3
Tabaco ¿Qué es el tabaquismo? El tabaquismo es una adicción a la nicotina del tabaco. La Ley de Tabacos y sus productos (Decreto 61-77) rige todo lo relacionado con la siembra, cultivo, tránsito, manufactura, comercio, importación y exportación del tabaco y sus productos, además de fijar un impuesto para los cigarrillos fabricados a máquina, nacional o importados, así como a los puros y mixturas. Lo deben pagar los fabricantes y los importadores. Los cigarrillos fabricados a máquina, producidos en el país o importados, pagan un impuesto no menor al 75 por ciento del precio sugerido al público, deduciendo el IVA y el impuesto específico de dicha ley. No se considera precio de venta sugerido al consumidor, el precio facturado al distribuidor o intermediario por el fabricante o importador. Cálculo del Impuesto de Tabaco Destino El monto del impuesto recaudado se destina a financiar el presupuesto del sector Salud. Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar: • Alteración del olfato y el gusto • Trastornos de la fertilidad

IMPUESTO DEL TABACO Y BEBIDAS ALCOHOLICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

KK

Citation preview

Page 1: IMPUESTO DEL TABACO Y BEBIDAS ALCOHOLICAS

Tabaco

¿Qué es el tabaquismo? 

 El tabaquismo es una adicción a la nicotina del tabaco.

La Ley de Tabacos y sus productos (Decreto 61-77) rige todo lo relacionado con la siembra, cultivo, tránsito, manufactura, comercio, importación y exportación del tabaco y sus productos, además de fijar un impuesto para los cigarrillos fabricados a máquina, nacional o importados, así como a los puros y mixturas. Lo deben pagar los fabricantes y los importadores. Los cigarrillos fabricados a máquina, producidos en el país o importados, pagan un impuesto no menor al 75 por ciento del precio sugerido al público, deduciendo el IVA y el impuesto específico de dicha ley. No se considera precio de venta sugerido al consumidor, el precio facturado al distribuidor o intermediario por el fabricante o importador. Cálculo del Impuesto de Tabaco 

  Destino El monto del impuesto recaudado se destina a financiar el presupuesto del sector Salud.

  Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar:      • Alteración del olfato y el gusto     • Trastornos de la fertilidad     • Falta de aire, enfermedades respiratorias crónicas     • Numerosos de dientes     • Partos prematuros, trastornos de la placenta, tumores: pulmón, boca, laringe, páncreas, riñón, vejiga y muchos otros.     • Dolores de cabeza, sensación de embotamiento y cansancio por intoxicación crónica        con monóxido de carbono     • Infarto de corazón, infarto cerebral (ACV) y otros     • Trastorno de las encías, mayor número de caries y pérdida recién nacidos con bajo peso.

Page 2: IMPUESTO DEL TABACO Y BEBIDAS ALCOHOLICAS

Impuesto sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y otras Bebidas Fermentadas

La distribución de bebidas alcohólicas destiladas, cervezas y otras bebidas fermentadas, tanto de producción nacional como importadas pagan un impuesto que tiene como base el precio de venta al consumidor final, sugerido por el fabricante o el importador. Las bebidas que pagan este impuesto y sus tarifas son las siguientes:

 

¿Cómo se invierte este impuesto?

De acuerdo con el Decreto 21-2004, de los recursos recaudados con este impuesto se destina un mínimo de 15 por ciento para programas de salud sexual y reproductiva, planificación familiar y alcoholismo del Ministerio de Salud Pública. Dichos recursos no pueden asignarse a otro fin ni a transferencia presupuestaria alguna.

Las ventas e importaciones de estos productos están afectas a una impuesto adicional, sin importar si estas últimas operaciones son habituales o no.

La tasa de impuesto se aplica sobre la misma base imponible que la del IVA. Las tasas de impuesto son diferentes según el grado alcohólico de la bebida alcohólica que se trate, fluctuando entre el 15% y el 27%. Entre estos productos se menciona a modo de ejemplo: el pisco, whisky, aguardiente, vino, cerveza, etc.

Por su parte, las bebidas analcohólicas naturales o artificiales a las que se les haya agregado colorantes, sabor o edulcolorantes se les aplica una tasa del 13%. Las ventas que realizan los comerciantes minoristas a los consumidores finales no están afectas a este impuesto.