligatoria/Optativa)

Cuatrimestre Curso

Módulo I

Aplicaciones biomédicas de los láseres: fundamentos físicos

6 OP 1º Único

Óptica coherente 6 OP 1º Único

Física de los láseres 6 OP 1º Único

Aplicaciones medioambientales de los láseres

6 OP 1º Único

Sensores láser: fundamentos y

aplicaciones 6 OP 1º Único

Óptica cuántica 6 OP 1º Único

Laboratorio de fundamentos del láser 6 OP 1º Único

Módulo II

Aplicaciones metrológicas de los láseres

6 OP 2º Único

Comunicaciones ópticas 6 OP 2º Único

Aplicaciones industriales de los láseres

6 OP 2º Único

Laboratorio de fotónica 6 OP 2º Único

Prácticas en empresa 12 OP 2º Único

Módulo TFM Trabajo Fin de Máster 12 OB 2º Único

csv:

914

1357

7535

1775

4078

6948

5.2. Movilidad: Planificación y gestión de la movilidad de los estudiantes propios y de acogida

En este momento no existen acuerdos específicos de movilidad de estudiantes propios, siendo la Comisión Académica del máster la encargada de asegurar la adecuación de la movilidad de estudiantes al amparo de otros programas. La Comisión Académica, en los casos en los que existen estudiantes acogidos a movilidad bajo convenios externos a las universidades participantes, nombra a un tutor/a de estudios que realiza el seguimiento de los alumnos/as y el cumplimiento de las condiciones de las becas de movilidad.

Hasta ahora, la movilidad de estudiantes propios del máster ha sido financiada con cargo a los siguientes programas:

- Programa de becas internacionales Leonardo Da Vinci de la Diputación de Ourense: 4 alumnos/as

- Programa de becas Leonardo Da Vinci de ADEIT (Fundación Universidad-Empresa de Valencia): 2 alumnas

Los alumnos/as que disfrutaron estas becas realizaron prácticas externas en centros de investigación en tecnologías láser y fotónica, como el LaserZentrum de Hannover, Siemens de Düsseldorf, el Instituto Fraunhofer de Berlin, etc. Todos ellos en Alemania, líder europeo en investigación láser.

En cuanto a movilidad de estudiantes de acogida, el máster ha contado con cinco alumnos/as latinoamericanos acogidos a las becas destinadas a estudiantes latinoamericanos para realizar estudios de máster de la Universidad de Vigo. La Comisión Académica de máster nombró cinco tutores para apoyar y realizar el seguimiento de estos alumnos/as.

La calidad del procedimiento de movilidad viene garantizada por el seguimiento de los procedimientos PC-08 (gestión y revisión de la movilidad de estudiantes enviados) y PC-09 (gestión y revisión de estudiantes recibidos), del Sistema de Garantía Interno de Calidad de la Facultad de Ciencias de Ourense, la Facultad de Física de Santiago y la Escuela Superior Politécnica de Ferrol (apartado 9 de esta memoria).

En la página web propia del Máster de Fotónica y Tecnologías del Láser existe un apartado exclusivo dedicado a becas y ayudas (http://optics.uvigo.es/master/esp/becas.html). En ella se puede encontrar una relación exhaustiva de becas que conceden diversas organizaciones para cursar estudios de máster y posgrado. Algunas de ellas son:

Becas para estudiantes latinoamericanos

Becas para estudios de máster investigador

Becas de la Fundación Carolina

Becas de "la Caixa"

Becas postgrado Rafael del Pino

Becas postgrado Caja España

Becas postgrado Caja Madrid

Becas INTEGRANTS

En cuanto a ayudas de movilidad de estudiantes, cabe destacar las becas del Ministerio de Ciencia e Innovación, dedicadas al cambio de residencia de estudiantes ya matriculados en un máster. Los estudiantes que deseen solicitar este tipo de becas recibirán asesoramiento por parte de la coordinación del máster y del personal administrativo ligado a él.

Los mecanismos de movilidad en la Universidad de Vigo, universidad coordinadora del máster, son los siguientes:

csv:

914

1357

7535

1775

4078

6948

La planificación, desarrollo y gestión de los convenios relativos al intercambio de profesores y estudiantes tanto de la Universidad de Vigo como extranjeros con otros centros de educación superior se realiza atendiendo, entre otros, a los siguientes criterios, programas de becas y ámbitos de actuación:

La movilidad a nivel local y nacional se lleva a cabo mediante la negociación y firma de convenios de colaboración directa con instituciones, realizando las gestiones a través del servicio/vicerrectorado correspondiente y fomentando la cooperación con aquellos centros vinculados a la formación.

La movilidad y los intercambios internacionales se gestionan a través de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Vigo. La planificación responde a dos ámbitos de actuación: movilidad entrante y saliente cara a Europa (Erasmus principalmente), y movilidad entrante y saliente hacia el resto de países (ISEP, estudiantes de convenio, programa de bolsas propias).

En relación a la movilidad de estudiantes con Europa se potencia la participación y la obtención de becas a través de los programas y acciones promovidas por la Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura, especialmente el programa Erasmus (dentro del Programa de Aprendizaje y Formación Permanente: Lifelong Learning Programme), para lo cual se firman acuerdos bilaterales Sócrates-Erasmus plurianuales.

Para la movilidad de profesores con Europa (tanto para los profesores de la Universidad de Vigo, como para los visitantes de universidades extranjeras) se prevén diversas actuaciones en el marco del programa Erasmus para el que se dispondrá de financiación: visitas OM y PV a universidades asociadas para preparar la movilidad de estudiantes y promover la firma de los acuerdos de cooperación y movilidad TS para impartir docencia. Esta movilidad TS es esencial para desarrollar la dimensión europea dentro de la propia universidad y entre las universidades europeas. El periodo para impartir docencia en el extranjero le permite a los docentes conocer otros sistemas universitarios diferentes y otro idioma, aportando una perspectiva europea a los cursos que siguen los estudiantes de la universidad anfitriona y de la universidad de origen, abriendo además nuevas posibilidades de cooperación y de realización de proyectos conjuntos entre instituciones de varios países.

Dentro del nuevo programa LLP se incluye la movilidad del PAS y se contemplan nuevas acciones dentro de la movilidad docente. La Universidad de Vigo participa también desde hace años en el programa europeo Jean Monnet que facilita el desarrollo en el mundo universitario de actividades académicas relacionadas con la integración europea, el estudio de la construcción de la Europa comunitaria, su desarrollo institucional, político, económico y social. Anualmente se promociona también la movilidad y recepción de docentes Jean Monnet expertos en políticas comunitarias, a través de los diferentes módulos aprobados y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet de la Universidad de Vigo.

Para la movilidad con otros países no europeos, a través de la ORI, se promueve y tramita la firma de convenios marco y específico con universidades de otros países, como instrumento para facilitar la movilidad tanto de estudiantes como de docentes. En el caso de Estados Unidos, la ORI participa activamente en el programa ISEP de intercambio de estudiantes. Si nos referimos a las relaciones y movilidad con Iberoamérica, Marruecos, Túnez, etc. se fomenta la participación en las convocatorias anuales del Ministerio de Asuntos Exteriores y en concreto las acciones: Programa de Cooperación Interuniversitaria y becas MAEC-AECI.

csv:

914

1357

7535

1775

4078

6948

Los estudiantes podrán beneficiarse dentro de este tipo de movilidad con países no europeos del programa de becas de intercambio propias de la Universidad de Vigo (excepto los estudiantes ISEP), así como de la convocatoria de ayudas complementarias de la Xunta de Galicia para estudiantes que participan en movilidad no europea y en la convocatoria anual de becas internacionales de la Universidad de Vigo y Bancaja.

Por su parte, los estudiantes extranjeros podrán participar, entre otros, en los siguientes programas: programa de becas destinados a gallegos/as de origen gallego y a sus descendientes para la realización de estudios universitarios de la Consejería de Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia; becas MAEC-AECI que constituyen la oferta de formación a nivel postgrado del Ministerio de Asuntos Exteriores para estudiantes extranjeros y becas Alban de la Unión Europea y América-Latina para la formación especializada superior para profesionales y futuros cuadros directivos latinoamericanos en centros de la Unión Europea.

En relación a las unidades de apoyo y sistemas de información para envío y acogida de estudiantes y profesores de intercambio, la Universidad de Vigo, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales presta apoyo tanto a estudiantes, como a docentes propios y extranjeros, antes de su llegada y durante la estancia. Con respecto a los estudiantes extranjeros, gestiona la aceptación de estos estudiantes, les remite las cartas de aceptación para que, si procede, puedan tramitar sus visados, elabora anualmente una Guía del estudiante extranjero trilingüe (enlace) y envía al domicilio de los interesados paquetes informativos sobre la Universidad de Vigo, con información sobre los diferentes campus y ciudades, recepción, visados, viaje, búsqueda de alojamiento, matrícula y posibilidades de estudios, etc.

La ORI es el punto de referencia de llegada de los estudiantes extranjeros de intercambio a la Universidad de Vigo. Este servicio se ocupa de asesorarlos y proporcionarles alojamiento y de organizar actividades y visitas culturales específicas para ellos. Con respecto a los docentes extranjeros, la ORI les facilita igualmente información sobre la Universidad de Vigo, realiza las reservas de alojamiento en hoteles o residencias concertadas y presta su apoyo en todas aquellas cuestiones que el docente necesite en colaboración con los responsables de relaciones internacionales en cada centro. Cuenta además con un programa propio de voluntariado y acogida de estudiantes de intercambio coordinado por la ORI y formado por aquellos estudiantes de la Universidad de Vigo que se ofrecen como voluntarios para ayudar a los estudiantes extranjeros que llegan por primera vez a la Universidad de Vigo. Para fomentar la integración de los estudiantes extranjeros de intercambio y que puedan mejorar su conocimiento del idioma, la ORI ha puesto en marcha una acción denominada “tándem de conversa” (más información en http://www.uvigo.es/ori dentro de información para estudiantes extranjeros).

En resumen, la Oficina de Relaciones internacionales (ORI) centraliza, coordina y gestiona las actividades de cooperación internacional en el seno de la Universidad de Vigo; informa y asesora a la comunidad universitaria sobre los diferentes programas internacionales en el ámbito de la educación superior, especialmente los programas propios y los financiados por la Unión Europea o el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la AECI; fomenta y gestiona la movilidad internacional de estudiantes y profesores, en especial en el marco de los programas Erasmus, ISEP, Jean Monnet, becas MAEC, PCI y programas propios; elabora y negocia acuerdos de cooperación internacional con otras instituciones de educación superior; propicia la movilización de la comunidad académica para su participación en la cooperación internacional, especialmente mediante la suscripción a redes institucionales internacionales y la presentación de proyectos de cooperación internacionales; asegura la presencia de la Universidad de Vigo en foros y encuentros de educación internacionales y participa activamente en las principales redes internacionales de universidades como el Grupo Compostela de Universidades, donde coordina el programa Stella de intercambio del personal de administración y servicios, o la EAIE (European Association for International Education). Podemos también comentar que en la página http://www.uvigo.es/relaciones/index.gl.htm se encuentra información disponible sobre todas las iniciativas y tareas descritas.

csv:

914

1357

7535

1775

4078

6948

csv:

914

1357

7535

1775

4078

6948

6. PERSONAL ACADÉMICO

6.1 Profesorado y otros recursos humanos necesarios

6.1.1 Profesorado

Profesorado disponible

Categoría académica No Vinculación con la

universidad (ejemplo)

Dedicación al título (horas) Doctor Quinquenios Sexenios

Total Parcial

Catedrático de Universidad 3 Plantilla 165 66 100% 14 13

Catedrático de Escuela Universitaria 2 Plantilla 0 70 100% 8 4

Profesor Titular de universidad 9 Plantilla 120 291 100% 22 22

Profesor Contratado Doctor 5 Plantilla 0 58 100% 7 4

Profesor Ayudante Doctor 1 Contratado temporal 0 15 100% 0 0

Profesorado externo 1 Contratado temporal 0 10 100% 0 0

Total 21 285 510 100% 51 43

csv:

914

1358

5680

0879

2246

7229

66..22.. AAddeeccuuaacciióónn ddeell pprrooffeessoorraaddoo yy ppeerrssoonnaall ddee aappooyyoo aall ppllaann ddee eessttuuddiiooss

Como se podrá observar en la relación de tablas siguientes, la totalidad de los docentes de máster en Fotónica y Tecnologías del Láser posee un doctorado, y casi la totalidad tiene vinculación contractual estable con las universidades participantes.

El máster es de carácter investigador, y los docentes proceden y están vinculados a la universidad, sin poseer experiencia profesional diferente a la docente o investigadora salvo en dos casos puntuales.

No se incluye personal de apoyo puesto que no existe un puesto específico distinto al de profesor relacionado con este máster. Sin embargo, cabe destacar que tanto el personal de los grupos participantes en el máster, aquellos que realizan labores administrativas, así como personal de la secretaría de los centros y personal de los vicerrectorados de organización académica y titulaciones, participan activamente y apoyan con su trabajo gestiones relacionadas, por lo que se podrían considerar personal externo.

Porcentaje de profesorado con el título de Doctor

FRECUENCIA PORCENTAJE

DOCTORES 21 100

NO DOCTORES 0 0

TOTAL 21 100

Distribución del profesorado por dedicación al título

FRECUENCIA PORCENTAJE

DEDICACIÓN EXCLUSIVA AL TÍTULO 1 5

DEDICACIÓN COMPARTIDA CON OTRAS TITULACIONES 20 95

TOTAL 21 100

Distribución del profesorado por experiencia docente

FRECUENCIA PORCENTAJE

MENOS DE 5 AÑOS 1 4.8

ENTRE 5 Y 10 AÑOS 5 23.8

MÁS DE 10 AÑOS 15 71.4

TOTAL 21 100

Distribución del profesorado por quinquenios docentes

FRECUENCIA PORCENTAJE

Menos de 2 4 21

Entre 2 y 5 14 73.7

Más de 5 1 5.3

TOTAL 19 100

csv:

914

1358

5680

0879

2246

7229

Distribución del profesorado por experiencia investigadora

FRECUENCIA PORCENTAJE

Profesores con sexenios 16 76.2

Profesores sin sexenios 3 14.3

NS/NC 2 9.5

TOTAL 21 100

FRECUENCIA PORCENTAJE

MENOS DE 5 AÑOS 2 9.52

ENTRE 5 Y 10 AÑOS 1 4.76

MÁS DE 10 AÑOS 15 71.43

NS/NC 3 14.29

TOTAL 21 100

Distribución del profesorado por experiencia profesional diferente a la académica o investigadora (*)

FRECUENCIA PORCENTAJE

MENOS DE 5 AÑOS 2 100

ENTRE 5 Y 10 AÑOS

MÁS DE 10 AÑOS

NS/NC

TOTAL 2 100

(*) No se incluye el profesorado no permanente, como el que ha participado como visitante con financiación con cargo a programas de movilidad del ministerio de educación: 40 profesores de los que 20 son profesionales de reconocido prestigio en el sector de los láseres y sus aplicaciones.

csv:

914

1358

5680

0879

2246

7229

Procedimiento para garantizar la formación del profesorado.

La docencia de calidad demanda una adecuada preparación, con una actualización constante y una formación permanente. Una de las maneras de conseguirlo es por medio de los programas de formación del profesorado universitario que ofrezca la oportunidad de adquirir la competencia necesaria para un ejercicio profesional más eficiente y satisfactorio. Para ello, la Universidad de Vigo, a través del Vicerrectorado competente, pone en marcha las siguientes acciones:

a) Programa de Formación Permanente del Profesorado: El principal objetivo de este programa es promover la actualización en aspectos didácticos y pedagógicos del personal docente e investigador, proporcionando la preparación necesaria en aquellos aspectos que atañen a la planificación, desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje e integración de las nuevas tecnologías en la enseñanza. Para facilitar la participación del profesorado en estos cursos se ha realizado una doble oferta, por una parte una convocatoria oficial con cursos ya organizados, y una convocatoria de cursos “a demanda”.

Programa de Formación del Profesorado Novel: Se promueve este programa de Formación dirigido a los nuevos profesores e profesoras de la Universidade de Vigo con reducida o ninguna experiencia previa de enseñanza en la universidad. Sus finalidades son: dar a conocer el contexto institucional docente, investigador y de gestión de la Universidade de Vigo, desarrollar actitudes y comportamientos positivos frente a la docencia universitaria y aprender a planificar la enseñanza en el ámbito universitario

csv:

914

1358

5680

0879

2246

7229

csv:

828

3413

7518

0058

5080

4077

csv:

828

3413

7518

0058

5080

4077

csv:

828

3413

7518

0058

5080

4077

csv:

828

3413

7518

0058

5080

4077

csv:

828

3413

7518

0058

5080

4077

.1.2 Otros Recursos Humanos Disponibles

UNIVERSIDAD DE VIGO: Facultad de Ciencias de Ourense

Personal Administrativo

Categoría Experiencia en

el puesto (años) Tipo de vinculación con la universidad Dedicación Antigüedad

Jefe de Administración

13 Personal estable: Funcionario/a Tiempo Completo 1999

Puesto base de administración

19 Personal estable: Funcionario/a Tiempo Completo 1993

Secretaria de Dirección

16 Personal estable: Funcionario/a Tiempo Completo 1996

Responsable de Asuntos

Económicos 12 Personal estable: Funcionario/a Tiempo Completo 2000

Servicios Generales

Categoría Experiencia en

el puesto (años) Tipo de vinculación con la universidad Dedicación Antigüedad

Técnico Especialista

Servicios Generales

11 Personal estable: Funcionario/a Tiempo Completo 2001

Auxiliar Técnico Servicios

Generales 8 Personal estable: Funcionario/a Tiempo Completo 2004

Auxiliar Técnico Servicios

Generales 6 Personal Laboral: Contratado/a Tiempo Completo 2006

Auxiliar Técnico SG 5 Personal Laboral: Contratado/a Tiempo Completo 2007

Auxiliar Técnico SG 4 Personal Laboral: Contratado/a Tiempo Completo 2008

csv:

914

1359

8465

4186

1386

8640

Otros Recursos Humanos disponibles: Biblioteca Central del Campus de Ourense

Categoría Experiencia en

el puesto (años) Tipo de vinculación con la universidad Dedicación Antigüedad

Ayudante 16 Personal Laboral Fijo Tiempo Completo 1996

Ayudante 25 Personal estable: Funcionario/a Tiempo Completo 1987

Ayudante 8 Personal estable: Funcionario/a Tiempo Completo 2004

Directora 22 Personal estable: Funcionario/a Tiempo Completo 1990

Subdirectora Adquisiciones

22 Personal estable: Funcionario/a Tiempo Completo 1990

Subdirectora Hemeroteca

21 Personal estable: Funcionario/a Tiempo Completo 1991

Técnico Especialista

4 Personal Laboral: Contratado/a Tiempo Completo 2008

Técnico Especialista

7 Personal Laboral: Contratado/a Tiempo Completo 2005

Técnico Esp. 19 Personal Laboral Fijo Tiempo Completo 1993

Técnico Esp. 5 Personal Laboral: Contratado/a Tiempo Completo 2007

Técnico Esp. 5 Personal Laboral: Contratado/a Tiempo Completo 2007

Técnico Esp. 13 Personal Laboral Fijo Tiempo Completo 1999

Técnico Esp. 22 Personal Laboral Fijo Tiempo Completo 1990

Técnico Esp. 7 Personal Laboral: Contratado/a Tiempo Completo 2005

Técnico Esp. 10 Personal Laboral Fijo Tiempo Completo 2002

Técnico Esp. 19 Personal Laboral Fijo Tiempo Completo 1993

Técnico Esp. 10 Personal Laboral Fijo Tiempo Completo 2002

Técnico Esp. 10 Personal Laboral Fijo Tiempo Completo 2002

Técnico Esp. 12 Personal Laboral Fijo Tiempo Completo 2000

Técnico Esp. 7 Personal Laboral: Contratado/a Tiempo Completo 2005

Técnico Esp. 5 Personal Laboral: Contratado/a Tiempo Completo 2007

Técnico Esp. 17 Personal Laboral: Contratado/a Tiempo Completo 1995

Administrativa 16 Personal estable: Funcionario/a Tiempo Completo 1996

csv:

914

1359

8465

4186

1386

8640

Universidad de Santiago de Compostela: Facultad de Física.

Personal de Administración y otros Servicios

Categoría Número de personas

Categoría profesional (Grupo)

Responsable de la Unidad de apoyo a

la gestión de centros y

departamentos

1 A/B

Responsable de asuntos

económicos 1 C/D

Secretaria de Decanato

1 C/D

Administración de departamentos

4 C/D

Puesto base centro 1 C/D

Dirección de biblioteca

1 A/B

Ayudante de biblioteca

1 B

Auxiliar de archivos,

bibliotecas y museos

5 C

Auxiliar de servicios 5 4.1

Conserje 1 4.1

csv:

914

1359

8465

4186

1386

8640

Universidad de A Coruña: Escuela Politécnica Superior de Ferrol

Personal de Administración y Servicios

Categoría Tipo de vinculación con la universidad Antigüedad Administrador Funcionario/a 1990

Puesto base adm. Funcionario/a 2011

Jefe Asuntos Económicos

Funcionario/a 1996

Puesto base administración

Funcionario/a 2005

Puesto base administración

Contratado/a 2011

Director biblioteca Funcionario/a 1994

Auxiliar técnico biblioteca

Funcionario/a 1992

Bibliotecario Funcionario/a 1986

Auxiliar técnico biblioteca

Funcionario/a 2009

Conserje Personal Laboral Fijo 1982

Auxiliar de servicios Personal Laboral Fijo 1996

Auxiliar de servicios Personal Laboral Fijo 1991

Auxiliar de servicios Personal Laboral Fijo 1992

Auxiliar de servicios Personal Laboral Fijo 2004

Auxiliar de servicios Personal Laboral Fijo 2011

Secretario de dirección

Funcionario/a 2002

Secretario administrativo

Funcionario/a 2007

Secretario administrativo

Funcionario/a 2006

Técnico Esp. Laboratorio

Personal Laboral 1995

Técnico Esp. Laboratorio

Personal Laboral 1993

Técnico Esp. Laboratorio

Personal Laboral 2000

csv:

914

1359

8465

4186

1386

8640

Técnico Esp. Laboratorio

Personal Laboral 2000

Técnico Esp. Informática

Personal Laboral -

csv:

914

1359

8465

4186

1386

8640

Otros Recursos Humanos Necesarios

El personal de administración y servicios, dado el reducido número de estudiantes del máster de fotónica y tecnologías láser, es adecuado y suficiente para el plan de estudios que se propone, sin que se considere necesario nuevas contrataciones.

Además del personal indicado en la tabla anterior, existen estudiantes becados como apoyo a la actividad de algunas unidades de docencia-aprendizaje. Los becarios de estas convocatorias dependen directamente de la dirección de los centros participantes. En concreto, se dispone de los siguientes becarios:

UVIGO: Facultad de Ciencias

- Becario de informática: dedicado al mantenimiento y actualización de los laboratorios.

- 2 Becarios de Calidad: dedicado a la plataforma de evidencias del SGIC de la Facultad.

USC: Facultad de Física

- 10 Becarios de investigación: asociados a proyectos en los distintos departamentos de la facultad.

- Becarios de informática.

UDC: Escuela Politécnica Superior de Ferrol

- Becarios de informática

Tienen también su puesto de trabajo en los centros el personal que desempeña tareas de limpieza, y que atiende el servicio de cafetería-comedor. Todos estos servicios están a cargo de empresas contratadas por las Universidades participantes

csv:

914

1359

8465

4186

1386

8640

Máster en Fotónica y Tecnologías del Láser

63

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10.1. Cronograma de implantación de la titulación

A continuación se detalla el cronograma aproximado de implantación del Máster en Fotónica y Tecnologías del Láser. Hay que tener en cuenta que el proceso se inició en el año 2006 cuando este tipo de estudios oficiales aún no estaban regidos por los RD1393/2007, y por supuesto, RD861/2010. Dado que este es un máster interuniversitario, y a día de hoy se ha perdido información de muchas de las fechas, se incluye un calendario abreviado con las acciones referentes a la Universidad de Vigo y los hitos más importantes.

Acción Responsable Plazos

Elaboración y aprobación de la

propuesta del plan de estudios

Junta de Centro Junio 2006

Remisión de la documentación a la

Comisión de estudios de Posgrado en la

Universidad de Vigo

Vicerrectorado de Titulaciones Noviembre 2006

Revisión de la propuesta de plan de estudios e informes

Comisión de Estudios de Posgrado Diciembre 2006

Emisión de informe favorable sobre el plan

de estudios

Consejo Social de la Universidad de Vigo Diciembre 2006

Aprobación de la propuesta de plan de

estudios

Consejo de Gobierno de la UVIGO Diciembre 2006

Emisión de informe sobre la propuesta del

plan de estudios

Consello Galego de Universidades Febrero 2007

Emisión de informe sobre la propuesta del

plan de estudios ANECA Mayo 2007

Constitución de la Comisión académica Comisión académica Mayo 2007

Aprobación del régimen interno Comisión académica Mayo 2007

Difusión del máster y guía de titulación Comisión académica Junio 2007

Preinscripción Comisión académica Julio 2007 Matrícula Comisión académica Septiembre 2007

Inicio docencia Comisión académica Octubre 2007

csv:

801

0379

9115

9015

2487

1113

8. RESULTADOS PREVISTOS

8.1. Valores cuantitativos estimados para los siguientes indicadores y su justificación.

8.1.1. Justificación de los indicadores

Cuando nos referimos a estudios de máster se conjugan dos circunstancias que hacen que podamos establecer unos objetivos muy buenos en las tasas de graduación, abandono y eficiencia. Por un lado, el alto grado de madurez de los estudiantes, ya que muchos de ellos compatibilizan los estudios con trabajo profesional y han optado por estos estudios desde el interés y la información previa, y por otro, el buen ajuste del nivel académico al perfil de ingreso que hace posible la realización de los estudios en el tiempo marcado. La experiencia de la Universidad de Vigo en los últimos dos años es que prácticamente no existe abandono, y que los alumnos se matriculan sólo de aquellos créditos que estiman superar, con lo que las tasas de graduación y eficiencia rondan el 100% en los estudios de máster.

Tasa de Rendimiento :

Rendimiento (%)/año 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 Media total

Uvigo 97 100 98,40 100 100 99,08

UDC 100 _ 63,6 87,10 100 87,67

USC _ 95,90 100 96,60 92,60 96,27

Media Ponderada 98,50 97,95 87,30 94,50 97,50 95,2

Desde la implantación de Máster de Fotónica y Tecnologías del Láser en el curso académico 2007/2008, la evolución de la tasa de rendimiento del título ha sido prácticamente constante, manteniéndose en niveles superiores al 90% los últimos años. Así pues, a partir de los valores obtenidos por curso, prácticamente la totalidad de los alumnos superan las materias en las que se matriculan, lo que desde el punto de vista de la coordinación del máster significa que las materias ofertadas en el plan de estudios están bien secuenciadas y programadas, y que los docentes de las mismas realizan un correcto trabajo de tutorización y seguimiento de los estudiantes.

Tasa de Abandono :

Abandono (%)/año 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 Media total

Uvigo _ _ 10,50 14,30 _ 12,40

UDC _ _ 66,70 _ _ 66,70

USC _ 0 0 0 _ 0

Media Ponderada _ 0 38,60 7,15 _ 15,25

Al tratarse de un Máster oficial de 60 ECTS impartido en un único curso académico, este indicador no nos sirve de referencia, puesto que muestra el porcentaje ligado al abandono del plan de estudios durante los tres primeros años y no se corresponde con nuestra realidad.

csv:

914

1361

9951

7652

0058

8831

La tendencia observada en los cinco cursos académicos de vigencia del máster, en cuanto a abandono o no obtención del título, demuestra que éste no está ligado a la planificación de los estudios sino a motivos personales de los estudiantes .El alto grado de madurez de los estudiantes, muchos de ellos ya trabajando, y el buen ajuste del nivel académico al perfil de ingreso, hace posible la realización de los estudios en el tiempo marcado. Es por ello que en los últimos años prácticamente no existe abandono.

En cuanto a los valores mostrados en la tabla, cabe señalar que el número medio de matriculados en la UDC es de dos alumnos/as, por lo que el abandono de uno de ellos trae consigo valores de tasa de abandono muy elevados que no se ajustan a la realidad global del máster.

Tasa de Eficiencia :

Eficiencia (%)/año 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 Media total

Uvigo _ 100 100 100 100 100

UDC _ _ _ _ _ _

USC _ 95,2 94,3 100 96,2 96,4

Media Ponderada _ 97,6 97,1 100 98,1 98,2

Este indicador muestra el exceso de créditos que se le requieren a un estudiante para obtener el título en el que se matricula.

En base a los valores que poseemos y que se muestran en la tabla, observamos que la totalidad de los valores supera el 95%, lo que significa que no ha sido necesario que los estudiantes que han cursado el máster hayan tenido que matricularse de más créditos que los estrictamente necesarios para obtener el título, lo que refuerza la buena planificación de los estudios y gestión del aprendizaje.

Tasa de Graduación:

Graduación (%)/año 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 Media total

Uvigo 89,47 85,71 100 100 100 95

UDC 100 _ 66,70 100 100 91,67

USC _ 100 100 83,30 _ 94,43

Media Ponderada 94,73 92,85 88,90 94,43 100 94,18

Este indicador aporta información sobre la proporción de estudiantes que consiguen finalizar el título en el tiempo previsto.

En el caso del Máster en Fotónica y Tecnologías del Láser, existen dos modalidades de matriculación, a tiempo completo y a tiempo parcial, que ofrece la posibilidad a alumnos que puedan estar trabajando, de completar el máster en dos anualidades matriculándose del 50% de los créditos cada una de ellas. Desde el curso 2007-2008 la tasa de graduación ha sido superior al 94%, y observamos que en los últimos años la tendencia es de valores del 100%.

csv:

914

1361

9951

7652

0058

8831

Tasa de éxito:

Éxito (%)/año 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 Media total

Uvigo 100 100 100 100 100 100

UDC _ _ _ _ _ _

USC _ 100 100 100 100 100

Media Ponderada 100 100 100 100 100 100 Este indicador establece la relación porcentual entre el número de alumnos/as que supera la asignatura en una determinada convocatoria y el número de alumnos/as presentados a dicha convocatoria. En el caso del máster este indicador ha tenido un valor cuantitativo del 100% desde su implantación, lo que refuerza los buenos resultados obtenidos a largo de estos cinco años, y consolida los valores del resto de indicadores.

8.1.2. Indicadores

Denominación Valor

Tasa de graduación > 94 %

Tasa de abandono < 15 %

Tasa de eficiencia > 98 %

Tasa de rendimiento > 95 %

Tasa de éxito 100 %

csv:

914

1361

9951

7652

0058

8831

7. RECURSOS, MATERIALES Y SERVICIOS

Disponibilidad y adecuación de recursos materiales y servicios

7.1. Justificación

Actualmente la Facultad de Ciencias de Ourense, así como la Facultad de Física de Santiago de Compostela y la Escuela Politécnica Superior de Ferrol de la UDC, cuentan con recursos materiales y servicios adecuados y suficientes para el desarrollo de las actividades formativas planificadas. El conjunto de medios vinculados con la actividad docente de los centros se detalla a continuación.

Además, existen una serie de rutinas orientadas a garantizar el mantenimiento de los mismos para que desempeñen de forma sostenida en el tiempo la función para la que están previstos. Con ese fin se actúa en colaboración directa con la Unidad Técnica de las tres universidades. El mecanismo de colaboración con las unidades técnicas de las universidades participantes es el siguiente:

- Al inicio de cada módulo el coordinador/a de cada universidad, o en su defecto un profesor de la titulación vinculado a ese centro, se reúne con el personal técnico de la unidad para revisar las instalaciones, concretamente los laboratorios, y detectar si son necesarios más recursos y los que ya se poseen están en correcto estado.

- El técnico realiza un informe con las carencias detectadas y lo envía al coordinador de máster en cada campus.

- El coordinador/a presenta dicho informe ante la comisión académica que deberá aprobar la asignación de presupuesto para solventar las mencionadas carencias y asegurar un correcto funcionamiento de los materiales y recursos disponibles.

Adicionalmente, las instalaciones cumplen con los requisitos de accesibilidad que marca la normativa vigente. Regularmente se evalúa la accesibilidad de los mismos para personas discapacitadas y todos los años se revisan y se subsanan las posibles incidencias al respecto en colaboración con el Vicerrectorado correspondiente y la mencionada Unidad Técnica.

TIPOLOGÍA DE ESPACIOS Y DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE DOCENCIA-APRENDIZAJE

AULA – TIPO: “VIDEOCONFERENCIA” (UVIGO, USC, UDC)

DESCRIPCIÓN GENÉRICA

USO HABITUAL CAPACIDAD

Aula videoconferencia Retransmisión de clases teóricas Entre 20 y 40 alumnos/as

DENOMINACIÓN DEL ESPACIO Y DOTACIÓN (número de espacios del

tipo descrito y dotación de cada uno) ASIGNATURAS ESPECIALMENTE VINCULADAS

Aula de videoconferencia (4 aulas)

Dotada con ordenadores con sistema de videoconferencia,

proyectores y sistema de audio Todas las del máster

csv:

914

1360

7351

5547

1600

7735

TIPOLOGÍA DE ESPACIOS Y DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE DOCENCIA-APRENDIZAJE

AULA – TIPO: “LABORATORIO” (UVIGO)

DESCRIPCIÓN GENÉRICA

USO HABITUAL CAPACIDAD

Laboratorio de fundamentos del laser

Fundamentos de física del laser

Trabajo fin de máster

Investigación

Entre 20 y 40 alumnos/as

DENOMINACIÓN DEL ESPACIO Y DOTACIÓN (número de espacios del tipo descrito y dotación de cada uno)

ASIGNATURAS ESPECIALMENTE VINCULADAS

Laboratorio de física del láser

Dotado con mesas ópticas, láseres y demás instrumentación óptica

Laboratorio de fundamentos del laser, Trabajo fin de máster

TIPOLOGÍA DE ESPACIOS Y DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE DOCENCIA-APRENDIZAJE

AULA – TIPO “LABORATORIO” (UVIGO)

DESCRIPCIÓN GENÉRICA

USO HABITUAL CAPACIDAD

Laboratorio de comunicaciones

ópticas

Clases prácticas

Investigación Entre 20 y 40 alumnos/as

DENOMINACIÓN DEL ESPACIO Y DOTACIÓN (número de espacios del

tipo descrito y dotación de cada uno) ASIGNATURAS ESPECIALMENTE VINCULADAS

Laboratorio de comunicaciones ópticas

Comunicaciones ópticas, laboratorio de fotónica

Dotado con mesas ópticas, láseres y sistemas de comunicaciones

ópticas Trabajo fin de máster

csv:

914

1360

7351

5547

1600

7735

TIPOLOGÍA DE ESPACIOS Y DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE DOCENCIA-APRENDIZAJE

AULA – TIPO: “LABORATORIO” (USC)

DESCRIPCIÓN GENÉRICA

USO HABITUAL CAPACIDAD

Laboratorio de sensores láser

Sensores láser y aplicaciones

Investigación Entre 20 y 40 alumnos/as

DENOMINACIÓN DEL ESPACIO Y DOTACIÓN (número de espacios del

tipo descrito y dotación de cada uno) ASIGNATURAS ESPECIALMENTE VINCULADAS

Laboratorio de sensores laser Sensores láser y aplicaciones

Equipado con mesas ópticas y sistemas de sensado láser

Trabajo fin de máster

TIPOLOGÍA DE ESPACIOS Y DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE DOCENCIA-APRENDIZAJE

AULA – TIPO: “LABORATORIO” (UDC)

DESCRIPCIÓN GENÉRICA

USO HABITUAL CAPACIDAD

Laboratorio de aplicaciones

industriales de los láseres

Aplicaciones industriales de los láseres

Investigación Entre 20 y 40 alumnos/as

DENOMINACIÓN DEL ESPACIO Y DOTACIÓN (número de espacios del

tipo descrito y dotación de cada uno) ASIGNATURAS ESPECIALMENTE VINCULADAS

Laboratorio de aplicaciones industriales de los láseres

Aplicaciones industriales de los láseres

Laboratorio equipado con mesas ópticas y sistemas industriales de

láser Trabajo fin de máster

csv:

914

1360

7351

5547

1600

7735

7.2. Convenios

Aunque el Máster en Fotónica y Tecnologías del Láser es de carácter investigador, se ofrecen 12 ECTS de prácticas en empresa para que aquellos estudiantes que decidan incorporarse al mundo laboral tengan la oportunidad de familiarizarse con la empresa sin relación contractual. Para ello, el máster ha llegado a acuerdos, y en los casos que se presentan a continuación a convenios firmados entre las empresas y los órganos pertinentes de las tres universidades, con empresas del sector:

- General Dynamics: multinacional con delegación en A Coruña dedicada a la fabricación de armamento militar. Poseen un departamento de óptica dotado de alta tecnología.

- Laboratorio oficial de metrología de Galicia (LOMG): ubicado en Ourense, con departamentos de I+D+i y aparatos ópticos y láser de alta tecnología.

- AIMEN: Ubicada en las proximidades de Vigo, es la asociación del sector de metalurgia más importante de Galicia y norte de Portugal, y un referente a nivel nacional. Son múltiples los proyectos de I+D+i que desarrollan y poseen un centro de aplicaciones láser.

- Quantex consulting S.L.: ubicada en Ourense, es una consultora especializada en el desarrollo de algoritmos y software altamente especializado. Trabaja para empresas del sector de la fotónica y tecnologías láser.

- Energesis Group: Empresa del sector de las Energías Renovables y Eficiencia Energética ubicada en Valencia. Una de sus líneas de negocio son LEDs de alto rendimiento para iluminación pública. La empresa cuenta con todo tipo de software específico para la simulación y diseño de sistemas de iluminación eficiente.

Las prácticas externas del máster se desarrollan en instituciones públicas y privadas, relacionadas con los objetivos y desarrollo competencial de la titulación. Estas instituciones ponen a disposición de las universidades participantes los centros dependientes de estas instituciones, y están dotadas de equipos de trabajo, infraestructuras y material que garantizan el desarrollo de unas prácticas formativas de calidad para los estudiantes de la titulación.

Los organismos, instituciones y empresas con los que las universidades participantes en el máster han firmado convenio de colaboración para realizar prácticas en empresas, y donde los alumnos/as de esta titulación desarrollan las mismas, son organismos que cumplen los siguientes requisitos:

Que dispongan de los medios materiales y recursos humanos suficientes para el desarrollo de las competencias descritas en la titulación.

Que dispongan de un tutor de empresa que guíe y apoye al alumno/a en prácticas dentro de la organización.

Que cumpla el plan de formación en práctica descrito en los convenios específicos para la realización de cada una de las prácticas concretas.

Que facilite el trabajo del tutor académico que supervisará el cumplimiento del programa de prácticas y el desarrollo de las competencias descritas.

Que asuma y supere favorablemente el sistema de garantía de calidad de las prácticas externas descrito en el propio Sistema de Garantía de Calidad de la Facultad/Escuela.

Por tanto, todos y cada uno de los organismos firmantes de convenios de prácticas con la

csv:

914

1360

7351

5547

1600

7735

Universidad de Vigo están sometidos al control establecido y ponen a su disposición los recursos materiales y humanos necesarios para el desarrollo adecuado de los planes de prácticas establecidos.

csv:

914

1360

7351

5547

1600

7735