10

Improvisación, Jazz & Blues

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este DVD, Luis D’Agostino nos muestra en 20 clases, de una manera clara y sencilla una serie de herramientas indispensables para todo instrumentista interesado en la improvisación. El DVD está acompañado de un cuadernillo que presenta los ejemplos en la forma de tablatura, partitura y diagramas para voicings (posiciones de acordes). El autor muestra a lo largo de 20 videos el uso de arpegios, escalas, modos, análisis de secuencias armónicas, uso de cromatismos en la improvisación, creación de walking bass y práctica de acompañamiento (voicings).

Citation preview

Page 1: Improvisación, Jazz & Blues
Page 2: Improvisación, Jazz & Blues
Page 3: Improvisación, Jazz & Blues

20 CLASES PARA GUITARRA POR Luis D´Agostino

• Aplicación de arpegios, escalas y modos sobre los diferentes tipos de acordes

• Análisis de secuencias de acordes comunes en las progresiones de Jazz

• Blues, del Rock al Jazz

• Cromatismos en la improvisación

• Walking bass

• Prácticas de acompañamiento

Page 4: Improvisación, Jazz & Blues

D´Agostino, Luis Improvisación : Jazz & Blues : 20 clases para guitarra . 1a ed. - Buenos Aires : Melos, 2012. 28 p. ; 24x17 cm.

ISBN 978-987-611-313-7

1. Enseñanza de la Música. 2. Guitarra. I. Título CDD 780.7

ISBN 978-987-611-313-7 by Melos Ediciones Musicales S.A.

© Copyright 2012 by Melos Ediciones Musicales S.A. Tte. Gral. Juan D. Perón 1558 - Buenos Aires. Argentina. Todos los derechos están reservados - All rights reserved. Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723.

Page 5: Improvisación, Jazz & Blues

Índice

Clase 1 Uso de arpegios sobre acordes menores ----------------------------------- 7

Clase 2 Enlace de arpegios menores -------------------------------------------------------- 8

Clase 3 Uso de arpegios sobre acordes maj7 ------------------------------------------ 9

Clase 4 Enlace de arpegios sobre acordes maj7 ------------------------------------- 10

Clase 5 Arpegio aumentado sobre el acorde de séptima ---------------------- 11

Clase 6 Arpegio disminuido sobre el acorde de séptima ---------------------- 12

Clase 7 Escala por tonos sobre el acorde de séptima ---------------------------- 13

Clase 8 Escala dominante disminuida sobre el acorde de séptima ----- 14

Clase 9 Escala alterada sobre el acorde de séptima ------------------------------- 15

Clase 10 II - V - Imaj7 (Dm7 - G7 - Cmaj7) --------------------------------------------------- 16

Clase 11 Acorde semidisminuido ---------------------------------------------------------------- 17

Clase 12 IIm7(b5) - V7 - Im7 (Bm7(b5) - E7 - Am7) ------------------------------------- 18

Clase 13 IIm7(b5) - V7 - Imaj7 (Dm7(b5) - G7 - Cmaj7) ----------------------------- 19

Clase 14 Uso de la escala lidia dominante (Lydian b7) ---------------------------- 20

Clase 15 Blues. Del rock al jazz -------------------------------------------------------------------- 21

Clase 16 Uso de II - V en la secuencia de Blues ----------------------------------------- 22

Clase 17 Cromatismos en la improvisación ----------------------------------------------- 23

Clase 18 Walking Bass ----------------------------------------------------------------------------------- 25

Clase 19 Comping en compases de 4/4 ----------------------------------------------------- 26

Clase 20 Comping en compases de 3/4 ----------------------------------------------------- 27

Page 6: Improvisación, Jazz & Blues

LUIS D´AGOSTINO

Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Luís se radica en el Reino Unido en el año 1999, donde vive hasta marzo del año 2008, fecha en la que retorna a la Argentina.

En Noviembre de 2009 realiza una gira de veinte conciertos por el Reino Unido y en 2010 graba un nuevo disco solista: Baladas y Otras Canciones, con arreglos originales sobre clásicas composiciones de Jazz. Este álbum es presentado en Buenos Aires en Junio de 2010 obteniendo elogiosos comentarios de la prensa especializada. En el año 2011 presenta su nuevo proyecto, Blue Note Revisited, interpretando música de algunos de los más importantes compositores de jazz registrados por el legendario sello discográfico Blue Note. Con este proyecto, Luis vuelve a viajar a Europa presentándose esta vez en el legendario club de jazz londinense Ronnie Scott’s así como en otros importantes escenarios de dicho continente.

Durante su estadía en Europa (1999-2008) graba junto a su trío el disco In Between para el sello inglés Flat Five Records y en dúo con el guitarrista Pete Oxley, graba dos álbumes para 33 Records (The Play of Light y Double Singular). Al frente del Luis D’Agostino Trío y en dúo con Pete Oxley, Luis recorrió todo el circuito del jazz del Reino Unido presentándose en escenarios tales como el Royal Festival Hall, Queen Ellizabeth Hall, National Theatre, Art Festival of Edimburg, Pizza Express (Soho, Londres), 606 Club (Chelsea, Londres), Pizza on The Park (London) y diversos festivales europeos. Paralelamente a estos dos proyectos, Luis forma parte del cuarteto de cuerdas Ecléctica! junto al cellista Bernard Gregor-Smith, miembro fundador del prestigioso Lindsay Quartet.

También realizó una importante actividad educativa que incluye el cargo de Asociated Lecture en la prestigiosa Oxford Brookes University en la ciudad de Oxford. Puesto que desempeñó durante siete años. Como músico free lance realizó presentaciones y grabaciones junto a destacados músicos de la escena del Jazz Europeo.

Con anterioridad, en enero de 1996, participa del Encore Programe del Musician Institute (Los Angeles, USA), curso avanzado de improvisación y armonía donde estudia con Joe Diorio (quien fuera su tutor personal durante todo el curso), Scott Henderson, Sid Jacobs y Bob Magnusson. Luego de su estadía en Los Ángeles, se dedica de lleno a la interpretación de Jazz en la Argentina, participando en diversas formaciones con conocidos y respetados intérpretes del género.

Page 7: Improvisación, Jazz & Blues

5

MEL 4403

20 Clases

Meses más tarde es contratado como Endorser de Guitarras Yamaha para la Argentina realizando giras por el interior del país, ofreciendo workshops de improvisación y armonía, posición que todavía conserva en la actualidad.

Bajo el sello editorial Ricordi, Luis ha publicado los libros Toco solo (armonía funcional aplicada a la guitarra) e Improvisación: una guía para el músico de Rock, Blues y Jazz.

Para más información sobre Luís D’Agostino, por favor visitá www.myspace.com/luisdagostino o seguí a Luis en Facebook.

Sobre su álbum “Baladas y Otras Canciones” la prensa especializada local ha dicho:

“Después de casi una década en Inglaterra, Luís D’Agostino regresa con este excelente álbum en que se destaca tanto en la guitarra con cuerdas

de nylon como en la eléctrica, con un estilo introspectivo y melódico...”Claudio Kleiman, Rolling Stone

“Una fina guitarra del Jazz”Federico Monjeau, diario Clarín

“Una sensible obra de este orfebre de las cuerdas, que le da nueva vida a un puñado de clásicos”.

Ricardo Cárpena, La Nación

“Un disco ecléctico en el que predominan la sutileza de toque, las habi-lidades técnicas de todos los músicos, el clima intimista y las improvisa-

ciones inteligentes que siempre ponen a la música por sobre los virtuosis-mos estériles.”

Ricardo Saltón, Ámbito Financiero

“La guitarra de Luís D´Agostino, sola o perfectamente acompañada, sale a cantar algunas de las melodías más íntimas del repertorio del jazz. Lo hace con fluidez, dinámica y calidez, replanteando lúcidamente la rela-

ción siempre inestable entre tema e improvisación. Un disco singular en el panorama del jazz Argentino.”

Sergio Pujol

Page 8: Improvisación, Jazz & Blues

Introducción

Si bien el acto de improvisar debería ser un acto de creación espontánea, es verdad que la mayoría de los instrumentistas contamos con una serie de información previa en la forma de escalas, arpegios y voicings (posiciones de acordes) que nos permite encarar ese proceso.

Es también verdad que una parte importante del uso de esta información es poder aplicarla al instrumento en la generación de música. En este proyecto traté de combinar ambos aspectos: la información presentada en forma de partituras y tablaturas y el video que nos permite seguir esa información y verla traducida en la creación de un solo.

Traté también de partir de ideas simples como el uso de arpegios y algunos modos aplicándolos luego a sucesiones comunes en las progresiones armónicas de standards de Jazz y al uso de cromatismos. Por otra parte siempre consideré importante el estudio del acompañamiento (comping) y la práctica y desarrollo del sentido del tempo o groove, por lo que en este libro/DVD también incorporé algunas ideas de uso de voicings y práctica con metrónomo.

Por último, quisiera agradecer especialmente a mi amigo y colega, el guitarrista Juampy Juarez por su ayuda durante la filmación de estas clases.

Espero sinceramente que disfruten de este trabajo.

Luis D’AgostinoBuenos Aires, Noviembre de 2011.

Page 9: Improvisación, Jazz & Blues

7

MEL 4403

20 Clases

Clase 1

Uso de arpegios sobre acordes menores

Cuando analizo una sucesión armónica siempre prefiero pensar acorde por acorde en vez de en términos de centros tonales. De esta manera la improvisación sigue la secuencia armónica. Es en las notas de los arpegios donde se encuentran las nuevas melodías y así evitamos usar notas no adecuadas de la escala sobre el acorde.

Una acorde menor novena se forma con la tónica (t), la tercera menor (b3), la quinta justa (5), la séptima menor (b7) y la novena (9). En el caso de nuestro ejemplo, Dm9, esas notas serán Re, Fa, La, Do y Mi. El ejemplo nos muestra dos digitaciones; la primera con el bajo en la quinta cuerda y la segunda con el bajo en la sexta.

Estas dos digitaciones pueden ser transportadas a cualquier tonalidad simplemente comenzándolas en la tónica del nuevo acorde.

Page 10: Improvisación, Jazz & Blues